- Chris Paul: típico base jugón, que diría nuestro querido Andrés Montes. De lo poco que le he visto, me gusta como penetra, dribla... Quizás no es el prototipo de base que hace jugar a su equipo, pero me gusta, de todas maneras.
- Lebron James: otro que me encanta; si quisiese podría jugar de base, de alero o pívot. Es un armario empotrado de más de dos metros que corre como un alero.
- Kevin Durant: rodeado de tanto músculo, mola ver a un tío tan delgado como él... Tiene tiro, penetra, etc. Si no me equivoco, es uno de los máximos anotadores de la liga.
- Dirk Nowitzki: cuando llegó a la liga y le vi jugar me gustó mucho y mi ojo clínico no me ha fallado, aunque, es verdad, tampoco era tan difícil acertar...
- Pau Gasol: me hace gracia que le tachen de blando, si yo fuese entrenador, pediría su fichaje ahora mismo. Fundamentos inmejorables y lectura perfecta de lo que se tiene que hacer en cada jugada.
Monday, December 26, 2011
QUINTETO IDEAL
Ahora que empieza la NBA después del retraso debido al cierre patronal, se me ha ocurrido hacer un quinteto ideal. La verdad es que estoy bastante desconectado de esta liga y del baloncesto en general, a pesar de que me encanta, así que, para que los puristas no se enfaden conmigo, sólo quiero decir que es un equipo imaginario en el que, a lo mejor, hay un exceso de jugadores en la posición de 3 o 4...:
Friday, December 23, 2011
LA DIETA MEDITERRÁNEA
La
cultura española se sustenta en tres pilares básicos que son el Cid, la siesta
y los toros; el hecho de haber sido un abanderado del cristianismo en su lucha
contra los moros, le confiere al Cid el honor de ser una especie de padre
fundador de la nación española, con lo cual, mantendrá dicho puesto de honor durante mucho, mucho tiempo, a no ser que haya una hecatombe. Respecto a la siesta,
diría que, aunque probablemente no se estile tanto como antes, aún queda mucha gente
que se acuesta un rato después de comer y, la verdad, afortunados que son, es una maravilla poder echar una cabezadita. A mí, sobre todo me gustan esas siestas en las que te despiertas y no sabes dónde estás ni si sigues dormido. Maravilloso.
El otro gran pilar es el de los toros, por algo le llaman la fiesta nacional (no sé si debería ir en mayúscula...). Bueno, gran pilar hasta hace unos años, ahora ya no lo es, está de capa caída, pero no pasa nada, ya le han encontrado un sustituto que mantenga sólida la base de la cultura española: la dieta mediterránea.
Como todo gran símbolo de una nación, la realidad se mezcla con la fantasía y el tiempo. Me explico, lo real es que España es un país mediterráneo o, al menos, sí lo es en parte, aunque yo creo que no mira hacia el Mediterráneo, sino hacia América en los tiempos en los que no se ponía el Sol y hacia Europa ahora que se pone igual que en todas partes... El tiempo también tiene gran importancia, simplemente con decir que algo se remonta a hace unos cuantos siglos se tiene mucho ganado. En el caso de la dieta mediterránea, está claro, España ha estado bañada siempre por el Mediterráneo, así que, se cumple también el segundo requisito. Y, respecto a la fantasía, que es mi favorito, sólo quiero decir que nos han vendido la moto con la dieta mediterránea, ¿alguien se va a su pueblo y trae verduras, fruta...?, ¿alguien invita a comer a casa y pone fruta, verduras y todo eso? Hombre, alguien lleva a su casa un poco de aceite si va a Andalucía, pero nada más. Todo el mundo saca siempre carne, que si picadillo, que si longaniza, que si chorizo por aquí, jamón serrano por allá... Colesterol, sólo colesterol y, casi siempre del cerdo, el animal más menospreciado. No os dejéis engañar, la dieta mediterránea se reduce, es un decir, al cerdo, pero el cerdo no se vende bien en el mundo del "marketing", así que decimos que la dieta mediterránea está formada por frutas y verduras que con tanto colorido que tienen hasta nos parecen bonitas y apetecibles.
El otro gran pilar es el de los toros, por algo le llaman la fiesta nacional (no sé si debería ir en mayúscula...). Bueno, gran pilar hasta hace unos años, ahora ya no lo es, está de capa caída, pero no pasa nada, ya le han encontrado un sustituto que mantenga sólida la base de la cultura española: la dieta mediterránea.
Como todo gran símbolo de una nación, la realidad se mezcla con la fantasía y el tiempo. Me explico, lo real es que España es un país mediterráneo o, al menos, sí lo es en parte, aunque yo creo que no mira hacia el Mediterráneo, sino hacia América en los tiempos en los que no se ponía el Sol y hacia Europa ahora que se pone igual que en todas partes... El tiempo también tiene gran importancia, simplemente con decir que algo se remonta a hace unos cuantos siglos se tiene mucho ganado. En el caso de la dieta mediterránea, está claro, España ha estado bañada siempre por el Mediterráneo, así que, se cumple también el segundo requisito. Y, respecto a la fantasía, que es mi favorito, sólo quiero decir que nos han vendido la moto con la dieta mediterránea, ¿alguien se va a su pueblo y trae verduras, fruta...?, ¿alguien invita a comer a casa y pone fruta, verduras y todo eso? Hombre, alguien lleva a su casa un poco de aceite si va a Andalucía, pero nada más. Todo el mundo saca siempre carne, que si picadillo, que si longaniza, que si chorizo por aquí, jamón serrano por allá... Colesterol, sólo colesterol y, casi siempre del cerdo, el animal más menospreciado. No os dejéis engañar, la dieta mediterránea se reduce, es un decir, al cerdo, pero el cerdo no se vende bien en el mundo del "marketing", así que decimos que la dieta mediterránea está formada por frutas y verduras que con tanto colorido que tienen hasta nos parecen bonitas y apetecibles.
Thursday, December 22, 2011
INCOMUNICADO
Me han
dejado de hablar porque he hecho un comentario que no debía, porque he hecho
algo que no debía, porque caigo mal e incluso, simplemente, porque no gusto a
alguien, sin embargo, nunca me había pasado que me dejasen de hablar porque mi
móvil es viejo. Bueno, para ser exactos, se ha quedado obsoleto. El móvil
funciona a las mil maravillas, pero la tecnología ha mejorado tanto que mi
móvil se ha quedado atrás y si a eso añadimos las nuevas tarifas de la
telefonía móvil, pues tenemos lo que me pasa desde hace un tiempo:
incomunicación (casi) total.
Ya lo dicen
los sociólogos, en la era de las telecomunicaciones es cuando estamos más
incomunicados y yo lo estoy viviendo en carne propia. Mis amigos y familiares
ni me llaman ni me escriben mensajes y ayer, una compañera de trabajo me dijo
que tampoco escribe a nadie que no tenga la famosa aplicación de mensajes
gratis Whatsapp (o cómo se llame) ni llama a nadie si ha sobrepasado el límite
de llamadas gratuitas incluidas en su tarifa, así que, me imagino que no estoy
solo en esta incomunicación digital. Bueno, como dice el refrán, mal de muchos
(aunque ya empiezo a dudar que seamos tantos), consuelo de tontos…
Wednesday, December 21, 2011
LA CAJA DE LOS TRUENOS
No soy un coleccionista de vinilos, pero por circunstancias de la vida, me ha llegado este vinilo del último disco de Los Deltonos. Qué guapo es.
Monday, December 12, 2011
SIERRA NEVADA, DÍA 1: PRIMER CONTACTO CON LA NIEVE
Hace unos años, saliendo de fiesta conocimos a un
futbolista, se llamaba Morigi y jugaba de lateral izquierdo en el Valencia.
Quizás nadie se acuerde de él, pero entre mis amigos se ganó un hueco en
nuestros corazones. Digo que nadie se acordará de él porque era reserva,
reserva; yo diría que no entraba ni en las rotaciones, que por aquella época ya
empezaban a aparecer en el manual del buen entrenador y digo que se ganó un
hueco en nuestros corazones porque le pegamos una rallada increíble y él,
estoico, aguantó contestando todas y cada una de nuestras preguntas.
El caso es que anoche mientras intentaba ubicarme en Sierra
Nevada (puede ser la mejor estación de esquí de España, pero es necesario un
manual cuando llegas aquí…), me crucé con un árbitro de fútbol: Mejuto
González. Exacto, el del famoso “¡Rafa, no me jodas!”. El caso es que, en plan
abuelo Cebolleta, me puse a explicar a mi novia la anécdota de Morigi y pensé
“ostras, ¿te imaginas que coincides con él en el cursillo de esquí…?”.
Esta mañana me he unido a mi grupo de novatos esquiadores y cuál ha sido mi
sorpresa cuando he visto que también estaba Mejuto González, bueno, Quique, que
para mí ya es un colega más. Al principio he intentado no ser pesado, pero al
final no he podido resistirme y en plan “sé quién eres, pero no te voy a
delatar”, le he preguntado por el arbitraje del sábado pasado de Fernández
Borbalán en el partido entre el Madrid y el Barça (os recuerdo que acabó
ganando el Barça 1 a 3 con otra exhibición de Messi y compañia) y hemos
empezado a hablar de fútbol, del Barça, de los árbitros… Me ha parecido un buen
tío, simpaticote, no como cuando lo veía en la televisión, que tenía una cara
de mala leche… Me ha sorprendido lo que flipa con el Barça, decía que no había
visto jugar a un equipo así en la vida y que cuando arbitraba, le entraban
ganas de decirle a Xavi o Iniesta que le pasasen pelota. Me partía.
Bueno, hasta aquí mi primer día, mañana más. La conferencia
de mañana irá sobre el famoso asistente Rafa y si los árbitros ingleses son los
mejores.
Tuesday, December 06, 2011
EL CONVIDAT
Últimamente, cada lunes veo un programa de TV3 que se llama "El convidat". En ese programa, algún famoso invita al presentador a pasar un fin de semana en su casa para que que la plebe pueda conocerlo un poco mejor. Debo reconocer que me hace pasar un rato entretenido y, a veces, me imagino a mí mismo como anfitrión del Marc..., perdón, del Albert Om, el presentador del programa. En caso de que yo fuese el famosete al que hay que adular durante más de media hora, esto es lo que haríamos durante el fin de semana.
Para empezar, le haría presenciar mis clases de guitarra de los sábados por la mañana. Me imagino que el Albert Om este diría algo así como que le hubiese gustado mucho saber tocar la guitarra; digo esto porque a Marina Rossell le ha dicho hace un rato que le hubiese gustado mucho saber cantar. Pelota... Después de la guitarra saldríamos pitando a Torroella de Montgrí donde haríamos una barbacoa en la barraca de la Mercè y el Óscar. Nos costaría mucho encender el fuego, así que al final, diríamos lo de siempre: "Mercè, enciende el fuego". Pasaríamos un buen rato todos juntos y el Albert Om fliparía tanto con el Óscar que pensaría "me he equivocado, el anfitrión debería haber sido este personaje...". Después de ponernos hasta el culo de carne, "el convidat" aprovecharía para preguntar a mis amigos sobre mí, los cuales dirían algo así como que soy buena persona, pero un poco raro. Sí, dirían que soy buen tío, pero que tengo un punto de raro que no acaban de entender. Está claro que no me considero nada raro, pero eso es otra historia. Después de bajar la carne, iríamos a casa de la Mercè y el Óscar a ver como el Barça le mete cinco goles como cinco soles al Madrid y después... partida de póker. Como en ese momento, yo ostentaría el título de campeón de póker del universo, todos (y digo todos sin excepción) se compincharían para ganarme, pero evidentemente, no podrían evitar lo inevitable: ganaría yo. Mientras jugamos, el Óscar y Vicente GTI irían sirviendo mojitos a la vez que el Tío Gilito nos explicaría cuáles han sido sus últimas conquistas (exacto, es un rompebragas). Ah, el pobre Neal no podría ver "Cars" porque el pequeño Marc se le tira encima cada dos por tres.
Tres o cuatro horas más tarde y después de haber conseguido todas las fichas, nos iríamos a la cama pensando en lo grande que ha sido el día.
Al día siguiente, a eso de las 12h., saldríamos de Torroella de Montgrí para comer en casa de mis padres, donde nos esperarían, a parte de mis padres, mi hermano, mi hermana y su novio. Nos llenaríamos de comida otra vez y aprovecharían la película de sobremesa de Antena-3 (de mierda) para dormir. Supongo que el Albert Om intentaría hacer otra ronda de preguntas a mi familia sobre cómo soy, pero claro, la familia es la familia y diría que soy un ser maravilloso, a pesar de alguna que otra rareza, que para mí no lo es, claro. Lo mejor que hay en este mundo, vaya.
Para acabar, volveríamos a casita donde el amigo Albert Om empaquetaría sus cosas para volver a su casa en su flamante Toyota Verso, no sin antes preguntar a mi pareja por mí. Mi novia diría algo así como que soy buena persona, a pesar de mis excentricidades, las cuales, para mí, no lo son, claro está.
Para empezar, le haría presenciar mis clases de guitarra de los sábados por la mañana. Me imagino que el Albert Om este diría algo así como que le hubiese gustado mucho saber tocar la guitarra; digo esto porque a Marina Rossell le ha dicho hace un rato que le hubiese gustado mucho saber cantar. Pelota... Después de la guitarra saldríamos pitando a Torroella de Montgrí donde haríamos una barbacoa en la barraca de la Mercè y el Óscar. Nos costaría mucho encender el fuego, así que al final, diríamos lo de siempre: "Mercè, enciende el fuego". Pasaríamos un buen rato todos juntos y el Albert Om fliparía tanto con el Óscar que pensaría "me he equivocado, el anfitrión debería haber sido este personaje...". Después de ponernos hasta el culo de carne, "el convidat" aprovecharía para preguntar a mis amigos sobre mí, los cuales dirían algo así como que soy buena persona, pero un poco raro. Sí, dirían que soy buen tío, pero que tengo un punto de raro que no acaban de entender. Está claro que no me considero nada raro, pero eso es otra historia. Después de bajar la carne, iríamos a casa de la Mercè y el Óscar a ver como el Barça le mete cinco goles como cinco soles al Madrid y después... partida de póker. Como en ese momento, yo ostentaría el título de campeón de póker del universo, todos (y digo todos sin excepción) se compincharían para ganarme, pero evidentemente, no podrían evitar lo inevitable: ganaría yo. Mientras jugamos, el Óscar y Vicente GTI irían sirviendo mojitos a la vez que el Tío Gilito nos explicaría cuáles han sido sus últimas conquistas (exacto, es un rompebragas). Ah, el pobre Neal no podría ver "Cars" porque el pequeño Marc se le tira encima cada dos por tres.
Tres o cuatro horas más tarde y después de haber conseguido todas las fichas, nos iríamos a la cama pensando en lo grande que ha sido el día.
Al día siguiente, a eso de las 12h., saldríamos de Torroella de Montgrí para comer en casa de mis padres, donde nos esperarían, a parte de mis padres, mi hermano, mi hermana y su novio. Nos llenaríamos de comida otra vez y aprovecharían la película de sobremesa de Antena-3 (de mierda) para dormir. Supongo que el Albert Om intentaría hacer otra ronda de preguntas a mi familia sobre cómo soy, pero claro, la familia es la familia y diría que soy un ser maravilloso, a pesar de alguna que otra rareza, que para mí no lo es, claro. Lo mejor que hay en este mundo, vaya.
Para acabar, volveríamos a casita donde el amigo Albert Om empaquetaría sus cosas para volver a su casa en su flamante Toyota Verso, no sin antes preguntar a mi pareja por mí. Mi novia diría algo así como que soy buena persona, a pesar de mis excentricidades, las cuales, para mí, no lo son, claro está.
Sunday, December 04, 2011
Thursday, December 01, 2011
GOBIERNO TÍTERE
Podríamos definir un gobierno títere como aquel gobierno impuesto a un estado soberano por un tercero, el cual busca, de esa manera, defender sus intereses. Ese gobierno títere suele ser impuesto de manera tácita por otro estado soberano, aunque últimamente, ya no es así.
Hasta ahora, los gobiernos títere siempre se habían asociado con los países más pobres, aquellos que forman parte del llamado Tercer Mundo (es curioso que se le siga llamando así cuando ya no existe un Segundo Mundo), pero desde hace unas semanas, esto tampoco es así; los gobiernos títere están llamando con fuerza a las puertas del Primer Mundo, o sea, Europa, y, por lo que parece, se les va a dejar entrar.
Se suponía que Europa defendía los valores éticos y morales más elevados que existen, entre ellos, la democracia, es decir, el derecho del pueblo a escoger a sus gobernantes, pero, ay, con la economía hemos topado. Ante la economía, no hay ética o moral que valga; es la economía, estúpido.
Como decía, solían ser estados los que imponían gobiernos a otros estados, pero eso también ha cambiado y como la economía lo rige todo, ahora son las empresas (o los mercados o lo que sea) las que deciden si un gobierno tiene que dejar paso a un tipo que se supone que sabe lo que se hace y nos sacará de la crisis. Parece que ese tipo se llama tecnócrata y como he dicho, nos va sacar de la crisis y hará que nuestras vidas sean mejores y si no lo son, da igual, tampoco creo que le importe mucho.
Sunday, November 27, 2011
CARTAS HISPÁNICAS VIII
Hacía tiempo de no sabía nada de Jaume Llopis. He recibido un mensaje suyo y por lo que se ve, parece bastante indignado; vaya, a parte de parecer indignado, creo que forma parte de ese movimiento que desde hace unos meses está en todas las ciudades españolas: los Indignados.
Os paso una parte de su mensaje:
"Tantos años intentando imponer por las buenas o por las malas la democracia en todo el mundo y resulta que los "inventores" parece que van a dejar de predicar con el ejemplo, ahora se lleva la tecnocracia porque los políticos ya no son válidos. Realmente no sé por qué el primer ministro griego quería hacer un referéndum, pero aluciné cuando políticos, prensa e, incluso, la ciudadanía puso el grito en el cielo porque no lo consideraban adecuado. Pero, ¿no se suponía que la democracia es el poder del pueblo?"
Uf, me parece que esto daría para escribir páginas y páginas; es más, creo que se van a escribir muchas...
Os paso una parte de su mensaje:
"Tantos años intentando imponer por las buenas o por las malas la democracia en todo el mundo y resulta que los "inventores" parece que van a dejar de predicar con el ejemplo, ahora se lleva la tecnocracia porque los políticos ya no son válidos. Realmente no sé por qué el primer ministro griego quería hacer un referéndum, pero aluciné cuando políticos, prensa e, incluso, la ciudadanía puso el grito en el cielo porque no lo consideraban adecuado. Pero, ¿no se suponía que la democracia es el poder del pueblo?"
Uf, me parece que esto daría para escribir páginas y páginas; es más, creo que se van a escribir muchas...
Saturday, November 19, 2011
PELÍCULAS ERÓTICAS
Anoche veíamos la televisión mi pareja y yo hasta que empezamos a cambiar de canal de manera compulsiva y dimos con una película erótica que daban en BTV. Dije "ostras, vamos a ver qué es esto" hasta que a los dos minutos pensé que lo mejor que podíamos hacer era seguir cambiando de canal de manera compulsiva. La sensación que tuve a los treinta segundos se puede resumir en dos palabras: vergüenza ajena. Se supone que en este tipo de películas lo guay es insinuar, pero para insinuar hay que saber, no basta con ver a una tiparraca a punto de enseñar las tetas o a una especie de príncipe azul. No, no y cien veces no, al menos en las películas porno ni engañan ni se toman demasiado en serio a sí mismos; cada uno enseña sus credenciales, los tíos dicen "aquí están mis treinta centímetros", las tías "mira las bombonas que me puso el mejor cirujano de la ciudad" y se ponen a trabajar.
Sunday, November 13, 2011
¿QUÉ VES CUANDO CIERRAS LOS OJOS?
El otro día fui a ver una película a los cines de la Vila Olímpica de Barcelona y por un momento me sentí en un cine de barrio de los de antes. El vestíbulo es como el de cualquier otro multicine, pero la sala en la que estuve yo era cutre, con encanto, pero cutre, al fin y al cabo. Me imagino que esa cutrez fue la que me hizo pensar que parecía un cine de barrio.
Antes de la película quería ver tráilers (la verdad es que me gusta mucho), pero en lugar de eso, nos pusieron música para darle un poco de ambientillo; fue curioso porque pensé "ostras, están poniendo buena música. Esto tiene pinta de ser de los 90". Al final reconocí el grupo, era... Elastica. Sí, probablemente nadie se acuerde ellos y la verdad es que yo también los tenía olvidados, bastante olvidados, de hecho nunca me gustaron, lo que me hizo pensar que una de dos, me he hecho viejo y sólo me falta decir eso de "este grupo es de mi época" (con el consiguiente "ya no se hace música como la de antes") o he perdido el gusto por el camino. Al final me decidí por pensar que era una cuestión de enajenación mental transitoria.
Uy, la película, es verdad... Pues había ido con mi pareja a ver "Eva" y qué puedo decir sobre ella a parte de decepción. Pensaba que sería una película de ciencia ficción y al final es una mezcla de ciencia ficción y drama (o lo que sea). Yo me pregunto, ¿por qué tiene que haber siempre personajes atormentados que han tomado decisiones equivocadas en el pasado? En el caso de esta película, para mi gusto, eso de no decidirse por la ciencia ficción o el drama (o lo que sea) durante dos tercios de la película hace que te preguntes de qué va y que no te metas de lleno en la película, a parte de entrarte ganas de moler a palos al protagonista, claro. Afortunadamente, en el último tercio, la película dio un giro brusco y me dejó mejor sabor de boca, pero de todas maneras, me parece que no es ni la mitad de lo que nos habían vendido.
Antes de la película quería ver tráilers (la verdad es que me gusta mucho), pero en lugar de eso, nos pusieron música para darle un poco de ambientillo; fue curioso porque pensé "ostras, están poniendo buena música. Esto tiene pinta de ser de los 90". Al final reconocí el grupo, era... Elastica. Sí, probablemente nadie se acuerde ellos y la verdad es que yo también los tenía olvidados, bastante olvidados, de hecho nunca me gustaron, lo que me hizo pensar que una de dos, me he hecho viejo y sólo me falta decir eso de "este grupo es de mi época" (con el consiguiente "ya no se hace música como la de antes") o he perdido el gusto por el camino. Al final me decidí por pensar que era una cuestión de enajenación mental transitoria.
Uy, la película, es verdad... Pues había ido con mi pareja a ver "Eva" y qué puedo decir sobre ella a parte de decepción. Pensaba que sería una película de ciencia ficción y al final es una mezcla de ciencia ficción y drama (o lo que sea). Yo me pregunto, ¿por qué tiene que haber siempre personajes atormentados que han tomado decisiones equivocadas en el pasado? En el caso de esta película, para mi gusto, eso de no decidirse por la ciencia ficción o el drama (o lo que sea) durante dos tercios de la película hace que te preguntes de qué va y que no te metas de lleno en la película, a parte de entrarte ganas de moler a palos al protagonista, claro. Afortunadamente, en el último tercio, la película dio un giro brusco y me dejó mejor sabor de boca, pero de todas maneras, me parece que no es ni la mitad de lo que nos habían vendido.
Wednesday, November 02, 2011
LA MANO SIN NOMBRE
Ni los dos patitos, ni las casetas; ni las alcayatas, ni King Kong... Nada de eso me hizo falta el otro día para ganar mi primera partida de póker. Debo reconocer que he tardado bastante en hacerlo teniendo en cuenta que hace cinco meses que jugamos con regularidad y que de todos los que solemos jugar, sólo quedaba yo por saborear las mieles del triunfo. Pero bueno, tampoco estaba especialmente preocupado, siempre he sido el último en todo y he ganado pocas cosas en la vida, así que, digamos que no me salía de la norma.
Como decía, ninguna de esas manos me hizo falta el otro día para ganar, de hecho, ni recuerdo qué cartas llevaba. Creo que era 2-6 o 3-6, diría que 3-6 y gracias al 6 que salió en la última carta, pues nada, gané. Sí, una triste pareja de 6, pero suficiente para ganar.
Nadie esperaba que ganase (excepto yo, claro), pero mira por donde, jugué muy bien, a pesar de que después nadie lo quisiese reconocer. Encima, rompí uno de los mitos de los últimos meses: la invencibilidad del Tío Gilito. Últimamente, el Tío Gilito había ganado bastantes veces y tenía la moral comida a todos (excepto a mí, como no ganaba, no jugaba en su liga...); provocaba en los rivales una especie de miedo escénico que, encima, se había acentuado en la última partida cuando echó a su hermano de la mesa sin miramiento alguno. Como se diría en términos futbolísticos: un "killer". Al final sólo quedamos Vicente GTI y yo; Vicente GTI ha hecho la carrera universitaria, un máster y ha conseguido una cátedra en estos cinco meses, pero de nada le sirvieron. No hubo ni gurús ni maestros del póker que pudieran hacer nada frente a mi despliegue de inteligencia y sangre fría.
Y como sé tanto ganar como perder, pues nada, ofrezco la revancha a quién quiera, sólo tiene que pedir día y hora.
Como decía, ninguna de esas manos me hizo falta el otro día para ganar, de hecho, ni recuerdo qué cartas llevaba. Creo que era 2-6 o 3-6, diría que 3-6 y gracias al 6 que salió en la última carta, pues nada, gané. Sí, una triste pareja de 6, pero suficiente para ganar.
Nadie esperaba que ganase (excepto yo, claro), pero mira por donde, jugué muy bien, a pesar de que después nadie lo quisiese reconocer. Encima, rompí uno de los mitos de los últimos meses: la invencibilidad del Tío Gilito. Últimamente, el Tío Gilito había ganado bastantes veces y tenía la moral comida a todos (excepto a mí, como no ganaba, no jugaba en su liga...); provocaba en los rivales una especie de miedo escénico que, encima, se había acentuado en la última partida cuando echó a su hermano de la mesa sin miramiento alguno. Como se diría en términos futbolísticos: un "killer". Al final sólo quedamos Vicente GTI y yo; Vicente GTI ha hecho la carrera universitaria, un máster y ha conseguido una cátedra en estos cinco meses, pero de nada le sirvieron. No hubo ni gurús ni maestros del póker que pudieran hacer nada frente a mi despliegue de inteligencia y sangre fría.
Y como sé tanto ganar como perder, pues nada, ofrezco la revancha a quién quiera, sólo tiene que pedir día y hora.
Thursday, October 27, 2011
ÍDOLOS
Me encantan las listas, así que allá va otra. Esta vez va sobres mis ídolos actuales.
En el cuarto puesto está Gerard Quintana. Quintana es un músico catalán que apareció en un programa de televisión llamado "El convidat" hablando a sus hijos en la lengua que hay más allá del Ebro. Esto no debería ser ningún problema, lo que pasa es que parece que él es independentista y siempre ha hablado en catalán, con lo cual hay mucha gente que no acaba de entender este cruce de cables. Como siempre sucede en estos casos, el cantante de Sopa de Cabra ha dicho que es decisión suya escoger el idioma en el que hablar a sus hijos. Pues claro, Gerard, no te preocupes, a mí me da igual, es más, me parece perfecto, aunque en los tiempos que corren debo decir que, por lo menos, me parece extraño.
En el puesto número tres y sin salir del mismo programa de televisión nos encontramos a Bojan Krkic. Cuando, a principios de temporada, "el noi de Linyola" habló sobre su marcha del Barça me encantó porque habló bastante claro sobre Guardiola, el semidiós culé; sin embargo, cuando hace un par de semanas apareció en "El convidat" flipé porque seguía diciendo las cosas con mucha claridad. Creo que muchas veces se equivocaba, pero todo lo que decía era claro, no se andaba con medias tintas. Qué pena que la gente no hable ni la mitad de claro que él.
En el puesto número dos nos encontramos a Josep Antoni Duran i Lleida, que es el chico de los recados de CiU en Madrid. A ver, que un tío dé a entender que los andaluces son unos vagos, que la homosexualidad se puede curar con un buen doctor y que sea uno de los políticos mejor valorado por los ciudadanos sólo puede significar dos cosas: la primera es que es un crack y la segunda que los ciudadanos no sabemos quién es realmente. Si no me equivoco, le gustaría tener la cartera de un ministerio... Miedo, tengo miedo.
Finalmente, en el puesto número uno, "un falangistilla de provincias, un arribista del franquismo", con todos ustedes, Adolfo Suárez. Como algún lector sabrá, estoy viviendo mi particular "fase 23-F"; estoy enganchado a esta historia y poco a poco voy sabiendo más sobre el bueno de Adolfo Suárez y sus circunstancias. El caso es que me hace gracia ese ascenso fulgurante a la cima de la política española y su rápido descenso a los infiernos de la cloaca del "pequeño Madrid del poder". De todas maneras, Adolfo, no te preocupes, cuando la palmes se hará un lavado de cara a tu biografía y serás recordado como un gran político y mejor persona. Bueno, o eso es lo que suele suceder, hasta lo hicieron con Jesús Gil...
En el cuarto puesto está Gerard Quintana. Quintana es un músico catalán que apareció en un programa de televisión llamado "El convidat" hablando a sus hijos en la lengua que hay más allá del Ebro. Esto no debería ser ningún problema, lo que pasa es que parece que él es independentista y siempre ha hablado en catalán, con lo cual hay mucha gente que no acaba de entender este cruce de cables. Como siempre sucede en estos casos, el cantante de Sopa de Cabra ha dicho que es decisión suya escoger el idioma en el que hablar a sus hijos. Pues claro, Gerard, no te preocupes, a mí me da igual, es más, me parece perfecto, aunque en los tiempos que corren debo decir que, por lo menos, me parece extraño.
En el puesto número tres y sin salir del mismo programa de televisión nos encontramos a Bojan Krkic. Cuando, a principios de temporada, "el noi de Linyola" habló sobre su marcha del Barça me encantó porque habló bastante claro sobre Guardiola, el semidiós culé; sin embargo, cuando hace un par de semanas apareció en "El convidat" flipé porque seguía diciendo las cosas con mucha claridad. Creo que muchas veces se equivocaba, pero todo lo que decía era claro, no se andaba con medias tintas. Qué pena que la gente no hable ni la mitad de claro que él.
En el puesto número dos nos encontramos a Josep Antoni Duran i Lleida, que es el chico de los recados de CiU en Madrid. A ver, que un tío dé a entender que los andaluces son unos vagos, que la homosexualidad se puede curar con un buen doctor y que sea uno de los políticos mejor valorado por los ciudadanos sólo puede significar dos cosas: la primera es que es un crack y la segunda que los ciudadanos no sabemos quién es realmente. Si no me equivoco, le gustaría tener la cartera de un ministerio... Miedo, tengo miedo.
Finalmente, en el puesto número uno, "un falangistilla de provincias, un arribista del franquismo", con todos ustedes, Adolfo Suárez. Como algún lector sabrá, estoy viviendo mi particular "fase 23-F"; estoy enganchado a esta historia y poco a poco voy sabiendo más sobre el bueno de Adolfo Suárez y sus circunstancias. El caso es que me hace gracia ese ascenso fulgurante a la cima de la política española y su rápido descenso a los infiernos de la cloaca del "pequeño Madrid del poder". De todas maneras, Adolfo, no te preocupes, cuando la palmes se hará un lavado de cara a tu biografía y serás recordado como un gran político y mejor persona. Bueno, o eso es lo que suele suceder, hasta lo hicieron con Jesús Gil...
Wednesday, October 12, 2011
YO YA ME ENTIENDO
Tenía una amiga que cada vez que nos soltaba un monólogo, al ver que no habíamos entendido nada, lo remataba todo diciendo "yo ya me entiendo" mientras yo me la quedaba mirando y pensaba "sí, pero yo sigo sin entender nada". El caso es que ayer estuve tentado de decirlo en una reunión que tuve en el trabajo. Estuve casi todo el rato callado, parecía más un elemento de decoración de la sala que un participante hasta que decidí abrir la boca. Durante cinco minutos intenté explicarles y hacerles entender mi opinión, pero no sé si pasaron de mí o es que no entendían nada de lo que les decía. Como le pasaba a mi amiga, estuve a punto de decirles "yo ya me entiendo".
Y es que tengo un problema que se podría resumir en me explico como el culo. Sí, me explico como el culo y me genera bastante frustración porque siempre he intentado hablar bien; cuando digo que siempre he intentado hablar bien me refiero simplemente a que la gente pueda entender mis explicaciones sin dar demasiadas vueltas a mis argumentos, no me refiero a usar palabras cultas o rebuscadas sino, simplemente, a hacerme entender con total claridad.
Hace unas semanas empezó en La 2 un programa de entrevistas a filósofos y pensadores españoles y estoy enganchado, se llama "Pienso, luego existo". Me gusta porque me parece interesante lo que dicen y cómo lo dicen, lo que me hace volver a lo que decía unas líneas más arriba: me explico como el culo.
Ya sé que no es bueno, pero me produce envidia (y no precisamente sana, si es que existe la envidia sana) ver que se explican tan bien y todo queda bien claro.
Afortunadamente, sigo intentándolo y evito decir a toda costa que yo ya me entiendo.
Y es que tengo un problema que se podría resumir en me explico como el culo. Sí, me explico como el culo y me genera bastante frustración porque siempre he intentado hablar bien; cuando digo que siempre he intentado hablar bien me refiero simplemente a que la gente pueda entender mis explicaciones sin dar demasiadas vueltas a mis argumentos, no me refiero a usar palabras cultas o rebuscadas sino, simplemente, a hacerme entender con total claridad.
Hace unas semanas empezó en La 2 un programa de entrevistas a filósofos y pensadores españoles y estoy enganchado, se llama "Pienso, luego existo". Me gusta porque me parece interesante lo que dicen y cómo lo dicen, lo que me hace volver a lo que decía unas líneas más arriba: me explico como el culo.
Ya sé que no es bueno, pero me produce envidia (y no precisamente sana, si es que existe la envidia sana) ver que se explican tan bien y todo queda bien claro.
Afortunadamente, sigo intentándolo y evito decir a toda costa que yo ya me entiendo.
Thursday, September 29, 2011
CHICOS, ESTO SE ACABA
Hace años, decían de mi generación que habíamos vivido de nuestros padres y que en el futuro viviríamos de nuestros hijos, pero no, se han equivocado, casi diría que nuestros hijos se van a tener que buscar la vida (bueno, nosotros también). Y es que llevo semanas, mejor, meses, oyendo que estamos viviendo un cambio de civilización. O sea, como cuando hace casi dos mil años el Imperio Romano se iba a pique y Europa entraba en una época de tinieblas y bla, bla, bla... Sin embargo, hoy he oído en la radio que ya no quedan casi peces en el mar, parece que la mayor parte del pescado que encontramos en las tiendas es de piscifactorías; que el petróleo se acaba, la esperanza de vida va a bajar... Vamos, no parece el fin de nuestra civilización, si no del mundo, pero no desesperemos, no es el fin del mundo, en todo caso, lo será de la especie humana. Supongo que habrá gente que dirá que no quiere palmarla y, evidentemente, yo tampoco, pero siempre hay que ver el lado positivo de las cosas. Si nuestra civilización, nuestra especie o lo que sea se va a la mierda, hay que pensar que esto es un gran "yo estuve ahí" y como tal, así hay que vivirlo. Imaginaos si de repente apareciese alguien que hubiese estado en la crucifixión de Cristo o cuando el primero ser humano llegó a América (dicen que por Alaska), ¿no sería increíble? Pues esto es igual, esto se va al garete y yo quiero salir en la foto.
Wednesday, September 28, 2011
YO CONTRA EL MUNDO
Durante las últimas semanas se ha hablado mucho de la actitud de Mourinho. Bueno, antes de continuar debo decir que hasta que llegó al Madrid me encantaba como entrenador, pero ahora, ya no tanto... Me imagino que lo que estamos sufriendo los barcelonistas es lo que han sufrido antes otros equipos. A lo que iba. Decía que se está hablando mucho de su (mala) actitud, de sus (malas) formas y de su falta de respeto hacia rivales e incluso, en algunos momentos, gente de su club. El caso es que yo me he preguntado muchas veces si realmente se cree lo que dice. Al principio, pensaba que no, pero al final, de darle tantas vueltas he acabado pensando que sí. Se cree todo lo que dice; que si los equipos no ponen a los mejores contra el Barça, que si los árbitros ayudan al Barça, que si al Barça le regalaron una Copa de Europa... Son muchas cosas.
La manera en que llegué a esa conclusión fue porque pensé "¡ostras, si yo he vivido algo parecido!". Durante años mis amigos y yo tuvimos un equipo de fútbol y pasado el tiempo, creo que veíamos fantasmas donde no los había o, por lo menos, no tantos como creíamos. La verdad es que teníamos un equipo duro, quiero decir que si había que meter la pierna, se metía, si el rival jugaba al límite, nosotros también. Sólo recuerdo una vez en que nos cagamos y bien que hicimos, si no, no sé qué hubiese pasado. Siempre pensábamos que los árbitros iban contra nosotros, que la organización tampoco nos quería... El caso es que nos echaron de dos o tres ligas y tuvimos muchas peleas, pero seguíamos pensando que la culpa no era nuestra. A lo mejor, había algún miembro del equipo que pensaba que no teníamos nada de razón, pero claro, como en el caso del actual Madrid, no podía ir en contra del equipo, así que, a callar y aguantar.
Pues eso, que se lo cree. Es más, estoy de acuerdo con él, hay una conjura para que el Barça gane sea cómo sea.
Saturday, September 24, 2011
COMBINACIÓN EXPLOSIVA
El otro día estábamos mi novia y yo con una pareja amiga nuestra. El chico decía que no quería tener hijos; decía que vivían muy bien solos y que los niños lo único que conseguirían sería hipotecar su felicidad. Además, usó un argumento que podríamos calificar de curioso. Decía que a los niños sólo se les puede enseñar unas normas básicas para convivir en sociedad, cosas como dar los buenos días por la mañana o hacerles entender que los calzoncillos no van solos a la lavadora, siempre tiene que haber una mano invisible que lo haga, en este caso, la suya. También dijo que cuando te haces mayor, se pelean por dos cosas; por tenerte lo más alejado posible de casa y por tu dinero. Uf, por momentos me dieron ganas de tirarme desde un puente porque, a pesar de no tener un gran instinto paternal, sí creo que tener un hijo debe de ser bonito, aunque sólo sea por ver cómo juega a fútbol.
El caso es que al cabo de unos días vi un reportaje en "Callejeros" que trataba sobre la droga y salía gente joven drogándose sin problema. Uf, "Callejeros" y gente joven son una combinación explosiva. En ese momento me acordé de mi amigo y pensé que quizás no tenga hijos, quiero evitar ese tipo de combinación explosiva.
El caso es que al cabo de unos días vi un reportaje en "Callejeros" que trataba sobre la droga y salía gente joven drogándose sin problema. Uf, "Callejeros" y gente joven son una combinación explosiva. En ese momento me acordé de mi amigo y pensé que quizás no tenga hijos, quiero evitar ese tipo de combinación explosiva.
Wednesday, September 14, 2011
MODAS ESTÚPIDAS VII
Aunque no lo parezca, en
su momento, esto fue una moda y ahora se ha convertido en una tradición. Si no
recuerdo mal, a finales del siglo XIX o inicios del XX hubo excedentes de uva y
los productores decidieron hacer una campaña para que la gente los comprase
para comer en Navidad. Un grano de uva por cada campanada (u hora o… no sé) y
tachán… tenemos las famosas uvas de Nochevieja.
Me encanta la uva, hay
pocas cosas mejores que comer uva bien fresquita en verano, sin embargo, lo que
se come en Navidad es asqueroso: no hay jugo, la piel se te pega al paladar,
las pepitas parece que se multipliquen… Lo que me gustan para verano es inversamente
proporcional a lo que las odio en Navidad.
Pues eso, algo que empezó
como una moda (o algo así) se ha convertido en una tradición, que como muchas
otras tradiciones no se remonta a siglos, sino más bien a unos pocos años.
Por último, sólo quiero
añadir que esta es la primera sección que doy por finalizada. Ya sé que a nadie
le importa el motivo, pero lo explicaré. Ayer escuchaba la radio mientras
conducía y oí como Sergi Pàmies decía algo así como que “… hay muchas
estupideces que se convierten en moda”. Lógicamente, mi reacción fue frenar en
seco para echar unas lagrimillas: me había dado cuenta de que no estaba sólo en
esta cruzada.
Sunday, September 04, 2011
EL ABUELO CEBOLLETA
El otro día oí comentar a
una chica que su abuelo siempre explicaba lo mismo sobre la Guerra Civil,
siempre las mismas historias, siempre las mismas batallitas, nunca mejor dicho.
El caso es que me puse a pensar y llegué a la conclusión de que no hace falta
llegar a viejo para contar siempre las mismas historias. Es una especie de,
aunque sea de manera inconsciente, “cualquier tiempo pasado fue mejor” para dar
rienda suelta a la máquina de repetir historias. Historias que se deforman y
que al final provocan que cualquier parecido con la realidad sea pura
coincidencia.
Sin embargo, todos llevamos
dentro un abuelo Cebolleta. Entre mi grupo de amigos están los “clásicos de
oro”, que son historias vividas por tres amigos míos que eran vecinos de
pequeños y que nos han explicado mil veces: que si la cajonera la tiraron al
suelo, que si los dedos se quedaron dentro de la cerradura… Creo que la próxima
vez que oiga esas historias, el armario habrá roto el suelo y llegado al piso
de abajo y los dedos arrancado la cerradura de cuajo. Sin embargo, todos
sabemos quién vivió esas historias y quién no por una simple cuestión de edad:
cuando éramos pequeños no nos conocíamos todos. El problema llega cuando se
repiten tanto las historias que uno no sabe si también vivió ese momento o su
mente, como diría Punset, le está engañando. Y es que es alucinante no estar
seguro de haber vivido una situación concreta por el hecho de haberla oído
tantas veces. Los amiguetes y yo siempre comentábamos que era necesario llevar
una cámara de vídeo para grabar todo lo que sucediese y recordarlo más adelante
para echarnos unas risas, sin embargo, la auténtica utilidad de la cámara es
que sirve para saber si uno estuvo allí o no.
Wednesday, August 31, 2011
MODAS ESTÚPIDAS VI
Retomo el hilo de las modas estúpidas para centrarme en... los cascos. Ahora parece normal ir en moto y llevar un casco en la cabeza y bien puesto. Digo lo de bien puesto porque como pude comprobar durante mucho tiempo, un casco se podía llevar en la cabeza y mal puesto. Cuántas veces nos hemos girado sobrecogidos por el ruido de una especie de mosca gigante para ver a un payaso (sí, un payaso) dándole gas a tope a su (mierda) moto mientras llevaba el caso medio puesto, dejando ver su cara. Toda su cara de payaso, claro. Nunca entendí porque lo llevaban así; estéticamente no era nada del otro mundo y su utilidad como medida de seguridad era nula o al menos eso me parecía a mí. Por suerte, parece que esa moda ha pasado a mejor vida.
Otra cosa, a pesar de no ser exactamente una moda, pero que se veía mucho, era llevar el casco en el codo. Esta tiene miga, ¿alguien se imagina a un motorista con un casco en el codo y una codera en la cabeza? Sólo de imaginarlo, mi cabeza, en un ejercicio totalmente incontrolable por mí, piensa en la típica imagen del loco con un embudo en la cabeza o peor aún, se imagina a un tío con una codera de fútbol sala típica de niño en plenos años 80. Uf, terror.
Pues eso, gracias (de momento) por poneros el casco en su sitio, en la cabeza.
Otra cosa, a pesar de no ser exactamente una moda, pero que se veía mucho, era llevar el casco en el codo. Esta tiene miga, ¿alguien se imagina a un motorista con un casco en el codo y una codera en la cabeza? Sólo de imaginarlo, mi cabeza, en un ejercicio totalmente incontrolable por mí, piensa en la típica imagen del loco con un embudo en la cabeza o peor aún, se imagina a un tío con una codera de fútbol sala típica de niño en plenos años 80. Uf, terror.
Pues eso, gracias (de momento) por poneros el casco en su sitio, en la cabeza.
Subscribe to:
Posts (Atom)