Tuesday, June 18, 2013

GAY PRIDE

Mi novia está harta de mí, lo primero que hago cada mañana después de ducharme es un ritual que consiste en decirle, mientras me seco, que me encanta mi cuerpo. Puede parecer una broma, pero es la verdad, me encanta; ya sé que es mejorable, pero puedo decir tranquilamente que la Madre Naturaleza fue buena conmigo (diría que no es la primera vez que digo esto...).
El caso es que el otro día quedé en Sitges con mi amigo Óscar y nuestras respectivas parejas y coincidió con la celebración del Orgullo Gay. Llegamos cuando ya estaba a punto de acabarse la fiesta, pero todavía tuvimos tiempo de ver la gran ovación de la tarde (si exceptuamos la que se llevó una turista que no tuvo otra ocurrencia que hacer un strip-tease usando una farola como barra americana...). Íbamos por la calle del Pecado cuando nos cruzamos con unos tíos (buenos) que iban en bañador llevando en sus manos unas banderas que, supongo, anunciaban algo (fracaso publicitario, puedo asegurar que nadie miraba lo que decían). El caso es que eran unos seis o siete pavos y todo el mundo, o al menos, hombres homosexuales y mujeres heterosexuales, les dedicaron una, como se suele decir, cerrada ovación. Creo que fue una humillación en plan "chavales, esto es lo que hay, superadlo si podéis". La verdad es que quedé impresionado, me giré y, hasta, creo que mis labios soltaron un "hijop...". Lo primero que hice fue reconocerle a mi novia que tenían mejor cuerpo que yo. Había que reconocerlo.
Sin embargo, esta mañana, después de ducharme y siguiendo mi ritual, mientras me secaba, le he recordado a mi novia que me encanta mi cuerpo. La humillación ha durado unas pocas horas, es más, mi novia cree que debo de sufrir algún tipo de patología.

Sunday, June 09, 2013

VERANO, TERRAZAS Y CAMBIOS DE MARCHAS

Salí el otro día del gimnasio y al pasar junto a la terraza de un bar, me acordé de la cantidad de horas que había pasado con los amigos en verano en esa misma terraza. Molaba. Verano, amigos y una terracita. Me vino a la cabeza una anécdota de esas que de tan surrealista que es, a veces pienso que no sucedió, sino que fue un sueño o una leyenda urbana que me explicó alguien. Pero no, sucedió. A ver, que nadie piense que fue algo digno de salir en "Cuarto milenio", pero sí fue gracioso.
Como decía, tomábamos algo en esa terraza, cuando desde la calle perpendicular a la de nuestra terraza asomaron dos o tres camiones de mudanzas. Ahora ha cambiado, pero en ese momento, los coches aparcaban a los dos lados y dejaban un pequeño hueco para que pasasen los coches. En este caso, camiones. Recuerdo, pues eso, unos camiones pasando y lo siguiente... un camión atascado. Sí, como suena. No sé cómo, pero un camión se había quedado atascado y no había manera ni de tirar adelante ni de tirar atrás. La gente mirando el espectáculo, los compañeros dándole consejos para sacar aquel trasto de allí... No había manera.
Cuando alguien pierde los nervios, lo peor que puede suceder es que se suponga que no puede perderlos. No sé, es como si te pierdes en la montaña y el guía acaba tirando el mapa al suelo porque no sabe interpretarlo. El caso es que el conductor del camión perdió los nervios. No podré olvidar jamás ver a ese hombre bajar del camión medio llorando y con algo en la mano gritó "¡lo he arrancado!". Sí, amigos, había arrancado la palanca del cambio de marchas. Aún nos preguntamos (como he dicho, creo que sucedió en realidad, por eso utilizo la primera persona del plural...) cómo pudo hacerlo, pero lo hizo. Había arrancado la palanca del cambio de marchas. Para flipar.

Saturday, May 25, 2013

PEQUEÑOS PLACERES

Cuántas veces hemos oído eso de que la felicidad se encuentra en los pequeños placeres de la vida y no seré yo quien diga lo contrario, aunque sí creo que se disfrutan si las necesidades básicas (que se resumen en tener un puesto de trabajo) están cubiertas. Y como esto de las listas me encanta (creo que ya lo he dicho alguna vez...), pues allá voy con esas pequeñas cosas de la vida que hacen que pueda ser maravillosa.
Sin seguir ningún orden especial, empezaré por el periódico. Me encanta leer el periódico. Recuerdo cuando era pequeño e iba en el coche con mi padre a jugar a fútbol que me leía el Sport de cabo a rabo. De hecho, mis primeros recuerdos de lectura son con el Sport. Desde hace unos años, mientras como en el trabajo me conecto a Internet para leer el periódico (encima gratis, alucinante) y es como "por favor, no molestar". Sí, la próxima vez que vaya a un hotel, me llevaré el cartelito y lo colgaré en la silla para evitar que me interrumpan.
Otro gran placer es que me toquen el pelo. Cuando era pequeño (y no tan pequeño...) ponía la cabeza en el regazo de mi madre ("regazo" y "madre" son palabras que quedan de maravilla en la misma frase, ¿eh?) y le pedía que me tocase el pelo. Desde hace unos años, y a pesar de que se lo sigo pidiendo de vez en cuando, le toca a mi novia masajearme la cabeza casi cada día (es que yo me salté la media vicentina de polvo cada tres días y mamada cada dos...).
Mi tercer placer tiene que ver con la comida. En concreto, los desayunos de fin de semana. Ñam, ñam... Qué lujo. Mi leche con colacao, mis magdalenas, mis cereales, mi nocilla... Nada de chorizo o huevos fritos. Cuando se desayuna, se desayuna con algo dulce. Me levanto por la mañana, me pego una ducha y, hala, a desayunar. Es más, cuando salía de fiesta, antes de irme a la cama, desayunaba, más que por hambre, por el placer del desayuno.
El siguiente es (tachán) ¡mi teléfono! Era bastante reacio a cambiar mi antiguo teléfono por uno de esos inteligentes, pero al final lo hice y qué puedo decir. Me encanta. Están conectado con los amigos y tienes Twitter, que es la octava maravilla. Se lo recomiendo a todo el mundo; sigues a las personas que te gustan y puedes estar horas mirando cosas y más cosas. Además, estos teléfonos son la solución a las aburridas y interminables esperas en médico o en el mercado. Que tienes que esperar 15 minutos, pues nada, al teléfono.
Y de lo último en cuanto a tecnología a algo más antiguo, pero igual de maravilloso o más: la radio. Recuerdo cuando veía a mi padre escuchar en la cama al Butano y pensaba que "eso era para gente mayor". Madre mía, que equivocado estaba, a los 16 años empecé a escucharla y ya no he parado. Sobre todo, me encanta por la noche en la cama y, a poder ser, en fin de semana. Eso sí, mi recomendación es una radio de esas viejas analógicas (son analógicas, ¿no?); vas moviendo el dial y siempre te llevas alguna sorpresa, una canción que te gusta y que hacía años que no escuchabas o una conversación interesante sobre algo que no te interesa, pero que te engancha (no, no me refiero a "Hablar por hablar"...).

Sunday, April 14, 2013

TECNÓCRATAS

De las cosas que recuerdo cuando estudié Filosofía había una que, a grandes rasgos, parece que se va a cumplir. Si me equivoco y hay algún experto en filosofía que lea estas líneas, que me disculpe. Como decía, una de esas cosas era que Platón decía algo así como que cada uno debía dedicarse a lo que mejor se le daba: el futbolista, al fútbol; el carpintero, a la carpintería; el narcotraficante, al narcotráfico y el que supiese gobernar, pues a gobernar. Estos que supiesen gobernar, debían hacerlo y no podían tener ningún tipo de influencia externa, o sea, que no hubiese tráfico de influencias y cosas de ese tipo. Para eso, debían prepararse en exclusiva para ejercer un buen gobierno y evitar cualquier interferencia de, yo qué sé, un grupo de presión... Vamos, que tenían que ser robots sin corazón con una sola función en esta vida: gobernar y si puede ser, bien). Como decía, a grandes rasgos, eso podría ser un tecnócrata. El caso es que, después de años vendiéndonos que la democracia es la octava maravilla, resulta que no, que el gobierno de los tecnócratas es lo mejor.
Supongo que le llamaran tecnocracia y, evidentemente, irán apareciendo de la nada un montón de autores que pregonaban las bondades de la tecnocracia e iremos atrás en el tiempo en busca de influencias hasta llegar a (adivina, adivinanza) ¡Grecia! Sí, amigos, los clásicos griegos. Si lo dice un griego de la Grecia clásica va a misa (uno de la clásica, ¿eh?, que los de ahora han involucionado). En ese momento, algún listillo nos soltará que ya lo decía Platón y de ahí al mito de la caverna, nada, un paso.

Thursday, April 11, 2013

UN TÍO SECO

El otro día me dijo un amiguete que yo era muy seco. La verdad es que no me considero ni seco ni antipático ni nada por el estilo, pero sí creo que si alguien se tuviese que ir a una isla desierta, no me llevaría para hacerle compañía. El caso es que me dio por pensar en lo que me había dicho este amiguete y caí en la conclusión de que todos mis amigos, conocidos y saludados se equivocaron de persona: tendrían que haber conocido a mi hermano. En efecto, cuando más de una persona te dice que lo querrían tener como hermano y una compañera de trabajo le dice que si pudiese escoger, cogería su esperma para que la fecundase, una de dos, o unos son hijos únicos y la otra es una solterona o realmente es el tío más genial que haya pisado este planeta.

Thursday, April 04, 2013

LA RECONQUISTA

Si hace unos días hablaba de mi amigo Juanma, también conocido como el cazador de hombres (desnudos y a poder ser, Braaaad), porque se marchaba a tierras del sur a iniciar una nueva etapa de su vida, esta vez es el turno de Manel. Resulta que mi amigo Manel se va también al sur durante un mes a trabajar y, quién sabe, a lo mejor se queda de manera indefinida. El caso es que, como suele ser costumbre en estos casos, le hemos dicho "suerte, tío". Sin embargo, y bien mirado, habría que desear suerte a todas esas chicas del sur porque van a flipar. Primero fliparán porque es un tío "ben plantat" cuyo "muscle of love" está perfectamente engrasado. Después fliparán cuando digan "jolín, ¡qué tío, qué máquina!" y, finalmente, fliparán (o llorarán, quién sabe) cuando vean que su ariete aún puede seguir y le tengan que decir "¿paramos a desayunar?". Sí, chicas, eso (exacto, eso) es lo que ha ido a Al-Andalus a iniciar la Reconquista.

Friday, March 29, 2013

TEST DE INTEGRACIÓN

Parece que el último invento de nuestros gobernantes es hacer un test de "integración" para los extranjeros que quieran adquirir la nacionalidad española y se me ocurren dos cosas: la primera es saber cómo será ese test y la segunda saber también quién querría tener ahora mismo la nacionalidad española. Respecto a lo segundo, sólo me imagino a algún inconsciente que se crea que todavía estamos en la Champions League de los Estados-nación...
Sobre el test en sí mismo, me imagino que habrá preguntas de todo tipo, desde historia hasta tradiciones, pasando cómo no, por el idioma, el idioma castellano, claro.
Sobre el idioma, a mí se me ocurre que ese test debería incluir también preguntas sobre el resto de idiomas que se hablan en Ejpaña. Preguntas del palo "haga una redacción de 50 palabras en euskera", por decir algo. Uf, me encantaría. Sin embargo, lo mejor sería que todos los que ya tenemos la nacionalidad española hiciésemos ese test y nos hiciesen esas mismas preguntas sobre los idiomas; lo pasaríamos bien. ¿Alguien pasaría el test de integración? Yo no, seguro. Me tendrían que dar una patada en el culo y mandarme a... Pues no sé dónde me enviarían, pero me tendrían que dar una patada en el culo.

Monday, March 25, 2013

M-PESA STYLE*

Se acerca un fin de semana interesante por esos lares. Quien más, quien menos está pensando si también habrá corralito en Ejpaña en este fin de semana largo de Semana Santa. Como todo el mundo sabe, los malos hacen sus fechorías cuando está a punto de llegar el fin de semana y algunos ya tienen el miedo en el cuerpo. Sin ir más lejos, mi novia me ha preguntado si deberíamos sacar algo de dinero por si acaso, pero la verdad es que me da un poco de pereza ir al cajero... Antes no me hubiese importado, había bancos por todas partes y los cajeros rebosaban de billetes, pero ahora... Qué lejos quedan esos tiempos. Ahora todo ha cambiado y para encontrar un cajero debes darte un buen paseo.
El caso es que, a pesar de que es demasiado tarde para poner nuestro dinero a buen recaudo, ¿qué podemos hacer para no perderlo a manos de la llamada "troika"? Una opción es abrir una cuenta de divisas en un banco nacional, que no sé en qué consiste, la verdad, pero es una de las opciones, aunque siendo un banco nacional, yo me lo pensaría muy bien. Otra opción es abrir una cuenta en un país más seguro de la eurozona, como por ejemplo, ummm.... ¿Alemania? Sí, Alemania o si uno no quiere saber nada de Alemania puede optar por un banco en Suiza a lo Bárcenas "style". Tampoco parecen buenas opciones porque o hay muchos trámites o te matan a comisiones o el importe mínimo de apertura está al alcance de unos pocos o... Muchos inconvenientes. También está la clásica de guardar el dinero en casa cuyos inconvenientes son que pierde valor y que te pueden robar y encima llevarte una paliza (al menos, la "troika" no te pega...). Finalmente, invertir en oro, que como buena burbuja puede subir muy de prisa y bajar más rápido aún.
Sin embargo, hay otra manera de mover dinero, que si bien no sé si serviría en un corralito, al menos me sirve excusa para hablar de él. Encima, es un claro ejemplo de economía liberal aplicado que ya se aplica y que se da sólo en (atención, pregunta) ¿qué países? Pues en los que no hay estado o, al menos, muy poco. Y, (atención, pregunta), ¿dónde no hay estado? Pues en muchos países africanos. Sí, amigos. Se llama M-Pesa y permite mover dinero de un sitio a otro (de un país a otro) con un móvil. Sí, un simple móvil. No hace falta que sea uno de esos teléfonos inteligentes, cualquier Nokia 5110 funcionaría. Vas a una tienda de móviles, pides hacer un envío de, por ejemplo, 100 euros y el tendero te dará un código. Ese código se envía a través de móvil a la persona a la que queremos entregar el dinero. Esta irá a otra tienda de móviles de la misma cadena, dará el código en la tienda y le darán sus 100 euros. Ni intervienen los bancos ni intervienen los estados. ¿No es maravilloso? ¡Viva la economía liberal!

* No hace falta que me agradezcáis la publicidad...

Sunday, March 24, 2013

CADA UNO TIENE LO QUE SE MERECE

Esta crisis está haciendo que muchas cosas que se daban por hechas vayan pasando, poco a poco, a la historia. Una de esas cosas es el gobierno escogido por la ciudadanía. Si bien los políticos han hecho siempre lo que han querido, ahora parece que tomarán las decisiones en función de si algo es necesario o no. Como digo, antes también lo hacían o, por lo menos, se podía discutir si lo hacían o no, pero, a partir de ahora, eso será un hecho. Es más, el gobierno de Ejpaña ya lo está haciendo y hay que decir que lo hace de maravilla: está haciendo justo lo contrario de lo que había dicho...
Cuando Ejpaña iba bien, cuando Europa iba bien, cuando Occidente (sic) iba bien, lo que se hacía en el resto del mundo era discutible. Cuántas veces, cuando el gobierno de un país llamado tercermundista ha hecho algo en contra de su población, algunos han saltado con un "país bananero", "salvajes" o (y este me encanta) "cada país tiene lo que se merece"... Por esa misma regla de tres, en Ejpaña nos merecemos los desahucios, la sanidad privada, el encarecimiento de la educación, el paro... Nos lo merecemos porque durante años hemos sido malos, muy malos.
Me gustaría ver las caras de los gobiernos de Corea del Norte, Rusia o Cuba... Seguro que están partiéndose de risa diciendo algo así como "¿y esta gente nos quería enseñar cómo era el buen gobierno? Cada país tiene lo que se merece".

Thursday, March 21, 2013

PELUSILLA DE LA CASA

Mi amigo Vicente GTI va a tener un hijo. El segundo. Marc, el primero, está contento por la llegada del nuevo miembro de la familia y hasta le ha puesto nombre: Diego (aunque no creo que sus padres lo escojan, pero bueno). Como decía, el niño está muy contento con su hermanito, una alegría que con el paso de los meses se convertirá en... celos. Chaval, sólo te puedo decir que tranquilo, no pasa nada; no has sido el primero ni serás el último. De hecho, ahora soy yo el último hasta que nazca ¿Diego?, ¿Aran?, ¿Unai?, ¿Vicenç? que está en esa fase... Sí, chicos, sí. Después de 36 años siendo el pequeño de la casa, me han quitado el puesto. Mi hermana ha tenido una niña y los demás ya no somos nadie. Bueno, todos estaban acostumbrados, pero yo, no.
Jolín, mi madre me preparaba túpers de comida, si iba a comer me recibía con los brazos abiertos, hacía mis platos favoritos... Ahora soy un cero a la izquierda; ni me preparan mis platos favoritos ni me esperan con los brazos abiertos. Eso sí, la felicidad de mis padres es indescriptible.

Monday, March 11, 2013

RESACÓN EN BENALMÁDENA

Ayer, mi amigo Juanma, también conocido como el cazador de hombres (desnudos y a poder ser, Braaaad) se marchaba a vivir a Málaga. La verdad es que durante los últimos tiempos habíamos perdido bastante el contacto, pero, más o menos, sabíamos cómo iban nuestras respectivas vidas. El caso es que, después de muchos, digamos, intentos, ayer, finalmente, hizo las maletas para empezar una nueva vida en la Costa del Sol. Espero que tenga suerte y le vaya todo bien, aunque en el fondo, no es cuestión de suerte, es cuestión de darlo todo; de esa manera, no puede ir mal.
Es una probabilidad bastante remota, pero podría ser que no viese más a mi amigo Juanma, también conocido como el cazador de hombres (desnudos y a poder ser, Braaaad) y, la verdad, se me hace extraño. Está claro que si no nos volvemos a ver será porque no hemos querido (más o menos como cuando hemos vivido en la misma ciudad…), no por cualquier alineación extraña de los astros. El caso es que, evidentemente y como en cualquier película americana, me vienen a la cabeza un montón de ratos pasados juntos. Los malos, mejor los olvidamos, pero los buenos… jolín, son tantos. Recuerdo que cuando trabajaba de vigilante nocturno en un aparcamiento, nos llevamos el ordenador (de cuando los monitores no eran planos…) para echar unas partidas al PC Fútbol y entre partido y partido se dedicaba a mover un coche aquí y otro allá. O como cuando fuimos al pueblo de la Pulga para que el Sergio viviese su primera experiencia homosexual (la segunda aún está pendiente de culminar con Niño Becerra) o como cuando salimos un jueves de julio (pequeña tradición que duró tres o cuatro añitos), cogimos un taxi y dijimos “déjenos en Aribau, entre el 100 y el 102…” o como cuando nos fuimos a hacer “la ruta” y en un extraño caso digno de estudio, el tiempo se dilató hasta extremos infinitos acabando la noche con una gran bronca. Good ol’ days.
Aunque bueno, siendo cierto que molan mucho los buenos ratos vividos, casi molan más los que tienen que venir, así que, con la intención de renovar el inventario de historias para no dormir y en un ejercicio de total inconsciencia, ya se está preparando la primera excursión a Al-Andalus: resacón en Benalmádena.

Wednesday, March 06, 2013

RADICALES LIBRES

Los grupos de Whatsapp son como "Gran Hermano": todo se magnifica y siempre hay quien da juego. Y parece que yo soy de los que da juego...
Como suele suceder, lo que empieza con una conversación sobre una tontería (pongamos... fútbol) se acaba convirtiendo en una Royal Rumble. El caso es que se me acusó, que recuerde, de separatista, de radical y de tener colgado un póster de Jordi Évole en la habitación (sic).
Respecto a lo de separatista voy a dejar clara mi postura, aun a riesgo de que Método 3 me esté espiando y me acaben encerrando por algo así como querer alterar el orden público... Bueno, como sucede en la vida real las cosas cambian y cuando un matrimonio va mal (todos conocemos algún caso), lo mejor es dejarlo. Es más, si uno de la pareja lo quiere dejar, no se le ocurre preguntarle al otro "¿quieres que lo dejemos?". Más bien, hace las maletas y se pira. Como este argumento no convencerá mucho, tiraré de la "carta ONU". Sí, amiJos, en su acta fundacional, la ONU dijo que todos los pueblos tienen derecho a la autodeterminación. ¿Que qué quiere decir esto? Básicamente es un "hago con mi vida lo que me da la gana y voy dónde quiero". ¿Soy un separatista?, ¿apoyo la secesión de Cataluña?, ¿quiero que hagan una valla en el Ebro o, como dice un amigo, a la altura de Lleida? Lo único que digo es que la gente tiene derecho a decidir qué hacer con su vida.
Radical... Cuando leí "radical" me acordé de cuando mi amigo Espaldinha nos acusaba de radicales a Vicente GTI, a mí y algún otro por no querer ir a alguna discoteca... El caso es que no me considero nada radical. Vamos, que no voy por ahí diciendo que si Dios nos ha separado en continentes, lo mejor es que no nos movamos de ese continente. Esto sí podría calificarse de radical, en concreto, de extrema derecha. En todo caso estoy radicalmente a favor de que la gente haga con su vida lo que quiera (me parece que esto ya lo he dicho...).
Sin embargo, lo que peor me sentó fue la acusación de tener colgado un póster de ¡Jordi Évole! Es más, parece que hago proselitismo del (literalmente) follonerismo (sic). Una nueva religión, una nueva secta. Debo decir que me encanta el programa; como dice El Gran Wyoming, consigue a base de entrevistas confirmar todas las dudas que tenemos sobre el funcionamiento de este país. Pero, ¿eso de un póster colgado? No, por ahí no paso, prefiero que me acusen de tener uno de Justin Bieber, que al menos le da bien a la pelota.

Wednesday, February 20, 2013

CONSUELO DE TONTOS*

Hace unos días pensaba regalar el maillot y el cortavientos que me compré hace unos años. Lo pensé muy seriamente porque, básicamente, no los uso. El maillot lo usé una vez, si no me equivoco, y el cortavientos me lo llevé una vez a jugar a pádel… El caso es que me sabía mal darlos porque están nuevos, los compré rebajados y, además, se supone que son de buena calidad. Al final, como no estaba muy convencido, se me olvidó el asunto hasta que el otro día Vicente GTI nos propuso a Culito Sexy (a.k.a. Marc) y a mí hacer una salida en bicicleta. Me pareció una gran idea salir los tres.
Culito Sexy (a.k.a. Marc) propuso hacer una ruta por el Besòs y por la playa de Barcelona. No sé por qué, pero salté diciendo que no me parecía una buena idea ir por allí porque uno se puede encontrar a mucho ciclodominguero y, lo que es peor, mucha gente paseando (lo sé por experiencia, una vez cometí el error de ir desde Montcada hasta la Barceloneta bajando por el Besòs); yo les propuse ir a Collserola, sin más. Creo que el inconsciente me jugó una mala pasada. Una mala pasada, que a la vez, creo que es un consejo que tengo que dar a cualquier persona que salga en grupo. Mi consejo es: que haya siempre uno más flojo que tú. Sí, así de fácil. Que haya alguien más flojo que tú. Si en lugar de Culito Sexy (a.k.a. Marc) hubiese sido otra persona, probablemente, ni me hubiese planteado salir. La verdad es que lo pienso y me digo “vaya vacilada te pegaste, chaval”. En esto de la bicicleta soy bastante flojito, pero es que creo que Culito Sexy (a.k.a. Marc) aguanta menos que yo, al menos, un pelín, aunque sólo sea debido a que fuma. Espero que Culito Sexy (a.k.a. Marc) no me lo tenga en cuenta y sigamos siendo amigos cuando estemos subiendo por Can Masdéu y me dé por hacer un demarraje y dejarlo atrás, atrás, atrás...

* Después de una censura autoimpuesta y de hablar con Vicente GTI decidí volverla a publicar. Tampoco es para tanto, ¿no?

Tuesday, January 29, 2013

NO SIN MIS AMIGOS

Todo el mundo ha oído hablar de “Hermano mayor”, ese programa de Cuatro en el que un adolescente (o no tan adolescente, diría) descarriado es puesto en su sitio por un terapeuta. Todos se quejan de lo mismo; que si sus padres no les dejan en paz, que si no les dejan hacer lo que quieren… Sin embargo, hay una queja que me parece que se repite muchas veces, pero que pasa desapercibida. Esta queja tiene que ver con los amigos. Estas ovejas descarriadas suelen gritar que están en su casa, lo cual, creen ellos que les da todo el derecho del mundo de meter en ella a quién quieran, es decir, a sus amigos. Sí, los amigos son sagrados; son como Dios, no se les puede mencionar en vano. La verdad es que los amigos no sé qué pensarán cuando vean a su amigo agredir a sus padres; una cosa es intuirlo o que se rumoree y otra es verlo en televisión sin ningún tipo de censura. Diría que no he tenido ningún amigo tan tirano como uno de estos personajes y si lo hubiese tenido… Ostras, mejor ni planteárselo.
El caso es que para esta gente, los amigos son lo más de lo más y, siendo sinceros, como dice el refrán, quien tiene un amigo tiene un tesoro. Es verdad, quien tiene un amigo tiene un tesoro aunque como todo en esta vida, los amigos también pasan. Con la edad que tienen nuestros queridos tiranos la amistad tiene gran valor, lo que pasa es que, pasa tanta gente por delante de nuestras vidas que no sé hasta qué punto vale la pena hacer una defensa tan acérrima de los amigos. Como he dicho, pasan tantas personas por la vida de uno que quien pensabas que era un payaso, lo es aún más; a quien pensabas que no fallarías nunca, le fallas por partida doble; ese con quien te lo pasabas tan bien, acaba por marcharse sin dejar, siquiera, un triste recuerdo y ese otro se lió con una bruja y embrujado se quedó.
Ah, amigos, tantos y tan pocos...

Saturday, January 26, 2013

METÁFORAS FUTBOLÍSTICAS (Y II)

Siempre he tenido curiosidad por saber cómo se crea un mito y más aún en una sociedad con escritura en la que se supone que todo queda negro sobre blanco sin margen para el error. Si no, no entiendo cómo puede haber tantas dudas sobre la vida de, pongamos por caso, Jesucristo o Cristobal Colón. El caso de Jesús puede tener una simple explicación en que hace ya dos mil años de su paso por aquí y, quizás, en esa época y en ese lugar, la escritura no estaba al alcance de todos y, menos, del amigo, que tenía que vigilarse la espalda para que no le clavasen una navajilla. Sin embargo, el caso de Colón me parece más extraño, ¿era genovés?, ¿era catalán? Hace relativamente poco tiempo que nuestro almirante favorito surcaba los mares y en aquella época la escritura en Europa, más concretamente en Castilla, estaba a la orden del día.
El caso es que creo que estamos ante el nacimiento de otro mito: Pep Guardiola. Tiene todos o casi todos los atributos que todo buen mito debería tener. Por ejemplo. Es una especie de místico que al hablar hace que la gente a su paso se calle y sólo quiera oír su voz (alternada con sus famosos gallos) y su verborrea. La verdad es que no me parece que diga nada del otro mundo, más bien al contrario, diría que usa bastante el sentido común... Es verdad, puede que sea eso lo que le hace parecer un místico en una época de charlatanes. Y quizás es por esa mística que nuestro buen amigo (a la par que envidioso) Ibrahimovic le llamó despectivamente "filósofo". Supongo que cuando eres lo más parecido a un personaje sacado de "Gandía shore", que alguien suelte dos frases seguidas con sentido te puede hacer pensar en el bueno de Sócrates (exacto, el filósofo, no el futbolista)...
Otra característica del buen mito es que tiene antecedentes. Quiero decir que su obra es la mezcla de varias, digamos, escuelas. En este caso, la que destaca, evidentemente, es la de Cruyff. Como dicen algunos expertos, lo suyo es un "cruyffismo" llevado hasta las últimas consecuencias; radical, podríamos decir. Asimismo, finalmente crea una nueva corriente y se establece como vara de medir todas las cosas; se puede decir que, a partir de Guardiola, la cronología futbolística tiene su año 1 después de Guardoiola.
Otra gran característica del mito es que tiene principios. No se le puede comprar, por eso, a la hora de escoger equipo, no se decanta por un nuevo rico, sino que lo hará por aquel que tenga tradición, pasado, arraigo...
Finalmente, la característica que lo encumbra a la categoría de mito por los siglos de los siglos es su compromiso con la lucha de su pueblo. Un pueblo pequeñito y oprimido, apoyado en su lucha por nuestro querido Pep.

Tuesday, January 22, 2013

QUE SE MUERAN LOS FEOS... PERDÓN, LOS VIEJOS

Leo en la página web de El País una noticia que dice que el ministro de Finanzas de Japón pide a los ancianos de su país que se mueran lo antes posible. Así, dice él, se evitarían gastos. Uf, dicen que Japón es una sociedad de las llamadas avanzadas. Avanzada, claro está, respecto a otras en eso que se llamó Evolución. Una Evolución en la que siempre se piensa que se va a mejor; mejor nivel de vida, mejor salud, etc.
A principios del siglo XX la esterilización en Europa de personas con enfermedades raras o cosas así estaba a la orden del día porque, se consideraba, que de esa manera se evitaba sufrimientos a la descendencia. De hecho, lo más interesante, es que no estaba mal vista hasta que vinieron unos alemanes que dijeron que había algunos que sí podían tener descendencia y otros no en función de su origen. Desde entonces, no está nada bien visto.
La noticia de El País es un ejemplo parecido al anterior. Me imagino que los que hayan leído la noticia se habrán llevado las manos a la cabeza, pero en el fondo, no es más que adaptación, que es lo que, en el fondo, era la Teoría de la Evolución. En la Evolución no siempre se va a mejor, sino que uno se adapta al medio y si, como en este caso, los viejos tienen que palmarla lo antes posible, que así sea.

Saturday, January 19, 2013

METÁFORAS FUTBOLÍSTICAS (I)

Sé que soy un poco pesado con eso de que el fútbol es una metáfora de la vida pero, es que, primero, me gusta la frase y segundo, sea o no verdad, me lo creo. Recuerdo cuando allá por la temporada 1996-1997 se llamó a la liga española como la Liga de las Estrellas. Visto ahora pueda sonar exagerado, pero flipábamos; el Barça tenía en su plantilla, entre otros, a Ronaldo, Figo, Blanc y de la Peña; el Madrid a Raúl, Seedorf y Casillas; el Dépor fichó a Rivaldo. Todos los clubes tenían una grandes plantillas y por eso se llamó así a la liga. La verdad es que durante unos años la liga española aumentó mucho su nivel, aunque es verdad, que también se fichó a cada uno... Pero bueno, lo que decía, muy buen nivel, quién no se acuerda del Deportivo, del Celta o un poco más tarde del Sevilla. Buenos tiempos.
Esa época se financió, primero, gracias a las televisiones, que dieron grandes cantidades de dinero a los equipos por retransmitir sus partidos y después diría que gracias a créditos de bancos. Creo que esa gran época de la liga española coincidió con el dinero de las televisiones y los créditos de los bancos, pero desde hace unos años, ni hay dinero de televisiones ni créditos de bancos con lo que nos encontramos una liga dividida en dos: en un lado están el Barça y el Madrid y en el otro, el resto de equipos.
El fútbol no deja de ser un reflejo de lo que parece que está sucediendo en este país y sin entrar a valorar si los clubes hacen las cosas bien o mal, sí parece que la brecha que separa a Barça y Madrid del resto se ensancha por momentos. Eso hace que alguno se pregunte si no sería conveniente hacer una liga europea entre los mejores (o mejor dicho, los más ricos) clubes de Europa, pero eso es otra historia.
El caso es que tenemos algunos casos paradigmáticos. Por ejemplo, el Málaga no podrá jugar la temporada que viene en Europa por alguna deuda pendiente o algo así, el Deportivo que hace unos años asustaba incluso en Europa es ahora una broma o, y este es el caso que más me gusta, el Valencia que, si no me equivoco, debe 300 millones de euros. El Valencia tiene el pack completo: deuda multimillonaria para construir un nuevo estadio. Vaya, igual que cualquier familia española... Yo no creo que pueda devolver esa deuda nunca (nota mental: ¿quizás debería renegociarla?), lo cual me lleva a una frase que he repetido mil veces primero en broma, después medio en broma, medio en serio y finalmente en serio: los fichajes no se pagaban. Entre esos fichajes nos encontramos el de Cristiano Ronaldo que parece que fue gracias a un crédito de Bankia cuya mala gestión todos sabemos como ha acabado, pero eso también es otra historia.
A lo que iba, tenemos dos clubes ricos, muy ricos que manejan el cotarro a su antojo y un montón de clubes pobres que no tienen otra opción que sobrevivir como buenamente puedan. Igualito, igualito a lo que está sucediendo en nuestra querida Ejpaña.

Friday, January 04, 2013

QUE 20 AÑOS NO SON NADA

Un retraso de unos veinte años… Desde que empecé a hacer clases de guitarra todo el mundo me pregunta si sé tocar alguna canción y siempre digo lo mismo, que no. La verdad es que la intención es tocar una canción como yo quiero, no rasgando las cuerdas y ya está; eso es (relativamente) fácil. El caso es que ¡ese momento ha llegado! Más o menos, sólo más o menos, no nos flipemos. Sé tocar una canción como yo quiero tocarla y la afortunada es “Don’t cry” de Guns N’ Roses, un clásico de los que empiezan con la guitarra, al menos hace unos años era un clásico, claro... Casi todo el mundo empieza con 15 o 16 años a tocar, así que, eso, veinte años de retraso que llevo.
El caso ese que suena como quiero que suene. Bueno, especificaré, al menos, no suena como no quiero que suene; como decía antes, rasgar las cuerdas es (relativamente) fácil y tocar una canción así no me hace gracia, al menos ahora. Así que, la estoy tocando con su arpegio y alguna que otra cosa que se me ha ocurrido meter. Siendo sincero, sólo se me ha ocurrido meter un ligado, pero que queda muy bien, la verdad. De todas maneras, de lo que más orgulloso me siento es de cantarla mientras la toco haciendo el arpegio del inicio (ahí es donde he metido el ligado) que se repite en un bucle infinito, pero tampoco nos pongamos quisquillosos; es lo que hay (de momento, claro). Uf, cantar mientras se hace un arpegio tiene mérito, esto es de nivel alto para principiantes como yo. Debo reconocer que hay momentos en que me pierdo, pero creo que puede dar el pego.
Bueno, la tocaré en la clase de mañana. A ver si impresiono a mi profesor, aunque, como suele pasar en estos casos, seguro que encontrará mil errores. Si no vuelvo a escribir sobre el asunto es que ha sido un fracaso.

Wednesday, January 02, 2013

CURSO DE ÉTICA

Y no es la película... En mi trabajo nos quejamos cada vez que recibimos el mensaje informando de que hay que completar el curso anual de ética. Sí, cada año. Da un poco de palo, pero así es. Es más, a lo largo del año hay otros cursos que, más o menos, tratan sobre lo mismo. Recuerdo que cuando lo hice la primera vez pensé que en unos pocos años todas las empresas de aquí también harían completar a sus trabajadores cursos de ética parecidos, aunque por lo que sé, de momento nada de nada.
Básicamente, yo creo que el curso es una versión del mandamiento cristiano que dice que no hay que robar. Creo que es una versión actualizada porque en el curso se pide no hacer uso de información confidencial y personal, evitar el tráfico de influencias, etc. Que yo sepa, no hay nadie que haya suspendido el curso a pesar de que hacerlo no implica que pueda haber algún empleado cuya ética sea cuestionable… Pero bueno, el curso está ahí y supongo que siempre se podría utilizar para echar a alguien si fuese necesario.
Una de las noticias del día ha sido que en España hay 300 políticos imputados por corrupción. Parece que la corrupción no entiende ni de ideología ni de origen: los hay de derechas, de izquierdas y de centro; laicos y creyentes, nacionalistas y no nacionalistas… Habría que hacer tirar de estadística para ver si existe algún tipo de relación entre nivel de corrupción y partidos políticos.
Volviendo a mi curso de ética, estaría bien que, aparte de hacerles jurar (prometer o lo que sea que hagan) el cargo en los casos en que esto es necesario les hiciesen un curso de ética con preguntas del tipo “¿proporcionaría información privilegiada a terceros?” o “¿se gastaría en dos meses 200.000 euros de los contribuyentes en llamadas telefónicas?". Evidentemente, todos dirían que no, pero al menos, pasaría como en las aduanas de los aeropuertos de Estados Unidos. Como todo el mundo sabe, todos los visitantes extranjeros deben rellenar un formulario con preguntas como “¿pretende introducir armas en el país?”. Todo el mundo contesta que no, pero según cuenta la leyenda, hacen esas preguntas tan tontas por si a algún turista se le ocurre hacer una trastada poder usar ese formulario para, como se dice coloquialmente, empurarlo. Pues que hagan aquí algo parecido, no sé, un curso anual de ética o lo que sea porque esto se hunde...

Friday, December 28, 2012

PANDERETAS Y BANANAS

Un día hablando de política mi hermano dijo de España que parecía un país bananero. Le pregunté qué quería decir y me dijo algo así como que se parecía a países como Venezuela. Le pedí más explicaciones, pero no me dio ningún argumento que me pareciese medianamente convincente. A mí me pareció evidente que lo decía desde una supuesta superioridad moral, ética o qué sé yo. En resumen, venía a decir que en el llamado Primer Mundo, donde se supone que está España, las cosas se hacen o se deberían hacer mejor que en países de los llamados en vías de desarrollo o, directamente, de los llamados del Tercer Mundo.
Tercer Mundo. Probablemente, si cada vez que a alguien que dice “tercermundista” se le preguntase de dónde viene esa palabra, no sabría su origen, pero se usa de la manera más normal; si el tren siempre llega tarde es de tercermundistas, si hay un apagón que deja a oscuras media ciudad es de tercermundistas, si un político no dimite después de decir en el parlamento “que se jodan” es de tercermundistas… Siempre que pasa algo, es de tercermundistas. Yo prefiero separar entre países pobres y países ricos, entre los que incluyo a España, aunque, y usando terminología futbolística, está a punto de jugar la promoción de descenso…
Tengo otro amigo que, debido a esta crisis y cada vez con más frecuencia, se refiere a España como país de pandereta. Hombre, este es un clásico y digo clásico porque cuando yo era pequeño se usaba mucho. Aún se usa, sí, pero muchas veces se sustituye por el anterior “tercermundista”. En este caso no se hace referencia a terceros, con lo cual no hay que hacer ningún tipo de comparación y, es que, como todos sabemos, las comparaciones son odiosas. Sin embargo, tengo otro amigo que se pone de los nervios cada vez que oye decir que España es un país de pandereta. Por suerte, nunca uno le ha dicho al otro que España sea un país de pandereta, con lo cual, todos tranquilos, de momento.
El novio de mi hermana se refiere a España como a las Españas. Debo decir que me gustó la primera vez que lo oí, nunca lo había escuchado antes y me encantó. Con ello quiere decir que todo vale en política; usted pensaba que eso no era posible, se equivocaba, sí lo es… pero sólo en España. Es gracioso y no tiene quizás el tono peyorativo ni hacia terceros que sí puedan tener “tercermundista” o “bananero” ni hacia los autóctonos que no soportan que España se represente en el imaginario colectivo con una simple pandereta.
Por mi parte, yo digo que lo que hay aquí es una democracia blanda o, por lo menos, bastante maleable. Pensábamos que vivíamos en una democracia auténtica como las que se supone que pueda haber en el Reino Unido, Francia o Estados Unidos y no, no es auténtica. Se supone que todo se hace dentro de los límites que marca la democracia, materializada en esa gran constitución, sin embargo, a la hora de la verdad y, como he dicho en el párrafo anterior, todo vale y el que no corre, vuela. Uno tiene la impresión de que los políticos, bueno, los políticos que están en lo alto de la pirámide (alimenticia…) forman una casta al margen de la sociedad que hace y deshace a su antojo y no parece que tengan que rendir cuentas a la ciudadanía que les vota. Una democracia de nuevos ricos en la que todo el dinero que se ha creado durante más de una década se ha esfumado hacia Suiza. Yo creo que en una democracia debería regir el rigor y creo que rigor, rigor, lo que es rigor, en el Reino de España no hay mucho.