Sunday, January 30, 2011

24 HORAS DE TELEVISIÓN

Cuántas veces he oído eso de que la televisión es una mierda. La última, esta semana. Es verdad que con la televisión digital ha entrado todavía más mierda en nuestras casas, pero yo tengo una teoría, aún por demostrar, eso sí, que dice: se puede estar viendo televisión de calidad durante 24 horas seguidas. Y parafraseando a (la gran…) Samanta Villar, como no es lo mismo contarlo que vivirlo, voy a estar delante de la televisión durante 24 horas… Es broma, pero sí voy a decir, aunque no venga a cuento, cuáles son mis programas favoritos o al menos, esos que intento ver cada vez que se emiten. No están ordenados, simplemente aparecen según me vienen a la cabeza.

1. Singulars, el 33: es un programa semanal de entrevistas en el que siempre aparece alguien que no es muy conocido por el gran público y que tiene algo interesante que contar. Suelen aparecer economistas debido a que la crisis es chunga o personas que intentan que esta crisis sea más llevadera, pero también han entrevistado a doctores, profesores, escritores… Es muy interesante y la verdad es que el presentador se comporta porque no hace un masaje al entrevistado. El único pero que le veo, que últimamente le veo, es que a veces parece uno de esos libros de autoayuda disfrazado de programa de televisión serio.
2. Telemonegal, BTV: programa también semanal que parece ser que es el único programa en toda España que hace crítica sobre la televisión (si no me equivoco, hace unos años La 2 tenía uno parecido, pero creo que se lo cargaron). La estructura es sencilla, una primera parte en la que salen las perlas (Monegal dixit) de la semana y otra parte de entrevista.
De la primera parte, lo que me sorprende es que al cabo de la semana haya tantas cagadas (por decirlo suavemente) y tan evidentes y que no pase nada y la segunda parte mola cuando llevan a alguna persona interesante, o que, al menos a mí, me parece interesante.
Lo que menos me gusta es que los gustos del Monegal son demasiado evidentes: le encanta Jon Sistiaga aunque haga una mierda de reportaje y odia (a muerte) a Concha García Campoy, Susanna Griso, Pedro Piqueras (aunque diría que en el fondo son amiguetes) y la Merceditas Milá. Hay que decir que los odiables se lo ganan a pulso.
3. Salvados, laSexta: programa de reportaje del que al principio pensé que no iba a aportar nada, pero que al final me ha acabado enganchando. Me gusta porque a partir de un programa que parece poco serio, al final, muchas veces, los entrevistados se sueltan y acabando diciendo cosas que no son los tópicos de siempre. Está bien, aunque el problema que veo es parecido al del Monegal: a veces sabes quién que le gusta al presentador y quién no.
4. Reportero de la historia, La 2: este programa lo descubrí por casualidad mientras cambiaba de canal de manera compulsiva. Como dice su título, es un programa de historia y encima, corto, es media horita que pasa volando y te explican cosas de la historia española que, al menos yo, desconocía: los indianos asturianos y sus casitas, la intrahistoria de la Constitución de 1812, los ingleses en Menorca o uno muy interesante sobre el Reino de León. El problema, el gran problema que veo es que han acabado todos los programas que tenían grabados y han empezado a darlos otra vez... Altamente recomendable.
5. La noche del boxeo, Marca TV: ha sido mi gran descubrimiento. Bueno, no el programa en sí, sino el hecho de que me gustase el boxeo. Como muchos crecí con las aventuras y desventuras de Mike Tyson, pero no profundicé mucho. Sin embargo, hace unos meses vi un combate y desde entonces estoy enganchado. Encima, los comentaristas saben o, en caso de no saber, al menos transmiten pasión, que ya es suficiente. Ahora Pacquiao, Maywheather o Margarito me resultan casi tan familiares como Messi o CR7. El problema que veo en el programa es que es capaz de romper una pareja y es que dan el programa los viernes y los sábados de 24h. a 2h., un momento en el que las parejas suelen dedicarse al fornicio.

Thursday, January 27, 2011

CARTAS HISPÁNICAS. CARTA V

Carta de Jaume:
"El otro día estaba con unos amigos y me decían que estaba muy bien lo que sucedía en Túnez. Empezamos a discutir sobre el asunto y esta es mi opinión: probablemente, la situación de Túnez, la vida en Túnez, vaya, es peor que en casi cualquier país europeo, sin embargo, en Europa vivimos cegados por una democracia y una libertad que sólo sirven para llenarnos la boca y demostrar lo encantados que estamos de conocernos. En Túnez, ahora en Egipto y parece que también en Yemen, la población se ha rebotado contra el poder establecido, sin embargo, aquí, ¿qué hacemos? Pues no mucha cosa, estamos en una crisis económica brutal creada en parte por los bancos y, ¿qué han hecho los gobiernos? Pues nada, darles el dinero de la gente para que solucionen sus problemas. En España, un gobierno que dice que es de izquierdas lleva a cabo unas políticas de derechas y deja atrás mejoras sociales. Pues eso, que en Túnez se han cansado y han acabado con sus dirigentes, en el primer mundo (sic) nos tienen atados y bien atados."
Parte de razón tiene, ¿no?

Saturday, January 22, 2011

RESUMIENDO 2010

Aunque quizás sea un poco tarde, haré igual que el año pasado: un pequeño resumen de lo que ha dado de sí el año 2009. Sin haber sido malo, debo decir que no estamos todos los que lo empezamos, pero no puedo quejarme, la verdad, en línea generales ha sido un buen año. Parece que un año más los chakras siguen alineados.
Bueno, el caso es que el año lo empecé como acabé el anterior: dándole a la pelota en las canchas de peidol de este bendito país teniendo una primera cita con el Marino, un antiguo archienemigo futbolístico que, ahora y debido a las vueltas que da la vida, se ha convertido en algo así como un familiar. El caso es que me junté con mi amigo Dani y jugamos un partido contra él y su pareja y fue uno de los peores partidos de mi vida. No me alargaré mucho más, que para eso está la entrada que hice en su momento. Simplemente quiero decir que en el último partido que jugamos contra ellos lo ganamos adornándolo el resultado con un maravilloso set en blanco.
Unos días después, de nuevo el Marino me preguntaba si me apetecía jugar un partido de fútbol con su equipo. Les faltaba gente y acepté. Como he dicho antes, tampoco me voy a alargar ahora porque hice una breve entrada antes del partido. Sólo quiero decir que jugué unos ocho minutos, me lesioné y desde entonces las únicas pelotas que he chutado han sido las de peidol cuando fallo un golpe fácil.
He continuado con mis clases de aikido y he llegado a cinturón negro. La verdad es que es alucinante. Supongo que tarde o temprano tenía que llegar, pero es extraño, uauh, cinturón negro. Lo peor de todo es que sigo pensando que no querría pelearme en la calle, más que nada para no llevarme una decepción...
Hombre, el Barça. El año pasado dije que que lo nombraban el mejor Barça de la historia. Yo no voy a ser el que lleve la contraria, pero debo decir que este no le va a la zaga. No sé si ganarán algo, pero de momento nos ha dejado de fútbol colosales como ese rotundo 5 a 0 al Madrid. Un 5 a 0 con un juego espectacular. Lo peor de que jueguen tan bien es que después uno ve otro partido de fútbol y parecen deportes distintos.
Respecto al cine, pues todas la mayor parte de películas que he visto ha sido en casa. Las que más me han gustado y que recuerde ahora han sido The reader e Inglorious bastards. Sin embargo, Avatar es un pedazo de mierda. Un gran pedazo de mierda. Ah, he acabado The Wire (lagrimilla), que me va acompañar el resto de mi vida.
Y bueno, dejo el vídeo de esta canción. "Private hell" de Alice in Chains.

Sunday, January 16, 2011

MODAS ESTÚPIDAS II

Continúo con modas estúpidas. Las modas y las modas estúpidas son las dos caras de la misma moneda, la única diferencia con otras monedas (sic) es que las dos son iguales: la gente se engancha. Sí, es el único caso con dos caras iguales. Sin embargo, hay algo muy chungo en las modas estúpidas, que es que se conviertan en algo normal. Tres casos nuevos:

1. Fútbol: creo que hace poco hice un comentario sobre esto. Me encanta el fútbol y no soporto que desde que España ganó el Mundial de fútbol, no haya nada más que la selección española, o sea, la roja. Aprovecho para pasar al segundo caso.
2. La roja: a Luis Aragonés hay que agradecerle que hiciese una selección española ganadora, sin embargo, habría que reprocharle esa invención de la roja. Todo el mundo conoce a los azzurri, a los bleus, a la albiceleste, a la canarinha, sin embargo, la selección española no tenía nombre de guerra. Pues nada, ya tiene, ya no hay selección española, ahora es (y me imagino que de ahora en adelante) la roja.
3. "Hola, soy Edu, feliz Navidad": quién no se acuerda de este anuncio. Recuerdo que durante una época (y todavía hoy queda algún despistado..) no paraban de decirme esa frase que repetía un niño en un anuncio. Pesados. Sólo quiero decir dos cosas, la primera es que creo que poca gente recuerda el nombre del anunciante y la segunda es que, como diría Carod-Rovira: no me llamo Edu, me llamo Eduard. Si en 34 años no has aprendido a decir Eduard, tienes un problema.

Thursday, December 30, 2010

OKUPAS DIGITALES

La semana pasada se hizo la votación de la llamada "ley Sinde" y al final, si no me equivocó, se votó que la gente puede descargarse todo lo que quiera de internet. Parece ser que el gobierno se quedó solo y no puedo ganar, así que, ya tenemos a los que se alegran por poder descargarse todas las películas o música que quieran, a los que se quejan porque la oposición votó en contra de la ley simplemente por ser la oposición y a los llamados artistas subiéndose por las paredes porque se sienten robados cada vez que hay una descarga.
Los tiempos de los mecenas quedaron atrás y aunque, quizás, la cultura debiera ser gratis, también es verdad que en una sociedad en la que se puede comerciar con casi cualquier cosa, pues también parece normal que si alguien quiere ver una película o escuchar una canción, pague por ello.
Es curioso como los okupas están muy mal vistos y no así la gente que se descarga material de internet. No voy a ser el defensor de los okupas, no me gustaría llegar a casa y ver que la llave no entra no en la cerradura y están durmiendo en mi cama, pero, a grandes rasgos, se puede decir que hacen lo mismo que los que se bajan archivos de internet, están utilizando algo que no es suyo. La gran diferencia es que los okupas son unos cuantos y encima visten de una manera un poco rara y el que descarga material de internet puede ser cualquiera. Cualquier persona. El mejor ciudadano.

Tuesday, December 28, 2010

MODAS ESTÚPIDAS

¿Quién no ha hecho o llevado algo que estaba de moda? La verdad es que las modas no sirven para gran cosa, excepto una, una vez ha pasado, siempre queda alguien a quien de verdad le interesa y profundiza en ella. Todo el mundo, aun sin querer, ha llevado o hecho algo que estaba de moda. Sin embargo, hay modas que, a mi modo de ver, son estúpidas. Son auténticas estupideces. Por ejemplo:

1. Un casco de obrero en la bandeja del coche: sí, aunque parezca mentira, se puso de moda. Hace unos años, en pleno auge de la construcción, si estabas en un atasco y mirabas a tu alrededor sólo veías cascos encima de las bandejas de los coches. Me parecía un poco exhibicionista, era como si dijesen "eh, que soy arquitecto" o, qué se yo, aparejador o... La verdad es que no me imaginaba a un simple obrero con su casco en la bandeja del coche. He dicho que me parecía exhibicionista porque tampoco encontraba que fuese práctico; no sé, no me parece cómodo tener que abrir el maletero para coger un casco que está en la bandeja del coche...
2. La cartera a la altura del culo: recuerdo que cuando iba a BUP (al instituto), las chicas llevaban las carteras muy bajas, llevaban las asas muy largas de manera que la cartera les colgaba mucho, quedaba a la altura del culo, siempre pensé que era para tapárselo, a pesar de que me parecía realmente incómodo; a cada paso, la cartera daba un golpe. Un golpe en el culo, claro. Ostras, llevar la cartera así para que no te vean el culo, pero no parar de recibir golpes me parece una auténtica estupidez. Sin embargo, veo que 20 años después aún la llevan igual (es verdad, deberé plantearme si esto es una moda o no).
3. Rajar el tejano a la altura del talón: la verdad es que ya no los veo, pero durante unos años, si a uno le daba por mirar los pantalones de la gente veía gran cantidad de tejanos sin la parte trasera del pantalón a la altura del talón. El bajo, vaya. Empecé a pensar cómo eso se pudo convertir en moda y mi conclusión fue que se debió a que la gente llevaba el pantalón muy largo y sin darse cuenta pisaban el bajo hasta que al final lo desgarraban. Me imagino que a mucha gente le gustaba el pantalón así y decidió apuntarse al carro, pero en vez de dejarlo madurar como si fuese el mejor vino, pensó que lo mejor era ir a una tienda, comprarse un tejano, volver a casa y cortar el talón con unas tijeritas. Maravilloso.

Saturday, December 25, 2010

FEA Y EXIGENTE

Fea y exigente, sí. Esta es la segunda y última parte de mi particular serie sobre la belleza…
No me considero un bellezón, de hecho, creo que soy bastante normal. Recuerdo que hice una entrada en el blog hace unos años en la que me ponía un 7 en una escala de 0 a 10 si tuviese que puntuarme teniendo en cuenta físico, cabeza y cosas de esas. Aunque la mejor manera de saber dónde está uno es haciendo este pequeño ejercicio: ¿crees que tu pareja se avergonzaría de ti en una cena de amigos? Y, al revés, ¿a quién llevarías a cenar con tus amigos? Si no llevas a alguien a cenar con tus amigos, puede ser que esté por debajo del 5. Sí, sí, esto es muy subjetivo, pero bueno, podemos hacernos una idea.
El caso es que el otro día, una amiga (sic) me decía que no se enrollaría con un determinado tipo de gente. Hasta ahí, bueno, digamos que normal. Quien más, quien menos, tiene sus filias y sus fobias, aunque… A ver, no es que quiera ser cruel pero la cosa tampoco está como para escoger si eres una persona a la que no llevarían a cenar con los amigos, cuando no llegas al 5 sobre 10, cuando en vez de comer canelones comes cacahuetes…
Pero voy más allá y me viene a la cabeza el gran Ansar cuando decía aquello de “¿y quién te ha dicho que conduzcas tú por mí…?”. Pues esto es igual, que tú no te enrollases con esa gente está bien, pero pedazo de trol, ¿quién te ha dicho que ellos se enrollarían contigo?

Thursday, December 23, 2010

FEA Y CAPRICHOSA

Fea y caprichosa, sí.
Recuerdo que en “El intermedio” hicieron un experimento sociológico (por llamarlo de alguna manera) en el cual ponían a una chica guapa y otra fea en apuros para ver cómo reaccionaba la gente. Todo el mundo siempre ayudaba a la guapa e intentaba (aunque no siempre lo conseguía) pasar de la fea y, aunque, la verdad es que el experimento tenía trampa porque la fea no era fea, sino que daba asco, se puede decir que los resultados no se alejaban mucho de la realidad.
El caso es que, es verdad, la imagen no debería ser inconveniente para ayudarnos los unos a los otros, sin embargo, estos últimos días me he dado cuenta de que hay cosas que sin ser opuestas, no acaban de casar bien. Resulta que una amiga (sic) quería que le ayudásemos a hacer una cosa y gran parte de la gente, entre la que me incluyo, pasó bastante. El caso es que no le sentó nada bien y, sin decirlo, se notaba que estaba enfadada porque nadie le había hecho caso. Es más, parecía que estaba herida en su orgullo, era como si se dijese a sí misma “cómo os atrevéis a pasar de mí”. Es verdad, a nadie le gusta que pasen de uno, pero las cosas son así, no somos el centro del universo, como mucho, somos el centro de nuestras familias, pero sólo porque nos quieren y no les gustaría, como dicen en las películas americanas, herir nuestros sentimientos. Pues eso, como decía: no somos el centro del universo.
Al ver su enfado me acordé de “El intermedio” y entendí a toda esa gente que intentaba (aunque no siempre lo conseguía) pasar de la fea y en un acto de solidaridad que no sé si me honra, pero me da igual, estuve de acuerdo con ellos. En mi caso, la fea, porque también era fea, no daba asco, pero sí era caprichosa y entonces ya pasé definitivamente de ella. Si no hubiese sido caprichosa, a lo mejor, sólo a lo mejor, le hubiese hecho caso, pero siéndolo, pues no. Y es que, como he dicho antes, hay cosas que sin ser opuestas, no acaban de casar bien.

Sunday, December 19, 2010

CARTAS HISPÁNICAS. CARTA IV

Respuesta a la carta anterior:
"Lo siento Jaume, no puedo entender ese odio (irracional) hacia la Iglesia Católica y, por extensión, hacia el cristianismo. Es verdad que la Iglesia la ha cagado muchas veces y, por desgracia, lo sigue haciendo, sin embargo, creo que no deberías quedarte en la superficie y bajar. Bajar para ver que hay miles de personas que sacan tiempo de sus ratos de ocio para mantener las parroquias. Parroquias que, y no te dejes engañar, tienen un fin social claro, clarísimo: el bienestar de la gente. Conozco a una persona cercana que se encarga de llevar los gastos de una iglesia y lo hace, como ya te he dicho, en su tiempo libre. Dice que aceptan ropa y la dan a quien la necesita, comida para la gente que, ahora con la crisis, no tiene casi para comer. Sí, sí, Jaume, la iglesia tiene una función social y si hubieses tenido eso en cuenta, quizás nunca la hubieses abandonado."
¿Ha quedado claro?

Saturday, December 11, 2010

LA LIBERTAD SEGÚN FELIPE GONZÁLEZ

En una entrevista le preguntaron al expresidente del gobierno español qué era para él la libertad y contestó que era poder decir que no a una invitación a cenar. Pues bien, como cada año durante estos días esa libertad se pone a prueba. Y es que se celebran las típicas cenas de Navidad de las empresas. No me voy a andar con rodeos: no me gustan. No suelo ir, es más, las pocas veces que he ido ha sido medio obligado. Cada vez que oigo eso de ir a cenar con los compañeros, miro hacia otro lado e intento disimular; si alguien se dirige a mí, intento no decir directamente que no, pero creo que se hace evidente que no me apetece. Sin embargo, a veces no basta con disimular, hay que ir más allá y... yo, me cago. Sí, lo siento Felipe, tengo tu definición de libertad como una de mis máximas, pero a veces no la pongo en práctica.

Wednesday, December 01, 2010

EL DERBY*

Cuántas veces he oído eso de que el fútbol es un negocio y un espéctaculo y cuántas veces me he dicho que no lo es, que es un juego, un deporte. Quizás soy un romántico...
El caso es que hoy, mientras bajaba en el ascensor del trabajo, he oído como una chica le decía a otra que no le gustaba el fútbol pero que un Barça-Madrid era un partido especial y por eso fue a verlo a un bar. Evidentemente, me he callado, pero he pensando en meterle cuatro gritos para que dejase de decir tonterías. Y es que, hay algo que no entiendo: ¿te gusta el fútbol? No, ¿verdad? Pues no lo veas, así de claro, no lo veas y no pierdas tu tiempo en algo que se supone que no te gusta. Al final, sí, se acaba conviritiendo en un espectáculo y un negocio...
El fútbol americano no me gusta nada y si estuviese en Estados Unidos no perdería tres horas de mi vida viendo la Superbowl sólo porque es un partido especial.

* ya sé que "derby" no es la mejor manera de llamarlo, pero es como lo he conocido siempre y la prefiero a "el clásico", que se ha impuesto estos últimos años

Sunday, November 21, 2010

CARTAS HISPÁNICAS. CARTA III

Noticias de Jaume Llopis sobre la reciente visita del Papa:
"Qué buena ha sido esta visita del Papa a Barcelona, la pena ha sido no poder decirle a la cara lo que opino de él. Esa era mi intención, pero el coche iba tan de prisa... Aún me pregunto si tenían miedo de que algún loco se abalanzase sobre él o es que no querían que se viesen lo vacías que estaban las calles. Al menos, tengo el gusto de decir que su coche pasó debajo de mi balcón, de donde colgaba una pancarta que decía: yo soy apóstata.
Pues sí, chavales, yo soy apóstata y esta visita me ha hecho recordarlo. Resulta que después de pensarlo y viendo todo lo que había hecho la Iglesia católica creí que lo malo pesaba más que lo bueno, bastante más que lo bueno, de hecho. El caso es que el proceso fue bastante largo y pesado y después de una serie de entrevistas con algún que otro cura para intentar convencerme de no dejar el catolicismo conseguí mi propósito: quedar oficialmente fuera de la comunidad católica. Sí, chicos, no soy católico, de hecho, no formo parte de ningún colectivo religioso.
Sin embargo, lo mejor no fue dejar de ser católico, lo mejor fue el daño colateral causado, je, je... En una de estas entrevistas trabé cierta amistad con uno de mis entrevistadores, bueno, la expresión correcta sería afinidad intelectual. Meses después pasé por su iglesia y decidí hacerle una visita y no estaba. Pregunté en qué iglesia estaba y cuál fue mi sorpresa cuando me dijeron que lo había dejado. Quiero decir, ¡ya no era cura! Eso sí me hizo sentir orgulloso."
Pues sí, gente, creo que soy de las pocas personas que puede decir que conoce a un apóstata.

Saturday, November 13, 2010

APATRULLANDO LA CIUDAD

El otro día escuchaba la radio y no pude evitar acordarme de una anécdota de hace unos años. Resulta que salimos de fiesta y decidimos volver en taxi. De hecho, volvimos en taxi mi amigo Dani y yo. Fue una de las pocas noches en que volvimos en taxi y creo que fue porque se empezó a encontrar mal y nos volvimos. Me imagino que el alcohol hizo mella en él. Del resto de la gente no recuerdo nada, ni quiénes iban, ni dónde habíamos estado... El caso es que cogimos un taxi para volver y, de repente, al Dani le entra tos. Me giro y sigue tosiendo. Sigo mirándole y veo que gira un poco la cabeza hacia la derecha y vomita dentro del taxi. Supongo que fue un chorrillo de cerveza mezclado con a saber qué. Miro al taxista que sigue centrado en llevarnos de vuelta a casa y con la mirada le digo al Dani: 1. ¿Te encuentras bien? y 2. Vámonos del taxi que nos mata este hombre. Él me mira (mirar es un decir, tenía la vista perdida) con cara de "no te preocupes, yo controlo". Y sí, controla. Bajamos del taxi y a casita.
Y, ¿por qué me he acordado de esta anécoda? El otro día decían en la radio que una mujer se encontraba mal y acabo vomitando en el taxi. El taxista le pidió 100 euros y creo que la mujer pagó, me imagino que no se encotraba con fuerza suficiente como para negarse. Eso sí, parece que ha puesto una denuncia o algo así y una asociación de taxistas (o algo así) ha abierto una investigación para ver qué pasó. El caso es que no pinta bien la cosa para el taxista.
Jolín, toda la vida pensando que vaya cagada del Dani haber vomitado en el taxi y resulta que podría haber dejado allí hasta la bilis.

Thursday, November 11, 2010

DEVADIP

A pesar de tener únicamente un solo de guitarra interminable que ha ido repartiendo por todas las canciones en que ha participado, debo reconocer que me gusta como toca Carlos Santana, me gusta su sonido. El caso es que hoy he entrado en una tienda discos y he visto que ha sacado un disco de versiones con diferentes cantantes, Chris Cornell, Joe Cocker... Lo he escuchado un rato y, bueno, creo que es idóneo para cualquier persona que haya escuchado música y de mayor lo dejase: entra bien, no hace daño. Le falta garra y espontaneidad, pero el sonido es perfecto. En definitiva, una producción inmejorable. Las canciones están bien, de las que recuerde, "Little wing" de Jimi Hendrix, el clásico "Smoke on the water" de Deep Purple y las que más me han gustado, una versión rapera de "Back in black" de AC/DC y el gran "Riders on the storm" de The Doors. Ostras, es que esta última me ha gustado mucho. Lo que digo, idóneo para fans veteranos de la música. De hecho, creo que mi padre ya tiene regalo de Reyes...

Wednesday, November 10, 2010

CARTAS HISPÁNICAS. CARTA II

El otro día me dijo mi hermano que la música empezaba y acababa con The Beatles. Evidentemente, no pude estar más en desacuerdo. Curiosamente, al día siguiente, recibí este mensaje de Diego Ribera. Como siempre, los destinatarios éramos Jaume Llopis y yo:
"Es curioso como desde que la palmó, George Harrison es el "beatle" favorito de todo el mundo. Eso sí, mientras estuvo vivo, nadie se acordó de él, todo el mundo se fijaba en Macca y Lennon... Ellos fueron los que hicieron las mejores canciones del grupo y los que hicieron que el grupo se convirtiese en el mejor que ha habido. Sin embargo, no puedo con ellos, los odio, parece que no haya nada más, parece que nunca hayan existido ni The Rolling Stones, ni Miles Davis, ni Bob Dylan... Siempre es así, parece que no hay música más allá de The Beatles."
En esto no puedo estar más de acuerdo.

Monday, November 01, 2010

EL ENTRENADOR ALIENÍGENA

Mis lectores más veteranos sabrán (si es que queda alguno o, peor aún, si alguna vez tuve uno) que considero que José Mourinho es un gran entrenador. A pesar de todos sus defectos, creo que es muy buen entrenador y para ello, solo hace falta repasar todo lo que ha ganado desde que empezó para comprobar si lo es o no.
Estos días he estado de vacaciones y paseando, vi un libro sobre el personaje, "José Mourinho", de Sandro Modeo. Lo ojeé, vi que la letra era grande, con mucho espacio entre líneas y de pocas páginas, así que decidí comprarlo para leerlo durante las vacaciones.
Ostras, pensaba que sería el típico libro fácil de leer en el que sólo falta un babero para el autor del libro. Y la verdad es que, si bien, al autor habría que darle un baberito para limpiar toda la baba que le cae, también es cierto que no es un libro fácil de leer, sobre todo el tercer capítulo, en el que habla sobre neurociencia aplicada al fútbol. Uauh, me imagino que es interesante, pero demasiado para mí. Hay dos cosas que me han gustado bastante, la primera es la más futbolística. El tercer capítulo es un recorrido a la velocidad de la luz sobre las tendencias y maneras de jugar de gran parte del siglo XX y como éstas han influido en la concepción del juego que tiene el bueno de Zezinho. Además, el autor explica brevemente todas las temporadas desde que es entrenador y cómo ganó todos esos títulos, centrándose, especialmente en las Copas de Europa. Y de ellas, en la que ganó con el Inter de Milán donde, según el autor, hizo contra el Barça "la mayor de las obras maestras". Esto se puede cuestionar, pero el caso es que pasaron de ronda.
La segunda cosa que me ha gustado es, por llamarla de alguna manera, la sociología futbolística que hace; cómo conecta el fútbol con la sociedad en la que se desarrolla y cómo, a partir de José Mourinho, el escritor hace una crítica del fútbol italiano y, por extensión, de la sociedad italiana.
Por otro lado, lo que he echado en falta es algo más de información sobre esa relación Barça-Mourinho que tanta tensión ha generado en los últimos años. Todo el mundo sabe que en Barcelona se le menospreció diciendo que era un simple intérprete (aunque como dice el libro, aprender una lengua nueva tiene mucho mérito) y no sé hasta qué punto eso le ha marcado y por ello esa alegría que tiene cuando gana al Barça.
No sé, supongo que le pasa como a Miles Davis, ese ansia por ganar o ese toque chulesco que tiene le viene de su sentido competitivo y amor propio (esta última referencia a Miles Davis no es mía, claro, la leí el otro día en un libro y me vino de perlas).

Sunday, October 17, 2010

ADJUDICADO

Una de las fotografías más recordadas del mundo del deporte es la que se hizo en 1968, en México, en la entrega de medallas de la final de 200 metros de los Juegos Olímpicos. En ella se ve a Tommie Smith y a John Carlos con un guante negro y el puño en alto. Es el famoso guante del "black power", el símbolo que usaron para reivindicar los derechos civiles de los negros en Estados Unidos. Estamos en los 60, famosos por los hippies, el mayo del 68 en París, la revolución de México también en 1968... Vamos, quien más quien menos intentaba desmontar el orden establecido.
El caso es que después de ese gesto, las carreras de Smith y Carlos no volvieron a ser lo mismo y parece ser que fueron perseguidos en Estados Unidos, donde recibieron muchas críticas. Con el paso del tiempo, su gesto se ha visto como algo digno de alabar y, creo yo, de mucha valentía. Esa imagen y ese gesto es tan famoso que nadie se acuerda de que había una tercera persona en ese podio que, por desgracia, también sufrió la crítica de su país. Y, ¿quién era esa tercera persona? Pues era un australiano que se llevó la medalla de plata por sorpresa. Su nombre, Peter Norman. En la entrega de medallas, apareció con una chapa en favor de los derechos civiles de los negros en los Estados Unidos, lo que provocó, como he dicho, que a la vuelta a su país recibiese muchas críticas. Es más, parece que su carrera quedó truncada y murió hace unos años alcoholizado. Me imagino que ver a los tres de esa guisa, sería como si en los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres apareciesen tres personajes reivindicando los derechos de los palestinos o algo por el estilo. Quizás no tendría consecuencias tan trágicas para ellos, pero bueno, como mínimo, darían de que hablar.
Australia. A quién no le gusta Australia... Esa isla-continente (o cómo se diga) que tanto gusta por aquí; tan modernos, tan guapos, tan civilizados... En definitiva, europeos, pero en la otra punta de Europa. Son ¿exóticos? Tengo entendido que los ingleses, lo primero que hicieron al llegar allí fue enviar presos (supongo que para trabajar...). No sé si es verdad, pero algo de cierto creo que sí hay. Como todo el mundo sabe, antes de llegar los ingleses, había gente que poblaba esa isla. Los llamados aborígenes. Es gente que ahora mismo, es famosa por dos cosas: la primera por lo que he dicho antes, era la población original de la isla y la segunda por hacer que la tasa de alcoholemia australiana suba. Ahora mismo es una sociedad desestructurada y la más pobre de ese gran país que es Australia.
Supongo que la opinión pública de Australia no podía felicitar a Peter Norman y sólo ver la paja en ojo ajeno cuando en el suyo había una viga de dimensiones considerables.

Sunday, October 10, 2010

CARTAS HISPÁNICAS. CARTA I

El otro día recibí un mensaje de correo electrónico de mi buen amigo Jaume Llopis. De vez en cuando, el bueno del Jaume, Diego Ribera y yo nos juntamos para tener charlas, como solemos decir, para "tertuliar". Me divierte. Sin embargo, el otro día, como ya he dicho, recibí un mensaje de Jaume. Era un mensaje para Diego y para mí. Extraigo lo que me parece más interesante:
"Como decíamos ayer, esta huelga del 29-S no sirve para nada, llega tarde. La tendrían que haber hecho antes. Ahora es tarde, no tiene sentido hacer una huelga sólo porque se ha bajado el sueldo a los funcionarios. Sólo faltaría que el Gobierno bajase el sueldo a los empleados de empresas privadas. Si tiene que hacerlo, que lo haga con sus empleados, ¿no? Creo que el Partido Socialista debería empezar a cambiar su nombre... De todas maneras, y pesar de que este asunto es importante, hay otro que me inquieta más: la expulsión de gitanos de Francia. Uf, por momentos me hace sentir que estamos en la época de la Alemania nazi. Diego, por mucho que estés a favor de expulsarlos, esa medida no es más que propaganda barata. ¿Que no hacen más que aprovecharse de los recursos del Estado sin dar nada a cambio? Puede que tengas razón, pero como he leído en algún sitio no son un peligro para ningún país, sólo encarnan un símbolo. Es curioso que todo esto sea en Francia, cuna de la Ilustración, ¿no creéis?
Se da la paradoja de que Europa quiere exportar sus ideales democráticos a todo el mundo y dentro de sus fronteras se dedica a expulsar ciudadanos, que por otro lado, tienen libre derecho de circulación. No sé cuál puede ser la solución, pero no todo vale. El fin no justifica los medios."
Sí, el patio está revuelto.

Sunday, October 03, 2010

MI FIESTA IDEAL

El otro día, en un programa de televisión hablaban sobre fiestas para ricos y preguntaban a la gente cómo sería su fiesta ideal. No recuerdo qué respondían porque, de hecho, estaba pensando en cómo querría que fuese la mía. Y pensando, pensando, me acordé, cómo no, de "Any given Sunday" (en España se tituló "Un domingo cualquiera"), de Olive Stone, que narra las aventuras y desventuras de un equipo de fútbol americano liderado por su entrenador, protagonizado por Al Pacino. Sin ser mala, no es una gran película, recuerdo que me entretuvo y recuerdo, especialmente, la escena de la fiesta. Creo que era un fiesta en una mansión a la que iba todo el equipo, "cheerleaders", directivos... Me imagino que la escena dura unos cinco minutos, pero es un claro ejemplo de lo que yo querría que fuese mi fiesta ideal.

Saturday, September 25, 2010

LA NOCHE PERFECTA

"Sería una noche de sábado perfecta si no hubiese fútbol". ¿Cómo?, ¿perdón? No, es que la noche es perfecta por eso, porque hay fútbol. Juega el Barça y, encima, lo hace contra el Athletic Club. ¿Se puede pedir más?