Tuesday, August 28, 2007

ARQUEOLOGÍA FICCIÓN

Estoy convencido de que dentro de unos años, bueno, dentro de unos centenares de años, haremos procesión para visitar las ruinas de los actuales campos de fútbol, igual que ahora vamos a ver cualquier castillo o, lo que probablemente se le parece más, el clásico anfiteatro romano.
Dicen que igual que en la época de los romanos había pan y circo, ahora hay pan y fútbol y yo me pregunto: ¿qué mejor que la analogía continúe por los siglos de los siglos? Esta idea (o como se le quiera llamar) me surgió cuando hace unos años fui a Roma y visité el Coliseo, que hace unos meses fue escogido una de las siete nuevas maravillas del mundo. Durante unos instantes tuve la impresión de estar en el Camp Nou de hace 2000 años: son igual de grandes e impresionan lo mismo. Es curioso como algo que en su tiempo es visto como lo peor, con el paso del tiempo, acaba mitificado y pasa a ser algo grandioso.
A mí que, siempre me ha gustado el fútbol, cada vez que he estado en una ciudad, he visitado el campo de fútbol del equipo de esa ciudad y suelo encontrarme con masas de cemento y ladrillo nada agraciadas estéticamente, pero aún así, me gusta. Sin embargo, desde hace unos años, todos los equipos se están construyendo unos campos guapísimos, alucinantes, o como dicen algunos, auténticas joyas arquitectónicas, que así parece que sepas hablar. Esto me lleva a pensar que dentro de estos centenares de años, a parte de hacer turismo viendo los campos de fútbol, el Camp Nou (u otro campo, no seamos quisquillosos) será, también, escogido maravilla del mundo.

Sunday, August 26, 2007

EL ESPECTÁCULO MÁS GRANDE DEL MUNDO

Y no es el circo, que más bien me da asco, es la carrera de 100 metros lisos. Hoy era la final del mundial de atletismo y allí estaba yo, frente al televisor, preparado, igual que los corredores, para ver la carrera. Los favoritos eran Asafa Powell y Tyson Gay y en ellos me quería fijar. El caso es que, como dice Antonio Lobato en las carreras de Fórmula 1, si parpadeas, te lo pierdes, y eso, en una carrera de 100 metros lisos, está claro que pasa. Doy fe.
Se da la salida y no sé por qué me pongo a mirar a Derrick Atkins (quien al final ha sido segundo) y no observo ni a Powell ni a Gay... Finalmente, y cuando faltan 20 ó 30 metros reacciono y miro a Powell, quien en ese momento parece derrumbarse (perdona, Asafa). Al final, gana Tyson Gay y por haber pestañeado me he perdido la carrera porque no recuerdo nada de ella.

Thursday, August 23, 2007

VUELVE LA LIGA

Sí, sí, vuelve la Liga. Cómo mola ver los partidos el sábado por la noche ysi el partido es guay, yo paso el día nervioso esperando a que empiece. Aunque bueno, si todo sigue el curso de la normalidad, que me imagino que no será así, el Barça debe ganar la Liga y así espero que sea, claro. Espero que podamos ver jugar juntos al Gaúcho, Eto'o, Messi y Henry porque sí sale bien, puede ser espectacular.
Si esto lo hubiese escrito la semana pasada, debería decir que el Madrid iba a dar pena, pero ahora, después de los fichajes que ha hecho tengo dudas. En los partidos que le he visto ha estado fatal, pero no sé cómo responderán los fichajes: Heinze y Drenthe me parecen normalitos, Sneijder me imagino que es bueno, pero le he vistopoco y Robben es uno de los mejores extremos izquierdos del mundo. A ver si no se lesiona mucho y podemos disfrutar viéndole jugar.
El Sevilla es candidato a ganar la Liga y a ver qué hace en la Copa de Europa (si pasa la fase previa), donde creo que será la sorpresa. Si gana la Supercopa de Europa contra el Milan se le conocerá un poco más en Europa e incluso puede que se gane algo de respeto entre los más grandes.
Creo el Valencia ha fichado bien y hará un buen papel en la Liga y del Atlético no sé qué decir, la verdad. Con la salida de The Kid y el fichaje de Forlán han ganado tanto Torres como el equipo, pero no sé qué harán, siempre fichan un montón de jugadores y después se comen los mocos. venga, me voy a mojar: van a pringar como siempre.
Del resto de equipos, creo que el Zaragoza hará un buen papel y si va del todo bien, incluso podría acabar luchando por entrar en la Copa de Europa y del resto poco más que decir.

Monday, August 20, 2007

DESDE SORIA CON AMOR*

Después de varias semanas sin escribir nada, parece que, por fin, me volvió el mojo. Lo había perdido, igual que Austin Powers. Ya sé que recuperar el mojo para contar mis historietas tampoco es gran cosa, lo siento, no tengo talento.
Resulta que estoy de vacaciones y, aunque se supone que debería estar en Madrid, pues al final he acabado en Soria y como siempre que voy a algún sitio, pues pongo la televisión para ver que dan y cuál ha sido mi sorpresa al ver que ¡"Grand Prix" aún existe! No me lo pude creer, pensé que este programa estaba como el lince ibérico, casi extinguido. Pero no, este clásico de la televisión española y de Televisión Española es emitido ahora por los canales autonómicos, aunque por suerte, no en todos (al menos en TV3 tenemos la suerte de no verlo). Sin embargo, el presentador ya no es Ramón García, sino Bertín Osborne. El amigo García se ha pasado a mi querida Antena-3 y allí presenta un concurso en el que compiten niños de primaria contra adultos. Sólo vi diez minutos, en los cuales, una mujer de unos 40 años acababa reconociendo que sabía menos que un niño de primaria... Sólo vi diez minutos porque, a esa misma hora, en Telecinco emitían "Nadie es perfecto". Me habían hablado de ese programa, pero la verdad, no acabo de creer que los guapos sean tan tontos e inútiles, es un montaje, bueno, eso quiero pensar, porque no me creo que una tía vea una foto de Evo Morales y diga que es Maradona.
Otro concurso del cual sólo he visto algún trozo es ese de la ruleta de la fortuna de Antena-3. ¿De verdad la gente llama a ese programa para participar? Por cierto, me olvidaba otro concurso del La Primera que deberíamos poner en el saco del programa de las cajas de Telecinco, es decir, concursos en los que no sabes qué hacen y, al menos, por mi parte, no quieres ni saberlo...
Finalmente, y para acabar de redondearlo todo, durante una pausa publicitaria, veo como una empresa utiliza, para anunciar su producto, una famosa canción de ese gran DJ que era (¿es?) Chimo Bayo. Sólo hay que cambiar pastillas verdes, rojas y amarillas por atún claro...
Afortunadamente, y a pesar de que no me gusta especialmente, veo los entrenamientos y la carrera de Fórmula 1 llego a la conclusión de que la televisión se ha creado para retransmisiones deportivas en directo, es así como más se disfruta de ella.

*Estas líneas deberían haber sido colgadas cualquier día de hace dos semanas, pero debido a problemas ajenos a la empresa, pues lo hago ahora...

Tuesday, July 03, 2007

¿LO AFRICANO Y LO COSMOPOLITA?

El otro día estaba ojeando un catálogo de viajes a África y decía que en Kenya se mezclaba lo africano y lo cosmopolita. Yo me pregunté qué quería decir eso porque la verdad, poco sentido tiene. Bueno, probablemente tiene mucho sentido, pero habría que leer entre líneas y hacer un análisis sociopolítico junto a otro económico y otro histórico para saber realmente qué quería decir el redactor.
Me sorprendió la frase porque nadie diría que en España o Catalunya se juntan lo español (o catalán) y lo cosmopolita. Ya me veo en agencias extranjeras algo así como “vayan a Barcelona, que verán lo barcelonés y lo cosmopolita”…
Se mezclan lo africano y lo cosmopolita… Bien, intentaré analizar la frase:
1. ¿Qué es lo africano? Como he dicho, el país en el que se mezcla todo es Kenya, ¿está queriendo decir esta agencia que este país es una síntesis de todo un continente?, ¿es una especie de parque temático (bueno, país temático…) en el cual, según donde uno se encuentre, podrá conocer el modo de vida de otra parte de África?, o directamente, ¿Marruecos y Sudáfrica puede que sean lo mismo simplemente separados por unos 5000 kilómetros? No le encuentro sentido.
2. ¿Qué es lo cosmopolita? Al decir cosmopolita, entiendo que se refieren a grandes ciudades con mucho movimiento y gente de todas partes. Quizás piensan que las ciudades grandes sólo están en Europa, Estados Unidos y Japón y el resto del mundo vive en poblados con casas de paja o barro.
3. ¿Se juntan? Si se sorprenden al ver “lo africano y lo cosmopolita” en el mismo país, supongo que será porque dan por hecho que eso es imposible, o casi. Supongo que creen que en África la gente va con taparrabos y si algún turista se despista, lo meten en una olla y se lo zampan…

Monday, July 02, 2007

¡80 KM.!

El sábado pasado me sentí como esos ciclistas del Tour de Francia que después de 20 días encima de una bicicleta llegan a París o como aquellos pilotos del Dakar que llegan al Lago Rosa, aunque sea a muchas horas del campeón. Resulta que me metí 40 kilómetros en bicicleta para ir desde Girona a Sant Feliu de Guíxols y después otros 40 para volver. En total, pues eso, 80 kilómetros. Fui con tres amigos más por la antigua vía del tren que unía las dos ciudades y que han adaptado para que la gente pueda ir en bicicleta o a pie.
El camino no es muy duro, sólo hay un poco de pendiente antes de llegar a Llagostera, si se viene de Sant Feliu de Guíxols, pero lo demás es bastante suave. Lo que pasa es que claro, 80 kilómetros son muchos y si uno no está acostumbrado, pues pesan, que es lo que me pasó a mí al iniciar el camino de vuelta. Al salir de Sant Feliu hay una subida y me dieron dos rampas en los muslos. Me quedé un poco alucinado porque aún me quedaban 40 kilómetros, o sea que no podía forzar mucho, así que jugué mucho con el cambio de marchas. Creo que ha sido la primera vez en que he cambiado tanto el desarrollo de la bicicleta, que por otra parte, se ha portado muy bien. Y eso que no es de gama alta…
Bueno, pues eso, que estoy muy contento por haberlo conseguido, pero también digo que la próxima vez me prepararé un poquito antes de emprender aventuras de este tipo.


Monday, June 25, 2007

TRABAJO

Ayer me preguntaron dos personas a qué me dedicaba. Al hacerme la pregunta, yo que soy muy inteligente, deduje que me preguntaban qué hacía cada día, de lunes a viernes, entre las 8h. y las 17h. O sea, querían saber cuál era mi trabajo. La respuesta que uno dé es importante porque como (no) dice el refrán: dime a qué te dedicas y te diré quién eres. Cuántas veces hemos oído eso de que todos los trabajos son dignos, pero di que eres mozo de almacén y que te pagan 600 euros al mes y seguro que piensan que eres una mierda.

Monday, June 18, 2007

JOSÉ TOMÁS Y LOS TOROS

Nunca me han gustado los toros, pero desde que supe que José Tomás volvía a los ruedos después de 5 años de ausencia, pues he seguido con un poco de atención la noticia. La he seguido porque parece ser que José Tomás es el torero más grande de los últimos 30 años, según leí ayer en un diario, y porque su vuelta es en Barcelona, ciudad antitaurina, según el ayuntamiento.
Como he dicho, nunca me han gustado los toros, pero cada vez que leía algo sobre el torero, más quería saber sobre él, así que ayer, como tuve que comprar dos periódicos, pues me leí todo lo que decían de él y cuando llegué a casa, también leí en otro diario lo que decían de él. Parece ser que es un fuera de serie y en vistas de lo que se ha convertido el toreo, parece ser que es la única esperanza que les queda a los aficionados de ver algo digno. De hecho, en uno de estos diarios, leí que algunos de estos aficionados están más preocupados por todo lo que sucede dentro del mundo del toro que por la lucha que están llevando a cabo algunas asociaciones defensoras de los animales. Parece ser que se quejan de que los toros son mansos y que incluso los matadores, sólo torean aquéllos que quieren, los de las ganaderías que se supone que les van mejor.
Pues bien, parece ser que la plaza se llenó, aunque también he oído que se llenó gracias a gente de fuera, no de la ciudad. Dicen que escogió Barcelona porque aquí hizo sus mejores faenas y era lo mínimo que podía hacer por la ciudad. Los críticos de la tauromaquia, sin embargo, dicen que ha sido escogida como maniobra contra los antitaurinos.
Pero volviendo a Tomás, es una paradoja que su vuelta haya sido en Barcelona, que como ya he dicho es ciudad antitaurina. Algunos dicen que hay mucha gente en contra de los toros, a parte de por su crueldad, porque consideran que es algo español, y como tal, debe ser eliminado de Catalunya, pero es curioso porque parece ser que Barcelona es la única ciudad que ha tenido 3 plazas de toros funcionando a la vez.
Bueno, sea lo que sea, lo que está claro es que da un poco de cosa ver al animal sangrando y que parece que le queda poca vida al mundo de los toros, también.

Sunday, June 10, 2007

AQUELLOS MARAVILLOSOS (Y HORTERAS) AÑOS

Es la década en la que yo crecí y gran parte de mi culturilla basura forma parte de ella, pero es, también, la década hortera por excelencia. Sí, son los años 80.
Hace unos meses parece que se puso de moda, sobre todo por la música, en especial toda la relacionada con la “movida madrileña”. No haré ningún comentario sobre la "movida", que daría para otro comentario, sino sobre esos años.
Como ya he dicho, crecí en los años 80, pero cuando empecé a usar un poco la razón y a conocer más cosas, me di cuenta de que los años 80 son de lo peor que hay a nivel estético (y quizás musical). Más de uno me estará llamando hereje, pero bueno, me da igual. Lo único que de verdad me gusta de los 80 son las películas. Madre mía, Indiana Jones, Marty McFly, John Rambo, Rocky Balboa, el T-800… Son iconos de la gente de mi generación y sus películas eran muy entretenidas. Las de acción eran increíbles y es más, ahora muchas de ellas, son vistas como clásicos del cine, por ejemplo, “Predator”, “Alien”, Terminator”… Sin embargo, el lado oscuro está formado por la moda y la música. Es que… es tan hortera. Empezando con la música, ¿cómo podían utilizar esos sintetizadores? Es que escuchas una canción y si es de los 80, allí aparece esa seña de identidad. Odio ese sonido de organillo Casio con un toque del espacio exterior, lo siento. Creo que muchas de las canciones de la época serían mejores si no se hubiesen grabado en esos años... Otro instrumento que se usaba mucho en esa época era ese órgano que se colgaba el teclista al hombro mediante una cinta como si fuese una guitarra… Tío, dónde iban con eso… Debo reconocer que yo, al ser pequeño, pues aluciné al principio, pero después me di cuenta de que era algo muy, muy cutre. Si alguien no está de acuerdo conmigo, que mire una actuación anterior o posterior a esa década y que me diga si ve algún trasto de esos.
Y por último, la moda, la maldita moda. Cuánto daño hicieron Sonny Crocket y Ricardo Tubbs con esas americanas y esas camisas chillonas. Bueno, la culpa no fue sólo de ellos, es verdad, ellos no pusieron de moda las… PERMANENTES. Dios mío, eso es lo único que me viene a la cabeza al recordar ese ¿corte de pelo?
Pues eso, mis queridos años 80 fueron maravillosos, pero muy horteras.

Monday, June 04, 2007

MIS SITIOS PREFERIDOS

El otro día, en el curso de francés que estoy haciendo, nos preguntaban cuál era nuestro sitio favorito y estuve unos segundos pensando. Empecé a pensar y me vinieron a la cabeza dos sitios: la parcela mis abuelos y el castillo de Miravet.
La parcela de mis abuelos está en la comarca de La Sagra, en Toledo, entre El Viso de San Juan y Carranque, y lo escogí porque allí pasaba todos los veranos con mi familia y amigos. Recuerdo que nos juntábamos cada verano mis primos y mis hermanos y lo pasábamos realmente bien, parecía que uno perdía la noción del tiempo. Recuerdo los baños en la piscina, los torneos de fútbol… Qué guapos eran los torneos. De hecho, creo que todos estábamos esperando a que empezara el torneo de fútbol que jugábamos en una urbanización de al lado que se llamaba El Chaparral. También recuerdo las peleas diarias que teníamos por las bicicletas, éramos demasiados para dos o tres bicicletas, pero bueno, nos íbamos apañando. Grandes momentos, sí, aunque eso sí, no los echo de menos, creo que lo mejor de mi vida está aún por llegar, así que no querría volver a esa época, aunque, eso sí, eran tiempos de diversión y de no preocuparse por nada.
El otro sitio que me vino a la cabeza fue el castillo de Miravet, en Tarragona. Es un castillo que fue construido por los musulmanes en el s. XI para vigilar la frontera entre ellos y los cristianos. Está en un lugar estratégico: en lo alto de una montaña junto al río Ebro. Esta situación hace que las vistas sean, además, espectaculares. A mediados del s. XII pasa a manos de los cristianos, en concreto de la Orden del Temple, que no lo perdería hasta persecución de que fueron objeto por parte del Papado y algún rey cristiano.
Bueno, sólo puedo recomendar la visita, a mí me encantó, quizás porque el día que fui, no había mucha gente. No sé, es una pena que no se le dé más importancia a algo tan importante, bonito y que, además, está en casa.



Monday, May 21, 2007

DEFECTOS PERSONALES

Cuántas veces nos han preguntado en una entrevista de trabajo cuáles son nuestros defectos y cuántas veces no hemos sabido qué contestar. Bueno, al menos es lo que me ha pasado a mí. El otro día hablaba con mi novia sobre (mis) defectos y le decía que algunos amigos míos decían que yo era rencoroso. La verdad es que nunca he estado de acuerdo, pero bueno. Lo que sí es verdad es que cuando alguien me hace una mala pasada (o lo que yo creo que es una mala pasada, claro), pues la recuerdo para siempre, pero de ahí a que se la quiera devolver multiplicada por cien o algo así, pues no. Lo que sí creo es que cada uno debe ser responsable de sus actos y si hace algo mal, que no se extrañe si después también le sucede lo mismo.
Otro defectillo que parece ser que tengo es que me gusta quedar bien con todo el mundo, o eso me dijeron cuando tenía 15 años. La verdad es que me quedé flipado cuando me lo dijeron, más que nada porque no supe de qué me estaban hablando hasta que me lo explicaron. Entonces lo entendí. Hombre, no es que me guste quedar bien con la gente o que sea falso, es que no me gusta hacer la puñeta y, simplemente, entre quedar bien y quedar mal, pues prefiero quedar bien.
El último defecto que me ha aparecido es que no me gusta conducir. Pensaba que eso no era un problema, pero parece ser que si eres un tío, debes disfrutar metido en el coche haciendo kilómetros y kilómetros. Pues no es mi caso, lo odio, sí, lo odio.

Friday, May 11, 2007

NO ME LO PUEDO CREER

Probablemente, esta caída en picado del Barça se veía venir desde el final de la temporada pasada, desde antes de la final de la Copa de Europa contra el Arsenal. Ya se intuía que en los últimos partidos de Liga el Barça se había dejado llevar por la inercia, como hacen los corredores de 100 metros lisos cuando están a punto de llegar a la meta y ven que nadie les podrá batir. Sin embargo, no se le dio demasiada importancia y esta temporada se empezó con mucha ilusión y ganas. Sin duda, es, si no la mejor, una de las mejores plantillas que ha tenido el club en toda su historia, así que, se podía se luchar por todos los títulos. Siete creo que eran, no estoy seguro.
Lo que pasa es que las cosas nunca salen como uno quiere y estando ya a punto de acabar la temporada y con la posibilidad de conseguir la Copa y la Liga, que no está nada mal, ayer el Barça perdió la posibilidad de hacer el doblete porque perdió en las semifinales contra el Getafe. Había llegado con la ventaja que da un 5-2 y acabó perdiendo 4-0. Sí, parece increíble, pero perdió 4-0. Lo peor fue la imagen dada, más que el hecho de perder. Sólo vi el resumen, pero imagino que el partido fue, más o menos, lo que se vio en él: un equipo sin ideas y lo que es peor, al que parecía que no le importaba lo que pasaba. Ya sé que cuando se entra en una mala racha, no se gana a nadie, pero el problema va más allá: jugadores (bueno, alguno, no muchos, creo) que parece que entrenan si quieren; jugadores que no valen para el equipo; un entrenador que ha estado toda la temporada diciendo que los jugadores habían puesto coraje, lo cual está bien, pero no sólo hay que poner coraje, claro; una directiva que, quizás, ha permitido demasiadas licencias a algunos jugadores... Me imagino que son muchos los factores que han llevado a este desastre, el cual se parece mucho al del Madrid de Florentino, aunque éste parece que se fue deshinchando poco a poco, mientras que el Barça apareció como un rayo y parece ser que va a desparecer igual. Y eso que tenía que marcar época (aunque bueno, probablemente, haya marcado época).
No sé, es una pena. Sólo queda la Liga y yo tengo esperanzas de que la ganen, pero la verdad es que el Madrid está muy cerca y viendo las trayectorias de cada equipo… Lo peor es que uno nunca sabe cuando ha tocado fondo y si el no Barça ha tocado fondo, sólo queda despedirse de la Liga.

Monday, May 07, 2007

CARAMELOS DEL PSOE; CHICAS DEL PP

La crispación política (como mola: crispación política; a uno se le llena la boca al decirlo) en este país es tal, que incluso un caramelo puede provocar discusiones y muestra bien a las claras eso que se conoce como las dos Españas. Me explico. Resulta que el otro día me dieron unos caramelitos que el Partido Socialista del País Valenciano había repartido en un mitin en Benidorm y yo, inocentemente (o no), le ofrecí uno a una amiga. Ella muy amablemente lo aceptó, hasta que estiró la mano para cogerlo y se dio cuenta de que ¡zas!, era del PSOE. Entonces reculó, sonrió y dijo que bueno, que gracias, pero que no quería. Le dije que era un simple caramelo y que no por eso iba a financiar la campaña electoral del PSOE ni su sangre iba a estar llena de rosas, hoces y martillos, en lugar de leucocitos, glóbulos rojos y todo eso. Finalmente, cogió uno, aunque a regañadientes y subió a su casa. Antes, eso sí, le dije que si quería, se lo podía ofrecer a su madre (ver entrada "Madres peperas").
Al bajar, iba con un caramelo en la boca, pero no me quedó claro si era el que yo le había dado o no.
Moraleja: a parte de no aceptar caramelos de desconocidos, tampoco aceptéis caramelos de partidos que no coinciden con vuestra ideología, aunque os lo ofrezca un amigo.

Tuesday, May 01, 2007

WOULD YOU GO ALL THE WAY?

Pues ya estoy de vuelta de Lisboa y qué puedo decir de esa ciudad... Tiene encanto y es decadente, en definitiva, cosas que se dicen de una ciudad cuando no hay nada que ver. La verdad es que me lo he pasado bien, aunque recomiendo al que quiera ir, que se prepare para subir y bajar colinas y si va en coche, que lo deje bien aparcadito en el hotel...
La primera sorpresa del viaje fue ver que en mi avión, viajaba Ferran Soriano, vicepresidente económico del Barça. No sé dónde iba, pero creo que hacía escala para ir a algún sitio. Por cierto, es un buen barcelonista, lleva el escudo del equipo en la pantalla. La segunda sorpresa fue que, en el mismo vuelo, iba un profesor que tuve en la universidad. Fue curioso porque dos o tres días antes había pensado en él, pero no recuerdo el motivo (no era muy buen profesor, siempre llegaba tarde y pasaba bastante).
Ya en Lisboa, vimos el barrio de Belém, el Bairro Alto, Alfama y, bueno, está bien. Sin embargo, para mí, lo mejor, fueron dos cosas: la primera, poder ver el ambiente que había en la ciudad mientras se jugaba el derbi entre el Benfica y el Sporting, todo el mundo con la bufanda de su equipo y los bares llenos de gente. Y la segunda, poder pisar el césped del campo de Os Belenenses.
Pues eso, ha estado bien...

Friday, April 27, 2007

"L'EBV PREGUNTA QUIN TEMPS FARÀ A LISBOA"

Eso es lo que ha dicho Xavier Bosch en “El món a RAC1” y ése al que ha nombrado soy yo. Resulta que esta tarde me voy a Lisboa a pasar unos días y he pensado en enviar un mensaje al programa para ver si, con un poco de suerte, decían qué tiempo haría. Y mira por donde, cuando pensaba que ya acababan la sección del tiempo, me han nombrado y han contestado a mi pregunta. Hombre, es una tontería, pero me ha gustado, ¡es la primera vez que me nombran en la radio!
Hacía tiempo que queríamos ir a Lisboa y hace unos meses nos decidimos a reservar vuelo y hotel y para allá que vamos en unas horas. Espero que todo vaya bien. Nos vemos a la vuelta.

Tuesday, April 24, 2007

EN UN RODAJE...

¿Conocéis a alguna estrella de cine? No, ¿verdad? Pues a partir de ahora, podéis decir que sí conocéis a una. Evidentemente, hablo de mí. Ayer acompañé a mi novia al rodaje de un anuncio en el que va a salir y estaba yo allí, tan tranquilo viendo como funciona todo este asunto hasta que me levanté de la silla en la que estaba sentado. En ese momento, un cazatalentos me vio y me imagino que pensó: “Este chico tiene planta, le quiero”. Así que ya me ves a mí, posando, leyendo mis líneas de guión… En definitiva, me comía la cámara con la mirada…
Bueno, en realidad, no leí gran cosa, por no decir que no leí nada. Por no tener, no tuve, siquiera, mis correspondientes 15 minutos de gloria, sólo fueron unos segundos de pie mientras el protagonista meaba y cagaba y así aprovechaban para preparar la escena, las luces y todo ese rollo.
Ellos se lo pierden porque YO LO VALGO.

Sunday, April 15, 2007

"BORAT"

Me impactó, la verdad es que me impactó. El viernes vi "Borat", ese falso documental creado por Sacha Baron Cohen, y me dejó alucinado. Aún me estoy recuperando. Es atrevido, fresco, pero sobre todo, provocador. Bueno, es provocador con las personal que aparecen en la película, más que nada porque Borat les provoca con sus comentarios. Se supone que Borat es un periodista kazajo que va a Estados Unidos a hacer un documental sobre el estilo de vida del país y para ello concerta diversas entrevistas con asociaciones, políticos o simples ciudadanos anónimos. No estoy convencido de que, en general, deje a la población de Estados Unidos en mal lugar, aunque hay alguno que otro que queda retratado, como el hombre con el que habla en el rodeo, que afirma que deberían matar a los homosexuales o el vendedor de coches. Yo me eché unas buenas risas, es que no es para menos, sólo hay que ver la escena del hombre que come queso (de leche de mujer), la escena de la pelea que acaba en el salón de un hotel o la (memorable) escena final con Pamela Anderson de protagonista. Lo que no me acabó de convencer es que a veces, intenta llevar sus provocaciones al extremo, con lo cual, la gente se siente ofendida (por ejemplo, en casa de unos pijitos del sur), en lugar de intentar llevar las cosas con más sutileza y que sean ellos mismos los que hagan el ridículo. Os recomiendo que la veáis porque es alucinante.

Thursday, April 12, 2007

VALENCIA-CHELSEA

El otro día vi el partido de vuelta de los cuartos de final entre el Valencia y el Chelsea que se jugó en Mestalla y la verdad es que disfruté. Primero porque el partido me gustó y segundo porque se clasificó el Chelsea. La clasificación del Chelsea me gustó por dos motivos: el primero es que el Valencia no me gusta mucho, de hecho, me cae bastante mal, y el segundo es que el Chelsea actual me encanta. Bueno, me encanta desde que llegó Mourinho. Ya sé que a todo el mundo le cae mal, pero a mí, ni me cae bien ni me cae mal. Sólo me gusta porque creo que es un buen entrenador, lo demostró en el Oporto ganando la Copa de Europa con cuatro cañas (sólo se salvaba Deco) y lo está demostrando ahora ganando dos ligas seguidas (hay que recordar que hasta su llegada, el club sólo había ganado una y hacía unos 50 años) y siendo uno de los equipos más temidos en Europa. La segunda parte del martes fue espectacular, machacaron al Valencia y el segundo gol del Chelsea lo resume todo: un tío sube la banda derecha a una velocidad increíble, suelta un zapatazo ajustado al palo y gol.

Sunday, April 08, 2007

AFRENTA A GUINNESS

Estamos en Torroella de Montgrí, en casa de un amigo y hemos decidido hacer un pequeño concurso de cerveza, aunque a mí no es que me guste mucho la cerveza, pero bueno. La Guinness, eso sí, me gusta, pero en mis votaciones ha sido la que menos puntuación ha tenido... No lo entiendo, la verdad. Hemos probado las cervezas con los ojos vendados para que hubiese imparcialidad y a mí me sabian todas igual. Además, se estaban poniendo calientes y sabían todas a meado. Arggg.

Thursday, April 05, 2007

DE NUEVO, ANTENA-3 EN MIS PENSAMIENTOS

Ayer me reafirmé en mi particular cruzada contra Antena 3 y todo fue debido a un simple partido de fútbol, un simple Milan-Bayern…
No me considero ningún experto en materia audiovisual, pero creo que puedo decir, sin equivocarme, que la de anoche fue una retransmisión malísima, de mierda. Si no me equivoco, las cámaras no son de Antena 3, simplemente, “compran” la señal de algunas cámaras y ya está. Así que, ayer, yo calculo que deberían de tener 3 ó 4 cámaras: una para el partido; otra para Ronaldo, que estaba en la grada (me juego lo que sea a que hoy darán imágenes suyas en la sección de deportes del informativo), recuerdo otra que estaba en la zona de banquillos y que sólo usaron en los cambios y me imagino que habría alguna más que no recuerdo. El caso es que no daban repeticiones de la mejores jugadas y se notaba todo muy cutre. Hasta el año pasado, los partidos de Copa de Europa los retransmitía en abierto Televisión Española y la verdad es que eran mejores las emisiones. Digo yo que se podrían dejar un poco más de dinero en la historia.
Por otro lado, estaban los comentaristas, con Manu Sánchez y José Antonio Luque (creo que se llama así) a la cabeza,secundados por Arrigo Sacchi y Michel Laudrup, que fue el único que se salvó. Sacchi parecía estar durmiendo; cada vez que le preguntaban, contestaba como si no se hubiese enterado muy bien de lo que le decían y los otros dos… Bueno, el Luque, aún, pero lo del amigo Manu Sánchez… No tenemos suficiente con verle dar las noticias que también tenemos que aguantarle en los partidos.Espero que mejoren sus retransmisiones, que son una mierda muy grande.