Tuesday, January 30, 2007
JIMI HENDRIX EN WOODSTOCK
Jimi Hendrix con Band of Gypsies en Woodstock.
Friday, January 26, 2007
"BABEL", DE ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU
El otro día fui a ver “Babel”, la última película de Alejandro González Inárritu, el mismo director de “Amores perros” y “21 gramos”. Fui a verla por mi novia, que quería verla, a mí no me llamaba mucho la atención, la verdad. Parece ser que, junto a “Amores perros” y “21 gramos”, forma parte de una trilogía que no sé muy bien de qué trata. Yo había visto “Amores perro” y me gustó mucho. Tiene un toque Tarantino porque trata sobre varias historias que tienen relación y por los diálogos y la historia en sí. Pero sobre todo, me gustó porque era una película fresca y espontánea, mucho mejor que cualquier película española. Después estrenaron “21 gramos” y fui al cine a verla con muchas ganas, esperando que me gustase tanto como la anterior. Sin embargo, la decepción fue grande, muy grande: demasiado pretenciosa; durante la primera mitad no sabes qué pasa y demasiado dramática. Si quiero dramatismo, me pongo a ver una de esas películas de mierda que emite Antena-3 a las 16h…
El caso es que teniendo mis dudas sobre si me gustaría “Babel” o no, fui al cine y debo decir que ni me gustó tanto como “Amores perros” ni me desagradó tanto como “21 gramos”. Digamos que está bien, aunque creo que la fórmula de mezclar diferentes historias que tienen algo en común ya está demasiado usada, así que espero que en su próxima película, González Iñárritu haga algo nuevo.
La historia trata sobre qué sucede cuando una turista de Estados Unidos es disparada durante un viaje a Marruecos. Hay cosas que me gustaron, como la crítica que hace a los problemas fronterizos entre Estados Unidos y México, aunque hay una secuencia, para mí, algo exagerada, o el problema diplomático entre Marruecos y Estados Unidos debido al disparo. Pero sobre todo, lo que más me gustó de la película, dejando aparte los mensajes, fue la entrada en una discoteca de Japón de una de las protagonistas. Brutal. La música a tope, luz y color. Me gustó mucho. Sin embargo, creo que el director adorna mucho la película y en el fondo, esa misma historia se podría haber contado en menos tiempo y hay mucho dramatismo, sin llegar a los límites ridículos de “21 gramos”, claro.
En definitiva, la película está bien, pero tampoco mata.
El caso es que teniendo mis dudas sobre si me gustaría “Babel” o no, fui al cine y debo decir que ni me gustó tanto como “Amores perros” ni me desagradó tanto como “21 gramos”. Digamos que está bien, aunque creo que la fórmula de mezclar diferentes historias que tienen algo en común ya está demasiado usada, así que espero que en su próxima película, González Iñárritu haga algo nuevo.
La historia trata sobre qué sucede cuando una turista de Estados Unidos es disparada durante un viaje a Marruecos. Hay cosas que me gustaron, como la crítica que hace a los problemas fronterizos entre Estados Unidos y México, aunque hay una secuencia, para mí, algo exagerada, o el problema diplomático entre Marruecos y Estados Unidos debido al disparo. Pero sobre todo, lo que más me gustó de la película, dejando aparte los mensajes, fue la entrada en una discoteca de Japón de una de las protagonistas. Brutal. La música a tope, luz y color. Me gustó mucho. Sin embargo, creo que el director adorna mucho la película y en el fondo, esa misma historia se podría haber contado en menos tiempo y hay mucho dramatismo, sin llegar a los límites ridículos de “21 gramos”, claro.
En definitiva, la película está bien, pero tampoco mata.
Wednesday, January 24, 2007
LOS SERRANO

¿Alguien ha vivido alguna vez un episodio de “Los Serrano” en directo? Yo,
sí. Debo decir que si lo ves por la televisión, es una mierda como una casa de payés, pero si lo vives en directo mola un montón. Este fin de semana he vivido uno de ellos. Y es que hacía tiempo que no participaba... De hecho, viví un
episodio de lo que llaman en Estados Unidos spin off, o sea, una de esas
series que se crea a partir de otra. En la televisión española, un ejemplo
sería la creación de la serie “Aída” a partir de “7 vidas”.
La serie ha cambiado bastante respecto al principio, antes trataba
principalmente sobre la vida de dos hermanos, Óscar y Manel, y sus aventuras con los amigos y las chicas. Había personajes verdaderamente auténticos como el padre, que siempre que aparecía en escena era para dejar a los hijos y a los amigos flipados. También molaban los amigos, unos pobres hombres que tenían como gran ídolo a Brodie, el personaje interpretado por Jason Lee en “Mallrats”…
Aún recuerdo aquel episodio en el que uno de los hijos le mete tres galletas
a un tío en un autobús y encima después le pide disculpas. Qué bueno.
Pues bueno, ahora están dando episodios nuevos. Resulta que uno de los hijos
se ha ido a vivir con una chica, tiene hijitos y el hermano vive cerca de él
y como siempre, sigue practicando esas sesiones maratonianas de sexo. Vaya
crack.
El último episodio que han grabado trata sobre cómo el hijo de 3 años está aprendiendo a volar, cómo tienen que cazar el marisco para la paella que quieren hacer y sobre cómo es el encuentro entre una de sus amigas y su único vecino, al que nuestro querido protagonista ha amenazado de muerte. La escena es surrealista porque la amenaza es reciente y el vecino y la amiga se cruzan en el portal y resulta que el vecino había sido profesor de la amiga en la universidad. Flipado se queda el profesor.
Otra de las grandes escenas es cuando el hijo de 3 años está aprendiendo a volar con la ayuda de los amigos del padre, Óscar, que no está muy seguro de los métodos utilizados…
Una gran serie, el próximo episodio se grabará en dos ó tres semanas.
Tuesday, January 23, 2007
¿SEGURO QUE ALGO VA A CAMBIAR?
Eso me pregunto, ¿seguro que todo va a cambiar? Cuando laSexta empezó sus emisiones repitieron centenares de veces que todo iba a cambiar y pasados unos meses, me parece que no ha aportado nada especial al mundo de la televisión española. Lo único destacable, para mí, ha sido que comprasen los derechos de retransmisión del Mundial de fútbol, de básket y de la Liga española de fútbol. Lo demás, creo que es más de lo mismo. Tampoco quiero ir de listo porque no veo todo lo que dan, pero hay cosas que son auténticas mierdas, como “Los irrepetibles de Amstel”. No dudo que tenga mérito improvisar y todo eso, pero las gracias que hacen me parecen bastante forzadas.
Cuando presentaron el canal lo vendieron como el canal de los profesionales de la televisión y se les llenaba la boca al decirlo porque, entre otros, estaban Buenafuente y Emilio Aragón al frente, pero lo que digo, no creo que hayan aportado nada especialmente interesante. Bueno, ahora que lo pienso, sí hay algo bueno: el horario. El informativo de la noche empieza a las 20h.y no sé si es por adaptarse al horario europeo, pero se agradece que alguien en este país, queriendo o sin querer, intente cambiar estos horarios de mierda.
Algo que me gusta es “Me llamo Earl”, lo que pasa es que no lo sigo por la televisión, con lo cual no les estoy dando mucha audiencia…
Hace un par de semanas leí que Emilio Aragón había pensado dejar la presidencia del canal, pero parece que por ahora no ha dado el gran paso. Parece que era debido a que no están consiguiendo los índices de audiencia que esperaban y creo que ahora mismo se salvan porque retransmiten la Liga de fútbol, si no… No le veo nada especial al canal, como digo, y tampoco los índices de audiencia son para echar cohetes, lo cual demuestra que hacer buena televisión no sea tan fácil como algunos puedan pensar. Quizás el tono general del canal es bastante diferente al resto de canales estatales, pero al final, cuando veo algo suyo, me da la impresión de que es más de lo mismo. De hecho, sin ir más lejos, hace poco empezaron a dar “VIP noche” (pero creo que tenía otro nombre), presentado por Carolina Ferre (dicen que es la pareja de Buenafuente, con lo cual todo cuadra…) y parece que ya se lo han cargado. Es que es normal, en su momento, allá por 1991, ese programa fue una novedad, pero más de 15 años después, pues no.
Otra cosa que me hace pensar que no han aportado nada nuevo y que además, no saben qué aportar es ese programa que dan los domingos por la tarde y que dura horas y horas, en el que simplemente hablan de cómo va la jornada y hacen conexiones con los campos en los que se juegan los partidos, pero eso sí, nunca dan imágenes del terreno de juego. Es una especia de carrusel televisivo. Lo siento, pero no me gusta nada.
De todas formas, como he dicho, tampoco veo mucho lo que dan, pero ya me he dado cuenta de que no es nada del otro mundo y que nada ha cambiado.
Cuando presentaron el canal lo vendieron como el canal de los profesionales de la televisión y se les llenaba la boca al decirlo porque, entre otros, estaban Buenafuente y Emilio Aragón al frente, pero lo que digo, no creo que hayan aportado nada especialmente interesante. Bueno, ahora que lo pienso, sí hay algo bueno: el horario. El informativo de la noche empieza a las 20h.y no sé si es por adaptarse al horario europeo, pero se agradece que alguien en este país, queriendo o sin querer, intente cambiar estos horarios de mierda.
Algo que me gusta es “Me llamo Earl”, lo que pasa es que no lo sigo por la televisión, con lo cual no les estoy dando mucha audiencia…
Hace un par de semanas leí que Emilio Aragón había pensado dejar la presidencia del canal, pero parece que por ahora no ha dado el gran paso. Parece que era debido a que no están consiguiendo los índices de audiencia que esperaban y creo que ahora mismo se salvan porque retransmiten la Liga de fútbol, si no… No le veo nada especial al canal, como digo, y tampoco los índices de audiencia son para echar cohetes, lo cual demuestra que hacer buena televisión no sea tan fácil como algunos puedan pensar. Quizás el tono general del canal es bastante diferente al resto de canales estatales, pero al final, cuando veo algo suyo, me da la impresión de que es más de lo mismo. De hecho, sin ir más lejos, hace poco empezaron a dar “VIP noche” (pero creo que tenía otro nombre), presentado por Carolina Ferre (dicen que es la pareja de Buenafuente, con lo cual todo cuadra…) y parece que ya se lo han cargado. Es que es normal, en su momento, allá por 1991, ese programa fue una novedad, pero más de 15 años después, pues no.
Otra cosa que me hace pensar que no han aportado nada nuevo y que además, no saben qué aportar es ese programa que dan los domingos por la tarde y que dura horas y horas, en el que simplemente hablan de cómo va la jornada y hacen conexiones con los campos en los que se juegan los partidos, pero eso sí, nunca dan imágenes del terreno de juego. Es una especia de carrusel televisivo. Lo siento, pero no me gusta nada.
De todas formas, como he dicho, tampoco veo mucho lo que dan, pero ya me he dado cuenta de que no es nada del otro mundo y que nada ha cambiado.
Friday, January 19, 2007
EL DIARIO DE PATRICIA
Si alguien pensaba que la gente que iba allí estaba actuando, está del todo equivocado. El otro día salió en ese programa la amiga de una compañera de mi novia que…
Fueron la protagonista y una amiga de ella y parece ser que coincidieron en los camerinos con Jaime Cantizano, del cual dicen que en persona es más guapo que en televisión.
Durante el programa tenían que promocionar un nuevo programa que empezarán a dar en ese canal (de mierda) y al final se quedaron sin tiempo para contar la historia de uno de los invitados, con el consiguiente pollo que éste les montó. Hombre, diría que tiene razón, si vas hasta allí y después no puedes explicar tu historia, pues vaya gracia. El caso es que estas dos personas con las cuales tengo algo de contacto (por decirlo de alguna manera) venían de Barcelona y les aseguraron que harían el viaje de ida y de vuelta en avión (el programa se emite desde Madrid). Para ir, sí fueron en avión, pero para volver, volvieron en tren… Eso sí, con cama, el problema es que eran 6 personas en el mismo compartimento; había dos literas de 3 camas cada una y el pasillo que las separaba era muy estrecho. Al final llegaron a Barcelona a las 7:30h… Pero bueno, tenían cama, cosa que no está mal, a pesar de que les habían asegurado que volverían en avión. Sin embargo, no sé por qué no me extraña tanta cutrez (si es que existe esa palabra) del canal más cutre de este país…
Fueron la protagonista y una amiga de ella y parece ser que coincidieron en los camerinos con Jaime Cantizano, del cual dicen que en persona es más guapo que en televisión.
Durante el programa tenían que promocionar un nuevo programa que empezarán a dar en ese canal (de mierda) y al final se quedaron sin tiempo para contar la historia de uno de los invitados, con el consiguiente pollo que éste les montó. Hombre, diría que tiene razón, si vas hasta allí y después no puedes explicar tu historia, pues vaya gracia. El caso es que estas dos personas con las cuales tengo algo de contacto (por decirlo de alguna manera) venían de Barcelona y les aseguraron que harían el viaje de ida y de vuelta en avión (el programa se emite desde Madrid). Para ir, sí fueron en avión, pero para volver, volvieron en tren… Eso sí, con cama, el problema es que eran 6 personas en el mismo compartimento; había dos literas de 3 camas cada una y el pasillo que las separaba era muy estrecho. Al final llegaron a Barcelona a las 7:30h… Pero bueno, tenían cama, cosa que no está mal, a pesar de que les habían asegurado que volverían en avión. Sin embargo, no sé por qué no me extraña tanta cutrez (si es que existe esa palabra) del canal más cutre de este país…
Monday, January 15, 2007
YO TAMBIÉN HABLO CATALÁN EN LA INTIMIDAD
Bueno, antes de nada, pido disculpas a todos los lectores del blog por el retraso en la actualización. Bueno, en realidad, pido disculpas a mi único lector…
Yendo al asunto que me ocupa, debo decir que la verdad es que no hablo catalán en la intimidad, pero sí he debutado en el maravilloso mundo del paddle, como Ansar. Resulta que el viernes me llamó mi primo de Madrid diciendo que estaba en Barcelona, en medio de la Ronda y que iba a mi casa. Me quedé flipado. Traía unas raquetillas para jugar a paddle y eso hicimos el sábado. Fuímos mi primo, mi hermano y yo a un club deportivo de alto nivel que hay en Sant Just Desvern y allí, entre Aston Martins y Mercedes, llegamos nosotros con nuestro Octavia y después de clavarnos 29 euros por una hora, echamos unas partiditas.
Dejando aparte que Ansar también le da a la raqueta, hay que reconocer que el juego es muy divertido, dinámico y fácil de aprender. Es una mezcla de tenis y frontón. La verdad es que me molaría jugar de nuevo, pero ya veremos, casi no tengo tiempo, pero bueno, lo intentaré, me compraré una raqueta y empezaré a dar raquetazos.
Creo que se me dio muy bien teniendo en cuenta que era la primera que jugaba y lo que voy a decir, a mi primo quizás no le guste, pero fuí el mejor de los tres. Es más, desde aquí y si lee esto, le reto a un partido de verdad por si tiene algún tipo de duda.
Yendo al asunto que me ocupa, debo decir que la verdad es que no hablo catalán en la intimidad, pero sí he debutado en el maravilloso mundo del paddle, como Ansar. Resulta que el viernes me llamó mi primo de Madrid diciendo que estaba en Barcelona, en medio de la Ronda y que iba a mi casa. Me quedé flipado. Traía unas raquetillas para jugar a paddle y eso hicimos el sábado. Fuímos mi primo, mi hermano y yo a un club deportivo de alto nivel que hay en Sant Just Desvern y allí, entre Aston Martins y Mercedes, llegamos nosotros con nuestro Octavia y después de clavarnos 29 euros por una hora, echamos unas partiditas.
Dejando aparte que Ansar también le da a la raqueta, hay que reconocer que el juego es muy divertido, dinámico y fácil de aprender. Es una mezcla de tenis y frontón. La verdad es que me molaría jugar de nuevo, pero ya veremos, casi no tengo tiempo, pero bueno, lo intentaré, me compraré una raqueta y empezaré a dar raquetazos.
Creo que se me dio muy bien teniendo en cuenta que era la primera que jugaba y lo que voy a decir, a mi primo quizás no le guste, pero fuí el mejor de los tres. Es más, desde aquí y si lee esto, le reto a un partido de verdad por si tiene algún tipo de duda.
Saturday, December 23, 2006
WANNA GO TO JAIL OR WANNA GO HOME?
Hoy he me he reencontrado con uno de mis ídolos, uno de los hijop... más hijop... de la historia del cine. Con todos vosotros: Alonzo Harris.
Hacía tiempo que quería volver a ver "Training day" y quería hacerlo con la versión original, que mola más. Así que, esta mañana me he levantado y me he puesto a verla.
Trata sobre el primer día como policía de un novato, Jake Hoyt, que tendrá sólo un día para demostrar que puede ser un buen policía. Quien tiene que valorar si puede serlo o no, evidentemente, será nuestro amigo Alonzo.
El caso es que el tito Alonzo está tan mal de la cabeza, que no se le ha ocurrido otra cosa que cargarse a un jefe de la mafia rusa durante un fin de semana loco en la ciudad de los casinos. El resultado es que debe reunir un millón de dólares para pagar a la mafia rusa o se lo cargarán.
El tío lo planea todo para conseguir el dinero y pagar, pero todo se tuerce por "culpa" del novato...
Al final, como no podía ser de otra manera, Alonzo la acaba palmando, la mafia rusa se lo carga, pero antes nos deja con unas cuantas perlas, como cuando deja escapar a unos agresores sexuales, como cuando traiciona a un "amigo" o como cuando hacer fumar al novato apuntándole con una pistola. Un genio.
Bueno, si no la habéis visto, os la recomiendo y si la habéis visto, pues no pasa nada si la véis otra vez.
Pues nada más, me despido, como diría Alonzo: "Wanna go to jail or wanna go home?"
Hacía tiempo que quería volver a ver "Training day" y quería hacerlo con la versión original, que mola más. Así que, esta mañana me he levantado y me he puesto a verla.
Trata sobre el primer día como policía de un novato, Jake Hoyt, que tendrá sólo un día para demostrar que puede ser un buen policía. Quien tiene que valorar si puede serlo o no, evidentemente, será nuestro amigo Alonzo.
El caso es que el tito Alonzo está tan mal de la cabeza, que no se le ha ocurrido otra cosa que cargarse a un jefe de la mafia rusa durante un fin de semana loco en la ciudad de los casinos. El resultado es que debe reunir un millón de dólares para pagar a la mafia rusa o se lo cargarán.
El tío lo planea todo para conseguir el dinero y pagar, pero todo se tuerce por "culpa" del novato...
Al final, como no podía ser de otra manera, Alonzo la acaba palmando, la mafia rusa se lo carga, pero antes nos deja con unas cuantas perlas, como cuando deja escapar a unos agresores sexuales, como cuando traiciona a un "amigo" o como cuando hacer fumar al novato apuntándole con una pistola. Un genio.
Bueno, si no la habéis visto, os la recomiendo y si la habéis visto, pues no pasa nada si la véis otra vez.
Pues nada más, me despido, como diría Alonzo: "Wanna go to jail or wanna go home?"
Friday, December 22, 2006
CHUN PARTIDO IMPROVISADO
Ayer vi un partido del Barça y sonó la canción de uno de los patrocinadores. La canta el cantante de Ketama y me acordé de las ganas que tengo de jugar a fútbol. Es que hace unos meses decidí dejarlo y pensé que no tendría más ganas de jugar, pero no, me equivoqué. Debo reconocer que tengo ganas, quizás no para comprometerme con un equipo, pero sí para jugar para jugar un partidillo.
También es verdad que dejé de jugar por obligación; la mayor parte del equipo había decidido colgar las botas y sólo éramos dos o tres los que estábamos dispuestos a continuar, pero encontrar gente que se comprometiese era ya difícil. Por otro lado, a veces lo pienso y creo que lo mejor que hicimos fue dejarlo. Después de 12 años jugando juntos, todo lo que teníamos que hacer como equipo, ya lo habíamos hecho, y si no lo habíamos hecho era porque éramos malos. Ganamos dos ligas, un montón de veces fuimos el equipo menos goleado y otro montón de veces nos peleamos con el rival. La verdad es que ha sido (¿fue?) una gran época, pero para mí, los últimos años habían sido una mierda: muchos cambios de jugadores en el equipo y el ambiente, para mí, ya no era el que había sido. No era malo, pero yo no encajaba. Así que, sí, quizás lo mejor fue dejarlo.
También es verdad que dejé de jugar por obligación; la mayor parte del equipo había decidido colgar las botas y sólo éramos dos o tres los que estábamos dispuestos a continuar, pero encontrar gente que se comprometiese era ya difícil. Por otro lado, a veces lo pienso y creo que lo mejor que hicimos fue dejarlo. Después de 12 años jugando juntos, todo lo que teníamos que hacer como equipo, ya lo habíamos hecho, y si no lo habíamos hecho era porque éramos malos. Ganamos dos ligas, un montón de veces fuimos el equipo menos goleado y otro montón de veces nos peleamos con el rival. La verdad es que ha sido (¿fue?) una gran época, pero para mí, los últimos años habían sido una mierda: muchos cambios de jugadores en el equipo y el ambiente, para mí, ya no era el que había sido. No era malo, pero yo no encajaba. Así que, sí, quizás lo mejor fue dejarlo.
Monday, December 18, 2006
STORMY MONDAY
They call it stormy Monday...
Friday, December 15, 2006
SUBSAHARIANO
Este comentario viene a cuento porque el otro día estaba en la universidad y una profesora dijo “sudeuropeo” (o algo así) y hacía referencia a la gente del sur de Europa y, claro, me vino a la cabeza la palabra “subsahariano”.
La verdad es que no sé de dónde sacaron esa palabra, aunque puedo imaginarme dos posibles orígenes: el primero, evidentemente, es por influencia del inglés y el segundo es que alguien de aquí se lo inventara. Mi teoría es que hace mucho tiempo, no sé cuándo, se decía “sudsahariano” y no se sabe bien ni cómo ni cuándo pasó a decirse “subsahariano”. Lo que pasa es que a veces, algo que es incorrecto, de tanto usarlo, se da por hecho que es correcto. Por lo que yo sé, el prefijo “sub” significa “por debajo”, “debajo de” o algo así, con lo cual, cada vez que en la televisión dicen que han llegado inmigrantes subsaharianos, ¡están diciendo que vienen directamente del subsuelo! Jolín, es alucinante, vaya tíos, qué máquinas, vienen de debajo de la tierra. De debajo del Sahara, en concreto.
La verdad es que no sé de dónde sacaron esa palabra, aunque puedo imaginarme dos posibles orígenes: el primero, evidentemente, es por influencia del inglés y el segundo es que alguien de aquí se lo inventara. Mi teoría es que hace mucho tiempo, no sé cuándo, se decía “sudsahariano” y no se sabe bien ni cómo ni cuándo pasó a decirse “subsahariano”. Lo que pasa es que a veces, algo que es incorrecto, de tanto usarlo, se da por hecho que es correcto. Por lo que yo sé, el prefijo “sub” significa “por debajo”, “debajo de” o algo así, con lo cual, cada vez que en la televisión dicen que han llegado inmigrantes subsaharianos, ¡están diciendo que vienen directamente del subsuelo! Jolín, es alucinante, vaya tíos, qué máquinas, vienen de debajo de la tierra. De debajo del Sahara, en concreto.
Monday, December 04, 2006
EL ÍDOLO QUE SE FUÉ PARA NO VOLVER, PERO VOLVIÓ...
Con Henrik Larsson ha ocurrido uno de esos casos que sólo se dan en la afición del Barça. Como sabéis, Larsson llegó hace un par de temporadas al Barça y de repente, no sé muy por qué, se convirtió en el ídolo de la afición. No es que me caiga mal, de hecho, cuando le veía jugar en la selección sueca o en el Celtic, pues no sé, me caía bien. De todas maneras, de ahí a que cada vez que saliese a calentar, babear por él, pues no. No es que quiera ser ventajista (no sé si existe esta palabra, pero me hace gracia), pero en mi casa lo comentaba con mi hermano y ninguno de los dos entendía por qué tanta admiración. A mediados de la temporada pasada, decidió que marchaba del Barça por su familia y salió en los periódicos con la camiseta de nuevo equipo, sin embargo, claro, al ser uno de los ídolos de la afición, pues no pasó nada (madre mía, eso lo llega a hacer uno que se llama Vitor y lo matan) y este año, al estar muchos delanteros del Barça lesionados, incluso se comentaba que el Barça lo repescaría y lo tendría durante tres meses mientras su equipo estaba descansando, ya que su liga ya ha finalizado. Finalmente, decidieron que no se le fichaba y a los pocos días nos enteramos de que había fichado por el Manchester United. Pero a ver, tío, ¿no habíamos quedado en que te ibas por tu familia?, ¿Qué hacía más de 10 años que no estaba en tu paíd y bla bla bla…? Pues sí, se va a Manchester. El problema, de todas maneras, no es de él, todo lo contrario, si yo fuese él, iría donde me apeteciese y haría lo que quisiese. El problema es de la afición del Barça que hace ídolos y machaca a jugadores con una facilidad increíble. Esto sirve para que cuando venga otro jugador, se lo piensen mucho antes de subirlo a los altares y convertirlo en el buen samaritano, que parece que piensan que los jugadores están en el Barça porque es “més que un club”…
¡QUE DEJEN DE EMITIRLO YA!
El otro día vi un episodio de “The Simpsons” y recordé lo poco que me gusta, de hecho, odio esa serie. No es que no me guste porque haga tiempo que la emiten, sino porque simplemente, no me gusta. No me gusta desde que empezaron a emitirla en TVE y ahora, en A3, evidentemente, menos. De todas maneras, este odio hacia esta serie no forma parte de mi cruzada contra A3, como he dicho, simplemente, no me gusta. Quizás no me gusta porque no conecto con su humor, ni me parece gracioso Homer Simpson, es más, creo que este personaje es digno de estudio, parece que mucha gente alucina con él y me parece de lo más idiota. Pues eso, que no me gusta nada y a ver si dejan de darla. Es que, es una vergüenza que aún la den, aunque bueno, hablamos de A3 y esos no tienen vergüenza.
Anoche vi en un programa de una televisión local como rajaban de Jesús Vázquez porque en una gala de “Operación Triunfo” repitió 7 veces que al día siguiente volvía a presentar el programa de las cajas. Sí, “Allá tú”. Otra pedazo de mierda de programa. Dejando a un lado que aún no sé cómo se juega y me lo han explicado 3 ó 4 veces, mi duda es: ¿por qué son tan falsos los concursantes? No lo entiendo, que dejen de hacer el chorra y de hacer bromas que no tienen gracia y se dediquen a jugar, que para eso están allí. No puedo con ese programa. Uno de los momentos que más rabia me da es cuando se animan unos a otros o cuando uno de ellos abre sus maldita caja y pone cara de pena porque se supone que allí no está el premio y de repente, saca la tarjeta y ¡oh, sorpresa!, sí, ésa es una buena tarjeta. Jolín, sacadla y ya está. Encima, a lo mejor me equivoco, pero diría que a la Silvia Jato le han hecho una mala pasada, creo que le han echado.
Éstos son, por encima los programas te televisión que menos me gustan, bueno, para que negarlo, que más odio.
Anoche vi en un programa de una televisión local como rajaban de Jesús Vázquez porque en una gala de “Operación Triunfo” repitió 7 veces que al día siguiente volvía a presentar el programa de las cajas. Sí, “Allá tú”. Otra pedazo de mierda de programa. Dejando a un lado que aún no sé cómo se juega y me lo han explicado 3 ó 4 veces, mi duda es: ¿por qué son tan falsos los concursantes? No lo entiendo, que dejen de hacer el chorra y de hacer bromas que no tienen gracia y se dediquen a jugar, que para eso están allí. No puedo con ese programa. Uno de los momentos que más rabia me da es cuando se animan unos a otros o cuando uno de ellos abre sus maldita caja y pone cara de pena porque se supone que allí no está el premio y de repente, saca la tarjeta y ¡oh, sorpresa!, sí, ésa es una buena tarjeta. Jolín, sacadla y ya está. Encima, a lo mejor me equivoco, pero diría que a la Silvia Jato le han hecho una mala pasada, creo que le han echado.
Éstos son, por encima los programas te televisión que menos me gustan, bueno, para que negarlo, que más odio.
Tuesday, November 28, 2006
DOIN' TIME, MY FRIEND
Continuo con la discografía de los North Mississippi Allstars hablando de su tercer disco de estudio, "Polaris" (2003). En este disco hay un par de cambios respecto a los dos primeros: la banda pasa de trío a cuarteto debido a la incorporación de Duwayne Burnside, hijo del bluesman RL Burnside, como nuevo guitarrista y Cody Dickinson toma gran protagonismo en la composición de las canciones. Esto último repercute en un cambio de sonido que a mí, personalmente, no me convence, a pesar de que las críticas en el momento de su publicación fueron muy buenas. Si en los dos anteriores discos, el sonido se movía entre el de una jam band y un power trio sobre una base blues, ahora nos encontramos con un grupo que quiere hacer canciones pop.
El disco empieza con "Eyes", "Meet me in the city" (versión del original de Junior Kimbrough) y "Conan". Hasta aquí, todo bien, a pesar de que en "Eyes", el cambio antes mencionado ya se hace evidente. A partir de aquí todo son concesiones al pop, que bajo mi punto de vista no funcionan: secciones de cuerda en "All along"; melodías pop que no cuadran con su sonido, como en "Kids these daze" y lo que acaba de rematarlo todo, la colaboración de Noel Gallagher de Oasis en "One to grow on". Ni siquiera la mezcla de estilos a la que nos habían acostumbrado en los dos discos anteriores acaba de funcionar, y como prueba de ello tenemos "Be so glad". Afortunadamente, cuando el disco acaba y parece que está todo perdido, nos encontramos con una joya instrumental que se llama "Goin' home", que recuerda a la Allman Brothers Band y que se ha acabado convirtiendo en uno de sus clásicos. Quizás se titula así debido a que ellos mismos se dan cuenta de que no nos la cuelan y ya tienen en mente volver a su clásico sonido de Mississippi.
El disco empieza con "Eyes", "Meet me in the city" (versión del original de Junior Kimbrough) y "Conan". Hasta aquí, todo bien, a pesar de que en "Eyes", el cambio antes mencionado ya se hace evidente. A partir de aquí todo son concesiones al pop, que bajo mi punto de vista no funcionan: secciones de cuerda en "All along"; melodías pop que no cuadran con su sonido, como en "Kids these daze" y lo que acaba de rematarlo todo, la colaboración de Noel Gallagher de Oasis en "One to grow on". Ni siquiera la mezcla de estilos a la que nos habían acostumbrado en los dos discos anteriores acaba de funcionar, y como prueba de ello tenemos "Be so glad". Afortunadamente, cuando el disco acaba y parece que está todo perdido, nos encontramos con una joya instrumental que se llama "Goin' home", que recuerda a la Allman Brothers Band y que se ha acabado convirtiendo en uno de sus clásicos. Quizás se titula así debido a que ellos mismos se dan cuenta de que no nos la cuelan y ya tienen en mente volver a su clásico sonido de Mississippi.
Sunday, November 26, 2006
LA GUINNESS NO SE MEA, SE CAGA
Ésta es una de las tres conclusiones a las que llegamos en nuestra breve pero intensa estancia en Dublín.
Anoche estuve viendo, juntos a unos amigos, las fotos del viaje que hicimos en marzo de este año a la capital irlandesa. Llegamos a la hora de la comida, bueno, de la comida española, claro, y nos marchamos el lunes por la mañana. se puede decir que estuvimos un día y medio, pero como he dicho, fue intenso. Lo primero que soprendió fue ver desde el avión que los campos de fútbol con hierba natural estaban por todas partes. Bueno, de hecho, esperaba que fuese así, pero claro, cuando uno viene de un sitio en el que los campos de fútbol son de tierra, pues alucina. Una maravilla, vamos.
Al llegar fuímos a nuestro lujoso hotel, que estaba en el centro y salimos a ver la ciudad. A mí me gustó y la gente parecía bastante tranquila, quizás porque era fin de semana, pero parecía bastante tranquila. Otra cosa que sorprendió fue que la empresa Guinness está por todas partes, lo cual, al final de nuestro viaje nos hizo llegar a nuestra segunda gran conclusión: Irlanda es de la Guinness. Me imagino que la empresa creció tanto que como ya no sabía qué hacer con el dinero, decidió comprarse el país para que sirviese de macrotienda para vender todos sus productos de mercadotecnia. Es la primera vez en la historia que comercio, cultura, arte y tradición se fusionan de tal manera que uno no distingue qué es una cosa de otra. Es más, es la paradoja de la liberalización: se han liberalizado tantos sectores, han conseguido tanto poder que ahora son capaces de comprarse un país. Por tanto, una duda me asalta: ¿Irlanda es una empresa del sector público de un país que se llamaría Guinness?
Bueno, cambiemos de tema. Por la noche fuímos a Temple Bar, que es el barrio de bares nocturnos y está bastante bien. Entramos en el Temple Bar, local que da nombre a la zona y deleitamos a los allí reunidos con algo del folklore hispánico. Volvimos al hotel y dormimos muy bien.
Al día siguiente hicimos una ruta de unos 20 km por toda la ciudad. Evidentemente, y debido al esfuerzo físico, tuvimos una baja y desde entonces no hemos vuelto a saber de él. Todos confíamos en que está bien, es muy espabilado. Ese día visitamos la sede de Guinness, el local en el que U2 grabó uno de sus discos e incluso vimos a un mafioso en su Hummer-limusina. Fue un gran día que rematamos por la noche yendo a ver la estatua de Phil Lynnot, de la banda Thin Lizzy. Qué tío más grande. De allí nos fuímos a cenar y fue en ese momento en el que llegamos a la tercera gran conclusión del viaje: el café irlandés no existe, o al menos, nosotros no lo vimos en ningún sitio. Si existe de verdad, que alguien me corrija. Después de llegar a esta tercera gran conclusión, volvimos al hotel a dormir porque al día siguiente nos volvíamos a casa, eso sí, habiendo dejado a un amigo en la isla.
Anoche estuve viendo, juntos a unos amigos, las fotos del viaje que hicimos en marzo de este año a la capital irlandesa. Llegamos a la hora de la comida, bueno, de la comida española, claro, y nos marchamos el lunes por la mañana. se puede decir que estuvimos un día y medio, pero como he dicho, fue intenso. Lo primero que soprendió fue ver desde el avión que los campos de fútbol con hierba natural estaban por todas partes. Bueno, de hecho, esperaba que fuese así, pero claro, cuando uno viene de un sitio en el que los campos de fútbol son de tierra, pues alucina. Una maravilla, vamos.
Al llegar fuímos a nuestro lujoso hotel, que estaba en el centro y salimos a ver la ciudad. A mí me gustó y la gente parecía bastante tranquila, quizás porque era fin de semana, pero parecía bastante tranquila. Otra cosa que sorprendió fue que la empresa Guinness está por todas partes, lo cual, al final de nuestro viaje nos hizo llegar a nuestra segunda gran conclusión: Irlanda es de la Guinness. Me imagino que la empresa creció tanto que como ya no sabía qué hacer con el dinero, decidió comprarse el país para que sirviese de macrotienda para vender todos sus productos de mercadotecnia. Es la primera vez en la historia que comercio, cultura, arte y tradición se fusionan de tal manera que uno no distingue qué es una cosa de otra. Es más, es la paradoja de la liberalización: se han liberalizado tantos sectores, han conseguido tanto poder que ahora son capaces de comprarse un país. Por tanto, una duda me asalta: ¿Irlanda es una empresa del sector público de un país que se llamaría Guinness?
Bueno, cambiemos de tema. Por la noche fuímos a Temple Bar, que es el barrio de bares nocturnos y está bastante bien. Entramos en el Temple Bar, local que da nombre a la zona y deleitamos a los allí reunidos con algo del folklore hispánico. Volvimos al hotel y dormimos muy bien.
Al día siguiente hicimos una ruta de unos 20 km por toda la ciudad. Evidentemente, y debido al esfuerzo físico, tuvimos una baja y desde entonces no hemos vuelto a saber de él. Todos confíamos en que está bien, es muy espabilado. Ese día visitamos la sede de Guinness, el local en el que U2 grabó uno de sus discos e incluso vimos a un mafioso en su Hummer-limusina. Fue un gran día que rematamos por la noche yendo a ver la estatua de Phil Lynnot, de la banda Thin Lizzy. Qué tío más grande. De allí nos fuímos a cenar y fue en ese momento en el que llegamos a la tercera gran conclusión del viaje: el café irlandés no existe, o al menos, nosotros no lo vimos en ningún sitio. Si existe de verdad, que alguien me corrija. Después de llegar a esta tercera gran conclusión, volvimos al hotel a dormir porque al día siguiente nos volvíamos a casa, eso sí, habiendo dejado a un amigo en la isla.

Saturday, November 25, 2006
SE BUSCA

Ésta es una banda de delincuentes que se disfraza de aikidoka para hacer sus fechorías. Si los ve, desconfíe de ellos.
Wednesday, November 22, 2006
MI EQUIPO IMAGINARIO
Hace tiempo que llevaba pensándolo y al final me he decidido. Éste es mi once ideal de blufs del mundo del fútbol. Es un once imaginario con aquellos jugadores que nos han vendido como buenos y en realidad son unos paquetes. Bueno, al menos, a mí me han dicho que son buenos, pero no me gustan nada. Puede ser que en algunos no coincidamos, pero en otros seguro que sí. Digo que es imaginario porque:
1. Sale de mi cabeza y no existe.
2. Es un equipo, que como se suele decir no tiene equilibrio (nota: el vocabulario deportivo, especialmente el futbolístico, es riquísimo en expresiones inventadas, en cambio de significado de las palabras…).
3. Nadie, con dos dedos de frente los tendría juntos en el mismo equipo. Yo, al menos, no (nota: el otro día vi anunciada la nueva edición del “PC Fútbol”, así que me tendré que hacer con una copia para comprobar si este equipo funcionaría ó no).
Bueno, allá voy:
1. En la portería, Doblas, del Betis. Debo reconocer que está metido con calzador, ó al menos un poco. Es que cuando le quitó el puesto a Prats le vi jugar y parecía bueno, pero en realidad, no para mucho. Pienso yo, claro. Me sabe mal porque me cae bien, pero bueno.
2. En el lateral derecho, Oleguer, del Barça. Desde mi modesta (ó no tanto) opinión, recomiendo que lo cedan al Ítaca FC. Es curioso porque mis amigos me decían que era un buen defensor, que no se complicaba, que obedecía las órdenes del entrenador y bla bla bla. Yo siempre he dicho que Puyol le hacía bueno. Bueno, el equipo le hacía bueno. Siempre le recordaré corriendo detrás del atacante y tirándole de la camiseta.
3. Uno de lo centrales sería Pablo Ibáñez, del Atlético de Madrid. A este tío, aparte de ponerlo porque no es que me guste especialmente, lo pongo sobre todo por tonto. Durante la concentración para el Mundial de 2006 firmó un precontrato con un candidato a la presidencia del Real Madrid. Este candidato no ganó y tuvo que pedir disculpas, la afición no le perdonaba y todo eso. Vamos, como Figo, pero en cutre.
4. El central del Valencia Marchena. Simplemente, no me gusta.
5. De lateral izquierdo pondría a Pernía porque ha sido uno de los mayores blufs del año. Antes del Mundial de 2006, todo el mundo le quería para el puesto de lateral izquierdo y al final, durante el campeonato demostró que era un gran paleta, hacía unas autopistas… Un lateral, primero que defienda, después ya chutará a puerta.
6. Maniche: sólo sirve para chutar desde fuera del área.
7. De la Peña: el Profeta del gol dijo que sólo tenía una pierna y si lo dice él, yo me callo.
8. Por la banda derecha, pondría a Joaquín, el jugador que acaba de ser fichado por el Valencia. La verdad es que le ves y parece muy bueno, pero, no se va de nadie, no centra… Podría ser más de lo que ha demostrado. El Betis le ha metido un gol al Valencia vendiéndoselo por una millonada.
9. Por la otra banda pondría a Reyes. Bueno, otro paquete. Si Baptista se ha ido al Arsenal, el Arsenal ha salido ganando con él, seguro. Además, que me parece un cagón.
10. Cristiano Ronaldo: al principio, quería hacer este equipo con jugadores de la Liga española, pero no podía olvidarme al gran bluf internacional. Lo primero que debería aprender este tío es a jugar a fútbol en equipo, que no todo son filigranas y lo segundo es que las bicicletas las debe hacer en el área (ó cerca) contraria, no en el centro del campo. Es un matao.
11. El Niñato Torres: ¿van Basten? ¿Mejor delantero español? Pero a ver, ¿esto qué es? Hombre, si la Liga constase de 38 partidos entre el Atlético y el Barça, pues sí, este tío sería el mejor, pero da la casualidad de que no es así. Este pavo es un matao como una casa. No sé, llevaré como 4 años esperando que explote, a ver si de verdad va a explotar y me a salpicar sus vísceras… Es el gran matao de la Liga española, de hecho, sería el capitán de este equipo imaginario.
Si a alguien se le ocurre nombre para el equipo, que levante la mano…
1. Sale de mi cabeza y no existe.
2. Es un equipo, que como se suele decir no tiene equilibrio (nota: el vocabulario deportivo, especialmente el futbolístico, es riquísimo en expresiones inventadas, en cambio de significado de las palabras…).
3. Nadie, con dos dedos de frente los tendría juntos en el mismo equipo. Yo, al menos, no (nota: el otro día vi anunciada la nueva edición del “PC Fútbol”, así que me tendré que hacer con una copia para comprobar si este equipo funcionaría ó no).
Bueno, allá voy:
1. En la portería, Doblas, del Betis. Debo reconocer que está metido con calzador, ó al menos un poco. Es que cuando le quitó el puesto a Prats le vi jugar y parecía bueno, pero en realidad, no para mucho. Pienso yo, claro. Me sabe mal porque me cae bien, pero bueno.
2. En el lateral derecho, Oleguer, del Barça. Desde mi modesta (ó no tanto) opinión, recomiendo que lo cedan al Ítaca FC. Es curioso porque mis amigos me decían que era un buen defensor, que no se complicaba, que obedecía las órdenes del entrenador y bla bla bla. Yo siempre he dicho que Puyol le hacía bueno. Bueno, el equipo le hacía bueno. Siempre le recordaré corriendo detrás del atacante y tirándole de la camiseta.
3. Uno de lo centrales sería Pablo Ibáñez, del Atlético de Madrid. A este tío, aparte de ponerlo porque no es que me guste especialmente, lo pongo sobre todo por tonto. Durante la concentración para el Mundial de 2006 firmó un precontrato con un candidato a la presidencia del Real Madrid. Este candidato no ganó y tuvo que pedir disculpas, la afición no le perdonaba y todo eso. Vamos, como Figo, pero en cutre.
4. El central del Valencia Marchena. Simplemente, no me gusta.
5. De lateral izquierdo pondría a Pernía porque ha sido uno de los mayores blufs del año. Antes del Mundial de 2006, todo el mundo le quería para el puesto de lateral izquierdo y al final, durante el campeonato demostró que era un gran paleta, hacía unas autopistas… Un lateral, primero que defienda, después ya chutará a puerta.
6. Maniche: sólo sirve para chutar desde fuera del área.
7. De la Peña: el Profeta del gol dijo que sólo tenía una pierna y si lo dice él, yo me callo.
8. Por la banda derecha, pondría a Joaquín, el jugador que acaba de ser fichado por el Valencia. La verdad es que le ves y parece muy bueno, pero, no se va de nadie, no centra… Podría ser más de lo que ha demostrado. El Betis le ha metido un gol al Valencia vendiéndoselo por una millonada.
9. Por la otra banda pondría a Reyes. Bueno, otro paquete. Si Baptista se ha ido al Arsenal, el Arsenal ha salido ganando con él, seguro. Además, que me parece un cagón.
10. Cristiano Ronaldo: al principio, quería hacer este equipo con jugadores de la Liga española, pero no podía olvidarme al gran bluf internacional. Lo primero que debería aprender este tío es a jugar a fútbol en equipo, que no todo son filigranas y lo segundo es que las bicicletas las debe hacer en el área (ó cerca) contraria, no en el centro del campo. Es un matao.
11. El Niñato Torres: ¿van Basten? ¿Mejor delantero español? Pero a ver, ¿esto qué es? Hombre, si la Liga constase de 38 partidos entre el Atlético y el Barça, pues sí, este tío sería el mejor, pero da la casualidad de que no es así. Este pavo es un matao como una casa. No sé, llevaré como 4 años esperando que explote, a ver si de verdad va a explotar y me a salpicar sus vísceras… Es el gran matao de la Liga española, de hecho, sería el capitán de este equipo imaginario.
Si a alguien se le ocurre nombre para el equipo, que levante la mano…
Tuesday, November 21, 2006
¡DAME VENENO, QUE QUIERO MORIR, DAME VENENO!
El otro día vi las imágenes del espía ruso que ha sido envenenado. Parece ser que ha sido envenenado por estar investigando la muerte de una periodista rusa, que a su vez, investigaba la política rusa en el conflicto entre Rusia y Chechenia. Parece ser que los derechos humanos de la población chechena estaban (y, probablemente, están) siendo violados y esta periodista empezó una investigación, pero no pudo acabarla…
Parece ser que detrás de todo está el gobierno ruso con Vladimir Putin a la cabeza. Es curioso lo de este buen hombre, ponemos a Bush de vuelta y media, aunque es verdad que tampoco rige, y a Ahmadineyad le llamamos loco porque parece que está fabricando bombas atómicas; pero nadie dice nada de Putin. ¡Pero si este tío se está cargando a todo un pueblo! Y nadie se entera o no quiere enterarse… Parece ser que están pasando porque, a pesar de que Rusia no tiene tanto poder como la Unión Soviética, tiene mucha fuerza y condiciona muchas decisiones políticas, bueno, en este caso, geopolíticas, ya que el problema, ó uno de ellos, es el gasoducto que tiene que pasar por toda esa zona asiática para llevar gas a Europa. El caso es que, por lo visto, hay un acuerdo entre Europa y Rusia para que los primeros no denuncien la sistemática violación de los derechos humanos en Chechenia (y parece ser que en otras partes del país) y los otros se dejen querer por los europeos por el asunto del gas.
En definitiva, todos los rollos políticos son de ese estilo: si hay algo que nos interesa y se puede comprar o vender y proporcionará beneficios, para allá que vamos, si no, muérete de asco. Pero es que encima, tampoco te dejan morir de asco, tienen que hacerte la puñeta.
Parece ser que detrás de todo está el gobierno ruso con Vladimir Putin a la cabeza. Es curioso lo de este buen hombre, ponemos a Bush de vuelta y media, aunque es verdad que tampoco rige, y a Ahmadineyad le llamamos loco porque parece que está fabricando bombas atómicas; pero nadie dice nada de Putin. ¡Pero si este tío se está cargando a todo un pueblo! Y nadie se entera o no quiere enterarse… Parece ser que están pasando porque, a pesar de que Rusia no tiene tanto poder como la Unión Soviética, tiene mucha fuerza y condiciona muchas decisiones políticas, bueno, en este caso, geopolíticas, ya que el problema, ó uno de ellos, es el gasoducto que tiene que pasar por toda esa zona asiática para llevar gas a Europa. El caso es que, por lo visto, hay un acuerdo entre Europa y Rusia para que los primeros no denuncien la sistemática violación de los derechos humanos en Chechenia (y parece ser que en otras partes del país) y los otros se dejen querer por los europeos por el asunto del gas.
En definitiva, todos los rollos políticos son de ese estilo: si hay algo que nos interesa y se puede comprar o vender y proporcionará beneficios, para allá que vamos, si no, muérete de asco. Pero es que encima, tampoco te dejan morir de asco, tienen que hacerte la puñeta.
Monday, November 20, 2006
¡PEDRO, DESPIERTA, QUE TIENES QUE CANTAR!
Hacía tiempo que no iba a un karaoke y el viernes, fuí. De hecho, pensaba que en Barcelona ni habría, pero me equivoqué, quedan unos cuantos y tienen su clientela. Fuímos un grupo de amigos a cenar, al bingo (alucinante) y después al karaoke. no recuerdo dónde estaba, sé que estaba cerca de la calle Comte d'Urgell de Barcelona, pero nada más.
La verdad es que el karaoke era bastante cutre, con una decoración un poco... pues eso, cutre. La gente, siento decirlo, me pareció bastante freaky, aunque bueno, me imagino que pensarían lo mismo de nosotros los que entraron después.
Lo que me deja alucinado es que muchos de los que cantan se lo toman muy en serio, se toman en serio a sí mismos mientras cantan. Un tío, después de cantar una canción de Simple Minds, baja y dice que esa canción le sale muy bien. Pero tío, ¿qué dices?, si has dado pena con ese inglés macarrónico. Y otro tío que cantó una canción hecha originalmente para chico y chica, pues nada, hacía los dos papeles, si cantaba ella, voz de chica y si cantaba el chico, pues voz de tiarrón... Jolín, cantad, pero tampoco os lo toméis tan en serio, digo yo. Eso sí, debo reconocer que había canciones muy guapas.
La verdad es que no los pasamos bien, nos echamos unas risas y alucinamos con algunos personajes, pero al final ni el Pedro se despertó para cantar ni nosotros intentamos deleitar al personal con nuestrar voces.
La verdad es que el karaoke era bastante cutre, con una decoración un poco... pues eso, cutre. La gente, siento decirlo, me pareció bastante freaky, aunque bueno, me imagino que pensarían lo mismo de nosotros los que entraron después.
Lo que me deja alucinado es que muchos de los que cantan se lo toman muy en serio, se toman en serio a sí mismos mientras cantan. Un tío, después de cantar una canción de Simple Minds, baja y dice que esa canción le sale muy bien. Pero tío, ¿qué dices?, si has dado pena con ese inglés macarrónico. Y otro tío que cantó una canción hecha originalmente para chico y chica, pues nada, hacía los dos papeles, si cantaba ella, voz de chica y si cantaba el chico, pues voz de tiarrón... Jolín, cantad, pero tampoco os lo toméis tan en serio, digo yo. Eso sí, debo reconocer que había canciones muy guapas.
La verdad es que no los pasamos bien, nos echamos unas risas y alucinamos con algunos personajes, pero al final ni el Pedro se despertó para cantar ni nosotros intentamos deleitar al personal con nuestrar voces.
Sunday, November 19, 2006
I'M IN THE MUD AND THE MUD IS IN ME!
Pues como estoy viviendo una pequeña fase North Mississippi Allstars, me he enchufado a su segundo disco, "51 Phantom", que también hacía tiempo que no escuchaba.
Este disco también mola mucho y, además, era, como se suele decir, una prueba de fuego porque tenían que demostrar que su primer disco no había sido bueno por casualidad y porque en este segundo disco debían demostrar si sabían componer, ya que el primer disco sólo tenía versiones. La verdad es que para mí superan la prueba con nota, sus canciones son muy buenas. En las dos primeras, "51 Phantom" y "Snake in my bushes" hacen unos experimentos un poco raros y me parecen un poco raras, pero son pasables. De nuevo, la ejecución de las canciones es impecable y destacaría "Lord have mercy", que es una versión de Junior Kimbrough. La canción fué grabada en directo en el estudio en una sola toma y Luther Dickinson se marca un solo de guitarra alucinante, de los mejores que he escuchado. La otra versión del disco es "Freedom highway", que es mucho más tranquila. La verdad es que el disco no es tan directo como el primero, pero mola mucho. De nuevo, pondría una canción, pero no puedo.
Este disco también mola mucho y, además, era, como se suele decir, una prueba de fuego porque tenían que demostrar que su primer disco no había sido bueno por casualidad y porque en este segundo disco debían demostrar si sabían componer, ya que el primer disco sólo tenía versiones. La verdad es que para mí superan la prueba con nota, sus canciones son muy buenas. En las dos primeras, "51 Phantom" y "Snake in my bushes" hacen unos experimentos un poco raros y me parecen un poco raras, pero son pasables. De nuevo, la ejecución de las canciones es impecable y destacaría "Lord have mercy", que es una versión de Junior Kimbrough. La canción fué grabada en directo en el estudio en una sola toma y Luther Dickinson se marca un solo de guitarra alucinante, de los mejores que he escuchado. La otra versión del disco es "Freedom highway", que es mucho más tranquila. La verdad es que el disco no es tan directo como el primero, pero mola mucho. De nuevo, pondría una canción, pero no puedo.
Friday, November 17, 2006
WORLD BOOGIE IS COMING!
Hacía tiempo que no escuchaba el primer disco de los North Mississippi Allstars ("Shake hands with shorty") y el otro día lo volví a escuchar. Es buenísimo. Este grupo es un trío formado por dos hermano y un amiguete del estado norteamericano y que se dedican a hacer blues-rock a partir del country blues de músicos de la zona como Othar Turner o Junior Kimbrough.
El disco me lo compré de casualidad, había leído un reportaje sobre ellos en una revista y por el estilo musical que tenían, pensé que me gustarían y un día, en las tiendas de discos de la calle Tallers vi el disco y me lo compré. Evidentemente, me encantó.
Como he dicho, hacen blues-rock, y en su primer disco todo lo que tocan son versiones de viejos blues. La primera canción es una versión de "Shake 'em down" de Fred McDowell que empieza con un sampler de Othar Turner que encaja a la perfección. Esa es una de las gracias del grupo, son capaces de introducir pequeños samplers y fraseados de rap y la mezcla es totalmente fresca. Le sigue "Drop down mama", versión también de Fred McDowell con algunas partes en la letra de Sleepy John Estes y después uno de los platos fuerte del disco: "Po black Maddie" y "Skinny woman". La primera es una versión de R.L. Burnside en la que se repite todo el rato el mismo fraseado con la guitarra y la melodía para pasar a un solo que enlaza con "Skinny woman". Fantástico, como los Allman Brothers. Estas dos canciones las habían tocado durante mucho tiempo de esta manera en sus actuaciones y para el disco querían hacerlo igual y manteniendo la frescura de los directos. Finalmente, todo acaba volviendo de nuevo a "Po black Maddie". De nuevo, fantástico.
Otro de los puntos fuertes del disco es la versión que hacen de Furry Lewis, "K.C. Jones". La letra es buenísima, evidentemente cuenta la historia de K.C. Jones. En esta canción, Luther Dickinson, el guitarrista, también demuestra que sabe tocar la mandolina. Vaya crack.
El disco acaba con una espectacular versión de "All night long" de Junior Kimbrough que dura alrededor de 10 minutos.
Bueno, no quiero alargarme más. Sólo eso, que es un pedazo de disco y que colgaría alguna canción en el blog, pero no puedo.
World boogie is coming!
El disco me lo compré de casualidad, había leído un reportaje sobre ellos en una revista y por el estilo musical que tenían, pensé que me gustarían y un día, en las tiendas de discos de la calle Tallers vi el disco y me lo compré. Evidentemente, me encantó.
Como he dicho, hacen blues-rock, y en su primer disco todo lo que tocan son versiones de viejos blues. La primera canción es una versión de "Shake 'em down" de Fred McDowell que empieza con un sampler de Othar Turner que encaja a la perfección. Esa es una de las gracias del grupo, son capaces de introducir pequeños samplers y fraseados de rap y la mezcla es totalmente fresca. Le sigue "Drop down mama", versión también de Fred McDowell con algunas partes en la letra de Sleepy John Estes y después uno de los platos fuerte del disco: "Po black Maddie" y "Skinny woman". La primera es una versión de R.L. Burnside en la que se repite todo el rato el mismo fraseado con la guitarra y la melodía para pasar a un solo que enlaza con "Skinny woman". Fantástico, como los Allman Brothers. Estas dos canciones las habían tocado durante mucho tiempo de esta manera en sus actuaciones y para el disco querían hacerlo igual y manteniendo la frescura de los directos. Finalmente, todo acaba volviendo de nuevo a "Po black Maddie". De nuevo, fantástico.
Otro de los puntos fuertes del disco es la versión que hacen de Furry Lewis, "K.C. Jones". La letra es buenísima, evidentemente cuenta la historia de K.C. Jones. En esta canción, Luther Dickinson, el guitarrista, también demuestra que sabe tocar la mandolina. Vaya crack.
El disco acaba con una espectacular versión de "All night long" de Junior Kimbrough que dura alrededor de 10 minutos.
Bueno, no quiero alargarme más. Sólo eso, que es un pedazo de disco y que colgaría alguna canción en el blog, pero no puedo.
World boogie is coming!
Subscribe to:
Posts (Atom)