Monday, October 29, 2012

PASIÓN

Dice Eduard Punset que, en la vida, hay que hacer aquello que nos hace felices. Y añado yo, ya que nos pasamos tantas horas en la cama o en el trabajo (el que lo tiene, claro), pues sí, hay que dedicar el tiempo libre a aquello que nos gusta, a esas cosas que nos hacen felices. Todo aquello que nos gusta y nos hace felices hay que hacerlo con ganas, perdón, pasión; con esto quiero decir que si algo gusta, aparte de gustar, tiene que parecer que gusta. Sin embargo, a veces parece que uno se dedica a sus aficiones por obligación y si alguien le pregunta, contesta con desgana, como si la cosa fuese con otra persona. Pues eso, hay que poner un mínimo pasión.

Friday, October 26, 2012

NO TODO ESTÁ PERDIDO

Esta temporada futbolística está siendo extraña para mí. No tengo ni Gol TV ni Canal+ y no he visto ningún partido en abierto que han dado de la liga española, sin embargo, no lo estoy echando de menos, o al menos, no tanto. No sé, parece que haya perdido la pasión por el fútbol y lo que digo, no lo echo de menos, sobrevivo. Incluso puedo parecer el típico pesado que se queja porque sólo hablan de fútbol en las secciones de deportes de los informativos. En el fondo, no me quejo, pero sí tengo la impresión de que lo único que hacen es rellenar minutos de televisión sin dar, realmente, ningún tipo de información digna de ser llamada así. Encima, con eso de las plataformas para ver fútbol, si no eres abonado, como es mi caso, estás condenado a ver un Valladolid-Getafe, que, puede tener difícil competir con cualquier otra cosa que uno tenga que hacer en ese momento. Si añadimos todos esos seguidores de clubes, no del fútbol, que lo único que hacen es quejarse de cuánto perjudican a su equipo, entonces, ya se ha formado una pasta indigerible que provoca que más de uno ponga un poco de distancia entre el fútbol y su persona.
Sin embargo, cuando parece que todo está perdido, leo artículos como este http://www.jotdown.es/2012/10/los-renglones-torcidos-de-roberto-baggio-y-ii/ y entiendo por qué me gusta el fútbol y por qué es el juego más alucinante que hay. Y es que, y tomo prestada una frase para hacerla mía, sólo hay una cosa mejor que el fútbol: hablar de fútbol.

Sunday, October 21, 2012

THE VOICE

De toda la programación televisiva de la nueva temporada hay un programa que me ha enganchado: "La voz". Cómo no, de (la inefable) Telahinco... Si este programa lo hace Antena-3 (de mierda), probablemente, provocaría vergüenza ajena, pero como es de Telahinco, si consiguen que no se les vaya la olla, pueden llegar a darte basura televisiva de la buena. Y en este caso, creo que, al menos de momento, han dado en el clavo.
Si no me equivoco, ha acabado la primera parte del programa, que consistía en que los cuatro "coaches" (ya hablaré después de ellos) seleccionaban a 14 cantantes cada uno que se enfrentarán, supongo que en la segunda parte del programa, en combates de uno contra uno en plan Copa-de-su-Majestad-el-Rey. La verdad es que me lo he pasado bien mirando cómo los cuatro "coaches" escogían a los integrantes de sus equipos sin poder verles la cara y creo que ese ha sido uno de los grandes aciertos del programa; tener que escoger a los integrantes del equipo sólo de oídas, nada de imagen y esas cosas. Si gusta cómo canta, al equipo.
De todas maneras, eso de hacer las audiciones sólo de oídas no es el gran acierto, lo que hace del programa auténtica basura televisiva son los "coaches" (por sus nombres los conoceréis): David Bisbal, Rosario, Malú y Melendi. Diría que Rosario es la que pone un poco de orden entre ellos y es a la que se ve más experimentada, vamos, me parece la líder. Después está Melendi, que me ha sorprendido mucho, todo lo que me venía a la cabeza al oír hablar de él era que tenía un nombre ridículo, unas letras aún más ridículas  y una situación aún más ridícula en la que se mezclan un viaje en avión y el alcohol... Sigo con David Bisbal... Como diría Jiménez Losantos, que le den un válium. ¿Este tío siempre es así de nervioso? Tranquilo, tío, tranquilo. No me cae mal, pero de vez en cuando, cuando tiene esas salidas de medio loco, me entran ganas de sentarlo otra vez en su butaca de una patada en la cara. Y finalmente, mi querida Malú. Malú, ¿realmente eres así? Qué penita, con lo buena que está y la poca materia gris que parece tener...

Friday, October 19, 2012

MALAS PERSONAS

Leía el otro día una entrevista en la que el entrevistado dijo que "yo soy de derechas. De una derecha dialogante, que se puede equivocar y que pide disculpas si lo hace, pero de derechas". A bote pronto, lo primero que le viene a uno a la cabeza es que la gente de derechas no es dialogante, más bien del tipo "se hace lo que yo digo por el artículo 32". Si no, no entiendo a qué viene el matiz... No puedo evitar recordar las palabras que pronunció un viejo amigo: empiezo a pensar que quien vota a la derecha es mala persona. A excepción de nuestro amigo entrevistado, claro.

Thursday, October 11, 2012

IN-INDE-INDEPENDÈNCIA!

Parece que Cataluña se encuentra a las puertas de tener su propio Estado, su tan ansiado Estado-nación. ¿Ansiado? Bueno, ahora me he dado cuenta de que, en el fondo, nunca se ha querido (por el motivo que fuese, principalmente, económico) y que se ha usado el rollo nacionalista como contrapeso al poder de Madrid. Sin embargo, desde hace una semanas, no hay informativo en el que no se hable de una posible independencia catalana. ¿Independencia?, perdón, "transició nacional" que diría nuestro amigo Artur Mas.
El partido del "molt honorable", Convergència i Unió, nunca ha sido independentista (a pesar de que había militantes que sí lo eran), pero parece que la grave crisis que estamos sufriendo se puede solucionar, por lo menos, parcialmente, con una Cataluña independiente, así que, finalmente se ha puesto manos a la obra. Lo que pasa es que, ¿realmente, la independencia de Cataluña será la solución a la crisis? Es más, ¿hasta qué punto esta "transició nacional" no es una cortina de humo para ocultar una gestión de gobierno que, digamos, no acaba de convencer a mucha gente? Esto lo digo porque lo que ha hecho este gobierno desde que entró ha sido recortar y recortar en gasto social. ¿Estos recortes se hubiesen hecho en una Cataluña independiente? Uf, me temo que también, es la ideología del actual gobierno catalán.

Thursday, October 04, 2012

VOLANDO VOY, ¿VOLANDO VENGO?

Recuerdo la primera vez que fui a una discoteca en Barcelona, fue en la ¿mítica? Apocalypse; Apoca, para los iniciados en el mundillo. No tenía todavía la edad mínima para entrar y no quería quedarme en la calle; una gran fiesta me esperaba ahí dentro (sic) y, por suerte, los de seguridad no prestaron mucha atención a mi carnet de identidad y entré. Uf, qué sensación, quién no ha tenido los nervios de la cola discotequera y temer quedarse en la calle... Como en las tandas de penaltis: si perdemos, que no falle yo el mío; pues aquí lo mismo, si no entramos, que no sea por mí.
Todo este rollo viene porque el otro día volví a sentirlo, no directamente en mis carnes, eso sí, confiaba al cien por cien (bueno, al noventa por cien...), si no por la gente que me acompañaba en la cola para el vuelo de ¡Ryanair! Miedo, terror, pánico. Todo el mundo conoce el historial de nuestra empresa irlandesa favorita.
El gran momento es cuando los empleados se pasean por la cola, miran las maletas, miran a los dueños y les dicen algo así como "esa maleta es muy grande, pase por aquí". La maleta tiene que caber sí o sí en una especie de jaulilla para, no sé, ¿maletas? Si no, a montar un circo para que la maleta no supere los límites o a pagar unos 60 euros. Miraba a la gente y veía nervios y tensión que acabaron en dos mini-pollos y con la Guardia Civil asomando la nariz por si fuese necesaria su intervención. Como veo que Ryanair es una compañía con mucha imaginación, yo les diría que tendrían que crear una jaulilla para personas. Al comprar el billete, uno introduce peso, altura y cosas así y ya, en la cola, que el personal de Ryanair, al pasearse por las colas diga algo así como "usted supera los límites físicos del ciudadano medio debido a exceso de altura, longitud de piernas" o lo que sea. Que se lo lleven a la jaula, metan al pasajero (en potencia, siempre en potencia) y que le corten lo que sobra.
Al final, mi novia y yo tuvimos suerte y conseguimos entrar en el avión sin hacer ningún gasto adicional y llegar a nuestro destino. Mi amigo Marc dijo que había que celebrarlo, pero le dije que, de momento, tres hurras por Ryanair y otros tres al volver a casa. Si no hay problemas, se entiende.

Monday, September 24, 2012

¿OTRA VEZ...?

Hace unos años escribí sobre Miguel Bosé y otra vez lo voy a hacer, no he podido evitarlo, me veo en la obligación... Es curioso porque como persona me cae bien, bastante bien, pero como artista lo veo un poco caradura. Como persona, y por lo que veo en la televisión, parece un tío agradable, simpático, y estoy de acuerdo en muchas de las cosas que dice, sin embargo, como músico me parece un farsante (por usar terminología parreñil…). Me explico.
Como decía, hace unos años escribí sobre él. Fui a un concierto de su gira del disco “Papito” esperando encontrarme basura y, al final, la sensación que tuve fue una mezcla entre un concierto de Nine Inch Nails y música de fiesta de pueblo; una sensación extraña, en definitiva.
El caso es que desde hace unos años, me da la impresión de que todo lo que hace tiene que ver con ese disco. Si no me equivoco, ahora ha publicado "Papitwo" y empieza otra gira... Si hace unos años me parecía increíble que tuviese tanto éxito, lo de ahora ya me parece de estudio antropológico.

Sunday, September 23, 2012

CULTURA DE L'ESFORÇ

Sí, últimamente en Cataluña se oye hablar mucho de la "cultura de l'esforç", en concreto en estos últimos cuatro años con el gran Barça de Guardiola. La expresión se ha extendido por todas partes y nos la meten en la cabeza a todas horas. (nota mental: entre la "cultura de l'esforç" y los emprendedores me tienen harto ya...)
El caso es que se supone que la "cultura de l'esforç" ha llegado hasta el último rincón del Barça: desde los profesionales a los benjamines, desde el presidente del club hasta el último empleado. Todos y cada uno de ellos están impregnados por esta filosofía de vida y, parece que siempre ha sido así y yo no lo sabía. 
El otro día escuchaba una tertulia en la radio y entre ellos estaba Carles Rexach, el famoso jugador del Barça de los 70, segundo entrenador del Barça de Cruyff y para desgracia de muchos, entrenador durante una época que muchos queremos, pero no podemos, olvidar... Sí, le tengo un poco de manía desde aquella época y encima, cuando me entero de que, realmente, es un tío bastante vago, pues pienso que dónde tiene este tío la "cultura de l'esforç" metida. Vividor.

Tuesday, September 18, 2012

¿ESTOY PREPARADO?

Básicamente, lo que me pregunto es si tengo un buen currículum vitae. Hoy he leído un artículo bastante interesante en el que se recomendaba a Grecia, entre otras cosas, "fomentar la emigración de la población más preparada". He oído al autor decir varias veces en la radio que vamos (creo que se refería sólo a España, pero puedo estar equivocado) hacia una situación en la que sólo habrá trabajo para los cracks, mientras que el resto... el resto irá saltando de un empleo esporádico a otro. Eso, con suerte, si no, pasará a engrosar la lista del paro estructural, que según dice, aumentará (y añado yo, en una situación como la que dice, no puede ser de otra manera...).
Como decía antes, la cuestión es si tengo un buen currículum; una buena formación académica y experiencia laboral destacable. La verdad es que no creo que sea basura, pero por descontado, tampoco es para echar cohetes. O sea, no soy un crack y, sinceramente, no conozco a ninguno cercano a mí (o al menos, a mí no me lo parece).
El caso es que necesitaría saber a quién se puede calificar como persona "preparada", ¿a esas que tienen dos carreras y tres másters?, ¿a las que manejan perfectamente tres o cuatro lenguas extranjeras? Uf, me parece que seremos unos cuantos los que nos tendremos que quedar en el país...

Saturday, September 15, 2012

LIBROS DE TEXTO

Hoy decían en un informativo de televisión que los libreros se están quejando porque tienen competencia desleal; se quejan porque los estudiantes venden los libros de texto que ya no usan. Si no he entendido mal, lo hacen cada año en Madrid al iniciar el curso, con la diferencia de que este año, con la subida del IVA, los libros de texto se han puesto por las nubes y muchas familias no se pueden permitir comprarlos "nous de trinca", así que recurren a estos "top manta" de las ciencias y las letras regentados, eso sí, por "con papeles"...
El caso es que esto de los libros de texto es uno (otro más) de esos engaños en los que caemos cada año. Cuántas veces hemos puesto el grito en el cielo porque ese libro se había agotado o teníamos que comprar uno nuevo porque el del año anterior había quedado desfasado por una guerra yugoslava por aquí o una extinción soviética por allá.
Como decía, es uno (otro más) de esos engaños que se repite cada año. Al final, el libro acaba abandonado en cualquier armario y sustituido por unos apuntes en los que, por cierto, no se entiende nada.

Wednesday, September 05, 2012

MIGRACIONES Y POLÍTICA

Por favor, si me equivoco, que alguien me corrija: el milagro económico español se basó en el sector de la construcción. El gobierno español decidió que aquellos terrenos en los que no se podía construir, de buenas a primeras, pasaran a ser urbanizables y gracias a que los créditos estaban a la orden del día, los empresarios podían financiar sus obras y el simple vulgo podía comprarse un pisito, pagado eso sí a 30 años. Bien.
Como el trabajo de paleta es duro, los autóctonos no están por la labor de pasar frío o calor y se necesita mano de obra a mansalva para hacer nuevas ciudades, este mismo gobierno decide abrir las fronteras para que extranjeros pobres vengan a hacer esos trabajos tan chungos. Pero esos extranjeros son poco más que mierda que vienen a quitar el trabajo a los autóctonos, con lo cual, ese mismo gobierno que a) ha fomentado la construcción y b) ha abierto las fronteras; en una vuelta de tuerca, decide que a esos extranjeros hay que hacerles un marcaje especial, por usar terminología futbolística. Durante un tiempo, años, la llamada inmigración es vista como uno de los problemas más graves (por no decir el más grave) de este país. Inmigración. Me parece tan ambiguo, "terrorismo" o "crisis económica" sí me parece que llevan implícito un problema, pero "inmigración"... Bueno, eso es otro tema.
A lo que iba. Jugada redonda. Por un lado, este partido consigue el gran milagro económico y a la vez mantiene a sus bases contentas al ¿intentar? frenar la marea migratoria. Cracks.
Por favor, si me equivoco, que alguien me corrija.

Saturday, September 01, 2012

MIGRACIONES Y CONTRATOS

Parece que España se está quedando sin gente, todo el mundo se pira, extranjero o español, eso da igual. Todo el mundo se pira. Recuerdo que cuando venían inmigrantes (¿o emigrantes? Un día alguien tendría que abordar cómo se usa el lenguaje) a España, gran parte de la población pedía que viniesen con contrato de trabajo... Alguien me dijo que debían venir con contrato de trabajo porque si no, los empresarios se podían aprovechar de ellos. Sí, es verdad, casi todos los extranjeros pobres que venían a España lo hacían sin contrato de trabajo.
Ahora, como decía, casi todo el mundo se pira y preguntando, preguntando, todo el mundo contesta lo mismo: los españoles se van al extranjero con contrato de trabajo, que si en Alemania hacen falta ingenieros, que si en Inglaterra, enfermeras... Hombre, es verdad que el nivel académico de este país ha aumentado mucho y si das una patada a una piedra te salen veinte titulados universitarios (aparte de otros tantos guitarristas que decía siempre mi amigo David), es más, dicen que se va a desaprovechar la generación mejor preparada de la historia de este país; o se van o no hay trabajo aquí.
Pero tampoco exageremos, ¿todo el mundo se va con contrato? ¿todo el que quiere irse fuera está tan preparado como para irse con un pan, perdón, contrato, bajo el brazo? Pues hombre, no creo, sí que hay mucha gente preparada, pero también mucha otra gente que sin tener esa formación, no se va a quedar aquí esperando a que este gobierno haga algo por crear trabajo. He visto, como mínimo, un par de veces una noticia que dice que hay españoles que han inmigrado en Noruega a la aventura, no tienen trabajo y no tienen sitio donde dormir. Viven de la caridad de alguna ONG, si no me equivoco. Y conozco otro caso de una persona cercana a mí que se fue a vivir a Australia y que como no tenía los papeles en regla tuvo que estar unos cuantos días sin salir de casa para que las autoridades competentes no la deportasen como una "sin papeles" más. Ahora tiene trabajo, pero llegó allí con su carrera universitaria, pero sin contrato.

Sunday, August 26, 2012

ESA GRAN (LETRA) DESCONOCIDA

Estaba viendo la televisión este mediodía y la presentadora de un programa ha pronunciado el nombre de una ONG: Oxfam. Bueno, no ha dicho exactamente "Oxfam" sino "Oxfan", o al menos eso me ha parecido a mí.
Recuerdo que cuando iba a quinto de EGB (la educación básica y obligatoria de la que, de momento, todos gozamos...) una de las preguntas que siempre nos hacía el profesor de castellano (nota mental: pobre hombre) era escribir una norma ortográfica. Yo siempre respondía lo mismo, a saber, delante de "p" o de "b" siempre va una "m". Ey, eso era un punto asegurado y, lo más importante, era una norma que todo el mundo respetaba a la hora de escribir. Ahora, con los nuevos tiempos y las nuevas formas de escribir, a saber dónde quedarán esas emes... Puede que ya hayan desaparecido o estén a punto, no lo sé, pero de lo que sí estoy seguro es de que a las emes a final de palabra les quedan un par de generaciones, al menos, en el centro de la península Ibérica. Quizás en los genes de la lengua castellana no viene escrito que una palabra pueda acabar con una eme, pero lo siento, hay palabras que sí acaban así, aunque no sean castellanas. Quién no ha oído mil veces "Beckhan" en lugar de "Beckham" o "puntocon" en lugar de "puntocom". Con eme de "mierda", jolín, ¡con eme de "mierda"!
Supongo que es una batalla perdida y si no han aprendido a decir "Beckham" o "puntocom" es difícil que aprendan a decir "Josep Lluís". Lo siento, amigo Carod-Rovira...

Friday, August 24, 2012

LANCE ARMSTRONG Y LOS GUIÑOLES

Ha saltado la bomba: Lance Armstrong renuncia a defenderse de las acusaciones de la agencia antidopaje de Estados Unidos, con lo cual podría perder sus siete títulos de campeón del Tour de Francia. Uf, es fuerte. Llevaban años detrás de él, pero al final lo han conseguido y, a pesar de que nunca me cayó bien, siento algo de pena por él. A pesar de decir mil veces que no se ha dopado, esa renuncia a defenderse podría dejar entrever que sí lo hizo y le deja en mal lugar como ejemplo de superación y bla, bla, bla. Con él se llevan por delante a más personas, entre ellas a dos médicos españoles.
Como empieza a ser habitual con esto del dopaje, España está metida... Lo que más me sorprende del caso de Lance Armstrong es que ha sido su propio país el que ha ido detrás de él durante años; no sé, quizás había intereses ocultos para perseguirlo con tanta insistencia, pero el caso es que ha sido la agencia americana la que parece que va a acabar con él. Ni franceses, ni nada, americanos. ¿Alguien se imagina a la agencia española persiguiendo a Indurain o Contador? Hombre, podría ser, pero me cuesta imaginarlo, la verdad. De hecho, el deporte español está bajo sospecha, fuera de aquí creo que no están muy seguros de que los éxitos conseguidos en los últimos años sean limpios al cien por cien.
Lo mejor (es una ironía, para aquellos susceptibles...) del caso es ver cómo la gente se enfada porque en un canal de televisión francés hacen broma, sátira o lo que sea de los deportistas españoles y sus éxitos. Es más, es tomado como una afrenta nacional... No voy a decir que los franceses vayan todos limpios, pero al menos, parece que sus autoridades luchan porque así sea. Aquí, no, como siempre, el que no corre, vuela.

Tuesday, August 14, 2012

EDUCACIÓN, CULTURA Y DEMOCRACIA

Puede parecer el eslogan de cualquier campaña de cualquier partido político y por eso lo pongo, es más, creo firmemente que sería válido para una pancarta en una manifestación imaginaria y serviría para diferentes partidos, aunque sus programas fuesen totalmente diferentes. ¿No es maravillosa la política?
El caso es que hace unas semanas, el gobierno español decidió subir el IVA a, prácticamente, todos los bienes y servicios y comentábamos la jugada entre los amiguetes. La subida del IVA también afecta a la cultura y la educación y decían mis amigos que el propósito de la derecha (recuerdo que el gobierno español es de derechas) es tener una población inculta; que si tasas universitarias a precios desorbitados, que si teatro más caro, que si subida del material escolar... Hice un poco de abogado del diablo y dije que no acababa de entender que un partido que se considera patriota pueda hacer algo así aposta con su población y me decían que sí, que la intención de la derecha es tener el poder económico y, repito, una población inculta que no se le suba a la chepa. El caso es que, por curiosidad, pregunté en diferentes foros si un gobierno de derechas quiere una población inculta y, excepto algún caso, todo el mundo decía que sí, que la intención de la derecha es tener una población inculta y que no sepa encontrar a España en un mapa (nota mental: vaya, parece que en Estados Unidos ya lo han conseguido, corre la leyenda de que nadie la localiza en un mapa...). Sin embargo, alguien me dijo que no sólo la derecha quiere una población burra, sino la izquierda también. Su argumento era que una vez se consigue el poder hay que hacer concesiones y perpetuarse tanto como sea posible.
Hecho un lío con tantas cosas que me dijeron, al final llegué a la conclusión de que, al menos, la educación es un gran timo. En países como España, tener una carrera universitaria no te asegura tener trabajo en el país; es más, la gente se está yendo porque no hay oportunidades; y en países pobres tampoco sirve de gran cosa: aunque el 100% de la población tuviese un doctorado, probablemente aquello a lo que llamamos sistema no permitiría a la población sacar la cabeza de su agujero.
Exacto, el poder quiere una población de burros.

Saturday, August 04, 2012

LA MÚSICA NO ES COMO ANTES

Me decía el otro día mi primo Jaime que estaba recuperando la música que escuchaba en sus años mozos, ahí por la década de los 80 y los 90. Si no me equivoco, al menos, intentaba recuperar alguna de ese famoso grupo español llamado Tennessee y un par de Red Hot Chili Peppers. Decía que ya no hay buena música y no pude evitar hacer un par de comentarios, sin mala intención, eso sí, en plan "tío, pareces el abuelo cebolleta, ja, ja...". Es que, pienso que siempre hay buena música, eso de "la música de mi juventud es mejor que la actual" no va conmigo. Sin embargo, a las pocas horas de nuestra conversación, decían en la televisión que en los últimos 50 años la música apenas ha cambiado. Parece que alguien ha hecho un estudio, ha cogido medio millón de canciones y se ha dedicado a estudiarlas; que si una melodía por aquí, que si una armonía por allá y, uy, estos acordes se repiten cada dos por tres... No sé qué canciones han cogido para hacer el estudio pero medio millón da mucho de sí. Como decía, la conclusión es que en 50 años no ha habido grandes avances en el mundo de la música, todo ha sido, sota, caballo y rey.
El caso es que, a pesar de hacerle esta crítica a mi primo y no fiarme mucho de los llamados estudios científicos, sí es verdad que últimamente (últimos años, diría), veo que al menos, en lo referente a muchos artistas de jazz de los 50, estos fueron auténticos innovadores. Ahora, cuando alguien oye la palabra "jazz" piensa en una persona madura sentada en el sofá de su casa escuchando "música de ascensor" tocada por un tío también de edad madura o cantada por la cantante famosa de turno... Sin embargo, hubo un tiempo en que el jazz era sinónimo de innovación y riesgo. Sin ser ningún experto, dejo aquí una buena muestra, un vídeo de Ornette Coleman y su canción "Free", de 1959. Recuerdo un amigo que me dijo que le gustaba el jazz y le dije, "ah, entonces te gustará esto". Puso cara de "¿y esto qué es...?".

Thursday, July 26, 2012

DEL DIRECTOR DE...

Hoy he salido del trabajo y he visto un anuncio de "Prometheus", la nueva película "del director de Alien y Gladiator". Es que, en el anuncio, encima del título decía "Del director de Alien y Gladiator". Yo daba por hecho que el cinéfilo medio sabía quién era el director de "Alien" y "Gladiator", pero parece que no, o eso al menos han pensado los anunciantes. ¿Alguien se imagina un anuncio en el que diga "Del director de Indiana Jones y ET"? No, ¿verdad? Todo el mundo sabe quién es Steven Spielberg, igual que todo el mundo debería saber quién es Ridley Scott. Por lo menos podrían haber puesto su nombre en letras pequeñas, pero ni eso.
Siguiendo con ejemplos que nos parecerían increíbles, ¿alguien se imagina un anuncio de un partido del Barça con un "Nos visita el goleador del Barça"? No, ¿verdad? Porque es Messi, no es un simple goleador, ¡es Messi!

Thursday, July 19, 2012

LA MADRE DE TODAS LAS GUERRAS (TELEVISIVAS)

Después de tres semanas ya sabemos cuál es la mejor serie de la historia: “The Simpsons”. La culpa no es mía, es culpa de los que la han votado. El País ha organizado una encuesta entre las que había 16 de las mejores series de televisión y, al final, ha ganado la familia de Springfield. Como dice un amigo, el voto debería estar sólo permitido a aquellas personas que están en plenas facultades mentales y que usan el sentido común como guía en su vida diaria.
El caso es que después de tanto tiempo rajando de Antena-3 (de mierda), el destino me tenía preparada su gran venganza. Y es que el canal de mierda ha colado en la final dos de sus series, la de los Simpson y “Juego de tronos”, que emitirán este verano y para colmo, “The Simpsons” ha eliminado a “The Wire”, que es mi serie de cabecera y parte de mi memoria televisiva.
La verdad es que me ha hecho pasar buen rato esta guerra de series, sin embargo, me da la impresión de que han llegado a la final, por un lado, una serie que han visto millones de personas (de las que me excluyo), aunque acabasen aborreciéndola, y, por otro lado, la gran novedad, que, aunque tiene calidad, quizás es demasiado pronto para decir si está a la altura de otras grandes series.
Pues eso, ¿“The Simpsons” la mejor serie? Debo reconocer que no me parece mal que haya ganado… Es broma, me parece una basura (y eso que los personajes no me caen mal…).

Monday, July 16, 2012

UNA NUEVA TEMPORADA

Nota: todo lo que viene a partir de ahora es fruto de mi imaginación, no lo he leído o escuchado en ningún sitio.
Siguiendo con el mundo del fútbol, pero esta vez, real, el Barça empieza hoy los entrenamientos de la temporada 2012-2013 y parece que por primera vez en no sé cuántos años, Messi estará en ese primer entrenamiento. Creo que esta temporada va a ser muy importante para el Barça, podremos ver si eso de la “cultura de l’esforç” que nos han vendido en la época Guardiola aún existe o fue fruto de la casualidad y si, realmente, el juego del Barça de estos últimos años seguirá al mismo nivel. Sin embargo, quiero hablar de Messi. Como digo en la nota inicial, esto es sólo fruto de mi imaginación, así que, quizás no sé ni de lo que hablo, pero bueno. El caso es que pienso que Messi afronta un par de años muy importantes en su carrera deportiva, quizás los más importantes. Se da por hecho que es el mejor del mundo desde hace unos años y se da por hecho que es uno de los mejores de la historia, sin embargo, en esta nueva temporada, tendrá que refrendar todo eso. A pesar de conseguir 50 goles en liga y batir el récord de goles en una sola temporada, no conseguir ganar ni la Liga ni la Copa de Europa (a pesar de ganar otros títulos, digamos menores) ha dejado un sabor agridulce. Encima, hay que añadir que el campeón de Liga, el Madrid, va a seguir igual de fuerte o más que el año pasado; supongo que nadie tiene dudas de eso. Así que, la cosa seguirá donde quedó la temporada pasada: 1, Messi es el mejor y Cristiano Ronaldo querrá superarlo de una vez por todas y 2, el Barça es el referente mundial, pero el Madrid sigue muy, muy fuerte. Sólo cambia una cosa que es muy importante, claro: Guardiola se ha ido.
La siguiente temporada, la 2013-2014, tiene que ser la gran temporada de Messi para despejar dudas sobre si está a la altura de Di Stéfano, Pelé, Cruyff y Maradona, aunque para muchos, entre los que me incluyo, ya lo está. En verano de 2014 se celebra el Mundial de Brasil y me imagino que Messi ha marcado en rojo esa fecha. La verdad es que la cita pinta bien: Brasil juega en casa, lo preparará a fondo y querrá dejar bien claro que el "jogo bonito" es de su propiedad; España parece que tiene cuerda suficiente para llegar a tope a la cita y su intención será conseguir lo impensable: dos Eurocopas y dos Mundiales seguidos; y Messi, cuyo paso por los Mundiales diría que ha sido extraño, estará en la edad ideal para hacer el Mundial de su vida. Mejor, imposible. Si Messi hace un buen papel, aunque no consiga ganar el Mundial, creo que quedará claro que está a la altura de los cuatro grandes y si lo gana, creo que habrá que empezar a pensar si es o no el mejor de la historia.
Van a ser dos años muy largos...

Sunday, July 15, 2012

¿"CAMPEONES"?, SÍ, "CAMPEONES"

Metido como llevo este último par de semanas en la "Guerra de series" del diario El País, hoy voy a hablar de otra serie que no ha aparecido en el cuadro del periódico, aunque siguiendo el criterio de mi amigo Sergio, podría haber aparecido. Me refiero a "Campeones", sí, "Campeones", la famosa serie japonesa de fútbol. Pues resulta que cuando se estrenó en Ejpaña, si no me equivoco, en el verano de 1990, yo tenía 13 años, casi 14 y no la seguí. Supongo que si hubiese tenido un par de años menos me hubiese enganchado, pero no fue el caso; eso de partidos maratonianos no iba conmigo y no vi la serie. Eso sí, los nombres de Oliver, Benji, Tom Baker o Julian Ross me son del todos familiares.
El caso es que están reponiendo en Marca TV la serie enterita, que por lo que he visto, al menos, tiene un centenar de capítulos (el número 100 lo han dado hoy) y he visto un par. La serie es, por decirlo suavemente, una marcianada. No lo digo por el tiro combinado, la catapulta infernal o las paradas inverosímiles de Ed Warner, eso es lo de menos, lo digo porque, en el fondo es políticamente incorrecta (y porque se dan situaciones muy extrañas), entendiendo por políticamente incorrecto aquello que puede herir susceptibilidades; dónde se ha visto que un pavo diga que "nos han engañado como a chinos" o que los ingleses son "babosos". Por menos de eso, la UEFA te cierra el campo y te hace pagar una buena multa. Más. En el primer episodio que vi, se veía a Julian Ross jugando un partido de fútbol después de sus problemas cardíacos. Hasta aquí vale. El problema viene cuando le da un chungo y deciden ¡que siga jugando! Otra. En el episodio de hoy, los compañeros de equipo de Oliver Aton quieren que juegue el partido del día siguiente contra Mark Lenders, su archienemigo, que en un gesto de gran inteligencia se pasa a visitar a Oli a recriminarle que no juegue, o según él, no quiera jugar, el partido. En este caso, el problema es que Oliver Aton tiene una febrada del carajo y parece estar más cerca del otro mundo que del nuestro. No sé si al día siguiente jugaría porque (y este es otro de los grandes defectos de la serie) han metido un "flashback" de no sé qué partido ni a cuánto de qué que me ha hecho cambiar de canal a los ¿10, 15, 20? minutos. Oliver Aton y Mark Lenders, Mark Lenders y Oliver Aton, el ying y el yang, el bueno y el malo. No se parecen en nada, Oli es buena persona, Lenders es malo, quiere que juegues aunque estés a punto de morir, sin embargo, tienen algo en común: son los capitanes de sus equipos. Y es que, a diferencia del fútbol real, el capitán en "Campeones" es el auténtico líder a seguir, tenga una costilla rota o el corazón a punto de pararse.
Pero decía que era políticamente incorrecta. Sí. Parece que en esta serie las "vacas sagradas" que decía el Profeta del Gol tienen que dar ejemplo, si no, a la calle. Resulta que Japón, donde juegan Mark Lenders, Oliver Aton, Tom Baker y demás estrellas del firmamento futbolístico nipón está jugando un partido contra Inglaterra que ha empezado muy bien con un gran gol de los gemelos Derrick. Sin embargo, como suele pasar en el mundo real, la selección japonesa está formada por muchas estrellas que van a su aire, con lo cual, al llegar el descanso, Inglaterra ha remontado y gana 2 a 1. ¿Cuál es la decisión del entrenador? Cambiar a dos "vacas sagradas", a Mark Lenders por chupón y a Benji Price por cantar. El caso del primero es digno de estudio para el programa de Cuatro "Hermano mayor" y en el caso del otro pues nada, un mal día lo tiene cualquiera, pero tío, has cantado en los dos goles y por lo que he visto en el inicio de la segunda parte, Ed Warner ha hecho un paradón que te puede quitar el puesto. Ed Warner, crack. Lo que hace el seleccionador japonés no lo hizo en su momento ni el entrenador del Madrid de los "Zidanes y los Pavones" ni lo hizo Rijkaard en el Barça. Así les fue.
Pues eso, si alguien quiere disfrutar (o cómo se diga) de unos minutos de psicodelia futbolera, que se dé una vuelta por Marca TV. Toma publicidad.