Como decía el Che Bakero (si no sabéis quién es, buscadlo en internet), “en esta vida hemos venido a sufrir” y, bueno, algo si se sufre en la vida, pero el amigo se dejó un pequeño detalle, se sufre más encima de una bicicleta… De hecho, la bicicleta es el único deporte en el que hay más sufrimiento que diversión, sobre todo porque para bajar, antes hay que subir. Bueno, eso si hay suerte, que a veces, hay que bajar y después subir, que es peor…
Y digo que hay más sufrimiento por experiencia propia, hace un par de semanas salí con unos amigos y estuve a punto de bajarme de la bicicleta y prenderle el fuego. Si no lo hice fue por dos razones; la primera por no volver andando y la segunda, por no quemar unas cuantas hectáreas de bosque de interés nacional, pero puedo asegurar que lo hubiese hecho con gusto. Empezamos a subir y no acabábamos nunca, kilómetros y kilómetros de subida inacabable. Me decían que era una subida progresiva, pero con ese adjetivo, lo único que conozco es el rock progresivo de finales de los 60 y principios de los 70. Encima, para redondear la salida, parece ser que mis músculos se quedaron sin potasio, con las consiguientes rampas (podría hacer un chiste fácil, pero mejor lo dejo para otra ocasión) en las piernas. Subir, lo que es subir, no subí una mierda, pero al menos me fui a la cama sabiendo que la falta de potasio provoca rampas. Pensaba: “¡Dios mío, que paren ya o los paro yo de un tiro!”. Creo que si hubiese habido una “Minioperación Puerto” se los hubiesen llevado por delante; los plátanos y las barras de cereales no pueden competir ante el hematocrito por las nubes. Además, en esos momentos, ni la primera norma del Decálogo del Buen Ciclista te salva, esa que dice que hay que salir meado y cagado de casa.
En definitiva, antes de montar en bicicleta, aseguraos de la ruta que vais a hacer y si alguien os dice que en esta vida hemos venido a sufrir, le decís que más sufriremos si encima vamos en bicicleta.
Wednesday, February 27, 2008
Monday, February 25, 2008
MI AÑO MUNDIAL DEL TRABAJO
Esta próxima primavera celebro 10 años en el mundo laboral. Qué gran efeméride, ¿verdad? Creo que debería convertir 2008 en Mi Año Mundial del Trabajo, igual que cualquier día es el Día Internacional de la Patata Frita y cualquiera año es el Año Internacional del Calçot.
La verdad es que el tiempo ha pasado de prisa, muy de prisa. No sé, parece que a partir de cierta edad, el tiempo pasa a velocidades vertiginosas, que decía un amigo. Me imagino que se debe a que uno empieza a tener conciencia del tiempo y lo valioso que es cada minuto. Como decía, el tiempo ha pasado muy de prisa y me parece que fue ayer cuando me metía de lleno en el mundo del trabajo. Pero, la pregunta que me hago y que quisiera responder(me) es, ¿el trabajo me ha dignificado? De hecho, ¿qué significa que el trabajo dignifique? Me imagino que en los albores de la era capitalista había que vender la moto de alguna manera y dijeron que el trabajo dignificaba y acercaba a Dios. Eso sí, esos trabajadores se lo creyeron. En mi caso, la verdad es que no he notado nada especial, sí es verdad que me ayudó a perder algo de timidez y conocer algo mejor al género humano, pero poco más. Sin echar de menos mi época de no hacer nada, me gustaba (y me gusta) levantarme y acostarme tarde, quedar con los amigos para no hacer nada. Sí, sí, no hacer nada, eso tan divertido que se hace cuando no se tiene nada que hacer… Afortunadamente, el próximo día 29 creo que viviré uno de esos días de hace años: he quedado con dos amigos para pasar el día juntos y será muy grande; creo que nos echaremos unas buenas risas. Va a ser una gran aventura, seguro.
La verdad es que el tiempo ha pasado de prisa, muy de prisa. No sé, parece que a partir de cierta edad, el tiempo pasa a velocidades vertiginosas, que decía un amigo. Me imagino que se debe a que uno empieza a tener conciencia del tiempo y lo valioso que es cada minuto. Como decía, el tiempo ha pasado muy de prisa y me parece que fue ayer cuando me metía de lleno en el mundo del trabajo. Pero, la pregunta que me hago y que quisiera responder(me) es, ¿el trabajo me ha dignificado? De hecho, ¿qué significa que el trabajo dignifique? Me imagino que en los albores de la era capitalista había que vender la moto de alguna manera y dijeron que el trabajo dignificaba y acercaba a Dios. Eso sí, esos trabajadores se lo creyeron. En mi caso, la verdad es que no he notado nada especial, sí es verdad que me ayudó a perder algo de timidez y conocer algo mejor al género humano, pero poco más. Sin echar de menos mi época de no hacer nada, me gustaba (y me gusta) levantarme y acostarme tarde, quedar con los amigos para no hacer nada. Sí, sí, no hacer nada, eso tan divertido que se hace cuando no se tiene nada que hacer… Afortunadamente, el próximo día 29 creo que viviré uno de esos días de hace años: he quedado con dos amigos para pasar el día juntos y será muy grande; creo que nos echaremos unas buenas risas. Va a ser una gran aventura, seguro.
Thursday, February 21, 2008
EL PROFETA DEL GOL
El otro día dieron por televisión una entrevista a Johan Cruyff, el personaje más importante de los últimos 20 años en el Barça y el hombre que lo hizo realmente grande y ganador. Aún así, desde que le echaron es uno de los protagonistas de lo que él llamó “entorno” y, queriendo o sin querer, dividió a los barcelonistas en “cruyffistas” y “nuñistas” y años más tarde, algunos consideran que es el asesor de Laporta, siendo de nuevo, uno de las partes en la división que hay entre los que apoyan a Laporta y los que apoyan a Rosell. Lo que sí puede decirse es que es un genio, y lo que pasa muchas veces con cualquier genio es eso, que divide a la gente entre los que le apoyan y los que están totalmente en desacuerdo con él. Sea lo que sea, como ya he dicho, es la figura más importante del Barça de los últimos años y probablemente, sea la más importante en España; hizo del Barça un equipo ganador, pero lo que es más importante, hizo que el juego del Barça fuese de una determinada manera: al ataque, al primer toque, con extremos, vistoso… Desde entonces, teniendo en cuenta las diferencias que tiene cada entrenador, se puede decir que el Barça siempre ha jugado igual, exceptuando la época de Bobby Robson (aunque bueno, es comprensible, estaba Ronaldo…). Y digo que también es importante en España porque, en su momento, creó escuela y muchos de los nuevos entrenadores que suben, han bebido directamente de él. Se dice que la liga en la que mejor fútbol se practica es la española y es por él. Además, se está intentado que la selección española sea una selección de técnica, toque y buen trato del balón y eso es por él también, estoy convencido. Se puede decir que es uno de los pocos casos en que la misma persona ha sido mejor entrenadora que futbolista.
Recuerdo que cuando llegó se le llamaba loco porque jugaba con 3 defensas, pero al final la idea le funcionó y algo que me hace gracia es que siempre circuló la leyenda de que era Rexach el que hacía las alineaciones y todo eso, en definitiva, que Rexach era el entrenador. Afortunadamente, sin embargo, el tiempo demostró que no, que el creador de ese gran Barça fue Johan Cruyff. Lo malo es que, igual que fue su creador, él mismo fue quien acabó con él: fichajes de dudosa calidad, supuesto favoritismo con la familia… Vaya, creyó que él era más grande que el Barça y, peor aún, que el fútbol. Pero bueno, como sucede siempre, el paso del tiempo crea mitos y él es uno de ellos, uno de los más grandes.
Recuerdo que cuando llegó se le llamaba loco porque jugaba con 3 defensas, pero al final la idea le funcionó y algo que me hace gracia es que siempre circuló la leyenda de que era Rexach el que hacía las alineaciones y todo eso, en definitiva, que Rexach era el entrenador. Afortunadamente, sin embargo, el tiempo demostró que no, que el creador de ese gran Barça fue Johan Cruyff. Lo malo es que, igual que fue su creador, él mismo fue quien acabó con él: fichajes de dudosa calidad, supuesto favoritismo con la familia… Vaya, creyó que él era más grande que el Barça y, peor aún, que el fútbol. Pero bueno, como sucede siempre, el paso del tiempo crea mitos y él es uno de ellos, uno de los más grandes.
Sunday, February 17, 2008
MILESTONES
Recuerdo que cuando hace 15 años empecé a escuchar música, había un programa de rock que emitían en la radio y que seguía cada día. Al acabar, daban un programa de jazz cuya sintonía me gustaba, era muy alegre y animada. Sin embargo, el jazz lo veía a otro nivel, de gente mayor y muy puesta en el rollo musical. Vaya, de auténticos expertos musicales, por así decirlo. Nunca supe de quién era esa canción ni su título, pero como digo, me gustaba. Esos programa dejaron de emitirse (creo) y yo seguí haciendo mi particular investigación musical por otras partes, eso sí, siempre sin salir de parámetros, digamos, rockeros.
El tiempo ha ido pasando y después de mucho pensarlo, he intentado meterme un poco en el jazz y qué mejor manera de hacerlo que con Miles Davis, todo un clásico. Me compré "Kind of Blue" y me gustó muchísimo y en Navidad, mi hermana me regaló "Milestones", otro clásico en su discografía. Cuál fue mi sorpresa al escuchar la canción que da título al disco y ver que era la misma que utilizaban como sintonía para ese programa de radio. No sé, fue como si un ciclo se hubiese cerrado y otro estuviese a punto de abrirse y la verdad, me apasiona, igual que hace 15 años.
El tiempo ha ido pasando y después de mucho pensarlo, he intentado meterme un poco en el jazz y qué mejor manera de hacerlo que con Miles Davis, todo un clásico. Me compré "Kind of Blue" y me gustó muchísimo y en Navidad, mi hermana me regaló "Milestones", otro clásico en su discografía. Cuál fue mi sorpresa al escuchar la canción que da título al disco y ver que era la misma que utilizaban como sintonía para ese programa de radio. No sé, fue como si un ciclo se hubiese cerrado y otro estuviese a punto de abrirse y la verdad, me apasiona, igual que hace 15 años.
Wednesday, February 13, 2008
MÚSICA INTERGALÁCTICA
El otro día oí en la televisión que la NASA (o una agencia de ese tipo) había enviado una sonda (o algo de ese tipo) al espacio que tenía música. Si no me equivoco, eso ya se hizo antes, hace muchos años, aunque no recuerdo de qué artista era la música. Me hizo gracia el pseudoexperimento. El caso es que puse la oreja para ver de quién era la canción que nos iba representar en un hipotético Eurovisión intergaláctico y cuál fue mi sorpresa cuando dijeron que la canción era de The Beatles... Mi gozo en un pozo. ¿Por qué siempre es esa gente? Les tengo un asco... Quizás soy un hereje, pero no me gusta nada ese grupo. Ya sé que tienen canciones muy buenas y todo eso, pero no les soporto. Debo reconocer que es algo irracional, antes podía explicarlo, pero ahora me resulta imposible, simplemente, les odio. ¿Qué pasa?, ¿no podían poner música de otra gente? No sé, James Brown, Elvis, Bob Dylan, Sin Más Marmotas...
De todas maneras, en ese hipotético Eurovisión intergaláctico, desearía que ganasen, que al fin y al cabo son los nuestros, los de casa...
De todas maneras, en ese hipotético Eurovisión intergaláctico, desearía que ganasen, que al fin y al cabo son los nuestros, los de casa...
Thursday, January 24, 2008
AGUA
De pequeño, cuando iba al colegio, me dijeron que el agua no tenía sabor y yo me lo creí, sin embargo, hace poco me enteré de que existe el agua con sabor; es agua a la que se le añade no sé qué y sabe a algo, no sé, fresa y cosas de esas, no sé qué sabores hay. De hecho, hace unas semanas la probé y debo decir que no me gustó nada porque a diferencia del agua de toda la vida (habrá que empezar a llamarla así), este agua, al tener sabor, pues claro, puede ser que no guste. ¿Alguien conoce a alguna persona a la que no le guste el agua de toda la vida? Me imagino que no, al menos, yo nunca he oído “es que no me gusta el agua…”. O sea, a algo que gusta a todo el mundo, le añaden sabor… Me imagino que en el mundo del marketing es una idea perfecta, pero a mí no me acaba de convencer; por una vez que está todo el mundo de acuerdo en algo, van cuatro listos y se sacan esta chorrada de la manga.
De todas maneras, creo que esto del agua de sabores va más allá de eso, es algo que tiene que ver con la sociedad, con sus diferencias y paradojas. Quiero decir que, mientras unos nos podemos permitir el lujo de tomar agua con sabor, a otros les cuesta encontrar agua para beber. Es más, algunos nos podemos permitir el lujo de hacer catas de agua mineral… ¿No parece algo del todo surrealista? ¡Catas de agua! Es que la sola idea me parece ridícula: este agua tiene mucho hierro; ésta otra, no… Lo que quiero decir es que hay muchas desigualdades en la sociedad que quedan reflejadas en ridiculeces como ésta.
Bueno, como decía mi profesor de filosofía, no quiero que me deis la razón, sólo quiero que penséis sobre ello.
De todas maneras, creo que esto del agua de sabores va más allá de eso, es algo que tiene que ver con la sociedad, con sus diferencias y paradojas. Quiero decir que, mientras unos nos podemos permitir el lujo de tomar agua con sabor, a otros les cuesta encontrar agua para beber. Es más, algunos nos podemos permitir el lujo de hacer catas de agua mineral… ¿No parece algo del todo surrealista? ¡Catas de agua! Es que la sola idea me parece ridícula: este agua tiene mucho hierro; ésta otra, no… Lo que quiero decir es que hay muchas desigualdades en la sociedad que quedan reflejadas en ridiculeces como ésta.
Bueno, como decía mi profesor de filosofía, no quiero que me deis la razón, sólo quiero que penséis sobre ello.
Saturday, January 12, 2008
NAVIDAD, NAVIDAD, DULCE NAVIDAD
Esta Navidad ha sido especial, diferente a lo que tenía por costumbre estos últimos años: tuve unos días de vacaciones, me fui a Madrid… La verdad es que me lo he pasado muy bien, a pesar de que el último par de meses ha sido bastante malo, pero bueno; sólo espero que ya haya pasado.

El viaje de vuelta fue en avión; la noche del 25 de diciembre y sólo puedo decir que da gusto estar en un aeropuerto cuando está vacío.
El caso es que, como ya he dicho, tuve unos días de vacaciones y me fui a Madrid a ver a mi familia y pasar con ella Nochebuena y de paso, aprovechar para ir de tapas con mi primo por Madrid y visitar el Cenicero, o sea, el Vicente Calderón. Y saliendo por Madrid, me he dado cuenta de que no se parece en nada a Barcelona. Mucha gente dice que Barcelona es más europea y yo me pregunto que qué quiere decir eso. Bueno, todos sabemos lo que quiere decir, para qué andarnos con rodeos: se supone que Barcelona es más moderna (¿qué significa que algo es más moderno que otra cosa?), más cosmopolita (¿cosmopolita?, ¿qué es eso?) y es más de todo. Todo lo bueno, claro. Antes de nada, debo decir que me encanta Barcelona y no la cambio por ninguna ciudad del mundo, pero creo, que por fin, pude comprobar algo que me rondaba por la cabeza desde hace tiempo y es que, creo que Barcelona ha perdido autenticidad. Cuando digo autenticidad, me refiero a que es una especie de pasarela de la moda en la cual siempre tienes que estar a la última (ropa, tecnología, pensamiento…) y me da la impresión de que Madrid es más espontánea y natural. Pero bueno, que nadie se ofenda, es una simple opinión.
También fui a ver el Atlético-Espanyol al Vicente Calderón esperando ver jugar a Agüero, pero no hizo nada y encima le expulsaron. Una pena. Al final ganó el Espanyol jugando bastante bien, creo yo. Eso sí, en el campo me di cuenta de que si algún día tengo un hijo, no lo llevaré a ninguno, creo que poco bueno podría aprender allí…



El viaje de vuelta fue en avión; la noche del 25 de diciembre y sólo puedo decir que da gusto estar en un aeropuerto cuando está vacío.
Pero claro, como todo no puede salir bien, al final tuvo que venir alguien a destrozarme los días de vacaciones. Y es que a ese personaje no se le ocurrió otra cosa que filmarme y no hay nada que odie más que me filmen sin permiso. Lo que pasó lo podéis ver en el vídeo que hay más abajo. Eso sí, él no ha podido contarlo...
Thursday, January 03, 2008
"MIRAD A ESE NIÑO, VAYA BORRACHERA LLEVA"
Recuerdo que un día estaba en las fiestas de Molins de Rei y me crucé con un niño de unos 11 años, que de repente, se puso a vomitar. Me quedé alucinado y no se me ocurrió otra cosa que decir algo así como: “Mirad a ese niño, vaya borrachera lleva”. Como eran las fiestas del pueblo y se supone que las nuevas generaciones le dan al alcohol bastante pronto, pues mira, eso fue lo que se me ocurrió. El caso es que una de las chicas que iba conmigo, haciendo un buen uso de su cabeza, pensó que no vomitaba debido al alcohol y se acercó a preguntarle qué le pasaba. Resultó que el niño estaba con sus amigos y cuando se fue a buscar a sus padres al sitio y hora acordada, pues éstos no aparecían, se puso nervioso y acabó, pues eso, echando la pota. Nos quedamos con él hasta que aparecieron sus padres y, mientras tanto, la cara del niño iba cambiando, afortunadamente, a mejor.
Bueno, pues aunque ese niño no lo sepa, se está cobrando su pequeña venganza sin saberlo. Llevo unas semanas de los nervios y, ahora mismo, me encuentro más cerca de echar la pota que de otra cosa.
Si algún día nos volvemos a ver, se lo diré…
Bueno, pues aunque ese niño no lo sepa, se está cobrando su pequeña venganza sin saberlo. Llevo unas semanas de los nervios y, ahora mismo, me encuentro más cerca de echar la pota que de otra cosa.
Si algún día nos volvemos a ver, se lo diré…
Sunday, December 09, 2007
COMPARACIONES ODIOSAS
Desde que con el sudor de mi frente ayudo a aumentar la riqueza de este (bendito) país, debo decir que esta semana ha sido una de las más duras de mi vida. El domingo pasado volví a Inglaterra y después de casi 10 horas de viaje, conseguí llegar al hotel. Afortunadamente, el hotel, que estaba en Maidenhead, estaba muy bien, no era como el de Birmingham. Como decía, tardé cerca de 10 horas en llegar al hotel y es que, salí de casa a las 17:30h. y llegué a las 2h. de Inglaterra, o sea, una hora más en casa... Resulta que el vuelo salió con retraso de Barcelona, pero lo peor estaba por llegar en el aeropuerto de Heathrow, en Londres. Después de tardar unos cuantos minutos en bajar del avión, una gran cola nos estaba esperando. Era la cola en la que mostrábamos nuestros documentos de identidad, con el fin de que consigan que no se meta en el país algún indeseable. Lo malo es que te hacen sentir como un criminal, pero bueno... Después de unos 20 minutos de cola y una gran pateada por el aeropuerto, consigo llegar a la zona de entrega de maletas, pero cuál es mi sorpresa cuando en los monitores no aparece el número de mi vuelo. Nos hemos juntado unos ocho vuelos y nadie sabe por dónde saldrá su equipaje. Al cabo de un rato, una persona anuncia que puede tardar más de una hora en aparacer las maletas. ¿Más de una hora? Pensé que sería una broma, pero no, es cierto, tardo una hora y tres cuartos en tener mi maleta en las manos. Como dijo un chico que hablaba por teléfono, "this is a total disasater". Lo siguiente era conseguir un taxi que me llevase al hotel y como nos habían dado el equipaje casi a la vez a todos, pues las colas en los taxis fueron alucinantes. Más de media hora esperando y muriéndome de frío. Afortunadamente, el taxista es simpático y me deja en el hotel después de abonar las 69 libras de rigor.
Las comparaciones son odiosas, pero, evidentemente, no pude dejar de pensar en qué hubiese pasado si esa espera tan larga es en España y creo que, bueno, con sus muchos defectos, pues España tampoco está tan mal. De hecho, tres días después pude, de nuevo, hacer otra comparación después de tardar 3 horas en recorrer 20 kilómetros. No estoy exagerando, 3 horas. Parece ser que hubo un accidente en la autopista que provocó un colapso enorme. La verdad es que nunca había visto algo así; lo más parecido que había vivido fue una gran caravana saliendo de Madrid para ir a Benidorm. Voiviendo a la caravana inglesa, debo decir que la gente se comportó muy bien, estaba muy tranquila, nadie pitaba ni cambiaba de carril de manera compulsiva, sin embargo, ¡3 horas! No sé, me imagino que fue algo muy fuerte, pero de todas, maneras me parece exagerado, así que la única opción que me queda es pensar que quien gestiono la emergencia es un patán.
Así que, pues bueno, probablemente, ni España es tan cutre, aunque si un poco, ni Inglaterra es el paraíso.
Las comparaciones son odiosas, pero, evidentemente, no pude dejar de pensar en qué hubiese pasado si esa espera tan larga es en España y creo que, bueno, con sus muchos defectos, pues España tampoco está tan mal. De hecho, tres días después pude, de nuevo, hacer otra comparación después de tardar 3 horas en recorrer 20 kilómetros. No estoy exagerando, 3 horas. Parece ser que hubo un accidente en la autopista que provocó un colapso enorme. La verdad es que nunca había visto algo así; lo más parecido que había vivido fue una gran caravana saliendo de Madrid para ir a Benidorm. Voiviendo a la caravana inglesa, debo decir que la gente se comportó muy bien, estaba muy tranquila, nadie pitaba ni cambiaba de carril de manera compulsiva, sin embargo, ¡3 horas! No sé, me imagino que fue algo muy fuerte, pero de todas, maneras me parece exagerado, así que la única opción que me queda es pensar que quien gestiono la emergencia es un patán.
Así que, pues bueno, probablemente, ni España es tan cutre, aunque si un poco, ni Inglaterra es el paraíso.
Thursday, December 06, 2007
ME VOY A YEMEN
Como algunos ya sabréis, formo parte del servicio secreto de la República Independiente de mi Empresa y me han enviado, junto con otros compañeros, a Inglaterra en misión especial para ver cómo se las gastan otras repúblicas y reinos empresariales. Ahora mismo, estoy en Maidenhead, un pueblo cercano a Londres, pero la semana pasada estuve en Birmingham, ciudad de la que sólo conocía el Aston Villa y Black Sabbath.
Llegamos el martes de la semana pasada después de haber hecho escala en Bruselas y, bueno, la primera en la frente, pierden la maleta de uno de mis compañeros. No está mal… Cogimos el taxi para ir al hotel y resultó que no aceptaba tarjetas, con lo cual, tuvimos que ir a un cajero a sacar dinerito. Al final, 27 libras por la vueltecita… Bueno, finalmente, conseguimos salir del taxi y entramos en el hotel, el cual me parecía guapo. Por fuera era uno de esos típicos edificios ingleses del siglo XIX y la zona de recepción también me pareció bien, sin embargo, ¡cuál fue mi sorpresa al ver la mierda de habitación que tenía! Parece ser que según la página web en que aparezca, pues le otorgan 2 ó 3 estrellas. Bueno, yo puedo asegurar que en España hay hoteles de esa categoría que le dan cien patadas. Los pasillos que iban a las habitaciones eran muy estrechos y mi habitación, enana y con una cama más pequeña todavía; eso sin contar las ventanas, que no dejaban de hacer ruido por la noche debido al aire que soplaba. Pero lo peor fue cuando puse la televisión y comprobé que no tenían TVE Internacional (es que le tengo un cariño especial a este canal desde que estuve en Rumanía en otra misión…), bueno, de hecho no tenían un solo canal que no fuese inglés. Y es que, al menos yo, cuando estoy fuera, me gusta poner la televisión y entender todo sin tener que prestar mi atención al 100%. Parece una tontería, pero agota estar todo el día escuchando a la gente hablar en otro idioma distinto al tuyo. Al final supimos porqué era así el hotel y es que, antiguamente, había sido un reformatorio. La verdad es que del hotel poco más hay que decir, a parte de que era un gran pedazo de mierda.
La ciudad… Bueno, tampoco me gustó especialmente, aún conserva parte de su pasado industrial, lo que hace que no sea especialmente bonita. De hecho, las guías de viaje me hacen gracia porque, con tal de venderte el producto, o sea el país, ciudad o región de turno, pues te dicen que es una maravilla y te la pintan de tal manera que entran ganas de ir, cuando en realidad no hay nada. No digo que Birmingham no tenga sus cosas bonitas, que seguro que las tiene, pero no se las encontré. Debo decir que mi disposición no era la mejor, tenía unas ganas locas por volver a casa, o sea que puede ser que esté exagerando, aunque la verdad, lo dudo.
Bueno, al menos, eso sí, nuestros espiados eran buenas personas, se portaron muy bien con nosotros y encima, en su puesto de trabajo, tenían una ¡Wii! Eso es lo que yo digo, que los puestos de trabajo sean sitios en los que, por lo menos, estés bien, vas a pasar 8 horas al día, así que, mejor estar cómodo y que el tiempo se pase de la mejor manera posible.
Finalmente, llegó el viernes y tenía que volver a casa. Por fin. Llegué al aeropuerto con tiempo de sobra y veo que hay un retraso de una hora, con lo cual aún faltan 2 horas y 55 minutos para que abran las puertas del avión. Evidentemente, me cago en todo, pero me cargo de paciencia y me siento a esperar. Simplemente, esperar. Tenía tantas ganas de coger el avión y marcharme que no concebía otra casa que mirar el monitor que indicaba el tiempo que faltaba para la apertura de las puertas, nada de escuchar música, nada de leer y nada de comprar. Lo reconozco, a veces tengo reacciones un poco raras, pero es que no puedo evitarlo, sólo tengo una cosa en la cabeza y no puedo desviar mi atención.
Al final, no sé cómo, entablé conversación con una chica de Barcelona que tenía que coger mi vuelo y me dice que ha estado toda la semana en la ciudad y que lo ha pasado mal porque la ciudad no le gusta. Sigo escuchándola y veo que se le humedecen los ojos… Pienso: “¿Eh...?”. La miró fijamente y vuelvo a pensar: “¿Eh…?”. Al final, me digo: “Sí, sí, está llorando”. Bueno, fueron un par de lágrimas nada más, pero suficientes para que me dejase flipado. No le dije nada, pero me di cuenta de que, al menos en Birmingham, una persona lo había pasado peor que yo.
Llegamos el martes de la semana pasada después de haber hecho escala en Bruselas y, bueno, la primera en la frente, pierden la maleta de uno de mis compañeros. No está mal… Cogimos el taxi para ir al hotel y resultó que no aceptaba tarjetas, con lo cual, tuvimos que ir a un cajero a sacar dinerito. Al final, 27 libras por la vueltecita… Bueno, finalmente, conseguimos salir del taxi y entramos en el hotel, el cual me parecía guapo. Por fuera era uno de esos típicos edificios ingleses del siglo XIX y la zona de recepción también me pareció bien, sin embargo, ¡cuál fue mi sorpresa al ver la mierda de habitación que tenía! Parece ser que según la página web en que aparezca, pues le otorgan 2 ó 3 estrellas. Bueno, yo puedo asegurar que en España hay hoteles de esa categoría que le dan cien patadas. Los pasillos que iban a las habitaciones eran muy estrechos y mi habitación, enana y con una cama más pequeña todavía; eso sin contar las ventanas, que no dejaban de hacer ruido por la noche debido al aire que soplaba. Pero lo peor fue cuando puse la televisión y comprobé que no tenían TVE Internacional (es que le tengo un cariño especial a este canal desde que estuve en Rumanía en otra misión…), bueno, de hecho no tenían un solo canal que no fuese inglés. Y es que, al menos yo, cuando estoy fuera, me gusta poner la televisión y entender todo sin tener que prestar mi atención al 100%. Parece una tontería, pero agota estar todo el día escuchando a la gente hablar en otro idioma distinto al tuyo. Al final supimos porqué era así el hotel y es que, antiguamente, había sido un reformatorio. La verdad es que del hotel poco más hay que decir, a parte de que era un gran pedazo de mierda.
La ciudad… Bueno, tampoco me gustó especialmente, aún conserva parte de su pasado industrial, lo que hace que no sea especialmente bonita. De hecho, las guías de viaje me hacen gracia porque, con tal de venderte el producto, o sea el país, ciudad o región de turno, pues te dicen que es una maravilla y te la pintan de tal manera que entran ganas de ir, cuando en realidad no hay nada. No digo que Birmingham no tenga sus cosas bonitas, que seguro que las tiene, pero no se las encontré. Debo decir que mi disposición no era la mejor, tenía unas ganas locas por volver a casa, o sea que puede ser que esté exagerando, aunque la verdad, lo dudo.
Bueno, al menos, eso sí, nuestros espiados eran buenas personas, se portaron muy bien con nosotros y encima, en su puesto de trabajo, tenían una ¡Wii! Eso es lo que yo digo, que los puestos de trabajo sean sitios en los que, por lo menos, estés bien, vas a pasar 8 horas al día, así que, mejor estar cómodo y que el tiempo se pase de la mejor manera posible.
Finalmente, llegó el viernes y tenía que volver a casa. Por fin. Llegué al aeropuerto con tiempo de sobra y veo que hay un retraso de una hora, con lo cual aún faltan 2 horas y 55 minutos para que abran las puertas del avión. Evidentemente, me cago en todo, pero me cargo de paciencia y me siento a esperar. Simplemente, esperar. Tenía tantas ganas de coger el avión y marcharme que no concebía otra casa que mirar el monitor que indicaba el tiempo que faltaba para la apertura de las puertas, nada de escuchar música, nada de leer y nada de comprar. Lo reconozco, a veces tengo reacciones un poco raras, pero es que no puedo evitarlo, sólo tengo una cosa en la cabeza y no puedo desviar mi atención.
Al final, no sé cómo, entablé conversación con una chica de Barcelona que tenía que coger mi vuelo y me dice que ha estado toda la semana en la ciudad y que lo ha pasado mal porque la ciudad no le gusta. Sigo escuchándola y veo que se le humedecen los ojos… Pienso: “¿Eh...?”. La miró fijamente y vuelvo a pensar: “¿Eh…?”. Al final, me digo: “Sí, sí, está llorando”. Bueno, fueron un par de lágrimas nada más, pero suficientes para que me dejase flipado. No le dije nada, pero me di cuenta de que, al menos en Birmingham, una persona lo había pasado peor que yo.
Friday, November 16, 2007
BARES
El otro día pasé por delante de un típico bar español y me puse a pensar en ese gran clásico de la cultura española que está en vías de extinción. Sí, ese bar pequeño, mal decorado, con un par de mesas y unas cuantas sillas, cuyo dueño lleva una camisa a cuadros y está sudoroso y cuyos clientes borrachuzos no paran de tomar vinitos mientras dejan pasar las horas.
Recuerdo que cuando era pequeño había un montón de esos bares en Barcelona y cuando nos cansábamos de correr por la calle íbamos y pedíamos un vaso de agua porque teníamos la boca seca, aunque diría que es una cosa que ya no hacen los niños ahora, la verdad.
Ahora, y desde hace unos años, más de 10, veo que los bares que se han ido abriendo son de diseño, bueno, diseño, diseño, tampoco, pero sí se ve, almenos, una intención por decorarlo con gusto para que cuando vayas a tomar algo (la expresión “tomar algo” da para mucho…), pues estés a gusto, de manera que si antes pasaban las horas muertas los borrachuzos que comentaba antes, ahora son grupos de personas que se piden una Coca-cola y se tiran tres horas allí dentro fortaleciendo lazos sociales.
Pues mientras pasaba por delante de ese bar y pensaba en que su futuro era el mismo que el del lince ibérico (aunque la última noticia que tengo es que ha aumentado su número o algo así), me di cuenta de que, quizás, estaba equivocado. Y como la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, y estamos en la era de la globalización, pues han llegado los chinos parasalvar al típico bar español de la desaparición. Y hay que decir que lo hacen con (poco) gusto y con conocimiento porque uno no diría que es llevado por chinos si no fuese porque su fisonomía les delata: bar cutre, maldecorado, tíos borrachos que intentan ligarse a una mujer con aspecto descuidado, pinchos de tortilla, platos de callos… En definitiva, se dan todas las condiciones para decir que es un clásico y típico bar español y que, por fortuna para la cultura hispánica, éste no desaparecerá, al menos, a corto plazo.
Recuerdo que cuando era pequeño había un montón de esos bares en Barcelona y cuando nos cansábamos de correr por la calle íbamos y pedíamos un vaso de agua porque teníamos la boca seca, aunque diría que es una cosa que ya no hacen los niños ahora, la verdad.
Ahora, y desde hace unos años, más de 10, veo que los bares que se han ido abriendo son de diseño, bueno, diseño, diseño, tampoco, pero sí se ve, almenos, una intención por decorarlo con gusto para que cuando vayas a tomar algo (la expresión “tomar algo” da para mucho…), pues estés a gusto, de manera que si antes pasaban las horas muertas los borrachuzos que comentaba antes, ahora son grupos de personas que se piden una Coca-cola y se tiran tres horas allí dentro fortaleciendo lazos sociales.
Pues mientras pasaba por delante de ese bar y pensaba en que su futuro era el mismo que el del lince ibérico (aunque la última noticia que tengo es que ha aumentado su número o algo así), me di cuenta de que, quizás, estaba equivocado. Y como la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, y estamos en la era de la globalización, pues han llegado los chinos parasalvar al típico bar español de la desaparición. Y hay que decir que lo hacen con (poco) gusto y con conocimiento porque uno no diría que es llevado por chinos si no fuese porque su fisonomía les delata: bar cutre, maldecorado, tíos borrachos que intentan ligarse a una mujer con aspecto descuidado, pinchos de tortilla, platos de callos… En definitiva, se dan todas las condiciones para decir que es un clásico y típico bar español y que, por fortuna para la cultura hispánica, éste no desaparecerá, al menos, a corto plazo.
Monday, October 22, 2007
IN FROM THE STORM
Sí, ya he vuelto de la tormenta. Dios mío, como llovió la semana pasada en Valencia… Visité el Museo de las Ciencias y l’Oceanogràfic, bueno, están bien. La verdad, no matan, pero están bien. Los principales problemas que vi fueron dos. El primero fue que había muchas cosas que no funcionaban; se supone que vas allí a tocar las cosas y resulta que cuando lo intentas, no funcionan. Y el segundo fue que mola más el envoltorio que lo que hay dentro. Quiero decir que molan más los edificios que lo que uno pueda encontrar en su interior: por un lado, el museo de la ciencia no es muy diferente al de Barcelona (éste no lo recuerdo muy bien, pero no parece que sea peor que el de Valencia) y lo otro es un acuario. A mí, la verdad, nunca me han gustado los zoológicos, o sea que eso es lo mismo pero en el agua. La diferencia es que es más difícil mantener en buen estado un acuario que un zoológico de los de toda la vida. De todas maneras, vale la pena, o sea que si alguien está interesado en ir, que vaya, no quiero aguarle la fiesta. Ah, por otro lado, algo que me tiene intrigado es que los que decidieron cambiar el cauce del río están convencidos de que no volverá a su cauce original, ¿no? Es que, como pase algo, el río se llevará todo eso por delante…
De allí a Tarragona, a un hotel que está en El Perelló que estaba muy bien (no haré publicidad, que no me pagan) y con buffet libre en el desayuno y la cena. Allí me he dado cuenta de dos cosas, la primera es que los niños son unos pesados (allí me he acordado de lo que me decía mi amigo Roberto en Valencia: “no tengas hijos”) y la segunda es que el buffet libre está bien, pero tiene un problema. El problema es que si hay mucha gente, el comedor se convierte en un campo de batalla, en el cual se produce una especie de selección natural, y es que si no te das prisa en coger la comida, alguien lo hará por ti. Sobre todo pasa en los postres, aunque si tienes suerte, volverán a poner otra bandeja de ese postre que tanto te gusta.
Por otro lado, el sábado me di cuenta de lo largo que puede ser un día si decides no comer. No lo digo porque me aburriese y se me hiciese pesado el día, no, todo lo contrario, fue porque no tuve que ponerme a pensar qué comer y dónde. Quizás pueda parecer una tontería, pero algo que odio cuando estoy fuera es la hora de comer (o cenar) y tener que decidir dónde. Uno porque es caro, otro porque tiene mala pinta, otro… Al final han pasado 2 ó 3 horas y te has comido unos simples macarrones de primero y lomo de segundo. Con su correspondiente helado de postre, claro. Así que, como habíamos desayunado bastante bien, decidimos quedarnos en la piscina y tomar algo y después fuímos a jugar a petanca. Madre mía, hacía años que no cogía una bola de esas. La verdad es que pensaba hacerlo mejor de lo que lo hice. Quizás soy muy creído y pienso que hago las cosas bien y después soy un chapuzas, pero bueno, eso es otra historia. El caso es que, a pesar de que jugué fatal, me lo pasé bien y de allí fuímos a jugar a pádel. De nuevo, como ya dije hace un tiempo, debo decir que es un juego muy divertido y fácil de aprender, aunque me parece un pelín caro, la verdad.
De allí a Tarragona, a un hotel que está en El Perelló que estaba muy bien (no haré publicidad, que no me pagan) y con buffet libre en el desayuno y la cena. Allí me he dado cuenta de dos cosas, la primera es que los niños son unos pesados (allí me he acordado de lo que me decía mi amigo Roberto en Valencia: “no tengas hijos”) y la segunda es que el buffet libre está bien, pero tiene un problema. El problema es que si hay mucha gente, el comedor se convierte en un campo de batalla, en el cual se produce una especie de selección natural, y es que si no te das prisa en coger la comida, alguien lo hará por ti. Sobre todo pasa en los postres, aunque si tienes suerte, volverán a poner otra bandeja de ese postre que tanto te gusta.
Por otro lado, el sábado me di cuenta de lo largo que puede ser un día si decides no comer. No lo digo porque me aburriese y se me hiciese pesado el día, no, todo lo contrario, fue porque no tuve que ponerme a pensar qué comer y dónde. Quizás pueda parecer una tontería, pero algo que odio cuando estoy fuera es la hora de comer (o cenar) y tener que decidir dónde. Uno porque es caro, otro porque tiene mala pinta, otro… Al final han pasado 2 ó 3 horas y te has comido unos simples macarrones de primero y lomo de segundo. Con su correspondiente helado de postre, claro. Así que, como habíamos desayunado bastante bien, decidimos quedarnos en la piscina y tomar algo y después fuímos a jugar a petanca. Madre mía, hacía años que no cogía una bola de esas. La verdad es que pensaba hacerlo mejor de lo que lo hice. Quizás soy muy creído y pienso que hago las cosas bien y después soy un chapuzas, pero bueno, eso es otra historia. El caso es que, a pesar de que jugué fatal, me lo pasé bien y de allí fuímos a jugar a pádel. De nuevo, como ya dije hace un tiempo, debo decir que es un juego muy divertido y fácil de aprender, aunque me parece un pelín caro, la verdad.
Tuesday, October 16, 2007
EN LA LUNA DE VALENCIA
Pues aquí estamos, en Valencia, en la capital del País Valenciano, o Comunidad Valenciana como algunos dirán. Hemos llegado esta mañana y justo se ha puesto a llover. Ha estado lloviendo toda la tarde y sólo espero que pare y no nos fastidie este par de días que estaremos aquí.
Nunca antes había estado aquí, excepto un par de veces en que pasé cuando iba a otro sitio y la primera impresión que me he llevado de la gente no ha sido muy buena... Dos taxistas antipáticos, nada más. Al final, después de dar unas vueltas hemos dado con el hotel, que está en al lado de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, sitio que parece espectacular, aunque no hemos podido verlo bien. Mañana haremos una visita y podremos comprobar cómo es, aunque sí puedo decir que el Palau de les Arts Reina Sofía es como una gigantesca pelota de rugby preparada para ser pateada por Jonny Wilkinson.
Esto es todo desde Valencia.
Nunca antes había estado aquí, excepto un par de veces en que pasé cuando iba a otro sitio y la primera impresión que me he llevado de la gente no ha sido muy buena... Dos taxistas antipáticos, nada más. Al final, después de dar unas vueltas hemos dado con el hotel, que está en al lado de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, sitio que parece espectacular, aunque no hemos podido verlo bien. Mañana haremos una visita y podremos comprobar cómo es, aunque sí puedo decir que el Palau de les Arts Reina Sofía es como una gigantesca pelota de rugby preparada para ser pateada por Jonny Wilkinson.
Esto es todo desde Valencia.
Tuesday, October 09, 2007
MY FRIEND
Me acaba de llamar un amigo diciendo que estaba embarazado, bueno, que su pareja estaba embarazada. Una gran noticia, sí. Pero no quiero hablar sobre fetos y cosas de (futuros) padres. Éste es un chico que fue muy amigo mío, de hecho, si tuviese que hacer una lista con los mejores amigos que he tenido (me encanta eso de hacer listas, sobre lo que sea, me da igual), probablemente estaría entre los cinco primeros, sin embargo, hace unos años nos distanciamos, bueno, de hecho fui yo el que decidió distanciarse, consideré que él y otros me habían fallado y decidí cortar la relación. Hace muchos años de eso, ya. Dios mío, parezco un viejo, pero es verdad, parece que fue ayer cuando pasó todo aquello. Con el paso del tiempo, he seguido pensando que la razón la tenía yo, aunque lo sucedido no acabó de aclararse, pero bueno. Simplemente, me alejé y ya está. De todas maneras, la química siempre ha existido y las veces que hemos coincidido, a pesar de que las cosas dejaron de ser igual, nos lo hemos pasado muy bien. Una pena, la verdad, una pena.
Y es que, la mayor parte de la gente es capaz de soportar cualquier cosa excepto el engaño. ¿Por qué? No sé, me imagino que depositas tu confianza en alguien; pondrías la mano en el fuego por esa persona y cuando te das cuenta, la tienes chamuscada. Dicen algunos amigos míos que soy rencoroso, pero no creo que sea así, simplemente, si me hacen algo que me fastidia, pues no lo olvido, de eso a estar esperando para devolvérsela o desearle la muerte, pues hay una gran diferencia, diría yo. Lo que yo creo es que la vida da muchas vueltas y si alguna vez hiciste daño a alguien, no te extrañes si alguien te lo hace a ti.
Y es que, la mayor parte de la gente es capaz de soportar cualquier cosa excepto el engaño. ¿Por qué? No sé, me imagino que depositas tu confianza en alguien; pondrías la mano en el fuego por esa persona y cuando te das cuenta, la tienes chamuscada. Dicen algunos amigos míos que soy rencoroso, pero no creo que sea así, simplemente, si me hacen algo que me fastidia, pues no lo olvido, de eso a estar esperando para devolvérsela o desearle la muerte, pues hay una gran diferencia, diría yo. Lo que yo creo es que la vida da muchas vueltas y si alguna vez hiciste daño a alguien, no te extrañes si alguien te lo hace a ti.
Tuesday, October 02, 2007
NO HACER NADA
Me gusta apalancarme en el sofá y estar horas y horas frente al televisor, aunque después no vea nada porque me he pasado el rato cambiando de canal. También me gusta escuchar música: me pongo tres discos en el reproductor y cuando acaban, pues otros tres. También me gusta echarme una siestecilla los sábados y los domingos y despertarme con cara de “no sé dónde estoy ni qué hago aquí”. En definitiva, me gusta no hacer nada. Es divertido. No entiendo a esa gente que va todo el día de culo, bueno, o dice ir todo el día de culo y que se queja de que le falta tiempo para hacer cosas que se supone que le gusta. Durante una temporada, un amigo y yo intentamos convencer a dos chicas para que después de comer se echasen una cabecita, pero decían que se sentían mal porque habían perdido el tiempo o les decíamos que, simplemente, no hiciesen nada, que se sentasen a ver la televisión o a leer y dejasen pasar el tiempo, pero tampoco. Con lo que mola estar en casa y eso, no hacer nada. Digo esto porque empiezo a cansarme de esa gente que parece ser la más trabajadora, que cuando llega el fin de semana tiene que hacer algo (por chorra que sea), que se levanta temprano por el simple hecho de levantarse… Si no tienes nada que hacer, no fuerces las cosas, hombre. Es como el silencio, si no tienes nada interesante que decir, cállate y nos ahorramos comentarios estúpidos (a lo mejor éste es uno de ellos).
Monday, October 01, 2007
¿A QUÉ HUELEN LAS NUBES? ¿Y LA PIEL...?
Sujeto A: Me gustaría ser negra.
Sujeto B: ¿Por qué?
Sujeto A: Porque me gusta el color, etc.
Sujeto B: Sí, pero huele...
El otro día estaba cenando con un grupo de gente y dos de esas personas mantenían una conversación y oí que decían eso. Me imagino que es lo que tiene el alcohol, que uno dice lo que piensa, sea para bien o para mal, o que esa persona creyó que no estaba escuchando. Tuve dos opciones; la primera era hacer mi pequeño comentario y crear, probablemente, una situación de tensión, las cuales no me gustan nada o callarme y hacer como no que no he oído nada, cosa que suelo hacer cuando oigo algo que no me gusta, sea lo que sea. Por otro lado, quién sabe, a lo mejor se piensa que cada mañana, cuando me levanto, me pinto la cara con un rotulador marrón. Ostras, por surrealista que parezca, a lo mejor eso creyó. O también, por qué no, como me conoce, pues a mí no me pasa eso.
El caso es que flipé e hizo que empezase a darle vueltas a la cabeza y llegué a la conclusión de que nada cambia en este mundo, todo sigue igual, con los mismos prejuicios de siempre: los negros apestan, bueno, y los moros también; los chinos ocultan algo porque nunca se sabe qué hacen, los gitanos no se adaptan y sólo siguen sus normas… ah, y ahora el que haya venido del este de Europa es para dedicarse al robo, es su variante silenciosa, claro.
Esto hace que me piense cómo debo actuar en según qué situaciones. Como ya he dicho, intento evitar los momentos de tensión porque pasas un mal rato, haces pasar un mal rato a la gente que está alrededor y, además, no suelen conducir a nada positivo porque cada uno seguirá pensando lo mismo que pensaba. Pero aún y así, se acabo, cada vez que tenga que decir algo, lo haré, más que nada para que no se piensen que el que escribe esto es tonto o algo así, que como decía mi amigo Alessandro, soy italiano, pero no tonto.
Sujeto B: ¿Por qué?
Sujeto A: Porque me gusta el color, etc.
Sujeto B: Sí, pero huele...
El otro día estaba cenando con un grupo de gente y dos de esas personas mantenían una conversación y oí que decían eso. Me imagino que es lo que tiene el alcohol, que uno dice lo que piensa, sea para bien o para mal, o que esa persona creyó que no estaba escuchando. Tuve dos opciones; la primera era hacer mi pequeño comentario y crear, probablemente, una situación de tensión, las cuales no me gustan nada o callarme y hacer como no que no he oído nada, cosa que suelo hacer cuando oigo algo que no me gusta, sea lo que sea. Por otro lado, quién sabe, a lo mejor se piensa que cada mañana, cuando me levanto, me pinto la cara con un rotulador marrón. Ostras, por surrealista que parezca, a lo mejor eso creyó. O también, por qué no, como me conoce, pues a mí no me pasa eso.
El caso es que flipé e hizo que empezase a darle vueltas a la cabeza y llegué a la conclusión de que nada cambia en este mundo, todo sigue igual, con los mismos prejuicios de siempre: los negros apestan, bueno, y los moros también; los chinos ocultan algo porque nunca se sabe qué hacen, los gitanos no se adaptan y sólo siguen sus normas… ah, y ahora el que haya venido del este de Europa es para dedicarse al robo, es su variante silenciosa, claro.
Esto hace que me piense cómo debo actuar en según qué situaciones. Como ya he dicho, intento evitar los momentos de tensión porque pasas un mal rato, haces pasar un mal rato a la gente que está alrededor y, además, no suelen conducir a nada positivo porque cada uno seguirá pensando lo mismo que pensaba. Pero aún y así, se acabo, cada vez que tenga que decir algo, lo haré, más que nada para que no se piensen que el que escribe esto es tonto o algo así, que como decía mi amigo Alessandro, soy italiano, pero no tonto.
Friday, September 21, 2007
SESIÓN DOBLE: BAMBÚ
Cuando hace unos meses salió a la venta el último disco de Miguel Bosé, dos cosas me vinieron a la cabeza. La primera fue que el título me parecía bastante cutre: si yo fuese músico, nunca titularía “Papito” a un disco mío. Y la segunda fue: ¿alguien comprará este disco? Es más, pensé que poca gente seguiría su carrera musical. Pero me equivoqué y lo primero que me hizo pensar que estaba equivocado fue ver que en las listas de ventas de Italia estaba entre los diez más vendidos. Pero la prueba definitiva la tuve anoche, en el concierto que dio en el Palau Sant Jordi. Estaba completamente lleno y la gente desbocada. Madre mía.
La verdad es que ayer, cuando me levanté por la mañana, no pensaba que por la noche acabaría en el concierto de Miguel Bosé, pero ahí estuve, en un concierto de Miguel Bosé. No me gusta su música, pero bueno, la música en directo suele gustar a todo el mundo y si encima vas gratis, pues mejor que mejor.
Allí me presenté yo, en mi cochecito, después de tragarme una gran caravana para subir hasta Montjuïc, deseando que, bueno, ya que estaba allí, pues me lo pasase bien y tocase alguna canción que conociese, como la del amante bandido y esa de Sevilla. Al principio estuvo bien, pero se me hizo un poco pesada la parte de sus grandes clásicos. Después salieron cuatro invitados, entre los que había uno que sale en la televisión. La gente estaba animadísima y no paraba de bailar. Flipaba.
Algo que me resultó curioso fue que Miguel Bosé baila mal. Bueno, a mí no me gusta nada, se mueve con poca gracia, desde mi punto de vista. Lo que pasa es que cuando llevas 30 años bailando cada día, pues las carencias se pueden llegar a medio ocultar. Pero eso, que parece un pato por muy Miguel Bosé que sea.
Al final estuvo bien la noche y bueno, ya puedo decir que he visto en directo a Miguel Bosé… Es verdad, no es motivo de orgullo.
La verdad es que ayer, cuando me levanté por la mañana, no pensaba que por la noche acabaría en el concierto de Miguel Bosé, pero ahí estuve, en un concierto de Miguel Bosé. No me gusta su música, pero bueno, la música en directo suele gustar a todo el mundo y si encima vas gratis, pues mejor que mejor.
Allí me presenté yo, en mi cochecito, después de tragarme una gran caravana para subir hasta Montjuïc, deseando que, bueno, ya que estaba allí, pues me lo pasase bien y tocase alguna canción que conociese, como la del amante bandido y esa de Sevilla. Al principio estuvo bien, pero se me hizo un poco pesada la parte de sus grandes clásicos. Después salieron cuatro invitados, entre los que había uno que sale en la televisión. La gente estaba animadísima y no paraba de bailar. Flipaba.
Algo que me resultó curioso fue que Miguel Bosé baila mal. Bueno, a mí no me gusta nada, se mueve con poca gracia, desde mi punto de vista. Lo que pasa es que cuando llevas 30 años bailando cada día, pues las carencias se pueden llegar a medio ocultar. Pero eso, que parece un pato por muy Miguel Bosé que sea.
Al final estuvo bien la noche y bueno, ya puedo decir que he visto en directo a Miguel Bosé… Es verdad, no es motivo de orgullo.
SESIÓN DOBLE: MOURINHO SE VA
Jose Mourinho se ha ido del Chelsea y me da pena porque me gusta mucho como entrenador. Lo del Chelsea y Mourinho es, (o ha sido, mejor dicho) una relación curiosa. Desde mi punto de vista, él ha triunfado y ha convertido al Chelsea en un grande de Europa y sinceramente, sin él, no sé hacia dónde irá un equipo que ya parece a la deriva. Decía que me parece una relación curiosa porque desde dentro del propio club tenía a gente en su contra, sin ir más lejos, parece ser que la relación con Roman Abramovich no era del todo buena. Sin embargo, antes de la llegada de Mourinho, el Chelsea no dejaba de ser en Inglaterra un equipo que estaba por detrás de Manchester United y Arsenal y que hacía unos cuantos años había ganado una Recopa. Era un equipo fuerte, pero no era temido en Europa. A esto hay que sumar que en toda su historia sólo había ganado una Liga. Pues bien, en las tres temporadas y este par de meses que ha estado Mourinho en el equipo, el Chelsea ha ganado dos Ligas. O sea, en 2 años el doble que en toda su historia. Algunos le han echado en cara que ha tenido todo el dinero del mundo para fichar a los mejores jugadores del mundo, pero si hacemos un repaso a la lista de equipos hechos a base de talonario, éste es uno de los pocos casos en los que se ve han ganado algo, por poco fuera, que como ya he dicho, no me lo parece.
Mucha gente le ha echado en cara que ha fracasado en la Copa de Europa, pero desde mi punto de vista, lo ha hecho muy bien. En la primera y tercera temporadas se tropezó con el Liverpool, que al final se ha convertido en su bestia negra en Europa, siendo para mí, en esas dos temporadas, un equipo totalmente inferior, pero claro, lo que cuenta es el resultado final. También hay que decir que, probablemente, Mourinho no tomó las mejores decisiones en las dos eliminatorias. Y en la segunda temporada se cruzó con uno de los mejores Barça de la historia, comparable al de Cruyff y al de las Cinc Copes.
Yo tengo claro que armó un equipazo durante tres temporadas y seguro que lo volverá a hacer en el equipo al que vaya.
Mucha gente le ha echado en cara que ha fracasado en la Copa de Europa, pero desde mi punto de vista, lo ha hecho muy bien. En la primera y tercera temporadas se tropezó con el Liverpool, que al final se ha convertido en su bestia negra en Europa, siendo para mí, en esas dos temporadas, un equipo totalmente inferior, pero claro, lo que cuenta es el resultado final. También hay que decir que, probablemente, Mourinho no tomó las mejores decisiones en las dos eliminatorias. Y en la segunda temporada se cruzó con uno de los mejores Barça de la historia, comparable al de Cruyff y al de las Cinc Copes.
Yo tengo claro que armó un equipazo durante tres temporadas y seguro que lo volverá a hacer en el equipo al que vaya.
Monday, September 17, 2007
SAMOA, 15-TONGA, 19
Ya estoy de vuelta de Francia. Fue un viaje relámpago a Montpellier para ver el Samoa-Tonga de la Copa del Mundo de Rugby. Llegamos cansados, al menos yo, vaya. Nos levantamos a las 7h. y a las 8h. ya estábamos de camino. La ida fue sin mayores problemas, a excepción de una retención que había en un peaje. Fue algo extraño porque de 30 cabinas que había, sólo 5 ó 6 estaban disponibles. Pero bueno, como digo, no fue nada.
Llegamos a Montpellier y pude poner en práctica mis pocos conocimientos de francés; dado que no sabíamos como llegar hasta el campo, optamos por preguntar. Creo que cada vez que hablé me entendieron más o menos bien, sin embargo, me hablaban muy deprisa y cuando les pedía que me lo repitiesen, volvían a hablar igual de deprisa (¡¿no os dais cuenta de que no os entiendo?!, hablad más despacio). Ni siquiera hacían como aquí, que cuando alguien no nos entiende, en vez de hablar más despacio, gritamos, de ese modo, las ondas entran más adentro y sólo hay dos posibilidades: que te entiendan o sordera traumática. Sin embargo, suele acabar en sordera…
A lo que iba, más o menos pudimos entendernos y llegar hasta La Mosson (campo en el que se celebraba el partido) y allí aparcamos. Esperamos hasta las 12h. para que se abriesen las taquillas y conseguir las entradas y nos fuimos a dar una vuelta por los alrededores. Bueno, debo decir que la vuelta por los alrededores no existió, simplemente, fuimos y volvimos por la avenida en la que está ubicado el campo; el barrio no invitaba a conocerlo…
Mientras esperamos, nos sentamos en una terraza a tomar algo y vimos algo alucinante: ¡un niño tocando la pistola de un policía! Flipamos, el niño se puso al lado del policía y con toda su chulería, cogió la pistola por la empuñadora. Yo creo que por la cabeza del policía pasaron dos cosas: nervios, al menos un poco, y tortas, por las ganas de que le dieron de meterle dos galletas al niñato. Bueno, a partir de entonces no dejamos de mirar lo que hacía esa panda de niñatos que no levantaba ni un palmo del suelo.
Bueno, comimos y entramos en el campo. Los asientos eran muy estrechos e incómodos y no tenían respaldo, lo cual hacía que estar dos horas allí fuese un suplicio. Afortunadamente, estábamos sentados arriba del todo y pudimos apoyarnos en el muro que separaba el campo de una caída de 30 metros.
En referencia al partido, yo diría que fue interesante, aunque bueno, eso lo podría decir mejor un experto, aunque lo mejor, para mí, y creo que para mucha gente más, fueron las Haka que hicieron antes de empezar el partido. Es, simplemente, espectacular ver a 15 tíos como armarios bailando y cantando a la vez. Hay que reconocer que, ahora, es simple folclore, pero mola un montón. Me encantó.
Acabó el partido con la victoria de Tonga sobre Samoa y nos fuimos con media cara torrada por las 3 horas en las que el sol estuvo machacándonos sin piedad el lado izquierdo de la cabeza. ¡Uauh!, todo había salido a la perfección, no nos lo podíamos creer. Pero como dice el refrán, no diguis blat fins que no sigui al sac i ben lligat... Llegamos al coche y nos lo habían rayado. Desgraciados. Y para colmo, tardamos más de una hora en coger la autopista de vuelta a casa, no había manera de dar con ella. Encima, las calles en las que había indicaciones para cogerla, estaban cortadas y cuando ya estábamos a punto de entrar en ella, caravanón. Finalmente, llegamos a nuestra primera meta volante, Torroella de Montgrí, y nos despedimos del coche a lo grande, poniéndolo a 220 km/hora. De allí a Barcelona mientras escuchábamos el partido número 41 del Barça en la Liga 2006-2007 y oíamos como España perdía frente a Rusia en la final del Eurobasket.
Llegamos a Montpellier y pude poner en práctica mis pocos conocimientos de francés; dado que no sabíamos como llegar hasta el campo, optamos por preguntar. Creo que cada vez que hablé me entendieron más o menos bien, sin embargo, me hablaban muy deprisa y cuando les pedía que me lo repitiesen, volvían a hablar igual de deprisa (¡¿no os dais cuenta de que no os entiendo?!, hablad más despacio). Ni siquiera hacían como aquí, que cuando alguien no nos entiende, en vez de hablar más despacio, gritamos, de ese modo, las ondas entran más adentro y sólo hay dos posibilidades: que te entiendan o sordera traumática. Sin embargo, suele acabar en sordera…
A lo que iba, más o menos pudimos entendernos y llegar hasta La Mosson (campo en el que se celebraba el partido) y allí aparcamos. Esperamos hasta las 12h. para que se abriesen las taquillas y conseguir las entradas y nos fuimos a dar una vuelta por los alrededores. Bueno, debo decir que la vuelta por los alrededores no existió, simplemente, fuimos y volvimos por la avenida en la que está ubicado el campo; el barrio no invitaba a conocerlo…
Mientras esperamos, nos sentamos en una terraza a tomar algo y vimos algo alucinante: ¡un niño tocando la pistola de un policía! Flipamos, el niño se puso al lado del policía y con toda su chulería, cogió la pistola por la empuñadora. Yo creo que por la cabeza del policía pasaron dos cosas: nervios, al menos un poco, y tortas, por las ganas de que le dieron de meterle dos galletas al niñato. Bueno, a partir de entonces no dejamos de mirar lo que hacía esa panda de niñatos que no levantaba ni un palmo del suelo.
Bueno, comimos y entramos en el campo. Los asientos eran muy estrechos e incómodos y no tenían respaldo, lo cual hacía que estar dos horas allí fuese un suplicio. Afortunadamente, estábamos sentados arriba del todo y pudimos apoyarnos en el muro que separaba el campo de una caída de 30 metros.
En referencia al partido, yo diría que fue interesante, aunque bueno, eso lo podría decir mejor un experto, aunque lo mejor, para mí, y creo que para mucha gente más, fueron las Haka que hicieron antes de empezar el partido. Es, simplemente, espectacular ver a 15 tíos como armarios bailando y cantando a la vez. Hay que reconocer que, ahora, es simple folclore, pero mola un montón. Me encantó.
Acabó el partido con la victoria de Tonga sobre Samoa y nos fuimos con media cara torrada por las 3 horas en las que el sol estuvo machacándonos sin piedad el lado izquierdo de la cabeza. ¡Uauh!, todo había salido a la perfección, no nos lo podíamos creer. Pero como dice el refrán, no diguis blat fins que no sigui al sac i ben lligat... Llegamos al coche y nos lo habían rayado. Desgraciados. Y para colmo, tardamos más de una hora en coger la autopista de vuelta a casa, no había manera de dar con ella. Encima, las calles en las que había indicaciones para cogerla, estaban cortadas y cuando ya estábamos a punto de entrar en ella, caravanón. Finalmente, llegamos a nuestra primera meta volante, Torroella de Montgrí, y nos despedimos del coche a lo grande, poniéndolo a 220 km/hora. De allí a Barcelona mientras escuchábamos el partido número 41 del Barça en la Liga 2006-2007 y oíamos como España perdía frente a Rusia en la final del Eurobasket.
Thursday, September 13, 2007
ARGENTINA-GEORGIA
Se está celebrando en Francia el Mundial de rugby y anteayer, por primera vez, vi un partido. Antes, siempre que daban uno por televisión, directamente, cambiaba de canal y pasaba de verlo, no me atraía nada. Sin embargo, el próximo domingo voy a Montpellier a ver un partido de la primera fase que enfrenta a Samoa contra Tonga y tenía que saber de qué iba este deporte y la verdad, me ha gustado. El partido que vi por televisión fue entre Argentina y Georgia, bueno, sólo vi la primera parte y fue muy emocionante. Yo no tengo ni idea, pero me gustó. Al llegar el descanso, ganaba Argentina por 6-3, aunque según los comentaristas, con más problemas de los esperados. En la segunda parte, sin embargo, parece ser que Argentina le pasó por encima a Georgia y le ganó 33 a 3.
Pues eso, que el domingo voy a Montpellier; una ciudad que me gusta mucho, bueno, me gusta mucho el centro, para ser exactos; y estoy deseando que empiece el partido. Además, creo que Samoa hace un baile tradicional maorí al inicio del partido, igual que Nueva Zelanda, lo cual hace que tenga más ganas, si cabe, de ver el partido.
La semana que viene os cuento.
Pues eso, que el domingo voy a Montpellier; una ciudad que me gusta mucho, bueno, me gusta mucho el centro, para ser exactos; y estoy deseando que empiece el partido. Además, creo que Samoa hace un baile tradicional maorí al inicio del partido, igual que Nueva Zelanda, lo cual hace que tenga más ganas, si cabe, de ver el partido.
La semana que viene os cuento.
Subscribe to:
Posts (Atom)