Thursday, June 28, 2012

TÓPICOS FUTBOLÍSTICOS

El lenguaje está lleno de tópicos; si uno no sabe qué decir ni sabe de qué están hablando, siempre puede echar mano de uno de ellos y, quién sabe, a lo mejor hasta le saca de un apuro; difícil, pero bueno, nunca se sabe. El caso es que, en muchas ocasiones, por no decir siempre, los tópicos se construyen a partir de ideas equivocadas, prejuicios o, directamente, de mentiras. El mundo del deporte y, en concreto, el fútbol, está lleno de tópicos, tenemos el clásico "el fútbol es así", el vacilón "ganar sin bajar del autobús" o el que nos toca hoy: el fútbol es un deporte de once contra once en el que siempre gana Alemania. La frase se le atribuye a Gary Lineker, aunque en alguna ocasión creo haber leído que no es suya. Es igual, eso es lo de menos ahora mismo.
Bien, resulta que hoy juega Alemania contra Italia por un puesto en la final de la Eurocopa 2012 y como decía antes, los tópicos se construyen a partir de ideas equivocadas, prejuicios o, directamente, de mentiras: las estadísticas dicen que Alemania no ha ganado nunca a Italia en partido oficial y a esta hora, en el descanso, pierde 2 a 0.

Sunday, June 24, 2012

UN DOMINGO CUALQUIERA

A lo mejor ya he he hablado sobre esto antes o usado este título para otra entrada, pero bueno, ahora mismo, me da igual, lo he cogido porque, por una vez, y sin que sirviese de precedente, me gustó cómo titularon en castellano una película y como hoy es domingo, un domingo cualquiera, pues me sirve. El caso es que los domingos son una mierda, da igual que haga frío, nieve, llueva o haga un sol espléndido como hoy; da igual que te vayas a hacer una excursión a la montaña, vayas al cine o te quedes en casa a ver otra exhibición de Alonso a bordo de su bólido, los domingos son (venga, todos juntos) una mierda.
La canción dice que "they call it stormy Monday", pero en el fondo, el "stormy" es el domingo. Te vas a la cama el sábado pensando que todavía te queda otra noche más de descanso y tranquilidad y cuando te quieres dar cuenta, ya asoman los primeros rayos de sol del domingo y piensas que mañana es lunes. Digo que el día chungo es el domingo porque estás todo el día pensando en que al día siguiente es lunes y vuelves a las obligaciones diarias. Digo que el domingo es el día chungo porque no conozco a nadie que esté el lunes pensando "mierda, mañana es martes, tengo que ir a trabajar...". Sí, sí, cualquier psicólogo, "coach" o alguien por el estilo te dirá que aproveches y disfrutes el domingo, pero, lo siento, es difícil, se disfruta, pero de otra manera: sabes que el final no será feliz al cien por cien. Además, conozco unas cuantas personas a las que el domingo les sienta mal también y como todos sabemos, cuando ya somos cuatro o cinco los que pensamos igual sobre algo es porque eso es una verdad universal e inmutable.
El único remedio para el mal del domingo es que el lunes sea fiesta, entonces, ese domingo se convierte en el mejor día de la semana. Por suerte para mí, mañana es fiesta.

Wednesday, June 20, 2012

ESCRIBIR O NO ESCRIBIR

Kyuss es un grupo que me gusta mucho y cuenta su leyenda (bueno, cuentan ellos) que dejaron el grupo porque no tenían éxito. Como suele ocurrir en estos casos, con el tiempo se acabaron por convertir en un grupo de culto. Esta mañana me he levantado y he pensado en abandonar el blog; la verdad es que me gusta mucho escribir y dejar cuatro historias mal contadas, pero por otro lado, me pasa como a Kyuss, no tengo éxito, con la diferencia, eso sí, de que no me convertiré nunca en bloggero de culto.
Recuerdo que al principio, quería que todo el mundo me leyese y dejase comentarios, pero con el tiempo vi que no, que la gente tenía otras cosas que hacer que leer mi blog y dejar sus comentarios, así que, decidí bajar el listón: con que me leyesen tres o cuatro era suficiente. Volví a bajar el listón: escribiría por placer. En el fondo, me autoengañaba, si bien me da placer escribir, también mola que la gente lea lo que escribas y haga comentarios. No soy de esos que dice "escribo poesía, pero no me gusta que nadie la lea". ¿Cómo...?
Así que, ahora mismo, casi que escribo por inercia...

Wednesday, June 13, 2012

PEDAZO DE CRACK

A pesar de ser un poco facha y del Madrid, lucho contra mis prejuicios y lo tengo por una persona digna de admiración. Evidentemente, no hablamos de Nelson Mandela o algún tipo de esa altura, pero a su nivel, sí creo que es digno de admiración. Es Rafael Nadal.
El padre de mi novia me ha dicho no sé cuántas veces que estaba acabado, que cuando su cuerpo dejase de seer una máquina, dejaría de ganar; sin embargo, cuando alguna vez ha parecido que flaqueaba ha resurgido todavía con más fuerza. Mi abuelo opinaba todo lo contrario, lo tenía por un auténtico crack, por eso mis hermanos y yo decíamos que era su nieto favorito.
El caso es que después de una dura serie de derrotas contra Novak Djokovic, ha conseguido dar la vuelta a la tortilla y después de Federer, ya podemos añadir a Nole como una más de sus ilustres víctimas a las que tiene comida la moral.

Wednesday, June 06, 2012

ÍDOLOS

El sábado fuimos a casa de unos amigos a pasar el día. Viven en la montaña, cerca del Montseny, en una típica masía. A los cinco minutos de haber llegado, Miquel, el hijo de la Isa y el Vincent ya se sentía como en casa; cuidaba (es un decir) de las gallinas, cortaba el césped... Todo bajo la supervisión del dueño de la casa, Gerard, que se convirtió en su nuevo ídolo. Bueno, para él era Gegant, me imagino que era eso lo que él creía entender y como es un tío más bien grandote, pues Gegant fue todo el día. El caso es que me dio por pensar en mis ídolos, los de mis amigos...
El primero, y sin establecer ningún tipo de orden es el Marc, cuyo ídolo es un tipo que se hace llamar Mig Jiménez y es un experto en maquetas (que alguien se dé una vuelta por la red), impresionan. Resulta que mi amigo Marc se ha aficionado a las maquetas y se está convirtiendo en un auténtico experto, cada vez le salen mejor, la verdad. Tiene una habitación dedicada a los carros de combate, con sus pinturas, su pinceles, sus cajitas con las piezas... Por lo que he visto, le sigue bastante la pista al bueno de Mig Jiménez, que ha conseguido hacer su propia marca de pinturas que, al parecer, es bastante buena. Temo, eso sí, que un día no se le ocurra otra cosa que pedirle que haga una pintura con su sangre. Mira, hasta tengo nombre: rojo RA-TA-TA-TA-TA (1).
De mi amigo Sergio y su ídolo hablé hace unas semanas en este (vuestro) blog (véase entrada del 28 de marzo de 2012, "Teorías extrañas"). Diría que para su novia, la frase que aparece en este blog que dice "que yo sea paranoico, no quiere decir que no me persigan" es perfectamente aplicable a él. Todos sabemos que roza la paranoia, pero de todas maneras, también sabemos que sí, que nos persiguen, por eso, no me extrañaría que hubiese empezado la construcción de un búnker. Todo lo que dice Niño Becerra va a misa y según sus pronósticos, el fin del mundo se acerca. Nada de los mayas, Niño Becerra.
Mi amigo Óscar tenía como ídolo a su primo (sí, uno que conducía con las rodillas), después tuvo como ídolos a una larga lista de personas que iba cambiando según el día o, más bien, la noche; unos duraban más y otros menos hasta que al final se quedó con Steve Jobs a título póstumo. Qué bonito. Su pregunta es siempre la misma: "¿Es Mac?". Nuestra respuesta: "Sí, McDonald’s...".
Mi amigo Dani es un gran fan de Alfredo Relaño. Es curioso, es un gran seguidor barcelonista, pero desde que Relaño se inventó el témino “villarato” empezó a leer su columna diaria para, me imagino, entender el porqué de su obsesión. Sin embargo, no tuvo en cuenta que Relaño, a pesar de todo, es un gran periodista y, ¿qué ha pasado? Pues que le ha cautivado. Tanto le ha cautivado que lo tiene casi enamorado, digo casi porque está claro que no es homosexual, nadie pone en duda su heterosexualidad, es más, doy fe de su hombría. A pesar de no ser gay, vive con él una relación de amor y odio porque, como he dicho, mi amigo Dani es un culé acérrimo y Relaño es un madridista de toda la vida, sin embargo, como en las películas, mi amigo lucha contra un pasado oculto, muy oculto. En el fondo, y creo que todos lo hemos sospechado siempre, el Dani es del Madrid o, al menos, de pequeño, muy pequeño, lo fue (su padre es del Madrid y eso marca), eso está en su inconsciente y tiene una lucha interna que no le deja vivir. Por un lado, su yo consciente le dice que el Barça es el mejor y lo ha demostrado durante años, pero, su yo oculto le dice constantemente que no, que el Madrid es el mejor club del siglo XX y volverá a serlo en el siglo XXI. En fin, creo que Relaño es el gran ídolo de su vida por dos cosas: la primera es por haberle hecho ver la luz, esto es, el Madrid es el club de sus amores, aunque nunca lo reconocerá porque reniega de su pasado y quiere seguir siendo del Barça (socialmente, en Barcelona no está bien visto ser del Madrid porque son malos, tramposos, van de ricos, etc.) y la segunda es que, al igual que en esas prácticas sexuales, digamos, extremas, necesita su sesión diaria de sadomasoquismo como el que bebe agua.
Vicente GTI ha estado los últimos dos o tres años deshojando la margarita para decantarse por Lance Armstrong o Alberto Contador; sólo podía quedar uno, como en la película. Como todo el mundo sabe, o se está con Lance o se está con Alberto. Por un lado, lo que le gustaba del americano es que había superado su enfermedad y se había convertido en el mejor ciclista de la historia… del Tour. Por otro lado, justo después del reinado de Armstrong y casi sin tiempo de pensar, apareció Contador dispuesto a borrar su huella, sin embargo, los dos tienen sus contras. En el caso de Armstrong, las malas lenguas dicen que iba dopado y en el caso de Contador, directamente le han quitado un Tour de Francia por este motivo. Justo cuando estaba a punto de decantarse por uno que dicen que iba dopado o por otro que oficialmente ha hecho trampa, apareció en su vida Josef Ajram. Josef Ajram es un tío casi perfecto, es inteligente y deportista. Cuando digo inteligente, me refiero a que de esto de la crisis económica sabe mucho y cuando digo deportista, no me refiero a tipos como yo que una vez por semana empuñan su raqueta de peidol, no, me refiero a un tío que escribe libros, hace triatlones, “iron mans”, “ultramans” (o cómo diablos se diga) y, para colmo, sale en la radio y en la televisión. ¿No es odiable? Pues tampoco, cuando lo ves hablar, te cae simpático: habla bien, lleva mil tatuajes, es enrollado… Exacto, no me refiero a ese de Intereconomía que lleva el pelo engominado (ascazo), este no, este podría ser tu amigo. Para colmo, mientras escribo estas líneas, me entero de que Vicente GTI se ha cruzado con nuestro amigo en la montaña, ¿no es genial? ¡Y encima, no se dopa!
Recuerdo que cuando teníamos unos 20 años mi amigo Manel, de ahora en adelante, el Tío Gilito, no trabajaba y su hermano Óscar (el del primo que conducía con la rodilla) le debía pasta. Hasta aquí, nada del otro mundo. Lo curioso es que ¡su hermano trabajaba! Todos siempre nos preguntamos cómo podía ser posible. No recuerdo que el Manel idolatrase a nadie en especial, nunca habló de nadie con los ojos iluminados, no. Su gran ídolo ha sido siempre el dinero. Es verdad, leído así suena mal, parece uno de esos empresarios que tiene contratado a “dos sin papeles” y a un becario para hacer el trabajo de diez personas, pero no, lo digo como una alabanza. Recuerdo que siempre decíamos que la mejor inversión que podíamos hacer era darle nuestro dinero y él, igual que Jesucristo con los panes y los peces, nos devolvería 5000 monedas por cada una que le hubiésemos dado. Crack. Como es buen tío no se dedicó a pegar pelotazos inmobiliarios ni a la charcutería financiera, sino simplemente a ganarnos en el póker con una (mierda de) pareja de cuatros…


1. Es verdad, no debería hacer comentarios encriptados, pero hay cosas que nos persiguen toda la vida.

Sunday, June 03, 2012

¿COLAPSO?

Esta semana he acabado de leerme un libro titulado "Colapso", he empezado "El crash del 2010" y me han dado mi primer teléfono inteligente (sic). ¿Qué tienen que ver estas tres cosas?, ¿qué las une? "Colapso" es un libro que describe como pudieron desaparecer algunas sociedades del pasado como la de la isla de Pascua, la de los mayas o la de los vikingos entre otras. El caso es que, resumiendo, en todas sucede lo mismo: deforestación, erosión y sequía. El autor explica estos casos para hacer una analogía con lo que sucede en la actualidad y, volviendo a resumir, a pesar de que él se considera un "optimista cauteloso", tiene la impresión de que no vamos por buen camino: entre otras cosas, deforestación por todas partes y recursos naturales que se agotan. Es aquí donde entra "El crash del 2010". Según el autor del libro, Santiago Niño Becerra, los sistemas económicos duran 250 años y el actual que dirige el mundo, el capitalismo, está a punto de llegar a su fin porque, de nuevo y entre otras cosas, los recursos naturales se agotan.
¿Qué tienen que ver con mi móvil estos libros? Básicamente, el negocio de los móviles genera mucho dinero y uno de los minerales (no sé si es exactamente un mineral, pero sí que es la mezcla de otros dos) necesarios para hacerlos, entre otros aparatos electrónicos, es el coltán. La verdad es que me gusta mucho el móvil y siempre he pensado que es un gran invento dada su utilidad, pero, tiene un inconveniente, para mí, claro: que tiene más valor por el estatus social que podría presuponerse de su dueño que por la utilidad en sí misma. ¿Qué provoca? Pues desde mi punto de vista, un globo, una especie de burbuja. ¿Realmente es necesario cambiar de móvil con tanta frecuencia? ¿Tan importante es "dime qué móvil usas y te diré quién eres"? A veces tengo la impresión de que con tanto negocio del móvil, lo único que hacemos es financiar guerras por controlar las minas de las que se obtiene el coltán y, la verdad, no es que me guste. Por eso, a pesar de que me gusta mucho el móvil, tengo a la vez, una sensación desagradable. A pesar de lo alucinante que es, ¿tanto lo necesito?
No sé, no me considero pesimista y, menos desde que tengo los chacras alineados, pero la verdad, tengo la impresión de que la cosa no va bien y menos después de leer estos dos libros.

Thursday, May 31, 2012

PASANDO DE MI CARA

Ostras, esta tarde iba camino del gimnasio y me he cruzado con la ex de un amigo. Bueno, en el fondo, no nos hemos cruzado, más bien, ella ha cruzado la calle en el último momento para no saludarme (no verme, evitarme... cualquier verbo iría bien). No la había visto, iba pensando en mis cosas y cuando me ha dado por levantar la vista, he visto como cruzaba la calle. En el fondo, he pensado, "mejor, no tenemos nada que decirnos, así que...", pero después he hecho una lista de todas las parejas de mis amigos y creo que a esta yo no le caía especialmente mal. Digo esto porque muchas veces he mantenido relaciones tensas con las novias de mis amigos, una especie de guerra fría, vaya, pero en este caso, como decía, creo que no le caía especialmente mal, simplemente era uno más de los amigotes de su novio y para ella, todos éramos la misma mierda (está claro que nos trataba a todos por igual, como una mierda, pero por igual, que era lo importante). Sólo me ha quedado una duda: ¿el bebé que llevaba era guapo?

Monday, May 21, 2012

AMOR DE MADRE

El otro día me crucé con una pareja de padres primerizos y se les veía con una ilusión increíble; él llevaba el carro y ella abrazaba a su hijo recién nacido con un cariño que emocionaba. Sin embargo, conforme iba pensando en esa bucólica imagen dos pensamientos me sobresaltaron. El primero fue que sí, que es muy bonito eso de sujetar a tu bebé recién nacido contra el pecho, pero que no es sólo tuyo, también lo es del tío ese que lleva el carro, así que, déjaselo...
El segundo y más importante (o grave, según se mire) es que creo que el amor de madre (y de padre, también) está sobrevalorado. Me explico. Es fácil querer con locura a los propios hijos, perdonarles todo, darles todo lo que uno tiene, etc., sin embargo, lo bonito sería que tratásemos a todos los hijos ajenos como propios.

Monday, May 14, 2012

ESTO VA A DOLER*

Sí, este Barça, el Barça de Guardiola, va a hacer mucho daño. A los primeros que va a hacer daño es a los aficionados al fútbol porque, realmente, va a ser difícil que volvamos a ver otro equipo que conjugue tan bien la estética con la efectividad. Sinceramente, no recuerdo haber visto nada parecido al Barça de los últimos años. Evidentemente, los segundos afectados somos los aficionados del Barça, que nos hemos llevado muchas alegrías durante cuatro años; títulos, buen juego, nacimiento de uno de los mejores jugadores de la historia, humillaciones al Madrid… Uf, ha pasado rápido, pero han sido cuatro maravillosos años llenos de alegrías.
También va a hacer daño a los que se han enganchado al fútbol con este Barça… Lo siento, chicos, el fútbol es muy divertido, nos gusta, pero pasas más rato aburrido viendo un partido que embobado con las jugadas que hacen. Me imagino que estos nuevos futboleros serán como aquellos que se aficionaron al ciclismo en la gran época de Induráin. Sí, esos que una vez dejó de ganar abandonaron el ciclismo porque ya no les gustaba… En el fondo, nunca les gustó y si les preguntas quién era Anquetil, probablemente te dirán que no saben quién es, pero que tiene nombre de medicamento.
También va a hacer mucho daño a los niños pequeños que sólo han visto ganar al Barça, a partir de ahora, todo lo que no acabe convirtiéndose en una rúa por la ciudad, será para ellos poco más que una mierda (pinchada o no en un palo, eso da igual).
También va a hacer daño (la segunda vez que los menciono…), a esos aficionados del Barça que no tienen memoria (histórica) y que piensan que todo empezó en 2008 con la llegada de Guardiola. Estos, especialmente, van a sufrir mucho de tanto mirarse el ombligo. Realmente, este Barça ha sido increíble pero, a veces, tengo la impresión de que lo anterior no ha existido, a excepción de los récords que se han ido batiendo y de Cruyff. Es curioso, todo el mundo mira hacia Cruyff para hablar de este Barça y parece que entre ellos dos no haya habido nadie más. Sin embargo, está van Gaal, que consiguió dos ligas seguidas, seguro que con un juego no tan brillante, pero la idea de Cruyff estaba ahí y también tenemos al Barça de Rijkaard, que ganó dos ligas seguidas y una Copa de Europa. Sobre todo, este último Barça parece haber quedado en el olvido cuando, a) es un equipo bastante reciente y b) ya era una versión mejorada del Barça de Cruyff.
Otros a los que va a hacer daño son todos esos periodistas y colaboradores que se dedican a hablar en la radio y que, como los anteriores, podríamos calificar de ombliguistas; se ofenden si el terreno de juego contrario no es una alfombra, si el rival no sabe (o no quiere) dar más de dos pases seguidos o, y esto me gusta mucho, el rival tira de talonario para hacerse con las grandes figuras. Parece que nadie se acuerde de los fichajes de Cruyff, Maradona o Koeman. Por si hay dudas, de la cantera no eran y tampoco vinieron gratis.
Finalmente, aunque casi que podría seguir, va a hacer daño a todos aquellos que ningunean a Di Stéfano o Pelé (entre otros) diciendo que eran muy buenos porque en su época no se defendía como ahora o que jugaban andando. A ver cómo explican a sus nietos que Messi haya metido 50 goles en la Liga...

* Dedicado a mi padre y a mi hermano.

Saturday, May 12, 2012

VA DE ENTRENADORES

Tengo un amigo (al que podríamos llamar la Pulga) que subestima el trabajo de los entrenadores. El caso es que leí el otro día que Unai Emery deja el Valencia y su puesto de entrenador lo ocupará Pellegrino. ¿Alguien se acuerda de él? Os suena, pero no acabáis de recordar su cara, ¿eh? Pues resulta que fue ese (histórico...) central que estuvo durante un tiempo en el Barça. Al leer la noticia de su fichaje me vino a la cabeza el sorteo de Navidad. Y es que los fichajes y el sorteo de Navidad tienen en común que venden ilusión... Sí, ilusión y nada más.
Primero pensé en Emery y la sensación que me deja su Valencia es el de un equipo raro. Digo raro porque ha sido un buen equipo, pero no parece que haya dado todo el potencial que tenía (sí, a pesar de que hayan desmantelado la plantilla cada verano). Parece que Emery ha cumplido los objetivos que le habían marcado, pero puedo entender a los aficionados valencianistas: a mí también me ha desesperado este Valencia. Como decía, siempre me ha parecido un equipo que podía dar más y siempre, por una cosa u otra, no ha acabado de dar el salto de calidad que, por ejemplo, sí consiguió Benítez en su momento. También hay que decir que al Valencia le ha tocado lidiar con dos equipazos, el Barça de Messi y el Madrid de CR7. Aún así, siento decirlo, pero no me ha acabado de convencer.
Respecto a Pellegrino, pues lo que decía: ilusión. Decía la noticia que es muy serio, muy ordenado, le gusta mucho preparar los partidos. Mientras la leía pensaba "ojalá me equivoque y me tenga que comer mis palabras, pero me parece que me están vendiendo la moto". Sí, tuve la sensación de que me vendían la moto y eso que la noticia, si no me equivoco, la escribía Cayetano Ros, que me parece un buen periodista.
Bueno, de todas maneras, intentaré no tener prejuicios y darle un voto de confianza, quizás me sorprende...

Thursday, May 10, 2012

EN EL ASCENSOR

Por regla general, no hablo cuando estoy en un ascensor, simplemente digo “hola” y “adiós”. Como no quiero que piensen que soy un antipático, pues pongo cara de buena persona. Bueno, no pongo cara de buena persona, soy buena persona, o al menos lo suficiente. El caso es que el otro día subía en el ascensor de casa con una vecina y me habló. La sorpresa no fue que me hablase, es normal que los vecinos se digan algo más aparte de desearse los buenos días, lo que me sorprendió fue que me hablase del… tiempo. A ver, a estas alturas, todos sabemos que hablar en un ascensor con un (semi)desconocido sobre el tiempo es una gran estupidez. Pregunto, ¿realmente es necesario que hablemos? No tengo nada que contarte, tú no tienes nada que contarme; no hablemos, no pasa nada. Y si hablamos, jolín, dime otra cosa, pregúntame sobre los recortes del gobierno, sobre la salida de Guardiola del Barça… Hay mil cosas, es más, si quieres, dime que estás harta de que se me caigan las cosas al suelo porque parece que la casa se vaya a caer. Lo entenderé, yo también estoy harto de tener manos de mantequilla, pero, por favor, no me hables del tiempo.

Saturday, May 05, 2012

GUITARRAS Y COCHES

Me he comprado una guitarra eléctrica. Es una copia japonesa de la Fender Jazzmaster. Me gusta mucho esa Fender, aunque debo decir que la mía me gusta más. Me imagino que me gusta más simplemente porque es la mía, pero bueno. El caso es que pensaba que cuando me la colgase del cuello me sentiría guay, igual que cuando ves a tus ídolos de la guitarra y piensas “¡uauh, qué tío más molón!”. Sin embargo, una vez la tuve en el cuello y entre mis manos, lo único que me vino a la cabeza fue “¿y ahora qué…?”. Había dos cosas, la primera era que seguía siendo igual de malo que hacía cinco minutos y la segunda, que yo no molaba igual que mis ídolos de las seis cuerdas, lo cual era lo realmente aterrador. A lo Mourinho style, me dije “¿por qué?”. La respuesta la encontré en los coches: ya puedes tener un megacoche o un coche ruinoso, cuando te metes, no ves el coche, no sabes cómo es y si eres un don nadie, lo seguirás siendo aunque tengas un Ferrari. Con las guitarras pasa lo mismo: te la cuelgas y si no sabes tocar, no hay nada que hacer; si eres un don nadie, lo seguirás siendo y si quieres ver si te queda bien la guitarra y molas, puedes intentar romperte el cuello, pero tampoco funcionará.

Tuesday, May 01, 2012

CAMBIO DE IMAGEN

Desde hace unos meses, Antena-3 (de mierda) está llevando a cabo un lavado de imagen en sus programas que hubiese sido impensable hace unos años. Creo que ya lo comenté en una entrada: parece que han dejado atrás la telebasura y ahora nos quieren vender que es el canal familiar del panorama televisivo. Es más, el otro día, en uno de estos programas familiares, creo que era “El número 1” (o cómo se llame), la presentadora decía que todos los programas de la cadena que fuesen aptos para toda la familia tendrían sobreimpreso un icono que lo acreditaría. Qué bonito. Ya me estoy imaginando a familias enteras viendo las muecas del Sobera o las sobreactuaciones de Miguel Bosé. Sí, como cuando sólo había dos canales y nos sentábamos cada viernes por la noche a ver el mítico “Un, dos, tres” de Televisión Española. No sé, quizás el odio me ciega, ¿debería dar una oportunidad a Antena-3 (de mierda)? Es que son tantas decepciones y tanta mierda que han emitido que no sé si estoy dispuesto a dársela. Siento por Antena-3 (de mierda) lo mismo que por el Atlético de Madrid: pena. Los dos casos son claros ejemplos de “quiero y no puedo”, aunque hay que reconocer que, al menos, el canal de televisión ha rectificado claramente e intenta salir de su pozo de mediocridad; en el club de fútbol no lo tengo tan claro. Pero, ¿no parece un cambio muy brusco pasar de la telebasura a la televisión familiar en un año? Quiero decir, ¿se sienten mal sus directivos y quieren hacer una contribución a la sociedad? No estaría mal, con tanto recorte, cuando el Gobierno se hubiese cargado la educación pública siempre nos quedaría Antena-3 (de mierda) para educar a los más pequeños en los valores de una sociedad como Dios manda. Pero no, al final, y no descubro nada, es una cuestión de pasta. Su particular lucha telebasurera contra Telahinco la han perdido y han decidido buscar otro segmento de mercado que quizás no estaba cubierto: canales de televisión generalistas orientados a las familias. A ver si tienen suerte, aunque siendo Antena-3 (de mierda), no sé si la tendrán… Ostras, ahora pienso en la gran cantidad de mierda que han emitido y me entran escalofríos, sin embargo, tengo la impresión de que programas como “Dónde estás corazón” o “El diario de Patricia” serán recordados dentro de unos años como televisión de calidad, si no, tiempo al tiempo. Yo, de todas maneras, y volviendo al asunto de darles otra oportunidad, sigo sin poner ese canal en casa porque va contra mis principios, a pesar de tener otros en caso de que estos no gusten.

Sunday, April 29, 2012

TRIBUS URBANAS

El otro día cogí el metro y se puso a mi lado un grupo de chicos de 16 o 17 años  y todos tenían pinta de "friki". No entendía qué decían exactamente, pero hablaban de juegos electrónicos, cómics y cosas de ese tipo. Además, físicamente todos cumplían con el perfil, si es que hay un perfil, claro; estaba el gordo con gafas que daba asquito, el delgado y feo con la cara llena de granos, el callado que no dice y está ahí porque no le aceptan en ningún otro grupo... El caso es que los miraba y, al final, pensé que eran auténticos. En serio, eran auténticos. Allí estaban ellos, en el metro hablando de sus historias mientras iban camino de jugar su enésima partida de rol y pasando de todo el mundo. Jolín, con esa edad, quién más, quién menos se ha comido la olla pensado en por qué no le gustaba a esa chica o por qué no era de la "jet-set", pero ellos, tenían una pinta de pasar de todo eso... Está claro que seguro que tienen sus problemas, pero hay algo de lo que estoy seguro: pasaban de lo que pensase la gente y la verdad es que fue una lección o, al menos, yo me lo tomé así. Me los imaginaba en el colegio pasando de los típicos chulos, pasando de la típica guapa idiota, pasando de jugar a fútbol, pasando de la última moda estúpida, pasando de ser el más guay... En fin, simplemente disfrutando de lo que les gusta.

Saturday, April 21, 2012

UN TIRO EN EL PIE

Un yerno medio yonqui; el otro, un ladrón; un nieto que se dispara en el pie... Vaya racha que lleva la Casa Real, personificada en el Rey, que para colmo de males, se rompe la cadera en un viaje mientras estaba de caza. Uf, demasiado. Por momentos, hasta parece que hubiese interés en cargarse la Corona y proclamar otra república. ¿Otra república? Ejem...
Si mi abuelo pudiese verlo estaría deseando que dejasen de chupar del bote. Que sí, que quizás simbolicen la unidad de la nación española, pero no dejan de ser unos chupópteros, es verdad. Sin embargo, me caen bien, no sé, me caen bien y claro, si no hubiese Rey, alguien tendría que ejercer de Jefe de Estado y, ¿de dónde saldría? Pues del PP o del PSOE, está claro, ¿no?
Al Rey lo puso el dictador Franco como Jefe de Estado, pero parece que a los franquistas les salió rana; el Rey siempre ha defendido la democracia instaurada en el país y estuvo al pie del cañón la noche del 23-F. Me pongo a imaginar que podría ser de este país con un Jefe de Estado de la clase política y  me da miedo. ¿Alguien cree que sería imparcial?, ¿alguien cree que no pondría los intereses del partido por encima del país? Casi que me quedo con lo que tenemos...*


* ¿Seré monárquico...?

Saturday, April 14, 2012

DE DUCHAS Y BAÑOS

Me encantan esos programas de televisión que se han puesto de moda en los últimos años en los que nos muestran casas, algunas alucinantes de lo bonitas o caras que son y otras surgidas de las mentes de personas un tanto excéntricas. Al final, son casas que son dignas de ver. El caso es que, el momento que más me gusta es el del lavabo, en concreto, en el que se ve la ducha. Por lo que veo, también se han puesto de moda esas duchas que están a ras de suelo en las que se evitan platos de ducha o bañeras. Es tan cómodo, te quitas la ropa y te metes, ya está. Lo digo por experiencia, yo tengo una ducha así en casa y es una maravilla. Sin embargo, como todo en esta vida, tiene un inconveniente (no se sale el agua) que no es la ducha en sí...: ¡¿por qué la gente tiene la manía de meterse en ella en zapatos?! Cada vez que viene alguien a casa y le enseñamos la ducha, esa persona se dirige derecha hacia ella como si eso fuese el suelo del piso y se planta dentro con su mierda de zapatos. ¡Estoy harto de decir que eso es una ducha! ¿A qué a nadie se le ocurriría meterse en su bañera o plato de ducha con los zapatos? Pues en mi ducha, tampoco, ¡copón, tampoco!

Monday, April 09, 2012

UN FRACASO MONUMENTAL

Hace dos años que jugué mi último partido de fútbol y tengo muchas ganas de echar una pachanguilla, a pesar de saber que a los cinco minutos me arrepentiría, pero bueno (mi última experiencia fue un poco traumática). Me gusta (o gustaba) mucho jugar a fútbol y siempre que paso junto a niños que le dan a la pelota, sólo pienso en que me llegue para poder devolvérsela (con el pie, claro). Me encanta. Recuerdo que el otro día estuvimos en casa de mi amigo Óscar jugando con los niños a centrar y chutar a portería y fue muy divertido, es más, algunos (o muchos) de los mejores momentos de mi vida los he pasado con el fútbol y diría que mis mejores amigos los he conocido gracias al fútbol (espero que nadie se sienta ofendido… Ahora que lo pienso, seguro que no). Sin embargo, siendo verdad que el futbol m’ho ha donat tot (Johan dixit), cuando lo pienso con un poco de detenimiento, tengo la impresión de que también me ha hecho pasar los peores momentos de mi vida.
En el fondo, sólo he disfrutado del fútbol jugando en ligas de barrio, campeonatos de verano, partidos de patio y en mis sueños, que también cuenta. Cuando repaso mi “carrera” futbolística, lo que veo es la historia de un fracaso, de un monumental fracaso. No digo que hubiese sido internacional, evidentemente, pero si veo que no di todo. Por el motivo que fuese, pero no di todo. Recuerdo que siempre pasaba muchos nervios, nervios que me agarrotaban y no me dejaban jugar con soltura. Es más, de toda mi “carrera” futbolística, sólo un año fue anormal, por lo bueno que fue, claro, el resto, fue normal, o sea, nervios, más nervios y vuelta a casa pensando qué iba mal. La verdad es que, a veces, pensaba “por favor, dadme el 2 de patán”. Recuerdo que un año de la necesidad hice virtud; con tal de no cagarla, me dedicaba a jugar a un toque, me llegaba la pelota y la devolvía a la primera. Yo jugaba y pensaba “Dios mío, qué malo soy”, sin embargo, al final de la temporada, me enteré de que mi entrenador me admiraba por eso, por jugar al primer toque. Otro año recuerdo que chupé mucho banquillo, creo que no salí ni una sola vez de titular y, al final, llegó un momento de la temporada en que pensaba “por favor, no me hagas salir a calentar, no quiero jugar”. 
Sí, recuerdo que pasaba muchos nervios y no jugaba nada bien, creo que era una cuestión mental, sólo mental, los mínimos requisitos técnicos los cumplía de sobras, pero la cabeza me fallaba, por eso me gustan los deportistas, en concreto, futbolistas, que tienen una mente a prueba de bombas. Pienso en Raúl y recuerdo que decía que quería ser el mejor del mundo, probablemente, no lo consiguió, pero cada vez que venía al Camp Nou, nos cagábamos; pienso en Eto’o, un tío que decía merecer ser titular en el Madrid y al final lo fue en el Barça y gran parte de este gran Barça de los últimos años se le debe a él; pienso en Puyol, un auténtico tuercebotas que probablemente ha llegado donde ha llegado por su cabeza. Y, pienso en mi amigo Manel, que era malísimo y, aun así, nos metía unas broncas que flipábamos. Bueno, en este caso lo que tenía de cuestión mental era locura transitoria, de principio a final del partido…

Sunday, April 01, 2012

MERCADO LABORAL

Ostras, voy a hacer de Nostradamus para anunciar mi primera profecía. Podría decir que pasaba por un momento de crisis y en un momento determinado vi la luz, pero no, no fue así, más bien, diría que estamos en una crisis bestial, las cosas van a cambiar y una de ellas va a ser el mercado laboral. Es verdad, el mercado laboral ya está cambiando, no lo he olvidado, pero lo que voy a decir es un cambio muy grande. Allá voy (sudor frío que me cae por la frente): tengo la impresión de que de aquí a unos años vamos a ver de nuevo a las mujeres haciendo de amas de casa y a los hombres llevando el dinero a casa. Durante años nos han vendido la igualdad entre hombres y mujeres, una igualdad que en algunos aspectos no ha llegado del todo, pero bueno, eso es lo que nos han vendido y, hasta cierto punto, podemos decir que se ha producido. Me imagino que un cambio en la conciencia de la sociedad lo hizo posible, pero probablemente, ese cambio también fue posible porque se necesitaba gente para cubrir puestos de trabajo. Si la cosa sigue como hasta ahora, los puestos de trabajo escasearán, con lo cual, de manera premeditada o sin querer, por voluntad propia de las mujeres o no, creo que es posible que el número de mujeres trabajadoras decrezca. Sí, la teoría es un poco estrambótica y osada y, la verdad, no estoy seguro al 100%. Esa inseguridad viene por el hecho de que ya hay más mujeres universitarias que hombres, con lo cual, mira, puede que me equivoque, pero, sinceramente, creo que no voy muy desencaminado.

Wednesday, March 28, 2012

TEORÍAS EXTRAÑAS


Tengo una amiga que tiene teorías extrañas. Una es que el hombre no llegó a la Luna. Es verdad, no es la primera persona que dice que el hombre no ha puesto un pie en la Luna y cuando me lo dijo, la verdad es que como teoría extraña, no me impresionó. Esperaba más. La segunda teoría extraña que me explicó fue que las hijas de la Princesa Letizia no son del Príncipe Felipe, si no, del padre de este: el Rey Juan Carlos. “Ostras”, pensé, esto no lo había oído en mi vida, sin embargo, consultando, me dijeron que sí, que hay gente que piensa lo mismo, que las infantas no son de Felipe, si no de Juan Carlos. Yo, la verdad, lo dudo, creo que son de él, pero bueno, tampoco me impresionó. Necesitaba más.
La sorpresa vino con su tercera teoría: ¿Santiago Niño Becerra forma parte de una secta? No, eso es imposible y me niego a creerlo. No sé de dónde sacó eso, pero me imagino que tiene que ver con el hecho de que Niño Becerra habla a través de su novio, mi amigo Sergio, y me imagino que para ella debe de ser difícil convivir con dos personas más en casa; todos sabemos que dos son pareja y tres, multitud. El caso es que, poco a poco, yo también me estoy haciendo fan del personaje y empiezo todas mis frases con un “como dice Niño Becerra…” mientras espero con ganas poderme leer sus libros sobre la crisis.
La verdad, por lo visto, acierta bastante con sus predicciones, así que, si es necesario, voy a ir comprando un billete hacia la Guayana para asistir a un suicidio colectivo liderado, claro está, por mi nuevo gurú, Santiago Niño Becerra.

Saturday, March 10, 2012

ELECTRORÁNKING

No es el nombre de ninguna tienda de electrodomésticos, aunque casi que podría serlo; es más, desde este humilde blog invito a cualquier emprendedor a que use esta gran palabra. Es, simplemente, mi particular lista de electrodomésticos... El caso es que, el otro día, comentaba con un amigo el gran uso que se les da y la comodidad de tenerlos en funcionamiento mientras uno descansa después de una dura jornada laboral (o no).
En el puesto número 10, la cocina. Uf, con la cocina me he comido mucho la cabeza porque no sabía si incluirla, ¿es un electrodoméstico?, ¿sí?, ¿no? Al final me he decidido a meterla porque hay gente que tiene una cocina eléctrica, no de gas. Hablando de gas, es el gas lo que hace que esté en el último puesto de la lista; siempre se puede recurrir a la cocina de gas de (casi) toda la vida. En el noveno puesto está la plancha, ese electrodoméstico que está cada vez más en desuso, si no, mirad a vuestros compañeros de trabajo. Yo el primero, ¿eh? En el octavo puesto encontramos la secadora. Está claro que sin secadora se puede vivir, se estira la ropa en la terraza y se seca y en caso de no tener terraza, pues nada, dentro de casa. Así también se seca. Un puesto más arriba, la aspiradora. Es útil y cómodo, pero también muy engorroso con el cable por aquí, el mango por allá. Uf, está bien, pero si no fuese por otro aparato igual, pero de última generación, probablemente estaría más arriba.
Para el sexto puesto me he decidido por el microondas. Sí, ese electrodoméstico que permite que gente como yo pueda comer en el trabajo sin gastarse un duro en restaurantes y pueda tirar en casa de fiambreras de papá y mamá. Eso sí, yo hablaría con los ingenieros especialistas en el microondas y les pediría que intenten que el calor sea más uniforme... En el puesto 5 he escogido al robot aspirador. Sí, ese que parece sacado de cualquier película futurista y que se dedica a aspirar tu casa mientras estás trabajando. Quizás no llegue a todos los rincones, pero hace que nuestras vidas sean más cómodas. En el puesto número 4 el robot de cocina. Yo no tengo, pero debe de ser alucinante meter la comida y que al cabo de un rato te salga un buen plato de lentejas o una buena masa de pizza. Una vez más, el electrodoméstico nos hace la vida más fácil. Qué bonito.
Llegamos a los tres primeros puestos... En el tercer puesto, el frigorífico. Parece que no, pero no sería nada cómodo tener que ir a cada día a comprar comida o no poder dejar para el día siguiente la fiambrera que has traído de casa de tus suegros. Encima, con ese invento de la zona cero, el frigorífico es todavía mejor: la comida aguanta más días. Maravilloso. En el puesto número 2, el lavavajillas. Recuerdo que al poco de independizarme, mi amigo Vicente GTI me dijo que me comprase uno y le dije que no hacía falta, sólo éramos dos en casa y tampoco me parecía necesario tal gasto. Qué equivocado estaba, eso de ir metiendo platos y más platos y apretar el botón de encendido cuando esté lleno no tiene precio. Dos horas y veinte minutos después (ese el programa ecológico del mío), lo abres y ese calorcito que sale debe de ser el mismo que sentimos en el vientre materno.
Y, finalmente, en el primer puesto mirando desde muy, muy arriba al resto de electrodomésticos, encontramos a la gran lavadora. Sí, ese electrodoméstico del que nunca nadie se acuerda, excepto cuando pierde agua o hay que tender la ropa. Me decía un amigo que el mejor era el lavavajillas y le dije que estaba muy equivocado. El problema era que, probablemente, él daba por hecho que la lavadora siempre había estado allí y nunca había tenido lavavajillas. Simplemente, imaginarse a sí mismo lavándose los calzoncillos cada día le hizo ver que la lavadora, sí, la lavadora es el mejor electrodoméstico que, de momento, se haya inventado.

Monday, January 30, 2012

LA GRAN ESPERANZA... ESPAÑOLA

Hace un año o así que emitieron en Canal + una serie llamada "Crematorio". No la vi, pero por lo que leí cuando se estrenó, se trataba de una serie bastante buena. Que sea buena no es novedad, hay un montón de series de televisión que son buenas, lo verdaderamente sorprendente era que fuese una serie buena y española. Sí, española. El caso es que hoy la estrenan en laSecta para todos los públicos y, evidentemente, la voy a ver. La verdad es que tengo muchas esperanzas puestas en esta serie, en concreto, unas diez, así que, si mis expectativas no se ven cumplidas me llevaré un buen chasco. Sólo espero que:


1. No haya historia de amor que no viene al caso y sólo hace que entorpecer.
2. Haya final finalísimo, nada de serranadas...
3. La historia esté bien contada.
4. Y, por encima de todo, imaginación, que eso no va en función de la pasta de que se dispone.


De todas maneras, creo que debería bajar mi nivel de excitación porque parece que esté esperando la versión española de "The Wire"...

Saturday, January 21, 2012

TELEBASURA... DE CALIDAD

Me imagino que todo el mundo sabe lo que pasó hace unas semanas en Antena-3 (de mierda) en el programa del plasta del Sobera ese. Resumiendo: cuando el concursante estaba a punto de llevarse 5.000 euros, no se le ocurre otra cosa a su compañera famosa, Remedios Cervantes, que cambiar la respuesta. Evidentemente, cagada de la Remedios y 5.000 euros que se quedan en Antena-3 (de mierda), que estamos en crisis.
El caso es que hace unos días iba en el coche escuchando una entrevista de la radio; parece que entrevistaban a alguien que trabaja en una productora de televisión y le decían que había empezado a correr el rumor de que todo había sido preparado por Antena-3 (de mierda) para conseguir más audiencia... A ver, hablamos de Antena-3 (de mierda), son incapaces de hacer algo así, han intentado durante años hacer el tipo de televisión de Telahinco, no lo han conseguido por incompetentes y ahora que están cambiando su imagen y tipo de programas no se les ocurriría hacer eso. O sí. Bueno, en este caso es que no por lo que ya he dicho: por incompetencia.
Sin embargo, en la acera de enfrente, en la archienemiga Telahinco, siguen a su bola, haciendo telebasura, pero de calidad, lo cual se agradece. Anoche, sin ir más lejos empezó la edición número 13, perdón, 12+1, de su famoso "Gran Hermano". No tenía intención de verlo, pero en una nueva vuelta de tuerca consiguieron llamar mi atención durante 20 minutos; que si una casa al revés, que si una casa inclinada donde tienes que hacer un gran esfuerzo para moverte... Lo poco que vi me pareció un buen espectáculo de televisión, de esos que olvidas a los diez minutos, claro, y aunque, como ya he dicho, sé que era basura, al menos era de la buena y, repito, se agradece.
¿A qué venía este rollo? Pues a nada, simplemente quería recordar la incompetencia de Antena-3 (de mierda). Y es que de un canal que nos "regaló" un Mundial de fútbol como el de 2002 no se puede esperar nada bueno...

Wednesday, January 11, 2012

RESUMIENDO 2011


Pues otro año más que se nos ha ido y como viene siendo habitual, paso a hacer un pequeño resumen de lo que ha dado de sí.
Uf, la verdad es que no recuerdo mucha cosa ahora mismo, diría que lo que más destaca es que he retomado la guitarra; después de verano y de manera un poco impulsiva, decidí sacar mi guitarrilla acústica de su funda, hacerle un lavado de cara y empezar a hacer clases de guitarra. A pesar de ser algo un poco impulsivo, la verdad es que estoy muy a gusto, no sé cómo acabará la cosa, pero de momento estoy muy ilusionado, me gusta y me lo paso estupendamente.
Otra de las novedades del año en mi vida ha sido el póker, ese famoso juego de cartas que se ha puesto tan de moda en los últimos tiempos. Lo que empezó como una broma de una noche mientras hacíamos tiempo para ver al Pac-Man, se ha convertido en uno de los fenómenos del año. La verdad es que es muy divertido y está generando unas polémicas que no se daban desde los tiempos en que decidimos empuñar la pala de peidol. Bueno, más que polémicas, debería referirme a una sola polémica; parece que nadie soporta que yo acabe el año (nuestro primer año como pokeristas) siendo el vigente campeón del Ampurdanian Poker Tour. Pero bueno, como dije en su momento: Mou, tu dedo me señala el camino pokerístico.
Otra de las cosas que recuerdo con especial intensidad ha sido mi incursión en el mundo del 23-F. La verdad es que fue una incursión breve, pero intensa, estuve metido durante unos meses y la verdad es que es una historia realmente apasionante donde, como siempre, las cosas no son ni negras ni blancas. Tendré que volver algún día a este asunto.
Respecto al deporte, pues nada, hemos seguido con la marcha triunfal del Barça y he vuelto a disfrutar con el mundo del boxeo que, definitivamente, tiene un hueco en mi corazoncito (a ver si este año vemos el esperadísimo Maywheather-Pacquiao...).
Y para acabar, os dejo esta canción. Espero que os guste.

Friday, January 06, 2012

OTRA BURBUJA INMOBILIARIA

Tengo una teoría (exacto, por demostrar, como todas las que se me ocurren) que dice que, de dentro unos años habrá otra burbuja inmobiliaria. Quizás mi generación no la vea porque sufrir dos en una sola vida sería demasiado, pero la siguiente, seguro, no creo que sea a mucho más tardar. El caso es que, el otro día iba por la calle y miré hacia la ventana de una casa y me dio la impresión de ver un gigante dentro... Me asusté. En ese momento, me vinieron a la cabeza todos esos párkings que se han quedado pequeños debido a lo grandes que son los coches. Eso sumado a que, se supone que generación tras generación la altura media de la población aumenta, pues tenemos una bomba de relojería: a derribar medio país para volver a construir edificios, párkings... ¿No es maravilloso?

Monday, December 26, 2011

QUINTETO IDEAL

Ahora que empieza la NBA después del retraso debido al cierre patronal, se me ha ocurrido hacer un quinteto ideal. La verdad es que estoy bastante desconectado de esta liga y del baloncesto en general, a pesar de que me encanta, así que, para que los puristas no se enfaden conmigo, sólo quiero decir que es un equipo imaginario en el que, a lo mejor, hay un exceso de jugadores en la posición de 3 o 4...:

  • Chris Paul: típico base jugón, que diría nuestro querido Andrés Montes. De lo poco que le he visto, me gusta como penetra, dribla... Quizás no es el prototipo de base que hace jugar a su equipo, pero me gusta, de todas maneras.
  • Lebron James: otro que me encanta; si quisiese podría jugar de base, de alero o pívot. Es un armario empotrado de más de dos metros que corre como un alero.
  • Kevin Durant: rodeado de tanto músculo, mola ver a un tío tan delgado como él... Tiene tiro, penetra, etc. Si no me equivoco, es uno de los máximos anotadores de la liga.
  • Dirk Nowitzki: cuando llegó a la liga y le vi jugar me gustó mucho y mi ojo clínico no me ha fallado, aunque, es verdad, tampoco era tan difícil acertar...
  • Pau Gasol: me hace gracia que le tachen de blando, si yo fuese entrenador, pediría su fichaje ahora mismo. Fundamentos inmejorables y lectura perfecta de lo que se tiene que hacer en cada jugada.

Friday, December 23, 2011

LA DIETA MEDITERRÁNEA

La cultura española se sustenta en tres pilares básicos que son el Cid, la siesta y los toros; el hecho de haber sido un abanderado del cristianismo en su lucha contra los moros, le confiere al Cid el honor de ser una especie de padre fundador de la nación española, con lo cual, mantendrá dicho puesto de honor durante mucho, mucho tiempo, a no ser que haya una hecatombe. Respecto a la siesta, diría que, aunque probablemente no se estile tanto como antes, aún queda mucha gente que se acuesta un rato después de comer y, la verdad, afortunados que son, es una maravilla poder echar una cabezadita. A mí, sobre todo me gustan esas siestas en las que te despiertas y no sabes dónde estás ni si sigues dormido. Maravilloso.
El otro gran pilar es el de los toros, por algo le llaman la fiesta nacional (no sé si debería ir en mayúscula...). Bueno, gran pilar hasta hace unos años, ahora ya no lo es, está de capa caída, pero no pasa nada, ya le han encontrado un sustituto que mantenga sólida la base de la cultura española: la dieta mediterránea.
Como todo gran símbolo de una nación, la realidad se mezcla con la fantasía y el tiempo. Me explico, lo real es que España es un país mediterráneo o, al menos, sí lo es en parte, aunque yo creo que no mira hacia el Mediterráneo, sino hacia América en los tiempos en los que no se ponía el Sol y hacia Europa ahora que se pone igual que en todas partes... El tiempo también tiene gran importancia, simplemente con decir que algo se remonta a hace unos cuantos siglos se tiene mucho ganado. En el caso de la dieta mediterránea, está claro, España ha estado bañada siempre por el Mediterráneo, así que, se cumple también el segundo requisito. Y, respecto a la fantasía, que es mi favorito, sólo quiero decir que nos han vendido la moto con la dieta mediterránea, ¿alguien se va a su pueblo y trae verduras, fruta...?, ¿alguien invita a comer a casa y pone fruta, verduras y todo eso? Hombre, alguien lleva a su casa un poco de aceite si va a Andalucía, pero nada más. Todo el mundo saca siempre carne, que si picadillo, que si longaniza, que si chorizo por aquí, jamón serrano por allá... Colesterol, sólo colesterol y, casi siempre del cerdo, el animal más menospreciado. No os dejéis engañar, la dieta mediterránea se reduce, es un decir, al cerdo, pero el cerdo no se vende bien en el mundo del "marketing", así que decimos que la dieta mediterránea está formada por frutas y verduras que con tanto colorido que tienen hasta nos parecen bonitas y apetecibles.

Thursday, December 22, 2011

INCOMUNICADO


Me han dejado de hablar porque he hecho un comentario que no debía, porque he hecho algo que no debía, porque caigo mal e incluso, simplemente, porque no gusto a alguien, sin embargo, nunca me había pasado que me dejasen de hablar porque mi móvil es viejo. Bueno, para ser exactos, se ha quedado obsoleto. El móvil funciona a las mil maravillas, pero la tecnología ha mejorado tanto que mi móvil se ha quedado atrás y si a eso añadimos las nuevas tarifas de la telefonía móvil, pues tenemos lo que me pasa desde hace un tiempo: incomunicación (casi) total.
Ya lo dicen los sociólogos, en la era de las telecomunicaciones es cuando estamos más incomunicados y yo lo estoy viviendo en carne propia. Mis amigos y familiares ni me llaman ni me escriben mensajes y ayer, una compañera de trabajo me dijo que tampoco escribe a nadie que no tenga la famosa aplicación de mensajes gratis Whatsapp (o cómo se llame) ni llama a nadie si ha sobrepasado el límite de llamadas gratuitas incluidas en su tarifa, así que, me imagino que no estoy solo en esta incomunicación digital. Bueno, como dice el refrán, mal de muchos (aunque ya empiezo a dudar que seamos tantos), consuelo de tontos…

Wednesday, December 21, 2011

LA CAJA DE LOS TRUENOS

No soy un coleccionista de vinilos, pero por circunstancias de la vida, me ha llegado este vinilo del último disco de Los Deltonos. Qué guapo es.


Monday, December 12, 2011

SIERRA NEVADA, DÍA 1: PRIMER CONTACTO CON LA NIEVE

Hace unos años, saliendo de fiesta conocimos a un futbolista, se llamaba Morigi y jugaba de lateral izquierdo en el Valencia. Quizás nadie se acuerde de él, pero entre mis amigos se ganó un hueco en nuestros corazones. Digo que nadie se acordará de él porque era reserva, reserva; yo diría que no entraba ni en las rotaciones, que por aquella época ya empezaban a aparecer en el manual del buen entrenador y digo que se ganó un hueco en nuestros corazones porque le pegamos una rallada increíble y él, estoico, aguantó contestando todas y cada una de nuestras preguntas.
El caso es que anoche mientras intentaba ubicarme en Sierra Nevada (puede ser la mejor estación de esquí de España, pero es necesario un manual cuando llegas aquí…), me crucé con un árbitro de fútbol: Mejuto González. Exacto, el del famoso “¡Rafa, no me jodas!”. El caso es que, en plan abuelo Cebolleta, me puse a explicar a mi novia la anécdota de Morigi y pensé “ostras, ¿te imaginas que coincides con él en el cursillo de esquí…?”.
Esta mañana me he unido a mi grupo de novatos esquiadores y cuál ha sido mi sorpresa cuando he visto que también estaba Mejuto González, bueno, Quique, que para mí ya es un colega más. Al principio he intentado no ser pesado, pero al final no he podido resistirme y en plan “sé quién eres, pero no te voy a delatar”, le he preguntado por el arbitraje del sábado pasado de Fernández Borbalán en el partido entre el Madrid y el Barça (os recuerdo que acabó ganando el Barça 1 a 3 con otra exhibición de Messi y compañia) y hemos empezado a hablar de fútbol, del Barça, de los árbitros… Me ha parecido un buen tío, simpaticote, no como cuando lo veía en la televisión, que tenía una cara de mala leche… Me ha sorprendido lo que flipa con el Barça, decía que no había visto jugar a un equipo así en la vida y que cuando arbitraba, le entraban ganas de decirle a Xavi o Iniesta que le pasasen pelota. Me partía.
Bueno, hasta aquí mi primer día, mañana más. La conferencia de mañana irá sobre el famoso asistente Rafa y si los árbitros ingleses son los mejores.

Tuesday, December 06, 2011

EL CONVIDAT

Últimamente, cada lunes veo un programa de TV3 que se llama "El convidat". En ese programa, algún famoso invita al presentador a pasar un fin de semana en su casa para que que la plebe pueda conocerlo un poco mejor. Debo reconocer que me hace pasar un rato entretenido y, a veces, me imagino a mí mismo como anfitrión del Marc..., perdón, del Albert Om, el presentador del programa. En caso de que yo fuese el famosete al que hay que adular durante más de media hora, esto es lo que haríamos durante el fin de semana.
Para empezar, le haría presenciar mis clases de guitarra de los sábados por la mañana. Me imagino que el Albert Om este diría algo así como que le hubiese gustado mucho saber tocar la guitarra; digo esto porque a Marina Rossell le ha dicho hace un rato que le hubiese gustado mucho saber cantar. Pelota... Después de la guitarra saldríamos pitando a Torroella de Montgrí donde haríamos una barbacoa en la barraca de la Mercè y el Óscar. Nos costaría mucho encender el fuego, así que al final, diríamos lo de siempre: "Mercè, enciende el fuego". Pasaríamos un buen rato todos juntos y el Albert Om fliparía tanto con el Óscar que pensaría "me he equivocado, el anfitrión debería haber sido este personaje...". Después de ponernos hasta el culo de carne, "el convidat" aprovecharía para preguntar a mis amigos sobre mí, los cuales dirían algo así como que soy buena persona, pero un poco raro. Sí, dirían que soy buen tío, pero que tengo un punto de raro que no acaban de entender. Está claro que no me considero nada raro, pero eso es otra historia. Después de bajar la carne, iríamos a casa de la Mercè y el Óscar a ver como el Barça le mete cinco goles como cinco soles al Madrid y después... partida de póker. Como en ese momento, yo ostentaría el título de campeón de póker del universo, todos (y digo todos sin excepción) se compincharían para ganarme, pero evidentemente, no podrían evitar lo inevitable: ganaría yo. Mientras jugamos, el Óscar y Vicente GTI irían sirviendo mojitos a la vez que el Tío Gilito nos explicaría cuáles han sido sus últimas conquistas (exacto, es un rompebragas). Ah, el pobre Neal no podría ver "Cars" porque el pequeño Marc se le tira encima cada dos por tres.
Tres o cuatro horas más tarde y después de haber conseguido todas las fichas, nos iríamos a la cama pensando en lo grande que ha sido el día.
Al día siguiente, a eso de las 12h., saldríamos de Torroella de Montgrí para comer en casa de mis padres, donde nos esperarían, a parte de mis padres, mi hermano, mi hermana y su novio. Nos llenaríamos de comida otra vez y aprovecharían la película de sobremesa de Antena-3 (de mierda) para dormir. Supongo que el Albert Om intentaría hacer otra ronda de preguntas a mi familia sobre cómo soy, pero claro, la familia es la familia y diría que soy un ser maravilloso, a pesar de alguna que otra rareza, que para mí no lo es, claro. Lo mejor que hay en este mundo, vaya.
Para acabar, volveríamos a casita donde el amigo Albert Om empaquetaría sus cosas para volver a su casa en su flamante Toyota Verso, no sin antes preguntar a mi pareja por mí. Mi novia diría algo así como que soy buena persona, a pesar de mis excentricidades, las cuales, para mí, no lo son, claro está.

Thursday, December 01, 2011

GOBIERNO TÍTERE

Podríamos definir un gobierno títere como aquel gobierno impuesto a un estado soberano por un tercero, el cual busca, de esa manera, defender sus intereses. Ese gobierno títere suele ser impuesto de manera tácita por otro estado soberano, aunque últimamente, ya no es así.
Hasta ahora, los gobiernos títere siempre se habían asociado con los países más pobres, aquellos que forman parte del llamado Tercer Mundo (es curioso que se le siga llamando así cuando ya no existe un Segundo Mundo), pero desde hace unas semanas, esto tampoco es así; los gobiernos títere están llamando con fuerza a las puertas del Primer Mundo, o sea, Europa, y, por lo que parece, se les va a dejar entrar.
Se suponía que Europa defendía los valores éticos y morales más elevados que existen, entre ellos, la democracia, es decir, el derecho del pueblo a escoger a sus gobernantes, pero, ay, con la economía hemos topado. Ante la economía, no hay ética o moral que valga; es la economía, estúpido.
Como decía, solían ser estados los que imponían gobiernos a otros estados, pero eso también ha cambiado y como la economía lo rige todo, ahora son las empresas (o los mercados o lo que sea) las que deciden si un gobierno tiene que dejar paso a un tipo que se supone que sabe lo que se hace y nos sacará de la crisis. Parece que ese tipo se llama tecnócrata y como he dicho, nos va sacar de la crisis y hará que nuestras vidas sean mejores y si no lo son, da igual, tampoco creo que le importe mucho.

Sunday, November 27, 2011

CARTAS HISPÁNICAS VIII

Hacía tiempo de no sabía nada de Jaume Llopis. He recibido un mensaje suyo y por lo que se ve, parece bastante indignado; vaya, a parte de parecer indignado, creo que forma parte de ese movimiento que desde hace unos meses está en todas las ciudades españolas: los Indignados.
Os paso una parte de su mensaje:
"Tantos años intentando imponer por las buenas o por las malas la democracia en todo el mundo y resulta que los "inventores" parece que van a dejar de predicar con el ejemplo, ahora se lleva la tecnocracia porque los políticos ya no son válidos. Realmente no sé por qué el primer ministro griego quería hacer un referéndum, pero aluciné cuando políticos, prensa e, incluso, la ciudadanía puso el grito en el cielo porque no lo consideraban adecuado. Pero, ¿no se suponía que la democracia es el poder del pueblo?"
Uf, me parece que esto daría para escribir páginas y páginas; es más, creo que se van a escribir muchas...

Saturday, November 19, 2011

PELÍCULAS ERÓTICAS

Anoche veíamos la televisión mi pareja y yo hasta que empezamos a cambiar de canal de manera compulsiva y dimos con una película erótica que daban en BTV.  Dije "ostras, vamos a ver qué es esto" hasta que a los dos minutos pensé que lo mejor que podíamos hacer era seguir cambiando de canal de manera compulsiva. La sensación que tuve a los treinta segundos se puede resumir en dos palabras: vergüenza ajena. Se supone que en este tipo de películas lo guay es insinuar, pero para insinuar hay que saber, no basta con ver a una tiparraca a punto de enseñar las tetas o a una especie de príncipe azul. No, no y cien veces no, al menos en las películas porno ni engañan ni se toman demasiado en serio a sí mismos; cada uno enseña sus credenciales, los tíos dicen "aquí están mis treinta centímetros", las tías "mira las bombonas que me puso el mejor cirujano de la ciudad" y se ponen a trabajar.

Sunday, November 13, 2011

¿QUÉ VES CUANDO CIERRAS LOS OJOS?

El otro día fui a ver una película a los cines de la Vila Olímpica de Barcelona y por un momento me sentí en un cine de barrio de los de antes. El vestíbulo es como el de cualquier otro multicine, pero la sala en la que estuve yo era cutre, con encanto, pero cutre, al fin y al cabo. Me imagino que esa cutrez fue la que me hizo pensar que parecía un cine de barrio.
Antes de la película quería ver tráilers (la verdad es que me gusta mucho), pero en lugar de eso, nos pusieron música para darle un poco de ambientillo; fue curioso porque pensé "ostras, están poniendo buena música. Esto tiene pinta de ser de los 90". Al final reconocí el grupo, era... Elastica. Sí, probablemente nadie se acuerde ellos y la verdad es que yo también los tenía olvidados, bastante olvidados, de hecho nunca me gustaron, lo que me hizo pensar que una de dos, me he hecho viejo y sólo me falta decir eso de "este grupo es de mi época" (con el consiguiente "ya no se hace música como la de antes") o he perdido el gusto por el camino. Al final me decidí por pensar que era una cuestión de enajenación mental transitoria.
Uy, la película, es verdad... Pues había ido con mi pareja a ver "Eva" y qué puedo decir sobre ella a parte de decepción. Pensaba que sería una película de ciencia ficción y al final es una mezcla de ciencia ficción y drama (o lo que sea). Yo me pregunto, ¿por qué tiene que haber siempre personajes atormentados que han tomado decisiones equivocadas en el pasado? En el caso de esta película, para mi gusto, eso de no decidirse por la ciencia ficción o el drama (o lo que sea) durante dos tercios de la película hace que te preguntes de qué va y que no te metas de lleno en la película, a parte de entrarte ganas de moler a palos al protagonista, claro. Afortunadamente, en el último tercio, la película dio un giro brusco y me dejó mejor sabor de boca, pero de todas maneras, me parece que no es ni la mitad de lo que nos habían vendido.

Wednesday, November 02, 2011

LA MANO SIN NOMBRE

Ni los dos patitos, ni las casetas; ni las alcayatas, ni King Kong... Nada de eso me hizo falta el otro día para ganar mi primera partida de póker. Debo reconocer que he tardado bastante en hacerlo teniendo en cuenta que hace cinco meses que jugamos con regularidad y que de todos los que solemos jugar, sólo quedaba yo por saborear las mieles del triunfo. Pero bueno, tampoco estaba especialmente preocupado, siempre he sido el último en todo y he ganado pocas cosas en la vida, así que, digamos que no me salía de la norma.
Como decía, ninguna de esas manos me hizo falta el otro día para ganar, de hecho, ni recuerdo qué cartas llevaba. Creo que era 2-6 o 3-6, diría que 3-6 y gracias al 6 que salió en la última carta, pues nada, gané. Sí, una triste pareja de 6, pero suficiente para ganar.
Nadie esperaba que ganase (excepto yo, claro), pero mira por donde, jugué muy bien, a pesar de que después nadie lo quisiese reconocer. Encima, rompí uno de los mitos de los últimos meses: la invencibilidad del Tío Gilito. Últimamente, el Tío Gilito había ganado bastantes veces y tenía la moral comida a todos (excepto a mí, como no ganaba, no jugaba en su liga...); provocaba en los rivales una especie de miedo escénico que, encima, se había acentuado en la última partida cuando echó a su hermano de la mesa sin miramiento alguno. Como se diría en términos futbolísticos: un "killer". Al final sólo quedamos Vicente GTI y yo; Vicente GTI ha hecho la carrera universitaria, un máster y ha conseguido una cátedra en estos cinco meses, pero de nada le sirvieron. No hubo ni gurús ni maestros del póker que pudieran hacer nada frente a mi despliegue de inteligencia y sangre fría.
Y como sé tanto ganar como perder, pues nada, ofrezco la revancha a quién quiera, sólo tiene que pedir día y hora.

Thursday, October 27, 2011

ÍDOLOS

Me encantan las listas, así que allá va otra. Esta vez va sobres mis ídolos actuales.
En el cuarto puesto está Gerard Quintana. Quintana es un músico catalán que apareció en un programa de televisión llamado "El convidat" hablando a sus hijos en la lengua que hay más allá del Ebro. Esto no debería ser ningún problema, lo que pasa es que parece que él es independentista y siempre ha hablado en catalán, con lo cual hay mucha gente que no acaba de entender este cruce de cables. Como siempre sucede en estos casos, el cantante de Sopa de Cabra ha dicho que es decisión suya escoger el idioma en el que hablar a sus hijos. Pues claro, Gerard, no te preocupes, a mí me da igual, es más, me parece perfecto, aunque en los tiempos que corren debo decir que, por lo menos, me parece extraño.
En el puesto número tres y sin salir del mismo programa de televisión nos encontramos a Bojan Krkic. Cuando, a principios de temporada, "el noi de Linyola" habló sobre su marcha del Barça me encantó porque habló bastante claro sobre Guardiola, el semidiós culé; sin embargo, cuando hace un par de semanas apareció en "El convidat" flipé porque seguía diciendo las cosas con mucha claridad. Creo que muchas veces se equivocaba, pero todo lo que decía era claro, no se andaba con medias tintas. Qué pena que la gente no hable ni la mitad de claro que él.
En el puesto número dos nos encontramos a Josep Antoni Duran i Lleida, que es el chico de los recados de CiU en Madrid. A ver, que un tío dé a entender que los andaluces son unos vagos, que la homosexualidad se puede curar con un buen doctor y que sea uno de los políticos mejor valorado por los ciudadanos sólo puede significar dos cosas: la primera es que es un crack y la segunda que los ciudadanos no sabemos quién es realmente. Si no me equivoco, le gustaría tener la cartera de un ministerio... Miedo, tengo miedo.
Finalmente, en el puesto número uno, "un falangistilla de provincias, un arribista del franquismo", con todos ustedes, Adolfo Suárez. Como algún lector sabrá, estoy viviendo mi particular "fase 23-F"; estoy enganchado a esta historia y poco a poco voy sabiendo más sobre el bueno de Adolfo Suárez y sus circunstancias. El caso es que me hace gracia ese ascenso fulgurante a la cima de la política española y su rápido descenso a los infiernos de la cloaca del "pequeño Madrid del poder". De todas maneras, Adolfo, no te preocupes, cuando la palmes se hará un lavado de cara a tu biografía y serás recordado como un gran político y mejor persona. Bueno, o eso es lo que suele suceder, hasta lo hicieron con Jesús Gil...

Wednesday, October 12, 2011

YO YA ME ENTIENDO

Tenía una amiga que cada vez que nos soltaba un monólogo, al ver que no habíamos entendido nada, lo remataba todo diciendo "yo ya me entiendo" mientras yo me la quedaba mirando y pensaba "sí, pero yo sigo sin entender nada". El caso es que ayer estuve tentado de decirlo en una reunión que tuve en el trabajo. Estuve casi todo el rato callado, parecía más un elemento de decoración de la sala que un participante hasta que decidí abrir la boca. Durante cinco minutos intenté explicarles y hacerles entender mi opinión, pero no sé si pasaron de mí o es que no entendían nada de lo que les decía. Como le pasaba a mi amiga, estuve a punto de decirles "yo ya me entiendo".
Y es que tengo un problema que se podría resumir en me explico como el culo. Sí, me explico como el culo y me genera bastante frustración porque siempre he intentado hablar bien; cuando digo que siempre he intentado hablar bien me refiero simplemente a que la gente pueda entender mis explicaciones sin dar demasiadas vueltas a mis argumentos, no me refiero a usar palabras cultas o rebuscadas sino, simplemente, a hacerme entender con total claridad.
Hace unas semanas empezó en La 2 un programa de entrevistas a filósofos y pensadores españoles y estoy enganchado, se llama "Pienso, luego existo". Me gusta porque me parece interesante lo que dicen y cómo lo dicen, lo que me hace volver a lo que decía unas líneas más arriba: me explico como el culo.
Ya sé que no es bueno, pero me produce envidia (y no precisamente sana, si es que existe la envidia sana) ver que se explican tan bien y todo queda bien claro.
Afortunadamente, sigo intentándolo y evito decir a toda costa que yo ya me entiendo.

Thursday, September 29, 2011

CHICOS, ESTO SE ACABA

Hace años, decían de mi generación que habíamos vivido de nuestros padres y que en el futuro viviríamos de nuestros hijos, pero no, se han equivocado, casi diría que nuestros hijos se van a tener que buscar la vida (bueno, nosotros también). Y es que llevo semanas, mejor, meses, oyendo que estamos viviendo un cambio de civilización. O sea, como cuando hace casi dos mil años el Imperio Romano se iba a pique y Europa entraba en una época de tinieblas y bla, bla, bla... Sin embargo, hoy he oído en la radio que ya no quedan casi peces en el mar, parece que la mayor parte del pescado que encontramos en las tiendas es de piscifactorías; que el petróleo se acaba, la esperanza de vida va a bajar... Vamos, no parece el fin de nuestra civilización, si no del mundo, pero no desesperemos, no es el fin del mundo, en todo caso, lo será de la especie humana. Supongo que habrá gente que dirá que no quiere palmarla y, evidentemente, yo tampoco, pero siempre hay que ver el lado positivo de las cosas. Si nuestra civilización, nuestra especie o lo que sea se va a la mierda, hay que pensar que esto es un gran "yo estuve ahí" y como tal, así hay que vivirlo. Imaginaos si de repente apareciese alguien que hubiese estado en la crucifixión de Cristo o cuando el primero ser humano llegó a América (dicen que por Alaska), ¿no sería increíble? Pues esto es igual, esto se va al garete y yo quiero salir en la foto.

Wednesday, September 28, 2011

YO CONTRA EL MUNDO

Durante las últimas semanas se ha hablado mucho de la actitud de Mourinho. Bueno, antes de continuar debo decir que hasta que llegó al Madrid me encantaba como entrenador, pero ahora, ya no tanto... Me imagino que lo que estamos sufriendo los barcelonistas es lo que han sufrido antes otros equipos. A lo que iba. Decía que se está hablando mucho de su (mala) actitud, de sus (malas) formas y de su falta de respeto hacia rivales e incluso, en algunos momentos, gente de su club. El caso es que yo me he preguntado muchas veces si realmente se cree lo que dice. Al principio, pensaba que no, pero al final, de darle tantas vueltas he acabado pensando que sí. Se cree todo lo que dice; que si los equipos no ponen a los mejores contra el Barça, que si los árbitros ayudan al Barça, que si al Barça le regalaron una Copa de Europa... Son muchas cosas.
La manera en que llegué a esa conclusión fue porque pensé "¡ostras, si yo he vivido algo parecido!". Durante años mis amigos y yo tuvimos un equipo de fútbol y pasado el tiempo, creo que veíamos fantasmas donde no los había o, por lo menos, no tantos como creíamos. La verdad es que teníamos un equipo duro, quiero decir que si había que meter la pierna, se metía, si el rival jugaba al límite, nosotros también. Sólo recuerdo una vez en que nos cagamos y bien que hicimos, si no, no sé qué hubiese pasado. Siempre pensábamos que los árbitros iban contra nosotros, que la organización tampoco nos quería... El caso es que nos echaron de dos o tres ligas y tuvimos muchas peleas, pero seguíamos pensando que la culpa no era nuestra. A lo mejor, había algún miembro del equipo que pensaba que no teníamos nada de razón, pero claro, como en el caso del actual Madrid, no podía ir en contra del equipo, así que, a callar y aguantar.
Pues eso, que se lo cree. Es más, estoy de acuerdo con él, hay una conjura para que el Barça gane sea cómo sea.

Saturday, September 24, 2011

COMBINACIÓN EXPLOSIVA

El otro día estábamos mi novia y yo con una pareja amiga nuestra. El chico decía que no quería tener hijos; decía que vivían muy bien solos y que los niños lo único que conseguirían sería hipotecar su felicidad. Además, usó un argumento que podríamos calificar de curioso. Decía que a los niños sólo se les puede enseñar unas normas básicas para convivir en sociedad, cosas como dar los buenos días por la mañana o hacerles entender que los calzoncillos no van solos a la lavadora, siempre tiene que haber una mano invisible que lo haga, en este caso, la suya. También dijo que cuando te haces mayor, se pelean por dos cosas; por tenerte lo más alejado posible de casa y por tu dinero. Uf, por momentos me dieron ganas de tirarme desde un puente porque, a pesar de no tener un gran instinto paternal, sí creo que tener un hijo debe de ser bonito, aunque sólo sea por ver cómo juega a fútbol.
El caso es que al cabo de unos días vi un reportaje en "Callejeros" que trataba sobre la droga y salía gente joven drogándose sin problema. Uf, "Callejeros" y gente joven son una combinación explosiva. En ese momento me acordé de mi amigo y pensé que quizás no tenga hijos, quiero evitar ese tipo de combinación explosiva.

Wednesday, September 14, 2011

MODAS ESTÚPIDAS VII


Aunque no lo parezca, en su momento, esto fue una moda y ahora se ha convertido en una tradición. Si no recuerdo mal, a finales del siglo XIX o inicios del XX hubo excedentes de uva y los productores decidieron hacer una campaña para que la gente los comprase para comer en Navidad. Un grano de uva por cada campanada (u hora o… no sé) y tachán… tenemos las famosas uvas de Nochevieja.

Me encanta la uva, hay pocas cosas mejores que comer uva bien fresquita en verano, sin embargo, lo que se come en Navidad es asqueroso: no hay jugo, la piel se te pega al paladar, las pepitas parece que se multipliquen… Lo que me gustan para verano es inversamente proporcional a lo que las odio en Navidad.
Pues eso, algo que empezó como una moda (o algo así) se ha convertido en una tradición, que como muchas otras tradiciones no se remonta a siglos, sino más bien a unos pocos años.
Por último, sólo quiero añadir que esta es la primera sección que doy por finalizada. Ya sé que a nadie le importa el motivo, pero lo explicaré. Ayer escuchaba la radio mientras conducía y oí como Sergi Pàmies decía algo así como que “… hay muchas estupideces que se convierten en moda”. Lógicamente, mi reacción fue frenar en seco para echar unas lagrimillas: me había dado cuenta de que no estaba sólo en esta cruzada.

Sunday, September 04, 2011

EL ABUELO CEBOLLETA


El otro día oí comentar a una chica que su abuelo siempre explicaba lo mismo sobre la Guerra Civil, siempre las mismas historias, siempre las mismas batallitas, nunca mejor dicho. El caso es que me puse a pensar y llegué a la conclusión de que no hace falta llegar a viejo para contar siempre las mismas historias. Es una especie de, aunque sea de manera inconsciente, “cualquier tiempo pasado fue mejor” para dar rienda suelta a la máquina de repetir historias. Historias que se deforman y que al final provocan que cualquier parecido con la realidad sea pura coincidencia.
Sin embargo, todos llevamos dentro un abuelo Cebolleta. Entre mi grupo de amigos están los “clásicos de oro”, que son historias vividas por tres amigos míos que eran vecinos de pequeños y que nos han explicado mil veces: que si la cajonera la tiraron al suelo, que si los dedos se quedaron dentro de la cerradura… Creo que la próxima vez que oiga esas historias, el armario habrá roto el suelo y llegado al piso de abajo y los dedos arrancado la cerradura de cuajo. Sin embargo, todos sabemos quién vivió esas historias y quién no por una simple cuestión de edad: cuando éramos pequeños no nos conocíamos todos. El problema llega cuando se repiten tanto las historias que uno no sabe si también vivió ese momento o su mente, como diría Punset, le está engañando. Y es que es alucinante no estar seguro de haber vivido una situación concreta por el hecho de haberla oído tantas veces. Los amiguetes y yo siempre comentábamos que era necesario llevar una cámara de vídeo para grabar todo lo que sucediese y recordarlo más adelante para echarnos unas risas, sin embargo, la auténtica utilidad de la cámara es que sirve para saber si uno estuvo allí o no.

Wednesday, August 31, 2011

MODAS ESTÚPIDAS VI

Retomo el hilo de las modas estúpidas para centrarme en... los cascos. Ahora parece normal ir en moto y llevar un casco en la cabeza y bien puesto. Digo lo de bien puesto porque como pude comprobar durante mucho tiempo, un casco se podía llevar en la cabeza y mal puesto. Cuántas veces nos hemos girado sobrecogidos por el ruido de una especie de mosca gigante para ver a un payaso (sí, un payaso) dándole gas a tope a su (mierda) moto mientras llevaba el caso medio puesto, dejando ver su cara. Toda su cara de payaso, claro. Nunca entendí porque lo llevaban así; estéticamente no era nada del otro mundo y su utilidad como medida de seguridad era nula o al menos eso me parecía a mí. Por suerte, parece que esa moda ha pasado a mejor vida.
Otra cosa, a pesar de no ser exactamente una moda, pero que se veía mucho, era llevar el casco en el codo. Esta tiene miga, ¿alguien se imagina a un motorista con un casco en el codo y una codera en la cabeza? Sólo de imaginarlo, mi cabeza, en un ejercicio totalmente incontrolable por mí, piensa en la típica imagen del loco con un embudo en la cabeza o peor aún, se imagina a un tío con una codera de fútbol sala típica de niño en plenos años 80. Uf, terror.
Pues eso, gracias (de momento) por poneros el casco en su sitio, en la cabeza.

Monday, August 29, 2011

POWER TRIO

Soy un soñador.
Antes de lo pensado, he retomado el tema de la guitarra. Era una de esas cosas que tenía pendiente; empecé a tocar hace años, pero lo dejé porque veía que no aprendía nada y me sentía incapaz de ponerme a la altura de mis amigos, sin embargo, debido a una serie de razones que no vienen al caso, pues he decidido volver a colgarme la guitarra e intentarlo de nuevo.
Y aquí vienen los sueños. Ya me estaba flipando y me veía ensayando con un par de amigos para hacer lo que siempre me ha gustado: un power trio rockero con base de blues, como los grandes. Exacto, guitarra, bajo y batería. Evidentemente, a la guitarra y a las voces estaría yo, la batería aún tendría que buscarla y al bajo pondría a mi amigo Andrés, que toca muy bien la guitarra, pero como el grupo sería mío y creo que aprendería rápidamente el bajo, pues nada, las cuatro cuerdas para él.
De hecho, ya tengo pensados los tres primeros discos. El primero, a saco, un disco doble en directo con canciones propias y alguna que otra versión para convertirnos directamente en leyenda. El segundo, algunas canciones propias del disco anterior más otras nuevas, sin versiones. En total, diez, un buen número. Todo muy directo, al grano. Y para acabar, un tercer disco más ecléctico, siempre con base de blues, pero metiendo las zarpas en otros estilos y llenándolo todo con un piano eléctrico por aquí y una sección de cuerdas por allá. Sería el disco que desconcertaría, pero que con el tiempo, acabaría gustando. Seguro.
Para ir haciendo ambiente, dejo un power trio en mayúsculas.

Thursday, August 25, 2011

¡TEJERO, HIJOPUTA!

A veces, uno pone la televisión para ver algo en concreto, pero de manera inexplicable se queda enganchado a otra cosa. Eso me pasó anoche. Me quedé pegado a la miniserie de TVE sobre “el día más difícil del Rey”, sobre el famoso golpe de Estado del 23-F. Si no me equivoco, esa serie la dieron hace unos meses y ni por asomo, se me pasó verla, sin embargo, ayer, no sé por qué, vi el episodio prácticamente entero. ¿Qué puedo decir? Pues que me encantó y estoy deseando que llegue la semana que viene para ver el desenlace que no por sabido le quita interés a la serie.
Diría que para ser una serie española está bastante bien hecha. No quiero decir que sea buena o mala, simplemente digo que el año 1981 está bien ambientado, los decorados no parecen de cartón piedra y como representación de la realidad que es, yo, al menos, me la creo. Encima, los actores lo hacen bastante bien, el papel del Rey interpretado por Lluís Homar está bastante logrado y me hizo entender, aunque fuese un poquito y durante una hora, los nervios que debió de pasar el pobre hombre (si es verdad que él no tenía ni idea de ese golpe de Estado, no hace nada de gracia que, encima, lo hagan en tu nombre). El papel de Armada también está muy bien; vaya tela con el pavo, si fue ese su papel en esta historia, es básicamente, un traidor. Un traidor a su patria, nada menos.
De todas maneras, hubo dos cosas que me llamaron la atención del episodio. La primera fue que la Reina me pareció una guerrera total, no estaba dispuesta a dejar que pasase en España lo que ya había pasado en su país, Grecia. Pero, lo más llamativo fue que el Rey, a pesar de los nervios de la situación, mantuvo la calma en todo momento, no soltó ni siquiera un simple "¡Tejero, hijo de la gran puta!" o "¡Armada, me cago en la reputísima madre que te parió!". Mentando siempre a la madre, claro. Bueno, quizás en el próximo episodio suelte alguna perla, por el momento, ya tiene suficiente trabajo con no cagarse en los calzoncillos. De rey, eso sí.

Monday, August 22, 2011

ELOGIOS

- La primera vez que alguien te elogia, te sorprendes, pero te gusta. Hace que crezca el ego.
- La segunda te gusta aún más y piensas "sí que era bueno y yo sin saberlo...".
- La tercera dices "hombre, con lo bueno que soy, cómo voy a estar equivocado".
- La cuarta dices "jolín, cuánto elogio, me siento abrumado".
- La quinta empiezas a dudar del juicio de tanto adulador.
- La sexta consigue el efecto contrario y te hace pensar que eras una mierda, sigues siendo una mierda y serás una mierda el resto de tus días.

Sunday, August 14, 2011

PRETEMPORADA

Hoy empieza la temporada de fútbol con un interesante Madrid-Barça de la ida de la Supercopa. Uf, tengo ganas de que empiece el partido y dejar atrás todos los amistosos. Amistosos... Madre mía, qué lejos quedan aquellos partidos de pretemporada en Papendal o Bagnères-de-Luchon contra equipos de regional con resultados de 15 a 0 o así. Siempre me había extrañado por qué las selecciones de básket o de balonmano preparaban los torneos grandes contra los rivales que se encontrarían en la competición y la verdad es que no me gustaba. Ostras, para mí, esos partidos se tenían que jugar sólo, repito, sólo, en la competición, no una semana antes de verte las caras con ellos en el Europeo o Mundial de turno. Pues bien, ahora, eso también pasa en el fútbol. Con estas giras de mierda por Estados Unidos o Asia se pueden enfrentar, no sé, el Barça y el Manchester United o el Liverpool y el Milan. No, a mí no me gusta. A lo mejor es que soy un romántico y considero que el fútbol es algo más que 40 millones por este o aquel jugador. Recuerdo estar en la parcela de mis abuelos y estar esperando que llegase el Carranza o el Teresa Herrera para ver cómo se habían reforzado los equipos españoles y ver por enésima vez al Vasco de Gama o al Peñarol (estos dos eran clásicos de los torneos veraniegos). Ahora, en vez de eso, tenemos la Audi Cup o historias por el estilo. Que no, que no mola eso, que queremos (espero que seamos unos cuantos) amistosos contra aficionados, después amistosos contra equipos de mayor nivel, el partido de presentación en el propio campo, la Supercopa de España, la de Europa y para terminar, si puede ser, que las dos primeras jornadas de liga sean seguidas, que no se pare por la mierda de la selección (es verdad, esto es lo más difícil).

Sunday, July 24, 2011

MEADAS Y CAGADAS

El otro día mi amigo Marc me dijo que le habían regalado un perro, uno de esos que se ve tanto ahora, un bulldog francés o algo así. Le pedí medio broma, medio en serio que no lo sacase a pasear al parque* que tenemos delante de casa y me imagino que no lo hará; pero no por habérselo dicho yo, sino por no tener problemas con ningún padre o madre coraje.
El caso es que tengo un problema con las meadas y las cagadas, pero no, no voy a culpar ni a los dueños ni a los perros porque sé que es una guerra perdida. Voy a culpar a los que no tenemos perro y al ayuntamiento. En el caso de los que no tenemos perro porque estoy harto de que la gente pise las cagadas y las vaya esparciendo por toda la calle. Odiamos los excrementos de perro, así que si los pisas, no te limpies el calzado arrastrándolo por la acera. Por otro lado, las meadas. Sí, las meadas. Nunca pensé en lo molestas que podían ser hasta que me vine a vivir a Sant Andreu. Los perros mean y se va todo calle abajo creando, en ocasiones, unos charcos que no hacen ni las tormentas de verano. Por favor, Trias, crea brigadas que sea dediquen a limpiar las meadas y si no puede ser, dímelo y me compraré unas botas de agua.

* es curioso el diferente uso que puede tener un espacio público en función de la hora que sea. En este caso, por la mañana los perros dejan sus meadas y sus cagadas, por la tarde los niños se comen esas meadas y esas cagadas bien mezclado todo con tierra y por la noche, los jóvenes que se inician en la bebida dejan la bilis encima de esos restos de meadas y cagadas. Al día siguiente, igual. Es el ciclo de la vida.

Sunday, July 10, 2011

CENANDO CON PACO PIL

A las nuevas generaciones, este nombre puede que nos les diga nada, pero a la gente de mi edad, como mínimo, el nombre le suena. Sí, anoche cené con el mitiquísimo Paco Pil. Bueno, no exactamente, pero casi. Quedamos para cenar con unos amigos y al cabo de un rato vinieron tres personas que se sentaron en la mesa que había a nuestro lado, empezaron a hablar y, de repente, fue como si estuviera con mi amigo Óscar: la voz del amigo Paco no me dejaba oir mis pensamientos. El caso es que, como yo estaba en una esquina y las conversaciones de mi mesa o no me interesaban (escuchar al Vincent hablar de fútbol, me gusta, eso sí) o no las oía, pues puse la parabólica en funcionamiento y cuál fue mi sorpresa cuando me enteré de que era Paco Pil. Sí, sí, el de las pastillas verdes, rojas y amarillas (vamos, creo que ese "temazo" era suyo). A pesar de la voz de megáfono que tiene, la verdad es que no oí gran cosa de lo que dijo, excepto que había perdido algo de gran valor. Pues nada, Paquito, espero que lo recuperes.