Thursday, July 26, 2012

DEL DIRECTOR DE...

Hoy he salido del trabajo y he visto un anuncio de "Prometheus", la nueva película "del director de Alien y Gladiator". Es que, en el anuncio, encima del título decía "Del director de Alien y Gladiator". Yo daba por hecho que el cinéfilo medio sabía quién era el director de "Alien" y "Gladiator", pero parece que no, o eso al menos han pensado los anunciantes. ¿Alguien se imagina un anuncio en el que diga "Del director de Indiana Jones y ET"? No, ¿verdad? Todo el mundo sabe quién es Steven Spielberg, igual que todo el mundo debería saber quién es Ridley Scott. Por lo menos podrían haber puesto su nombre en letras pequeñas, pero ni eso.
Siguiendo con ejemplos que nos parecerían increíbles, ¿alguien se imagina un anuncio de un partido del Barça con un "Nos visita el goleador del Barça"? No, ¿verdad? Porque es Messi, no es un simple goleador, ¡es Messi!

Thursday, July 19, 2012

LA MADRE DE TODAS LAS GUERRAS (TELEVISIVAS)

Después de tres semanas ya sabemos cuál es la mejor serie de la historia: “The Simpsons”. La culpa no es mía, es culpa de los que la han votado. El País ha organizado una encuesta entre las que había 16 de las mejores series de televisión y, al final, ha ganado la familia de Springfield. Como dice un amigo, el voto debería estar sólo permitido a aquellas personas que están en plenas facultades mentales y que usan el sentido común como guía en su vida diaria.
El caso es que después de tanto tiempo rajando de Antena-3 (de mierda), el destino me tenía preparada su gran venganza. Y es que el canal de mierda ha colado en la final dos de sus series, la de los Simpson y “Juego de tronos”, que emitirán este verano y para colmo, “The Simpsons” ha eliminado a “The Wire”, que es mi serie de cabecera y parte de mi memoria televisiva.
La verdad es que me ha hecho pasar buen rato esta guerra de series, sin embargo, me da la impresión de que han llegado a la final, por un lado, una serie que han visto millones de personas (de las que me excluyo), aunque acabasen aborreciéndola, y, por otro lado, la gran novedad, que, aunque tiene calidad, quizás es demasiado pronto para decir si está a la altura de otras grandes series.
Pues eso, ¿“The Simpsons” la mejor serie? Debo reconocer que no me parece mal que haya ganado… Es broma, me parece una basura (y eso que los personajes no me caen mal…).

Monday, July 16, 2012

UNA NUEVA TEMPORADA

Nota: todo lo que viene a partir de ahora es fruto de mi imaginación, no lo he leído o escuchado en ningún sitio.
Siguiendo con el mundo del fútbol, pero esta vez, real, el Barça empieza hoy los entrenamientos de la temporada 2012-2013 y parece que por primera vez en no sé cuántos años, Messi estará en ese primer entrenamiento. Creo que esta temporada va a ser muy importante para el Barça, podremos ver si eso de la “cultura de l’esforç” que nos han vendido en la época Guardiola aún existe o fue fruto de la casualidad y si, realmente, el juego del Barça de estos últimos años seguirá al mismo nivel. Sin embargo, quiero hablar de Messi. Como digo en la nota inicial, esto es sólo fruto de mi imaginación, así que, quizás no sé ni de lo que hablo, pero bueno. El caso es que pienso que Messi afronta un par de años muy importantes en su carrera deportiva, quizás los más importantes. Se da por hecho que es el mejor del mundo desde hace unos años y se da por hecho que es uno de los mejores de la historia, sin embargo, en esta nueva temporada, tendrá que refrendar todo eso. A pesar de conseguir 50 goles en liga y batir el récord de goles en una sola temporada, no conseguir ganar ni la Liga ni la Copa de Europa (a pesar de ganar otros títulos, digamos menores) ha dejado un sabor agridulce. Encima, hay que añadir que el campeón de Liga, el Madrid, va a seguir igual de fuerte o más que el año pasado; supongo que nadie tiene dudas de eso. Así que, la cosa seguirá donde quedó la temporada pasada: 1, Messi es el mejor y Cristiano Ronaldo querrá superarlo de una vez por todas y 2, el Barça es el referente mundial, pero el Madrid sigue muy, muy fuerte. Sólo cambia una cosa que es muy importante, claro: Guardiola se ha ido.
La siguiente temporada, la 2013-2014, tiene que ser la gran temporada de Messi para despejar dudas sobre si está a la altura de Di Stéfano, Pelé, Cruyff y Maradona, aunque para muchos, entre los que me incluyo, ya lo está. En verano de 2014 se celebra el Mundial de Brasil y me imagino que Messi ha marcado en rojo esa fecha. La verdad es que la cita pinta bien: Brasil juega en casa, lo preparará a fondo y querrá dejar bien claro que el "jogo bonito" es de su propiedad; España parece que tiene cuerda suficiente para llegar a tope a la cita y su intención será conseguir lo impensable: dos Eurocopas y dos Mundiales seguidos; y Messi, cuyo paso por los Mundiales diría que ha sido extraño, estará en la edad ideal para hacer el Mundial de su vida. Mejor, imposible. Si Messi hace un buen papel, aunque no consiga ganar el Mundial, creo que quedará claro que está a la altura de los cuatro grandes y si lo gana, creo que habrá que empezar a pensar si es o no el mejor de la historia.
Van a ser dos años muy largos...

Sunday, July 15, 2012

¿"CAMPEONES"?, SÍ, "CAMPEONES"

Metido como llevo este último par de semanas en la "Guerra de series" del diario El País, hoy voy a hablar de otra serie que no ha aparecido en el cuadro del periódico, aunque siguiendo el criterio de mi amigo Sergio, podría haber aparecido. Me refiero a "Campeones", sí, "Campeones", la famosa serie japonesa de fútbol. Pues resulta que cuando se estrenó en Ejpaña, si no me equivoco, en el verano de 1990, yo tenía 13 años, casi 14 y no la seguí. Supongo que si hubiese tenido un par de años menos me hubiese enganchado, pero no fue el caso; eso de partidos maratonianos no iba conmigo y no vi la serie. Eso sí, los nombres de Oliver, Benji, Tom Baker o Julian Ross me son del todos familiares.
El caso es que están reponiendo en Marca TV la serie enterita, que por lo que he visto, al menos, tiene un centenar de capítulos (el número 100 lo han dado hoy) y he visto un par. La serie es, por decirlo suavemente, una marcianada. No lo digo por el tiro combinado, la catapulta infernal o las paradas inverosímiles de Ed Warner, eso es lo de menos, lo digo porque, en el fondo es políticamente incorrecta (y porque se dan situaciones muy extrañas), entendiendo por políticamente incorrecto aquello que puede herir susceptibilidades; dónde se ha visto que un pavo diga que "nos han engañado como a chinos" o que los ingleses son "babosos". Por menos de eso, la UEFA te cierra el campo y te hace pagar una buena multa. Más. En el primer episodio que vi, se veía a Julian Ross jugando un partido de fútbol después de sus problemas cardíacos. Hasta aquí vale. El problema viene cuando le da un chungo y deciden ¡que siga jugando! Otra. En el episodio de hoy, los compañeros de equipo de Oliver Aton quieren que juegue el partido del día siguiente contra Mark Lenders, su archienemigo, que en un gesto de gran inteligencia se pasa a visitar a Oli a recriminarle que no juegue, o según él, no quiera jugar, el partido. En este caso, el problema es que Oliver Aton tiene una febrada del carajo y parece estar más cerca del otro mundo que del nuestro. No sé si al día siguiente jugaría porque (y este es otro de los grandes defectos de la serie) han metido un "flashback" de no sé qué partido ni a cuánto de qué que me ha hecho cambiar de canal a los ¿10, 15, 20? minutos. Oliver Aton y Mark Lenders, Mark Lenders y Oliver Aton, el ying y el yang, el bueno y el malo. No se parecen en nada, Oli es buena persona, Lenders es malo, quiere que juegues aunque estés a punto de morir, sin embargo, tienen algo en común: son los capitanes de sus equipos. Y es que, a diferencia del fútbol real, el capitán en "Campeones" es el auténtico líder a seguir, tenga una costilla rota o el corazón a punto de pararse.
Pero decía que era políticamente incorrecta. Sí. Parece que en esta serie las "vacas sagradas" que decía el Profeta del Gol tienen que dar ejemplo, si no, a la calle. Resulta que Japón, donde juegan Mark Lenders, Oliver Aton, Tom Baker y demás estrellas del firmamento futbolístico nipón está jugando un partido contra Inglaterra que ha empezado muy bien con un gran gol de los gemelos Derrick. Sin embargo, como suele pasar en el mundo real, la selección japonesa está formada por muchas estrellas que van a su aire, con lo cual, al llegar el descanso, Inglaterra ha remontado y gana 2 a 1. ¿Cuál es la decisión del entrenador? Cambiar a dos "vacas sagradas", a Mark Lenders por chupón y a Benji Price por cantar. El caso del primero es digno de estudio para el programa de Cuatro "Hermano mayor" y en el caso del otro pues nada, un mal día lo tiene cualquiera, pero tío, has cantado en los dos goles y por lo que he visto en el inicio de la segunda parte, Ed Warner ha hecho un paradón que te puede quitar el puesto. Ed Warner, crack. Lo que hace el seleccionador japonés no lo hizo en su momento ni el entrenador del Madrid de los "Zidanes y los Pavones" ni lo hizo Rijkaard en el Barça. Así les fue.
Pues eso, si alguien quiere disfrutar (o cómo se diga) de unos minutos de psicodelia futbolera, que se dé una vuelta por Marca TV. Toma publicidad.

Thursday, July 12, 2012

HAY QUE MORIRSE

Hace unas semanas escribí una entrada en la que decía no estar seguro de seguir con el blog (en el fondo, no tenía la más mínima intención). El caso es que ha sido la entrada que más comentarios ha tenido en los últimos meses, decenios, siglos... ¿Cuántos comentarios? La nada despreciable cifra de ¡3! Por un momento, me sentí como se deben de sentir los muertos en el más allá cuando a las horas de palmarla todo son elogios y alabanzas. Por un momento pensé en dejarlo en ese instante, en la cresta de la ola, era como una segunda juventud para un blog que nunca tuvo primera juventud.
Ahora entiendo a todos esos artistas que mueren jóvenes; a parte de haber vivido de prisa y dejado un cadáver bonito, se lamenta más su muerte por lo que podrían haber llegado a ser que por lo que eran. Listos.

Thursday, July 05, 2012

"TRES METROS SOBRE EL CIELO"

Ayer daban "Tres metros sobre el cielo" con el nuevo galán (sic) del cine español: Mario Casas. Como soy incapaz de escribir sobre ella, dejo la crítica que he visto en un blog:

"Tres metros sobre el cielo. Fernando González Molina, 2010. Mirando las novedades de esta semana en Filmaffinity veo que se estrena "Tengo ganas de ti", secuela de esta película de la que no tenía ni pajolera idea de su existencia y que resulta que recaudó 10 millones de euros en España ni más ni menos y que se llevó un Goya al mejor guión adaptado (igualito al de "El método", otra "obra maestra" que vi recientemente). Ah, que no se me pase mencionar su Premio del Público en la Semana de Cine de Melilla 2010, fíjate tú... Sumémosle a este brillante palmarés que el protagonista es el ¿actor? y cesc symbol Mario Casas y que de sus 25 primeras críticas consideradas más útiles por los usuarios de Filmaffinity, 20 le cascan un 1 sobre 10 (y de las otras cinco sólo una alcanza el 4) pese a que su nota media es un sorprendente 5.2, y ya tenía película para esta noche. Y ya la he visto.

Podría describir su historia como la del viaje iniciático hacia la libertad de una niña bien de la Barcelona pija y su tormentosa relación con un joven rebelde de diferente estrato social (cosa que no veo muy clara). Pero me ajusto mucho más a la verdad si resumo esta película como lo que es en realidad: una BASURA PUTREFACTA a la altura de la diarrea fílmica excretada por el mismo director no hace mucho, "Fuga de cerebros". Viendo el currículum de Fernando González (director de las series "Los hombres de Paco" y "El barco" a parte de sus dos únicas pelis mencionadas), uno empieza a considerar como algo cachondo y hasta venial los chanchullos en la Caja Mediterránea o en Bankia, porque casi que acojona más el despilfarro de este país en eso que llamamos cultura, especialmente en la "industria del cine". Pero claro, ¿cómo puedo argumentar nada en contra de una película que recauda más que ninguna otra y que parece empatizar a tope con la juventud actual de la que ya no formo parte? Estamos ante una bizarrísima mezcla de "Grease" + "Rebelde sin causa" + "American History X" + "Rumble fish" + "2 fast 2 furious" + "Yo soy la Juani" + "Historias del Kronen" + el perfil más mariquita de "Crepúsculo" con un resultado altamente letal en la salud de espectadores poco curtidos en "cine español" o con un mínimo sentido del gusto y la decencia, que debieron ser los menos si nos ceñimos a la recaudación y a su valoración media en Filmaffinity. Este puto país podrá ser rescatado financieramente pero culturalmente no hay dios que nos rescate.

Pero vayamos con la película. No es cuestión de extenderse, aunque valdría la pena porque a diferencia de "Fuga de cerebros", patética ¿¿comedia?? que daba muchísima pena y asco, con "Tres metros sobre el cielo" te puedes echar tus buenas risas y hasta alguna carcajada, pues entra dentro de ese no-género conocido como "comedia involuntaria". El problema principal es su duración. Ciento veinte minutos son demasiados para una historia sin chicha y donde hay relleno a punta pala a base de "momentos videoclip" y escenitas románticas de un nivel de cursilería nauseabundo entre el Casas y la actual Lolita del cine español, María Valverde. El Casas se pasa media peli con el torso desnudo y la Valverde en bragas. Eso sí, ni un mísero pezón en 120 minutos, constatando el terrible daño causado por el vomitivo mensaje de la saga "Crepúsculo" y sus vampiros maricones. Estas ridículas escenas dirigidas al público femenino, cortan completamente el ritmo marcado por la otra cara de la película, la de la desenfrenada vida del personaje encarnado por Mario Casas ("H") y que da risa y vergüenza ajena a pares. Todo lo relacionado con H es increiblemente hilarante y over-the-top, y termina siendo la única motivación para un heterosexual para tragarse este infame film (a parte de la Valverde, claro está).

La peli comienza con H en un juicio por agresión a un denunciante al que le dejó la cara como un mapa. H es un tio totalmente fuera de control, con ramalazos importantes de violencia gratuita, con gravísimos problemas de dicción (aunque esto es más bien competencia del actor y no del personaje) y amante de las carreras de motos ilegales en el puerto de Barcelona y del botellón con sus colegas y rivales, con los que suele competir tanto sobre la moto como haciendo flexiones de brazos (escena de carcajada), donde es un campeón sin sudar apenas. H y Babi (María Valverde haciendo de pijita) se conocen accidentalmente y Babi termina enamorándose localmente de él, pese a que H es el responsable de la destrucción del piso de una amiga suya, le da de hostias a su ex, le destroza el coche y está a punto de provocar un accidente, la tira vestida a una piscina, la devuelve a su casa medio en pelotas delante de sus padres... La mejor amiga de Babi tiene también un excelente criterio a la hora de buscar novio, en este caso el mejor amigo de H, un quillaco al que conoce en una fiesta donde le roba el bolso y al que le perdona la acción invitándole a cenar. Lo típico.

Los perfiles psicológicos de los personajes son dantescos, tomando decisiones a cual más incomprensible una detrás de otra. Con el paso de los minutos nos vamos enterando de algunos sucesos del pasado de H que nos ¿ayudan? a construir al personaje y entender de dónde proviene su vena violenta: pilló a su querida madre poniéndole los cuernos a su padre. Este hecho transforma a un empollón (matrículas en Física, oiga) en un violento macarra de la noche a la mañana, incluso antes, cambiándole hasta el acento.

En esto se resume todo. El Casas y la Valverde enamoradísimos, el Casas perdiendo los papeles y fostiando a todo el que se mueva a su alrededor, la Valverde abandonándolo y volviendo con él a los cinco minutos, la madre de la Valverde histérica, el padre comprensivo y calzonazos, filosofía carpe diem de baratillo, oda a la violencia gratuita y al garrulismo, escenas de acción lamentables, personajes con carisma cero, actores que no merecen llamarse así, diálogos de una profundidad que ni para aquagym, Mario Casas que parece subnormal, y eso cuando se entiende lo que dice... En definitiva, otro must del cine español. Vale la pena para ver con colegas y echarte unas risas."

Monday, July 02, 2012

EN MI MEMORIA

Durante las últimas semanas han estado dando por televisión una serie documental sobre la II Guerra Mundial y justo vi un trozo en el que hablaban sobre los campos de concentración nazis y todo lo que allí sucedió. Como siempre en estos casos, dijeron que había sido algo horrible y que había que hacer todo lo posible por que las nuevas generaciones conociesen este episodio de la historia y que, de esa manera, no se repitiese. Unos días después hubo elecciones en Grecia y un partido abiertamente nazi tuvo gran éxito al conseguir un alto porcentaje de votos. Es curioso que un país que sufrió a la Alemania de Hitler haya votado tanto a un partido que, como buen nacionalsocialista, no se aleja en nada de lo que promulgaba el amigo Adolfo en los años 30 del siglo XX. Sin embargo, tampoco debe extrañarnos, en el fondo el ser humano tiene poca memoria y si algo sucedió antes de haber nacido, entonces ya, directamente, es como si no hubiese existido. Diría que este tipo de acción implica una visión del mundo a muy corto plazo y sólo puede provocar problemas. Pero bueno, me desvío del asunto, como de costumbre. El caso es que vengo observando últimamente en Ejpaña algo parecido; no sé si fue un acuerdo tácito entre las partes, pero desde que se instauró la democracia se dijo de Franco que era un dictador y a su régimen se lo calificó de dictadura. Nadie lo ponía en duda o, por lo menos, gran parte de la sociedad no lo ponía en duda. Desde hace un tiempo, no sé, tengo la impresión de que eso ha cambiado y, para muchos, Franco no fue un dictador y su régimen no fue una dictadura. Es más, a los hechos me remito, se ha publicado (o se va a publicar) una historia de España por la Real Academia de Historia que incluirá biografías de sus más ilustres hijos, entre ellos, está claro, Franco. Después de un año y muchas discusiones provocadas por la biografía del personaje, al final se han decantado por la versión inicial y nos van a presentar una imagen "light" del personaje. Ostras, uno no puede más que preguntarse qué falla. Temo que de aquí a un tiempo esos cuarenta años de dictadura sean presentados como años de progreso que salvaron a Ejpaña de una conspiración judeo-masónica.

Thursday, June 28, 2012

TÓPICOS FUTBOLÍSTICOS

El lenguaje está lleno de tópicos; si uno no sabe qué decir ni sabe de qué están hablando, siempre puede echar mano de uno de ellos y, quién sabe, a lo mejor hasta le saca de un apuro; difícil, pero bueno, nunca se sabe. El caso es que, en muchas ocasiones, por no decir siempre, los tópicos se construyen a partir de ideas equivocadas, prejuicios o, directamente, de mentiras. El mundo del deporte y, en concreto, el fútbol, está lleno de tópicos, tenemos el clásico "el fútbol es así", el vacilón "ganar sin bajar del autobús" o el que nos toca hoy: el fútbol es un deporte de once contra once en el que siempre gana Alemania. La frase se le atribuye a Gary Lineker, aunque en alguna ocasión creo haber leído que no es suya. Es igual, eso es lo de menos ahora mismo.
Bien, resulta que hoy juega Alemania contra Italia por un puesto en la final de la Eurocopa 2012 y como decía antes, los tópicos se construyen a partir de ideas equivocadas, prejuicios o, directamente, de mentiras: las estadísticas dicen que Alemania no ha ganado nunca a Italia en partido oficial y a esta hora, en el descanso, pierde 2 a 0.

Sunday, June 24, 2012

UN DOMINGO CUALQUIERA

A lo mejor ya he he hablado sobre esto antes o usado este título para otra entrada, pero bueno, ahora mismo, me da igual, lo he cogido porque, por una vez, y sin que sirviese de precedente, me gustó cómo titularon en castellano una película y como hoy es domingo, un domingo cualquiera, pues me sirve. El caso es que los domingos son una mierda, da igual que haga frío, nieve, llueva o haga un sol espléndido como hoy; da igual que te vayas a hacer una excursión a la montaña, vayas al cine o te quedes en casa a ver otra exhibición de Alonso a bordo de su bólido, los domingos son (venga, todos juntos) una mierda.
La canción dice que "they call it stormy Monday", pero en el fondo, el "stormy" es el domingo. Te vas a la cama el sábado pensando que todavía te queda otra noche más de descanso y tranquilidad y cuando te quieres dar cuenta, ya asoman los primeros rayos de sol del domingo y piensas que mañana es lunes. Digo que el día chungo es el domingo porque estás todo el día pensando en que al día siguiente es lunes y vuelves a las obligaciones diarias. Digo que el domingo es el día chungo porque no conozco a nadie que esté el lunes pensando "mierda, mañana es martes, tengo que ir a trabajar...". Sí, sí, cualquier psicólogo, "coach" o alguien por el estilo te dirá que aproveches y disfrutes el domingo, pero, lo siento, es difícil, se disfruta, pero de otra manera: sabes que el final no será feliz al cien por cien. Además, conozco unas cuantas personas a las que el domingo les sienta mal también y como todos sabemos, cuando ya somos cuatro o cinco los que pensamos igual sobre algo es porque eso es una verdad universal e inmutable.
El único remedio para el mal del domingo es que el lunes sea fiesta, entonces, ese domingo se convierte en el mejor día de la semana. Por suerte para mí, mañana es fiesta.

Wednesday, June 20, 2012

ESCRIBIR O NO ESCRIBIR

Kyuss es un grupo que me gusta mucho y cuenta su leyenda (bueno, cuentan ellos) que dejaron el grupo porque no tenían éxito. Como suele ocurrir en estos casos, con el tiempo se acabaron por convertir en un grupo de culto. Esta mañana me he levantado y he pensado en abandonar el blog; la verdad es que me gusta mucho escribir y dejar cuatro historias mal contadas, pero por otro lado, me pasa como a Kyuss, no tengo éxito, con la diferencia, eso sí, de que no me convertiré nunca en bloggero de culto.
Recuerdo que al principio, quería que todo el mundo me leyese y dejase comentarios, pero con el tiempo vi que no, que la gente tenía otras cosas que hacer que leer mi blog y dejar sus comentarios, así que, decidí bajar el listón: con que me leyesen tres o cuatro era suficiente. Volví a bajar el listón: escribiría por placer. En el fondo, me autoengañaba, si bien me da placer escribir, también mola que la gente lea lo que escribas y haga comentarios. No soy de esos que dice "escribo poesía, pero no me gusta que nadie la lea". ¿Cómo...?
Así que, ahora mismo, casi que escribo por inercia...

Wednesday, June 13, 2012

PEDAZO DE CRACK

A pesar de ser un poco facha y del Madrid, lucho contra mis prejuicios y lo tengo por una persona digna de admiración. Evidentemente, no hablamos de Nelson Mandela o algún tipo de esa altura, pero a su nivel, sí creo que es digno de admiración. Es Rafael Nadal.
El padre de mi novia me ha dicho no sé cuántas veces que estaba acabado, que cuando su cuerpo dejase de seer una máquina, dejaría de ganar; sin embargo, cuando alguna vez ha parecido que flaqueaba ha resurgido todavía con más fuerza. Mi abuelo opinaba todo lo contrario, lo tenía por un auténtico crack, por eso mis hermanos y yo decíamos que era su nieto favorito.
El caso es que después de una dura serie de derrotas contra Novak Djokovic, ha conseguido dar la vuelta a la tortilla y después de Federer, ya podemos añadir a Nole como una más de sus ilustres víctimas a las que tiene comida la moral.

Wednesday, June 06, 2012

ÍDOLOS

El sábado fuimos a casa de unos amigos a pasar el día. Viven en la montaña, cerca del Montseny, en una típica masía. A los cinco minutos de haber llegado, Miquel, el hijo de la Isa y el Vincent ya se sentía como en casa; cuidaba (es un decir) de las gallinas, cortaba el césped... Todo bajo la supervisión del dueño de la casa, Gerard, que se convirtió en su nuevo ídolo. Bueno, para él era Gegant, me imagino que era eso lo que él creía entender y como es un tío más bien grandote, pues Gegant fue todo el día. El caso es que me dio por pensar en mis ídolos, los de mis amigos...
El primero, y sin establecer ningún tipo de orden es el Marc, cuyo ídolo es un tipo que se hace llamar Mig Jiménez y es un experto en maquetas (que alguien se dé una vuelta por la red), impresionan. Resulta que mi amigo Marc se ha aficionado a las maquetas y se está convirtiendo en un auténtico experto, cada vez le salen mejor, la verdad. Tiene una habitación dedicada a los carros de combate, con sus pinturas, su pinceles, sus cajitas con las piezas... Por lo que he visto, le sigue bastante la pista al bueno de Mig Jiménez, que ha conseguido hacer su propia marca de pinturas que, al parecer, es bastante buena. Temo, eso sí, que un día no se le ocurra otra cosa que pedirle que haga una pintura con su sangre. Mira, hasta tengo nombre: rojo RA-TA-TA-TA-TA (1).
De mi amigo Sergio y su ídolo hablé hace unas semanas en este (vuestro) blog (véase entrada del 28 de marzo de 2012, "Teorías extrañas"). Diría que para su novia, la frase que aparece en este blog que dice "que yo sea paranoico, no quiere decir que no me persigan" es perfectamente aplicable a él. Todos sabemos que roza la paranoia, pero de todas maneras, también sabemos que sí, que nos persiguen, por eso, no me extrañaría que hubiese empezado la construcción de un búnker. Todo lo que dice Niño Becerra va a misa y según sus pronósticos, el fin del mundo se acerca. Nada de los mayas, Niño Becerra.
Mi amigo Óscar tenía como ídolo a su primo (sí, uno que conducía con las rodillas), después tuvo como ídolos a una larga lista de personas que iba cambiando según el día o, más bien, la noche; unos duraban más y otros menos hasta que al final se quedó con Steve Jobs a título póstumo. Qué bonito. Su pregunta es siempre la misma: "¿Es Mac?". Nuestra respuesta: "Sí, McDonald’s...".
Mi amigo Dani es un gran fan de Alfredo Relaño. Es curioso, es un gran seguidor barcelonista, pero desde que Relaño se inventó el témino “villarato” empezó a leer su columna diaria para, me imagino, entender el porqué de su obsesión. Sin embargo, no tuvo en cuenta que Relaño, a pesar de todo, es un gran periodista y, ¿qué ha pasado? Pues que le ha cautivado. Tanto le ha cautivado que lo tiene casi enamorado, digo casi porque está claro que no es homosexual, nadie pone en duda su heterosexualidad, es más, doy fe de su hombría. A pesar de no ser gay, vive con él una relación de amor y odio porque, como he dicho, mi amigo Dani es un culé acérrimo y Relaño es un madridista de toda la vida, sin embargo, como en las películas, mi amigo lucha contra un pasado oculto, muy oculto. En el fondo, y creo que todos lo hemos sospechado siempre, el Dani es del Madrid o, al menos, de pequeño, muy pequeño, lo fue (su padre es del Madrid y eso marca), eso está en su inconsciente y tiene una lucha interna que no le deja vivir. Por un lado, su yo consciente le dice que el Barça es el mejor y lo ha demostrado durante años, pero, su yo oculto le dice constantemente que no, que el Madrid es el mejor club del siglo XX y volverá a serlo en el siglo XXI. En fin, creo que Relaño es el gran ídolo de su vida por dos cosas: la primera es por haberle hecho ver la luz, esto es, el Madrid es el club de sus amores, aunque nunca lo reconocerá porque reniega de su pasado y quiere seguir siendo del Barça (socialmente, en Barcelona no está bien visto ser del Madrid porque son malos, tramposos, van de ricos, etc.) y la segunda es que, al igual que en esas prácticas sexuales, digamos, extremas, necesita su sesión diaria de sadomasoquismo como el que bebe agua.
Vicente GTI ha estado los últimos dos o tres años deshojando la margarita para decantarse por Lance Armstrong o Alberto Contador; sólo podía quedar uno, como en la película. Como todo el mundo sabe, o se está con Lance o se está con Alberto. Por un lado, lo que le gustaba del americano es que había superado su enfermedad y se había convertido en el mejor ciclista de la historia… del Tour. Por otro lado, justo después del reinado de Armstrong y casi sin tiempo de pensar, apareció Contador dispuesto a borrar su huella, sin embargo, los dos tienen sus contras. En el caso de Armstrong, las malas lenguas dicen que iba dopado y en el caso de Contador, directamente le han quitado un Tour de Francia por este motivo. Justo cuando estaba a punto de decantarse por uno que dicen que iba dopado o por otro que oficialmente ha hecho trampa, apareció en su vida Josef Ajram. Josef Ajram es un tío casi perfecto, es inteligente y deportista. Cuando digo inteligente, me refiero a que de esto de la crisis económica sabe mucho y cuando digo deportista, no me refiero a tipos como yo que una vez por semana empuñan su raqueta de peidol, no, me refiero a un tío que escribe libros, hace triatlones, “iron mans”, “ultramans” (o cómo diablos se diga) y, para colmo, sale en la radio y en la televisión. ¿No es odiable? Pues tampoco, cuando lo ves hablar, te cae simpático: habla bien, lleva mil tatuajes, es enrollado… Exacto, no me refiero a ese de Intereconomía que lleva el pelo engominado (ascazo), este no, este podría ser tu amigo. Para colmo, mientras escribo estas líneas, me entero de que Vicente GTI se ha cruzado con nuestro amigo en la montaña, ¿no es genial? ¡Y encima, no se dopa!
Recuerdo que cuando teníamos unos 20 años mi amigo Manel, de ahora en adelante, el Tío Gilito, no trabajaba y su hermano Óscar (el del primo que conducía con la rodilla) le debía pasta. Hasta aquí, nada del otro mundo. Lo curioso es que ¡su hermano trabajaba! Todos siempre nos preguntamos cómo podía ser posible. No recuerdo que el Manel idolatrase a nadie en especial, nunca habló de nadie con los ojos iluminados, no. Su gran ídolo ha sido siempre el dinero. Es verdad, leído así suena mal, parece uno de esos empresarios que tiene contratado a “dos sin papeles” y a un becario para hacer el trabajo de diez personas, pero no, lo digo como una alabanza. Recuerdo que siempre decíamos que la mejor inversión que podíamos hacer era darle nuestro dinero y él, igual que Jesucristo con los panes y los peces, nos devolvería 5000 monedas por cada una que le hubiésemos dado. Crack. Como es buen tío no se dedicó a pegar pelotazos inmobiliarios ni a la charcutería financiera, sino simplemente a ganarnos en el póker con una (mierda de) pareja de cuatros…


1. Es verdad, no debería hacer comentarios encriptados, pero hay cosas que nos persiguen toda la vida.

Sunday, June 03, 2012

¿COLAPSO?

Esta semana he acabado de leerme un libro titulado "Colapso", he empezado "El crash del 2010" y me han dado mi primer teléfono inteligente (sic). ¿Qué tienen que ver estas tres cosas?, ¿qué las une? "Colapso" es un libro que describe como pudieron desaparecer algunas sociedades del pasado como la de la isla de Pascua, la de los mayas o la de los vikingos entre otras. El caso es que, resumiendo, en todas sucede lo mismo: deforestación, erosión y sequía. El autor explica estos casos para hacer una analogía con lo que sucede en la actualidad y, volviendo a resumir, a pesar de que él se considera un "optimista cauteloso", tiene la impresión de que no vamos por buen camino: entre otras cosas, deforestación por todas partes y recursos naturales que se agotan. Es aquí donde entra "El crash del 2010". Según el autor del libro, Santiago Niño Becerra, los sistemas económicos duran 250 años y el actual que dirige el mundo, el capitalismo, está a punto de llegar a su fin porque, de nuevo y entre otras cosas, los recursos naturales se agotan.
¿Qué tienen que ver con mi móvil estos libros? Básicamente, el negocio de los móviles genera mucho dinero y uno de los minerales (no sé si es exactamente un mineral, pero sí que es la mezcla de otros dos) necesarios para hacerlos, entre otros aparatos electrónicos, es el coltán. La verdad es que me gusta mucho el móvil y siempre he pensado que es un gran invento dada su utilidad, pero, tiene un inconveniente, para mí, claro: que tiene más valor por el estatus social que podría presuponerse de su dueño que por la utilidad en sí misma. ¿Qué provoca? Pues desde mi punto de vista, un globo, una especie de burbuja. ¿Realmente es necesario cambiar de móvil con tanta frecuencia? ¿Tan importante es "dime qué móvil usas y te diré quién eres"? A veces tengo la impresión de que con tanto negocio del móvil, lo único que hacemos es financiar guerras por controlar las minas de las que se obtiene el coltán y, la verdad, no es que me guste. Por eso, a pesar de que me gusta mucho el móvil, tengo a la vez, una sensación desagradable. A pesar de lo alucinante que es, ¿tanto lo necesito?
No sé, no me considero pesimista y, menos desde que tengo los chacras alineados, pero la verdad, tengo la impresión de que la cosa no va bien y menos después de leer estos dos libros.

Thursday, May 31, 2012

PASANDO DE MI CARA

Ostras, esta tarde iba camino del gimnasio y me he cruzado con la ex de un amigo. Bueno, en el fondo, no nos hemos cruzado, más bien, ella ha cruzado la calle en el último momento para no saludarme (no verme, evitarme... cualquier verbo iría bien). No la había visto, iba pensando en mis cosas y cuando me ha dado por levantar la vista, he visto como cruzaba la calle. En el fondo, he pensado, "mejor, no tenemos nada que decirnos, así que...", pero después he hecho una lista de todas las parejas de mis amigos y creo que a esta yo no le caía especialmente mal. Digo esto porque muchas veces he mantenido relaciones tensas con las novias de mis amigos, una especie de guerra fría, vaya, pero en este caso, como decía, creo que no le caía especialmente mal, simplemente era uno más de los amigotes de su novio y para ella, todos éramos la misma mierda (está claro que nos trataba a todos por igual, como una mierda, pero por igual, que era lo importante). Sólo me ha quedado una duda: ¿el bebé que llevaba era guapo?

Monday, May 21, 2012

AMOR DE MADRE

El otro día me crucé con una pareja de padres primerizos y se les veía con una ilusión increíble; él llevaba el carro y ella abrazaba a su hijo recién nacido con un cariño que emocionaba. Sin embargo, conforme iba pensando en esa bucólica imagen dos pensamientos me sobresaltaron. El primero fue que sí, que es muy bonito eso de sujetar a tu bebé recién nacido contra el pecho, pero que no es sólo tuyo, también lo es del tío ese que lleva el carro, así que, déjaselo...
El segundo y más importante (o grave, según se mire) es que creo que el amor de madre (y de padre, también) está sobrevalorado. Me explico. Es fácil querer con locura a los propios hijos, perdonarles todo, darles todo lo que uno tiene, etc., sin embargo, lo bonito sería que tratásemos a todos los hijos ajenos como propios.

Monday, May 14, 2012

ESTO VA A DOLER*

Sí, este Barça, el Barça de Guardiola, va a hacer mucho daño. A los primeros que va a hacer daño es a los aficionados al fútbol porque, realmente, va a ser difícil que volvamos a ver otro equipo que conjugue tan bien la estética con la efectividad. Sinceramente, no recuerdo haber visto nada parecido al Barça de los últimos años. Evidentemente, los segundos afectados somos los aficionados del Barça, que nos hemos llevado muchas alegrías durante cuatro años; títulos, buen juego, nacimiento de uno de los mejores jugadores de la historia, humillaciones al Madrid… Uf, ha pasado rápido, pero han sido cuatro maravillosos años llenos de alegrías.
También va a hacer daño a los que se han enganchado al fútbol con este Barça… Lo siento, chicos, el fútbol es muy divertido, nos gusta, pero pasas más rato aburrido viendo un partido que embobado con las jugadas que hacen. Me imagino que estos nuevos futboleros serán como aquellos que se aficionaron al ciclismo en la gran época de Induráin. Sí, esos que una vez dejó de ganar abandonaron el ciclismo porque ya no les gustaba… En el fondo, nunca les gustó y si les preguntas quién era Anquetil, probablemente te dirán que no saben quién es, pero que tiene nombre de medicamento.
También va a hacer mucho daño a los niños pequeños que sólo han visto ganar al Barça, a partir de ahora, todo lo que no acabe convirtiéndose en una rúa por la ciudad, será para ellos poco más que una mierda (pinchada o no en un palo, eso da igual).
También va a hacer daño (la segunda vez que los menciono…), a esos aficionados del Barça que no tienen memoria (histórica) y que piensan que todo empezó en 2008 con la llegada de Guardiola. Estos, especialmente, van a sufrir mucho de tanto mirarse el ombligo. Realmente, este Barça ha sido increíble pero, a veces, tengo la impresión de que lo anterior no ha existido, a excepción de los récords que se han ido batiendo y de Cruyff. Es curioso, todo el mundo mira hacia Cruyff para hablar de este Barça y parece que entre ellos dos no haya habido nadie más. Sin embargo, está van Gaal, que consiguió dos ligas seguidas, seguro que con un juego no tan brillante, pero la idea de Cruyff estaba ahí y también tenemos al Barça de Rijkaard, que ganó dos ligas seguidas y una Copa de Europa. Sobre todo, este último Barça parece haber quedado en el olvido cuando, a) es un equipo bastante reciente y b) ya era una versión mejorada del Barça de Cruyff.
Otros a los que va a hacer daño son todos esos periodistas y colaboradores que se dedican a hablar en la radio y que, como los anteriores, podríamos calificar de ombliguistas; se ofenden si el terreno de juego contrario no es una alfombra, si el rival no sabe (o no quiere) dar más de dos pases seguidos o, y esto me gusta mucho, el rival tira de talonario para hacerse con las grandes figuras. Parece que nadie se acuerde de los fichajes de Cruyff, Maradona o Koeman. Por si hay dudas, de la cantera no eran y tampoco vinieron gratis.
Finalmente, aunque casi que podría seguir, va a hacer daño a todos aquellos que ningunean a Di Stéfano o Pelé (entre otros) diciendo que eran muy buenos porque en su época no se defendía como ahora o que jugaban andando. A ver cómo explican a sus nietos que Messi haya metido 50 goles en la Liga...

* Dedicado a mi padre y a mi hermano.

Saturday, May 12, 2012

VA DE ENTRENADORES

Tengo un amigo (al que podríamos llamar la Pulga) que subestima el trabajo de los entrenadores. El caso es que leí el otro día que Unai Emery deja el Valencia y su puesto de entrenador lo ocupará Pellegrino. ¿Alguien se acuerda de él? Os suena, pero no acabáis de recordar su cara, ¿eh? Pues resulta que fue ese (histórico...) central que estuvo durante un tiempo en el Barça. Al leer la noticia de su fichaje me vino a la cabeza el sorteo de Navidad. Y es que los fichajes y el sorteo de Navidad tienen en común que venden ilusión... Sí, ilusión y nada más.
Primero pensé en Emery y la sensación que me deja su Valencia es el de un equipo raro. Digo raro porque ha sido un buen equipo, pero no parece que haya dado todo el potencial que tenía (sí, a pesar de que hayan desmantelado la plantilla cada verano). Parece que Emery ha cumplido los objetivos que le habían marcado, pero puedo entender a los aficionados valencianistas: a mí también me ha desesperado este Valencia. Como decía, siempre me ha parecido un equipo que podía dar más y siempre, por una cosa u otra, no ha acabado de dar el salto de calidad que, por ejemplo, sí consiguió Benítez en su momento. También hay que decir que al Valencia le ha tocado lidiar con dos equipazos, el Barça de Messi y el Madrid de CR7. Aún así, siento decirlo, pero no me ha acabado de convencer.
Respecto a Pellegrino, pues lo que decía: ilusión. Decía la noticia que es muy serio, muy ordenado, le gusta mucho preparar los partidos. Mientras la leía pensaba "ojalá me equivoque y me tenga que comer mis palabras, pero me parece que me están vendiendo la moto". Sí, tuve la sensación de que me vendían la moto y eso que la noticia, si no me equivoco, la escribía Cayetano Ros, que me parece un buen periodista.
Bueno, de todas maneras, intentaré no tener prejuicios y darle un voto de confianza, quizás me sorprende...

Thursday, May 10, 2012

EN EL ASCENSOR

Por regla general, no hablo cuando estoy en un ascensor, simplemente digo “hola” y “adiós”. Como no quiero que piensen que soy un antipático, pues pongo cara de buena persona. Bueno, no pongo cara de buena persona, soy buena persona, o al menos lo suficiente. El caso es que el otro día subía en el ascensor de casa con una vecina y me habló. La sorpresa no fue que me hablase, es normal que los vecinos se digan algo más aparte de desearse los buenos días, lo que me sorprendió fue que me hablase del… tiempo. A ver, a estas alturas, todos sabemos que hablar en un ascensor con un (semi)desconocido sobre el tiempo es una gran estupidez. Pregunto, ¿realmente es necesario que hablemos? No tengo nada que contarte, tú no tienes nada que contarme; no hablemos, no pasa nada. Y si hablamos, jolín, dime otra cosa, pregúntame sobre los recortes del gobierno, sobre la salida de Guardiola del Barça… Hay mil cosas, es más, si quieres, dime que estás harta de que se me caigan las cosas al suelo porque parece que la casa se vaya a caer. Lo entenderé, yo también estoy harto de tener manos de mantequilla, pero, por favor, no me hables del tiempo.

Saturday, May 05, 2012

GUITARRAS Y COCHES

Me he comprado una guitarra eléctrica. Es una copia japonesa de la Fender Jazzmaster. Me gusta mucho esa Fender, aunque debo decir que la mía me gusta más. Me imagino que me gusta más simplemente porque es la mía, pero bueno. El caso es que pensaba que cuando me la colgase del cuello me sentiría guay, igual que cuando ves a tus ídolos de la guitarra y piensas “¡uauh, qué tío más molón!”. Sin embargo, una vez la tuve en el cuello y entre mis manos, lo único que me vino a la cabeza fue “¿y ahora qué…?”. Había dos cosas, la primera era que seguía siendo igual de malo que hacía cinco minutos y la segunda, que yo no molaba igual que mis ídolos de las seis cuerdas, lo cual era lo realmente aterrador. A lo Mourinho style, me dije “¿por qué?”. La respuesta la encontré en los coches: ya puedes tener un megacoche o un coche ruinoso, cuando te metes, no ves el coche, no sabes cómo es y si eres un don nadie, lo seguirás siendo aunque tengas un Ferrari. Con las guitarras pasa lo mismo: te la cuelgas y si no sabes tocar, no hay nada que hacer; si eres un don nadie, lo seguirás siendo y si quieres ver si te queda bien la guitarra y molas, puedes intentar romperte el cuello, pero tampoco funcionará.

Tuesday, May 01, 2012

CAMBIO DE IMAGEN

Desde hace unos meses, Antena-3 (de mierda) está llevando a cabo un lavado de imagen en sus programas que hubiese sido impensable hace unos años. Creo que ya lo comenté en una entrada: parece que han dejado atrás la telebasura y ahora nos quieren vender que es el canal familiar del panorama televisivo. Es más, el otro día, en uno de estos programas familiares, creo que era “El número 1” (o cómo se llame), la presentadora decía que todos los programas de la cadena que fuesen aptos para toda la familia tendrían sobreimpreso un icono que lo acreditaría. Qué bonito. Ya me estoy imaginando a familias enteras viendo las muecas del Sobera o las sobreactuaciones de Miguel Bosé. Sí, como cuando sólo había dos canales y nos sentábamos cada viernes por la noche a ver el mítico “Un, dos, tres” de Televisión Española. No sé, quizás el odio me ciega, ¿debería dar una oportunidad a Antena-3 (de mierda)? Es que son tantas decepciones y tanta mierda que han emitido que no sé si estoy dispuesto a dársela. Siento por Antena-3 (de mierda) lo mismo que por el Atlético de Madrid: pena. Los dos casos son claros ejemplos de “quiero y no puedo”, aunque hay que reconocer que, al menos, el canal de televisión ha rectificado claramente e intenta salir de su pozo de mediocridad; en el club de fútbol no lo tengo tan claro. Pero, ¿no parece un cambio muy brusco pasar de la telebasura a la televisión familiar en un año? Quiero decir, ¿se sienten mal sus directivos y quieren hacer una contribución a la sociedad? No estaría mal, con tanto recorte, cuando el Gobierno se hubiese cargado la educación pública siempre nos quedaría Antena-3 (de mierda) para educar a los más pequeños en los valores de una sociedad como Dios manda. Pero no, al final, y no descubro nada, es una cuestión de pasta. Su particular lucha telebasurera contra Telahinco la han perdido y han decidido buscar otro segmento de mercado que quizás no estaba cubierto: canales de televisión generalistas orientados a las familias. A ver si tienen suerte, aunque siendo Antena-3 (de mierda), no sé si la tendrán… Ostras, ahora pienso en la gran cantidad de mierda que han emitido y me entran escalofríos, sin embargo, tengo la impresión de que programas como “Dónde estás corazón” o “El diario de Patricia” serán recordados dentro de unos años como televisión de calidad, si no, tiempo al tiempo. Yo, de todas maneras, y volviendo al asunto de darles otra oportunidad, sigo sin poner ese canal en casa porque va contra mis principios, a pesar de tener otros en caso de que estos no gusten.