Monday, February 17, 2014

CABLE ROJO O CABLE AZUL

Cuando alguien me da un consejo, lo suelo escuchar e, inmediatamente, lo tiro a la papelera de reciclaje de mi memoria. Acabo siempre haciendo lo que me da la gana. Supongo que lo que yo hago es lo que hace todo el mundo, es por eso que no me gusta dar consejos ni recibirlos. ¿A alguien le han pedido alguna vez consejo? A mí, no. Evidentemente, no tengo en cuenta las preguntas en plan “¿qué cable corto?, ¿el rojo o el azul?”, perdón, quería decir “¿qué jersey me compro?, ¿el rojo o el azul?”. Exceptuando estas chorradas, que no se pueden considerar petición de consejo, nadie me ha dicho nunca “no sé qué hacer, ¿dejo a mi mujer y me voy con mi amante? Aconséjame”. El caso es que uno no sabe nunca si alguien necesita consejo, si lo está pidiendo o si simplemente se está desahogando, pero, por costumbre, solemos hablar y dar nuestras opiniones; opiniones que van disfrazadas de consejos. Quizás me equivoco, pero en el fondo creo que eso es un consejo: una opinión disfrazada. Y como opinión que es, viene con una maleta llena de realidad, de interpretación de esa realidad, de manera de ver la vida y mil cosas más.
Al final, como uno no sabe si pedir consejo y el otro no sabe si se lo están pidiendo, lo que acaba recibiendo el interlocutor no es ni un consejo ni una opinión, lo que recibe es una crítica. Y todo el mundo sabe que las críticas son muy chungas, uno se las toma mal porque “qué va a saber ese si no le pasa lo que me pasa a mí, si todos los problemas del universo caen sobre mí”. Exacto, uno se las toma como una crítica hacia su persona, no hacia una determinada actuación o conducta de esa persona. Por eso, creo que no vale la pena dar consejos, opiniones o como se llamen. Solamente es recomendable darlos y recibirlos cuando refuerzan la idea previamente formada por el interlocutor. Vamos, lo que popularmente se ha conocido toda la vida como “dar la razón como a los tontos”.

Sunday, February 16, 2014

BLANCO Y NEGRO

Cuando era pequeño pensaba que todo lo anterior a mi nacimiento era en blanco y negro. Literalmente. Pensaba que el mundo “se veía en blanco y negro". Supongo que era, principalmente, por dos motivos; por un lado, en esa época era habitual que la gente aún tuviese televisores en blanco y negro (en casa teníamos uno) y, por otro, tanto hablar del franquismo como una época dura, sin alegrías y con los “grises” por ahí en medio, pues me hizo pensar que todo era así, en blanco y negro. Qué sé yo, es la única explicación que le encuentro al asunto. El caso es que, ahora, a pesar de ser consciente de que todo el mundo "ve en color", cuando pienso en el franquismo, me viene la mente una vida en blanco y negro: aburrida, de estrecheces, con miedo…
En las últimas décadas, España se ha integrado a Europa y con ello a las corrientes más modernas en cualquier aspecto de la vida. Algo que la gente de mi generación considera lo más normal, pues, en el fondo, parece que no lo es; durante siglos España vivió de espaldas a Europa y a cualquier corriente modernizadora (nota mental: nada de “países desarrollados” o mierdas de esas). El hecho de que cualquier ciudadano español hoy se pueda relacionar de tú a tú con un inglés, un francés o un alemán, puede que hace 60 años se considerase de ciencia ficción, pero hoy, quien más, quien menos, tiene un amigo o trabaja con alguien de alguna de esas nacionalidades. Sin embargo, poquito a poquito y sin que se acabe de notar del todo (que se nota o eso creo yo..), me da la impresión de que España está cerrándose sobre sí misma otra vez y yo no quiero una vida en blanco y negro.

Wednesday, February 12, 2014

QUIEN AVISA NO ES TRAIDOR

Si alguien te dice que "lo prohíbe la Constitución", desconfía; date la vuelta y sigue tu camino. Si alguien te dice que no tiene nada en contra de los homosexuales, desconfía; probablemente piense que son unos “desviados”. Si alguien te dice que no es machista, desconfía; más de uno que se ha cargado a su mujer se lo decía a los amigotes en el bar y mira ahora. Si alguien te dice que no es racista, desconfía; probablemente dirá eso de que cada uno en su casa y Dios en la de todos. Si alguien te dice que los políticos son unos ladrones, desconfía; probablemente se haya arreglado su casa sin pagar el correspondiente IVA. Si alguien te dice que España es un país de gitanos, desconfía; en cuanto pueda, te la jugará. Si alguien te dice que África empieza en los Pirineos, desconfía; probablemente suspendió Geografía. Si alguien te dice que el fútbol es un juego estúpido porque son 22 tíos corriendo detrás de una pelota, desconfía; probablemente no se ha dado cuenta de que todos los deportes son, entonces, igual de estúpidos. Y lo más importante, si alguien te dice que “son 5 minutos”, desconfía, será media hora y todos sabemos que el tiempo, tu tiempo, es oro.

Monday, February 10, 2014

DIARIO DE UN PRODUCTOR NOVATO: EN LA SENDA CORRECTA

Bueno, nuestra carrera cinematográfica sigue su curso. ¿Dónde estábamos…? Ah, sí, íbamos a tener una cita con Doc Hollywood para que nos asesorase un poco sobre cómo se rueda una película… Eso hicimos y puedo decir que el “efecto espuma” es historia; ahora estamos en la senda correcta y, a partir de ahora, lo que nos podemos encontrar serán obstáculos; unos grandes, otros pequeños, pero obstáculos que, al fin y al cabo, habrá que superar como se pueda.
Salimos de nuestra cita cinematográfica con dos objetivos bien claros: por un lado, pasar ese relato a guion cinematográfico y, por otro, consultar algunas dudas a Doc Hollywood. Juanma (el hombre que amaba a las mujeres y a Brad) ya se ha puesto manos a la obra con el guion y yo… Bueno, yo, no he hecho mi parte; la de las consultas, digamos, técnicas. Quería dejar pasar unas semanas para no rallar a nuestro asesor. Perdón por el retraso.
El caso es que, como si de “My name is Earl” se tratase, el karma (o lo que sea) ha venido a mí. Resulta que mi ordenador del trabajo no funciona del todo bien y ha venido uno de los informáticos de la empresa a echarle un vistazo. Mientras hablábamos sobre el asunto en cuestión ¡me ha ofrecido un papel en un corto que va a rodar! Exacto, como cuando a Dueñas le vieron en una parada de autobús y le dijeron "¿juegas a baloncesto?". No le he dado mucho tiempo de hablar sobre mi futuro como actor (vamos, que le he cortado en seco. Lo reconozco, un gran defecto que tengo…) y le he comentado lo que Juanma (el hombre que amaba a las mujeres y a Brad) y yo nos traemos entre manos. Muy amablemente se ha ofrecido a echarnos una mano y, si es necesario, ayudarnos a rodarlo. Y cuando digo rodarlo, me refiero a eso de gritar “¡luces, cámara, acción!”. Viento en popa a toda vela.

Wednesday, February 05, 2014

CUESTIÓN DE ESTÉTICA

El otro día vi que se ha formado un nuevo partido político. Busqué en Internet algo de información sobre él y según Wikipedia, una de sus características es que es un partido liberal conservador. La verdad es que me sorprendió. Sí, probablemente no es el primer partido liberal conservador que hay, pero nunca lo había leído todo junto como una sola característica. Supongo que da igual decir que eres liberal y conservador o liberal conservador, pero, por una simple cuestión de estética, me chocó leerlo todo junto. Así, sin más, sin añadir una capa de liberalismo y otra de conservadurismo para que salga un “frankenstein” político.
Sin ser un experto en política, me parecen antónimos. Como bien indica la palabra, es conservador aquel que quiere mantenerlo todo como está o que en caso de haber cambios, que estos sean los justos y que no se noten. Es decir, una sociedad que no cambie, que no mute; que el paso del tiempo no le afecte de ninguna manera. Yo creo que en el caso del conservadurismo, todo está bastante claro, sin embargo, en el caso del liberalismo, la cosa es una maraña; es más, diría que ha perdido todo su sentido inicial. Si no me equivoco, inicialmente, el liberalismo era una tendencia que quería las libertades individuales y, de rebote, libertad para la sociedad. Vamos, profundizando un poco, uno se da cuenta de que es lo contrario del conservadurismo. El liberalismo también promovía el libre mercado, es decir que el Estado no se inmiscuya en los negocios y deje hacer a los que saben. Supongo que es esta parte del liberalismo la que ellos quieren.
En resumen, que en lo social no haya cambios y en lo económico, que no haya trabas para sus negocios y conseguir que su parte del pastel sea, como mínimo, igual de grande que siempre.  

Thursday, January 30, 2014

GEOPOLÍTICA

Me han llamado radical (hola, Óscar...), borde (una lista larga de gente), hipócrita (Eli, lo único que te salvaba era que estabas muy buena), antisocial (esto me lo dicen cada día en casa), pero en general, no me ha afectado mucho, la verdad.
Existe una norma, llamada Ley de Godwin, que dice que si en una discusión, y con el fin de reforzar los argumentos, alguien hace una analogía con el nazismo, esa persona pierde la discusión. Yo creo que las discusiones son un gran ejercicio para el intelecto, pero más allá de eso, es difícil convencer a alguien o que le convenzan, así que, supongo que cuando uno se queda sin armas tira de Hitler y a ver qué sale. Es algo así como cuando un entrenador le dice al central "¡sube a rematar los córners!".
Decía que me han llamado muchas cosas, pero ayer me llamaron ¡demagogo! Ostras, que me llamen cómo quieran, pero demagogo, ¡no! Algunos dirán que de qué hablábamos; pues de China, Estados Unidos... Como les dije a mis compañeros tertulianos: geopolítica. De la barata, pero geopolítica. El caso es que cuando ya llevábamos un buen rato hablando, alguien dijo que lo que yo decía era demagogia. No sé si lo hizo para cortar la conversación porque era tarde o se había quedado sin argumentos, pero dijo eso y nos fuimos a dormir. En ese momento me acordé de la Ley de Godwin y pensé que el usar como último recurso eso de la demagogia también debería ser considerado en contra como un KO, un "ippon" o una goleada.

Wednesday, January 29, 2014

EL PAÍS DE LAS OPORTUNIDADES

Según el presidente de los Estados Unidos, este será "el año de la acción". Parece que gran parte de la población estadounidense no está contenta con la situación del país; hay muchos cuya riqueza ha aumentado, pero a la vez crece la cantidad de gente pobre e, incluso, de gente que, aun teniendo trabajo, tiene problemas para llegar a fin de mes. El caso es que ha decidido luchar para para que todo aquel que trabaje duro obtenga su recompensa. Vamos, que quiere que Estados Unidos vuelva a ser el país de las oportunidades y para ello se va a poner manos a la obra. Por otro lado, algunos dicen que (simplificando...) en el mundo hay poco trabajo para mucha gente y eso, supongo, será igual en Estados Unidos.
El caso es que ser "el país de las oportunidades" suena de maravilla y si, encima, eres un afortunado que ha podido subirse en eso que llaman el "ascensor social", entonces, perfecto. Sin embargo, creo que se ha acabado, "el pais de las oportunidades" ha dejado de serlo o dejará de serlo en breve. Es una teoría, es mi teoría. Y como teoría mía que es, está pendiente de que la confirme (algo que, evidentemente, no voy a hacer). Siguiendo con mi teoría, creo que Estados Unidos tuvo la ¿suerte? de "encontrarse" un territorio enorme y "vacío" en el que se podía construir una sociedad a imagen y semejanza de Dios, perdón, de Europa y durante unos siglos eso es lo que han hecho. Por eso era "el país de las oportunidades", estaba "todo" por hacer, así que, con un poco de talento, ganas y, de vez en cuando, la ayuda de un revólver, uno podía llegar a triunfar o cómo quiera que ellos le llamen. Pero como he dicho antes, creo que eso se ha acabado. Barack (¿te puedo tutear?), las oportunidades parece que se han acabado, a no ser que al doblar la esquina nos encontremos con otro planeta igual que este, pero no parece el caso...

Friday, January 24, 2014

DIMITIR

Dimitir ya no es lo que era... Recuerdo que hubo un tiempo en este país en que la palabra "dimitir" no existía; si una persona la cagaba seguía aferrada a su puesto porque consideraba que no había hecho nada malo o porque pensaba que en momentos difíciles no podía abandonar el barco a su suerte; exacto, como las ratas, que son las primeras en saltar cuando se hunde. Hubo un tiempo en este país en que dimitir era de cobardes. Eso sí, "se cesaba"(sic) a los entrenadores con una facilidad que daba gusto; cuántas veces hemos oído eso de que un entrenador no llegaría a comerse los turrones en tal o cual equipo... Ay, los viejos tiempos. Esos que nunca volverán...
Digo que no volverán porque parece que ahora se va a dar la vuelta a la tortilla y va a haber oleadas de dimisiones; aparecerán haciendo un comunicado de prensa (preguntas, no, por supuesto) en el que dirán que por el bien de la institución o cualquier otra frase del estilo no pueden seguir en el cargo. Ayer tuvimos el último ejemplo con el presidente, perdón, expresidente del Barça, Sandro Rosell. Pero si no recuerdo mal no es el primero. En las últimas semanas, que yo sepa, han dimitido un alto cargo de Marca España y otro del Ministerio del Interior por ser de gatillo fácil. Y es que, Twitter lo carga el diablo. Dimitir tiene todos los números de convertirse en el deporte nacional, estoy seguro.
¿Veremos dimisiones en masa en los próximos tiempos? Quién sabe, lo mismo tenemos que rodear el Congreso para que alguien lleve este barco a buen puerto y no sigamos a la deriva.

Monday, January 20, 2014

CAN'T STOP ME NOW

Imparable. Así es como me sentí la semana pasada. De repente, el miércoles me dije “esta semana está siendo buena…”. Fue una de esas semanas en que tienes la autoestima a prueba de bombas y, por utilizar jerga futbolística, estás tocado por una varita mágica. "Allà on vas, triomfes". Estaba en el trabajo y todo lo que hacía o decía era perfecto. Es verdad, era mi impresión, pero la intuición me decía que sí, que todo me estaba saliendo muy bien. Es más, el viernes, justo antes de irme a casa, veo un mensaje de mi jefa (de mi súperjefa, de La Más Grande) felicitándome. Evidentemente, me gustó la felicitación, sin embargo, no sabía (y aún, no sé) por qué me felicitaron. ¡Hasta ese punto llegó la cosa!
El martes fui al gimnasio y también triunfé. Salí pensando que había sido una buena clase. Hay un ejercicio de técnica libre en el que más de una persona te rodea y te atacan. La verdad es que es un ejercicio que se me da bastante mal: mi procesador (mental) suele entrar en un bucle y acabo haciendo todo el rato lo mismo y mi técnica es bastante limitada. En fin, no destaco en esto del aikido. Además, tuve la mala suerte de que mi maestro me dijo que empezase yo, lo cual le añade un plus de dificultad; cuando no eres el primero, siempre puedes “copiar” lo que ha hecho el anterior. Es más, eso es lo que yo hago siempre, me escondo en plan “que no me vean” y suelo salir de los últimos, pero esta vez, no, fui el primero. Y, ¡ostras!, teniendo en cuenta todo lo dicho pues me salió bien: fluido, sin prisas ni nervios, variando las técnicas... Acabé y pensé “chaval, has hecho el mejor randori de tu vida”.
Acabé la semana jugando el partido de peidol de rigor y, de nuevo, me tocaron con la misma varita mágica de antes, bueno, en este caso, con una palita mágica. Ganamos el partido y me saqué de la manga unos cuantos buenos golpes. Ni yo me lo creía. Llevo unas semanas jugando bastante bien, al menos, eso me parece. 
Alguno dirá que para qué escribo esto. Simplemente para hacer como el protagonista de “Memento”: cuando se me olviden los buenos momentos y pase por rachas malas siempre podré echar un vistazo a esta entrada y decir “¡al loro, que no estamos tan mal!”.

Thursday, January 16, 2014

CORRE Y DISPARA

Cada vez que veo un partido de fútbol y el extremo "corre por banda derecha” para que el delantero centro "dispare con pierna izquierda” me entra un sudor frío de aquellos febriles y, justo después, pienso “¿¡nadie va a parar esto?”. Desde hace un tiempo, bueno, unos años, veo que los narradores y comentaristas se dejan el artículo y no entiendo por qué. Pensaba que era una moda reciente, pero cuál ha sido mi sorpresa cuando he visto que en una columna publicada en 1992, el autor se queja de esto mismo. Por un lado, me siento bien porque no soy el único al que se le remueven los higadillos, pero por otro, si más de 20 años después siguen omitiendo el artículo, amigos, poco se puede hacer. El autor dice que "seguiremos observando cómo evoluciona la crisis", pero temo decir que habrá que conformarse con lo que hay y ver como "corren por banda derecha” y "disparan con pierna izquierda”.

Wednesday, January 15, 2014

ANCHA ES CASTILLA

"La rebelión de las masas", de Ortega y Gasset. El título tiene tanta fuerza que invita a, por lo menos, echarle una ojeada para saber de qué va. Una vez empezado, que un filósofo utilice dos veces la expresión "ancha es Castilla" en la misma página solamente puede significar una cosa: lectura obligada.
Estaba con Jaime, un amigo de la infancia, al que suelo ver de vez en cuando; bueno, muy poco, aunque, ahora, gracias a los móviles inteligentes, el "contacto virtual" (sic) es más frecuente. Decía que, estaba con Jaime y, no recuerdo por qué, mencionó algo del libro; y solamente por tener ese título, tuve que echarle un vistazo. Fui a la biblioteca y lo cogí. Unos meses y algunas renovaciones de préstamo después, puedo decir que ya he acabado y qué puedo decir. Pues que es de esos libros que dejan huella, de aquellos que cuando me pregunten por mis libros favoritos, diré un libro, otro y este. Este, seguro.
Se publicó en 1930, pero casi cien años después mantiene su vigencia. Es más, creo que debería ser de lectura obligada en esta época que nos ha tocado vivir. Partiendo de la llegada del hombre común a lo más alto de la sociedad, va tratando todo tipo de asuntos de la vida. Es curioso leer como se queja de la cantidad de gente que hay allá donde uno vaya. ¡Pero si estamos en los años 20 del siglo XX! Si no me equivoco, era de familia burguesa y supongo que ver como "cualquiera" podía llegar a su posición social y tener acceso a todo aquello de lo que él disfrutaba pues, como mínimo, se le hacía extraño, por llamarlo de alguna manera... A este nuevo hombre lo llamó "hombre-masa"; yo, mientras leía pensaba en el "nuevo rico" de nuestra época. Esa persona que, cuando "España iba bien", sin haber hecho nada especial en la vida (¡dónde ha empatado este!), tenía de todo y parecía ser dueño del mundo y de su propio destino. Resumiendo, decía algo así como que la civilización ya no era lo que había sido y que había una pérdida de valores; ese gran problema que, desde que nací, parece que nunca se ha solucionado...
Habla también sobre el "señorito satisfecho" (¡qué grande!), que piensa que el mundo ha sido siempre así, que la ciudad ha estado siempre presente, que la civilización tal y como la conocemos es eterna. No, Ortega y Gasset recuerda que este "mundo" es artificial y que se construye día a día. Mientras leía esas páginas, me acordaba de la situación que estamos viviendo actualmente, en la que, durante años, nos han hecho pensar que (otra vez...) "España iba bien" y nunca dejaría de "ir bien". Ingenuos. Qué equivocados estábamos.
Pero, ¿soy yo también un "señorito satisfecho"?, ¿soy un hombre-masa? Respecto al "señorito satisfecho", dice algo así como que hay que tener ganas de superarse y tener curiosidad por conocer las cosas, no quedarse donde uno está, ir más allá; y respecto al hombre-masa, me gusta que meta también a "sabios". Dice que uno de los éxitos de la civilización europea es haber conseguido grandes hombres de ciencia, grandes especialistas. Sin embargo, a la vez, dice que ese es su gran fracaso ya que, aun siendo grandes expertos en sus disciplinas, se los tiende a tratar como grandes conocedores de otras parcelas de la vida. Error. Gran error. Esto, que parece obvio, parece que sucedía en su momento y sucede también ahora con más fuerza todavía. Y, en este punto, arremete contra los tertulianos por lo mencionado antes: que seas un gran periodista no quiere decir que sepas de todos los asuntos de este mundo. No sé si soy un "señorito satisfecho" y un hombre-masa todo en uno, pero, al menos, sé, que hay más de los que, a priori, podría suponerse.
Otro punto en el que se extiende es en el que hace referencia al futuro de Europa; ¿qué tiene que hacer Europa para no perder peso en el mundo? Un mundo que ya no controla a su antojo. Dice que las naciones europeas se deben juntar en una gran unidad política. Al final, eso fue la Unión Europea. Es curioso ver como años después se duda del funcionamiento de esta Unión y se considera más una losa que algo favorable.
Como he dicho, me parece un gran libro. De lectura obligada. Es digno de alabar que un libro escrito hace casi cien años tenga tanta vigencia en un mundo que, probablemente, en nada se parece al vivido por el autor.
Para acabar, y después del rollazo (como dijo Ansar, vaya coñazo he soltado), sólo espero que los especialistas en la materia, no me acribillen si he dicho alguna barbaridad.

Monday, January 06, 2014

DIARIO DE UN PRODUCTOR NOVATO

Desde el momento en que leí el guión supe que había una gran historia que contar en la gran pantalla y que... Uf, ya me estoy flipando.
Hace unas semanas, mi amigo Parre (sí, el mismo que se come niños para desayunar o ataca a un hombre que solamente tiene una toalla para defenderse) me envió un relato que había escrito. Nada, un par de folios. La verdad es que no tengo ni idea de cine o literatura, pero la historia me gustó y me dio la impresión de que era "rodable". Sí, se podía hacer un corto basado en su relato y así se lo comenté, le pareció bien y, nada, entre los colegas tiramos de contactos para ver si alguna mente preparada para el cine nos podía echar una mano. Bueno, antes de continuar, debo decir que esta entrada no va a acabar con un "y ganamos el primer premio en el festival de...", pero, quién sabe si en el futuro lo decimos. Yo me siento muy implicado, tanto que me he (auto)proclamado productor. Y como buen productor, ya estoy pensando en hacer algunas modificaciones en el guión, cambiar el final y, bueno, ya se me ocurrirá algo más...
El caso es que después de algunas intentonas, parece que, por fin, hemos encontrado a alguien que nos podrá decir si realmente es "rodable" o no. Un profesional. Su nombre es Doc Hollywood.
Seguiremos informando.

Sunday, January 05, 2014

MACHO ALFA

Ahora no recuerdo el motivo, pero hace unos días hablábamos mi novia y yo y me decía que en una supuesta pelea con mis amigos, yo perdería siempre. Yo le iba dando nombres y me decía que todos me ganarían. Bueno, todos, no. Con el Marc me dio alguna esperanza, supongo que un 60% para él y un 40% para mí (nota mental: creo que podría acabar con él en cuestión de minutos). Y con el Óscar, debido a su lesión, me dijo que sí, que apostaría por mí (nota mental: creo que podría acabar con él en cuestión de segundos, no de minutos, ¡de segundos!). Mi primera reacción fue de "¡¿pero qué esta diciendo?!". Le pregunté si era una broma y no, no era una broma.
Dolido en mi orgullo, tenía dos opciones. La primera era enzarzarme en una pelea doméstica que hubiese acabado conmigo en el calabozo o buscar esa misma gresca fuera de casa. Es decir, y como se decía antes (¿y ahora?), "salir de caza".
El caso es que fui a casa de mis padres y me encontré con un vecino, quien, como se hacía antes (¿se hace aún?) en las discotecas, me echó una mirada que fue suficiente para decirle "are you looking at me?". El pavo es un chulo, bastante chulo, así que me vi en la obligación de pararle los pies. Y ya que había "salido de caza", eso hice. La cosa no pasó a mayores; mi saber estar y habilidad fueron suficientes para que la cosa no se me escapase de las manos, pero suficiente para devolverme el orgullo perdido de macho alfa.
Finalmente, debo decir que el vecino en cuestión tiene 9 o 10 años, pero como he dicho antes es chulo, bastante chulo. Mi intención era simplemente pararle los pies para no tener un día las cámaras de Pedro García Aguado en el portal de la casa de mis padres. Exacto, todo por una buena causa.

Monday, December 30, 2013

FÚTBOL BASE

Hoy dan en la televisión un reportaje sobre el fútbol base del Barça, se titula “FCB Escola: exportant l’estil”. Lo vi anunciado en la televisión y me sorprendieron dos cosas: la primera, que lo diesen a las 22h., en eso que llaman “prime time”, la franja horaria estrella de las televisiones porque es cuando todo el mundo se sienta frente al televisor para desconectar después de un largo día de trabajo. Lo segundo fue que lo diesen en TV3. Pensaba que lo darían en Esport 3, pero no, en TV3, el canal principal de la Corporació.
No dudo de que la escuela de fútbol del Barça sea una de las mejores del mundo, pero de ahí a dar el reportaje en ese canal y a esa hora… Bueno, debo decir que dura 35 minutos. De todas maneras, lo que más fastidia es que aún se siga con ese rollo de “els valors” que durante los últimos años tanto nos han vendido del Barça, aunque es verdad que este último par de temporadas no tanto porque la cosa ha ido de capa caída (que poco se recuerdan los años 80…). De nuevo, digo que estoy seguro de que el fútbol base del Barça es de los mejores del mundo (si no me equivoco, Iniesta fichó por el Barça cuando sus padres vieron que los jugadores estaban en la Masia, no en pisos desperdigados por la ciudad), pero parece más un publirreportaje que otra cosa. Si TVE diese un reportaje sobre el fútbol base del Madrid en La 1 a las 22h., probablemente, más de uno, entre los que me incluyo, pondría el grito en el cielo. Y puestos a calibrar el nivel del fútbol base del Barça, quizás, me equivoque, pero con mucho menos presupuesto, el Espanyol está a su altura.

Friday, December 27, 2013

DULCE NAVIDAD

Ya es Navidad. Llegan las comilonas, los regalos, la familia... Ostras, parece que a muy poca gente le gusta la Navidad y una de las quejas son las comidas familiares. Debo decir que sin ser "navidófilo" (toma palabra que me he sacado de la manga), pues en los últimos años la he disfrutado. Es más, creo que me gusta más ahora que de pequeño. ¿Por qué? Pues no sé, pero me gusta.
Como decía, una de las quejas es que uno va de casa en casa a reencontrarse con familiares a hacer esas grandes comilonas. Es verdad que en todas las familias puede haber alguno con el que no nos llevemos del todo bien, pero en general, no todos son ogros. Además, ¡cuántas veces hemos oído quejas de la gente porque solamente se ven en entierros! Jolín, pues para eso está la Navidad: para disfrutar de los que están y recordar a los que nos han dejado. Ostras, me he puesto muy filosófico y sentimental (pañuelos fuera y a secarse las lágrimas) y no era mi intención, así que, aunque sea, hay que disfrutar de la Navidad por algo más terrenal: por conseguir fiambreras llenas de comida. Da gusto llegar a casa y no saber qué cenar; uno se encuentra en la nevera canelones, "fricandó", endaladilla rusa, tortilla de patatas y un largo etcétera.

Sunday, December 22, 2013

DISCOGRAFÍA

Una vez leí que Terence Trent d'Arby ya le había puesto título a sus discos tiempo antes de publicarlos y tiempo antes de dedicarse profesionalmente a la música. Yo, hace un par de años, escribí una entrada en la que explicaba que retomaba las clases de guitarra y daba una breve descripción de cómo serían los discos y hacía dónde se orientarían. Pues bien, como yo no quiero ser menos que Terence Trent d'Arby, ya tengo el título de los dos primeros.
El primero se llamará "Rampoines", que es una palabra catalana que me gusta mucho, me encanta cómo suena, y, además, me vendría que ni pintada. Digo que me vendría perfectamente porque "rampoina" quiere decir algo así como cosa de poco valor o restos de algo y este disco sería como coger algo de aquí, algo de allá, agitarlo bien y que saliese cualquier cosa. Decía que me encanta su sonoridad y, además, esta palabra es tan poco conocida que no creo que ningún grupo decida ponerle a uno de sus discos (o canciones) "Rampoines". Pues eso, ¡que me la quedo!
El segundo título lo saqué de un documental que veía un día estando de vacaciones en Gran Canaria. No recuerdo de qué iba el documental, pero sí hubo algo que se me quedó grabado porque, al igual que "rampoines", me pareció que tenía una gran sonoridad: cazadores de planetas. Exacto, ese será el nombre del segundo disco, "Cazadores de planetas". ¿A qué mola? Ese título me trae a la mente películas como "Moon" o "Gravity" y qué queréis que os diga, me gusta.
Ahora solamente falta hacer un "power trio" de verdad. De momento, dejando a un lado que el único miembro de este grupo sin nombre soy yo, creo que debería endurecer un poco "mi" sonido. Las cuatro (cutre) grabaciones que me he hecho son de vergüenza ajena...

Friday, December 13, 2013

ERES UN TRIUNFADOR AQUÍ

Después de más un año dando vueltas a la misma historia, parece que ya hemos llegado al final. Desde este blog, quiero hacer un pequeño homenaje a Sheldon Adelson. Con todos ustedes, "Eurovegas", de Pony Bravo.

Thursday, December 12, 2013

SU GUERRA

He leído hoy una noticia que decía que el estado de Baviera, en Alemania, mantendrá la prohibición de editar "Mein Kampf" de Adolf Hitler una vez sus derechos sobre el libro hayan vencido. Parece que tienen un problemilla sobre la mesa...
El caso es que me he acordado de un "amic, conegut, saludat" que me dijo hace unas semanas que le gustaría leer el libro. Ahora mismo no recuerdo exactamente qué le motivaba a leerlo, pero sí recuerdo mi respuesta. Más o menos, fue algo así como "no me interesa lo más mínimo, no creo que ofrezca nada interesante desde el punto de vista intelectual". Unos días después leí un artículo sobre el nazismo en el que había algunas "perlas" de la obra (sic) y, en efecto, no me equivocaba: no había por dónde cogerlo. Sí, alguno dirá eso de "es que no lo has leído todo" y puede que tuviese razón, que debería leerlo de cabo a rabo, pero llega un momento en que a las cosas, igual que a las personas, sólo se les da una oportunidad y, en algunos casos, como en este, ni eso.
Supongo que uno puede tener una opinión sobre cualquier asunto de la vida, por ejemplo, que a Kennedy lo mataron de un solo disparo, que la Tierra es plana o, qué sé yo, que Cristiano Ronaldo es mejor que Messi; pero por favor, que esté argumentado, que tenga una base por pequeña que sea, si no, esa opinión no es nada, son palabras vacías que lo único que consiguen es atontar al hombre-masa (creo que mi última lectura me empieza a marcar...).
No sé si el estado de Baviera debería dejar que se editase o no, pero, estoy seguro de que para muchos interesados en este libro, este no dejaría de ser más que la gran alucinación de un tío después de haber consumido opiáceos. Hasta yo podría dar mejores argumentos...

Sunday, December 01, 2013

EL GRAN RECAPTE

Este fin de semana ha sido "el gran recapte" de alimentos. Debido a la gran crisis que afecta a este país hay familias que no tienen ni para comer, así que, desde hace un tiempo los ciudadanos se juntan (o nos juntamos, que yo también lo soy) para dar comida, en unos casos, y recibirla, en otros. Quién lo hubiese dicho hace unos años, ¿no? Ejpaña, un país que estaba en la Champions League de no sé qué competición y que, ahora, no tiene para alimentar a su población.
Recuerdo que en una tertulia de radio, una de las invitadas se quejaba porque decía que sí, que es muy bonito que los ciudadanos nos ayudemos los unos a los otros, pero que eso no podía ser, tenía que ser responsabilidad de los estados el tener a su población alimentada. Bien alimentada. Se le criticó, pero yo estaba con ella, creo que es tarea de los estados tener a su población alimentada. Sin embargo, las cosas están cambiando y parece que nos dirigimos cada vez más a una sociedad en la que los ciudadanos nos vamos a tener que buscar la vida. Es decir, tenemos que dejar de contar con el Estado. Vamos, una auténtica sociedad liberal, al menos, en algunos aspectos.
Lo que yo me pregunto es; si hay ciudadanos que no tenemos para comer y el Estado no puede ayudarnos, ¿de qué nos sirve el Estado? Que desaparezca el Estado, que nos dirijan las empresas y donde no lleguen estas, pues nada, ya pondremos los ciudadanos nuestro granito de arena.

Saturday, November 30, 2013

TREINTA Y TANTOS

El otro día entrevistaban en la televisión a un músico y le preguntaban cuál había sido la mejora época de su vida. Contestó que la época de los treinta y tantos. Lo argumentó diciendo que físicamente estaba bien y, a la vez, tenía cierta experiencia y madurez. La combinación perfecta.
El caso es que me puse a pensar y me dije, "ostras, si esto es así, me quedan dos años y unos pocos meses de disfrute máximo" porque, analizándolo bien, creo que podría calificar mis treinta y tantos como "els millors anys de la nostra vida", que decían en aquel programa de Catalunya Ràdio. En definitiva, estoy tan bien que hasta me doy rabia a mí mismo...
A lo que iba, el entrevistado decía que en sus treinta y tantos estaba bien físicamente y tenía experiencia. Eso lo traslado a mí y estoy de acuerdo al 100%. De momento, mis genes aguantan; no sé cómo estaré mañana, pero, a día de hoy, mi cuerpo aguanta lo que le echen. Bueno, más o menos, si, por ejemplo, Vicente GTI me dice que suba el Pla de la Calma en bicicleta, probablemente, al cabo de 10 minutos esté muerto (ah, que dicen que esto ya me sucedió). Por otro lado, sin ser Sócrates, tengo mucha más experiencia y conocimiento; cada día aprendo algo y, es más, cada día quiero aprender algo. Dicen que uno no se acuesta sin haber aprendido algo nuevo, pero creo que está mal formulada la frase, debería ser algo así como "no te levantarás nunca sin querer aprender algo nuevo".
Esto último me recuerda a una amiga, que comentaba el otro día que quería hacer cosas que le gustan pero, que, cuando se pone no le ve sentido porque al final todo se acaba. Por si alguien no se ha dado cuenta, se refería a la muerte. Una cosa está clara, la muerte nos espera a todos, pero mientras estemos aquí, pues hombre, un poco de disfrute no sienta nunca mal. Si uno quiere hacer maratones, pues maratones; que uno quiere hacer bailes de salón, pues bailes de salón; que uno quiere... Cada cual a lo suyo. La pena es que la entrevista la vi poco después de hablar con ella, si no, le hubiese dicho que espabilase porque sus treinta y tantos se acaban en poco más de seis meses.