Monday, May 18, 2009

NO ERA TAXISTA, ERA UN OPEL ASTRA Y PUTA

La verdad es que tiene poco sentido, pero en su contexto… Bueno, la verdad es que no recuerdo el contexto, sólo sé que me reí mucho. Y es que la noche del sábado fue tan extraña y divertida como esa frase. Aunque antes, empezaré por el viernes. Fui con mi pareja al Salón del Automóvil de Barcelona a ver coches y la verdad es que me gustó, tantas luces hacen que los coches molen todavía más. Me gustó, sí.
El sábado por la mañana cumplí con mi ritual de los últimos meses y me levanté a las 6:40h. para ir a jugar a pádel. Estrené pareja y vencimos con solvencia en las semifinales a la pareja González-González, sin embargo en la final, perdimos. No sé, cometimos muchos fallos que no habíamos hecho en el primer partido y, encima, nos cruzamos en el camino del rookie del año, Manel, que en su vida había jugado a pádel y parecía un auténtico experto. Después hubo un poco de polémica porque un integrante de la pareja González-González consideraba que habíamos hecho trampa, decía algo sobre un villarato. Evidentemente, como a los locos, le dábamos la razón y le picábamos un poco. Unas risas a su costa, vaya.
A las 20:30h. había quedado con los amigos para salir por la noche y, bueno, fue una gran noche, no esperaba menos, sinceramente. Primero fuimos a cenar al Eixample y estuvimos hablando de todo, menos de política. Es curioso, exceptuando algún comentario, diría que en la vida hemos hablado de política, sólo de fútbol, sexo, más fútbol y más sexo. Hubo un momento en que vi como desde la mesa que teníamos al lado unas chicas nos echaban una mirada asesina, de esas que todo el mundo echa cuando tiene un vecino de restaurante que no para de gritar y hacer jaleo. Al marcharnos, me imagino que se sintieron aliviadas.
De allí fuimos a un bar que no sé dónde estaba y al cabo de un rato vimos entrar a Xavier Sala i Martín, ese directivo del Barça totalmente reconocible en la oscuridad por llevar una linterna por chaqueta. Después fuimos a un bar que se llama BB+, pero no el de Poble Nou, sino otro que no sabía que existía. Allí recordamos años pasados y echamos unas partidas de futbolín. Jolín, hacía años que no jugaba y no lo hice del todo mal. Jugué con “Pulgarcito” González y me sorprendió, pensé que sería igual de malo que jugando a pádel, pero no, lo hizo bien, bastante bien. De nuevo, nos querían hacer callar; me imagino que comentar partidas de futbolín con acento argentino y a gritos no debe de ser muy agradable de oir… De allí volvimos totalmente desfasados y enajenados al bar del hombre de la linterna por chaqueta. Evidentemente, nuestros amigos los gritos seguían siendo nuestros inseparables compañeros de viaje por la noche barcelonesa, aunque no nos dijeron que nos callásemos, directamente, nos invitaron a salir; parece ser que era la hora de cerrar. De allí, al Nick Havana. Nunca había estado y como siempre, una discoteca apaciguó la fiera que llevábamos dentro y nuestros amigos los gritos nos abandonaron, era difícil competir con esos altavoces tan estratégicamente colocados. Mi amigo Juanma puso en marcha el Manual del Nocturneo con una chica rubia que se cruzó en su camino, pero algo falló y no tuvo suerte. Al salir de allí, cogimos el metro para volver a casa y en este punto hubo una polémica: yo tenía que ir solo hasta casa mientras el resto iba junto hasta otra estación de metro, les pedí que me acompañasen hasta medio camino, pero se negaron. Abandonado y dejado como un perro, encaminé mis pasos hacia mi casa, hacia mi cama, el auténtico reposo del guerrero nocturno. Eso sí, como buen amigo que soy, le di una última oportunidad a mi amigo Juanma de aplicar el Manual del Nocturneo, pero declinó mi oferta, así que se quedó sin Ada y sin madrina, o sea, Judit.
Ya es domingo, el Narcís Sala me espera para ver la ida de la primera eliminatoria de ascenso a Segunda A. Esperaba una victoria, pero no pudo ser y el Sant Andreu no pasó del empate a cero contra el Alcorcón. Empate que deja las cosas, creo yo, difíciles para el partido del próximo domingo. Pero no hay que desesperar, se tiene que jugar el partido e intentar ganarlo.
Después del partido fui a tomar algo y a casa; a cenar y a dormir, qué bien.

Saturday, May 09, 2009

PELILLOS A LA MAR

Pelo. Bueno, vello, para ser más exactos, aunque no dejan de ser lo mismo. Al nacer, si hubiese podido hacerme a la carta, hubiese pedido que me quitasen todo el pelo, excepto el de la cabeza y el de la barba (por si algún día decido dejarme una perilla o algo así). El caso es que el resto del pelo del cuerpo no me gusta nada; en las axilas, en el pecho, en la espalda (arghh...), en las piernas y... en la entrepierna. Afortunadamente, no soy de esos que parece un oso (por lo del pelo, no por ser gay...), pero lo odio, si pudiese me lo quitaría todo, aunque eso del láser hace que me eche atrás. Recuerdo que un día comentaba con unos amigos la jugada y había disparidad de opiniones. Evidentemente, dije que no me gustaba el vello, sobre todo el de la entrepierna.
Es curioso porque ahora todas las mujeres se depilan, pero antes nada de nada, y algo parecido pasa con los hombres. Antes todo el mundo iba con su buena mata de pelo y ahora, a la mínima que asoma un pelillo, es expulsado del grupo de amistades.
Hay personas que dicen que es poco higiénico porque aquello se llena de mierda (literalmente) y otras dicen que queda mejor sin un solo pelo. Sin embargo, hay otro motivo que me gusta más y que, quizás, es algo más prosaico: dice un amigo mío, llamésmole Vicente GTI, que así, ellas se la comen con más ganas.

Thursday, April 30, 2009

LA SANGRE ALTERA

Hace semanas que estamos en primavera, pero me imagino que debido al cambio climático (cualquier cosa rara es debido a eso), no aparece el sol ni por casualidad. Y es que la primavera me gusta mucho, de pequeño siempre preferí el verano a cualquier otra estación, pero conforme fui creciendo las cosas se fueron igualando. Mola porque no hace ni mucho frío ni mucho calor y puedes ir en pantalón corto, algo que me encanta. Eso sí, eso de las chanclas no va mucho conmigo, aunque debo reconocer que en los últimos años las he utilizado bastante.
Sobre todo, me gusta mucho pasear por el centro en primavera, cosa que me recuerda mis pateadas juveniles con los amiguetes, tanto por el barrio como por el centro; no parábamos de girar la cabeza y comentar si ésa estaba bien o ésa estaba mejor, cosa que me recuerda, también, esa gran polémica: teteros o culeros. Ya sé que es como preguntarse si quieres más a papá o a mamá (qué tópico...), pero si me tuviese que decantar por algo, diría que soy tetero. No hay nada mejor que un buen escote, eso no quiere decir que me gusten las tallas XL, como a mi buen amigo Manel, y que no me guste un buen culete, pero prefiero el pecho, me encanta, qué le voy a hacer. Las mujeres piensan que cuando les miramos el pecho somos unos depravados o algo así, pero no, es algo... ¿instintivo?
Pues eso, bienvenida primavera.

Wednesday, April 29, 2009

UNA BARRA DE PAN

Esta tarde he ido a comprar una barra de pan. Durante muchos años casi no lo he hecho, pero recuerdo que cuando iba a cualquier panadería y pedía una barra de cuarto (o de medio) me entendían a la primera: cogían una barrita, la envolvían en un trozo de papel y me la daban. La verdad es que aún no sé por qué la llamaban así, me imagino que sería porque pesaba 250 gramos o algo así.
El caso es que desde que vuelvo a ir a comprar pan, parece que lo de la barra de cuarto (o de medio) ya casi no se lleva. Cuando he pedido una barra de cuarto, me han contestado diciendo que si la quería de cuarto larga (o corta, no sé), normal o baguet (o baguette, tampoco lo sé). Evidentemente, me he quedado con cara de pasmado y la panadera me ha dicho "bueno, te pongo la baguet, ¿vale?". Le he dicho que de acuerdo; y es que, cuando uno no tiene ni idea, pues el vendedor hace lo que quiera. Sin embargo, mi duda es: ¿qué ha pasado con la barra de cuarto? Me pregunto si es un arcaísmo que la gente ya no entiende. Jolín, que sólo quiero una barra de cuarto.

Thursday, April 23, 2009

LAVAVAJILLAS

Recuerdo que cuando era pequeño mi padre siempre nos decía a mis hermanos y a mí que después de comer limpiásemos bien los platos para que no quedasen restos de comida. Ah, y teníamos que limpiarlos con la servilleta de papel, que los cubiertos hacían ruido y podían molestar a los vecinos. Sí, sí, dejar el plato en la pila era como pasar una prueba. Pasado el tiempo y ahora que el lavavajillas soy yo, la verdad es que le entiendo, da asco lavar los platos y encontrarse restos de comida. Otra cosa que me da rabia es lavar sartenes. Es realmente asqueroso cuando se pringan de aceite, aunque después de mucho tiempo, he encontrado un método que me permite lavarlas sin problemas y quedan de maravilla. Me imagino que no he inventado nada y casi todo el mundo lo sabía, menos yo. Sin embargo, aún se me resisten las fiambreras… Las odio, de verdad, las odio; bueno, debería especificar que odio las fiambreras de plástico, no las de cristal. Las de cristal se limpian fácilmente, pero las de plástico, no. Ya puedes frotar y frotar, que el aceite sigue ahí. Ya me he dado por vencido y me da igual cómo quedan.

Thursday, April 02, 2009

RAQUETAZOS

Llevo unas semanas jugando cada sábado a pádel. Me encanta, me lo paso bien por dos motivos: por el simple hecho de jugar y porque lo hago con los amiguetes. Antes jugábamos a fútbol, pero nos retiramos. Bueno, habría que especificar; en algún sitio oí que alguien decía que uno no se retiraba, sino que le retiraban. El caso es que el pádel es un juego muy divertido, me gusta mucho, además, no sé por qué, tengo la facilidad de picar a la gente, con lo cual, uno de mis contrincantes de cada sábado, a la mínima que le digo, está echando humo. Me hace gracia. El problema es que yo me pienso que estoy jugando a tenis (igual que los que juegan a fútbol sala, que se piensan que se juega igual que al fútbol asociación) y suelo meter raquetazos y el problema que hay cuando uno pega esos raquetazos y no sabe jugar es que la bola no va donde debería, de manera que se cabrea, le da un golpe a la raqueta y si ésta no es muy buena, pues se rompe. Y eso es lo que me pasó a mí, con el añadido de que no era mía… Afortunadamente, era la más barata de Decathlon. Eso sí, mi pareja está haciendo un gran trabajo conmigo diciéndome “dentro, dentro”, vamos que no hace falta que haga el golpe de mi vida, simplemente, debo hacer que bote en el campo contrario y esperar a que fallen (sí, sí, lo más parecido a una “táctica cerrojillo” en el mundo balompédico).
Ahora, estoy intentando convencerles para jugar a frontón, que me gusta tanto o más que el pádel y puedes darle esos raquetazos (como siempre, la pelota irá fuera, pero bueno), el problema es que el cagómetro de dos compañeros está a punto de reventar, ver dos paredes tan grandes les produce una especie de claustrofobia que les impide articular palabra y lo que es peor, codo. No pasa nada, este sábado haremos un buen trabajo psicológico con ellos y les venderemos las bondades (o la moto) del frontón.
PD: al cerrar esta edición, parece ser que ya son tres los cagómetros que han reventado...

Tuesday, March 10, 2009

AL "SOSI" NO SE’L POT ENGANYAR

Después de muchos domingos despertándome con su himno, he decidido que me levantaré un poco antes para ir a cantarlo y ser yo el que despierte al vecindario. Y es que, me he hecho socio del Sant Andreu. Que me perdone el Barça, pero en un par de temporadas, nos plantamos en Primera para luchar por los grandes títulos.
Hacía meses que llevaba pensándolo y ayer, finalmente, me decidí. Fui con un amigo a informarme y salimos los dos siendo socios. Me hace gracia, nunca he sido socio de ningún equipo y menos, de uno que está en 2ª B. Aunque, la verdad, tiene su encanto, también. Ya me veo pidiendo la cabeza del presidente y llamando “burro” a algún que otro jugador…
Eso sí, tenemos que empaparnos de la historia del nuevo equipo de nuestro corazón porque no sabemos contra quién jugaremos los derbis.

Thursday, March 05, 2009

DUDAS (NO PRECISAMENTE EXISTENCIALES...)

¿Por qué cualquier aficionado al fútbol cree que es el más entendido?, ¿por qué todos los entrenadores de fútbol han tenido alguna vez un ataque de entrenador?, ¿por qué todos los comentaristas futbolísticos de televisión hablan como sí de una ciencia o algo extraordinario se tratase? Es sólo fútbol. Ah, y, ¿por qué los futbolistas se duelen en vez de quejarse?

Thursday, February 19, 2009

EN EL DENTISTA

Hay lavados y limpiezas de muchos de tipos: lavados de cerebro que hacen perder el poder de discernir, lavados en seco que no sé para qué sirven, limpiezas de sable que levantan el ánimo… Pero me quiero centrar en las limpiezas de boca, que sirven para que uno tenga un estado de salud óptimo.
El otro día fui a hacerme una de esas limpiezas de boca; hacía tiempo que no iba, años, de hecho. Fue bonito reencontrarme con esa especie de pulidora que se supone que es buena para nosotros. Y digo que se supone porque si uno viene de otro lugar en el que no hay dentistas, lo último que hará es dejar su dentadura en manos de alguien que se ha hecho dentista para canalizar toda su energía negativa… Vamos, que si no hubiese sido por “Más vale prevenir”, iría con una sierra eléctrica por la calle. Sin embargo, como nos han dicho que es bueno ir al dentista, pues vamos, aunque sea a regañadientes. Ay, sociedad racional, y es que cuando uno está sentado en esa butaca, cree que ese ruido no puede ser bueno, parece que le estén cortando los dientes. Dios mío, qué ruido, se mete en el oído y no deja de retumbar, mientras tu querida saliva mezclada con sarro va directamente a la cara. Para no pensar mucho en lo que me hacían, me centré en el hilo musical y cuál fue mi sorpresa al oír a Miguel Bosé con su bambú y su amante bandido. Cuando fui a su concierto hace un par de años, no me imaginé que me acompañaría en mi visita al dentista.
Al final, eso sí, todo acabó bien, la dentista me dijo que mis dientes estaban bien, eran grandes y bonitos. Qué razón tiene, tengo dos palas capaces de serrar un árbol.

Monday, February 16, 2009

GRANDES DEL DEPORTE (y III): MUHAMMAD ALI

El boxeo tiene un aura místico, quiero decir que muchos de los boxeadores suelen ser perdedores, sí, sí, como uno de esos personajes de película con el cual el público acaba simpatizando, sin embargo, cuando uno escarba, observa que el boxeo sintetiza muchas características del deporte: la lucha, el dolor, la victoria, la muerte, la leyenda... Sí, creo que es un deporte de leyendas, estoy seguro de que cualquier aficionado al deporte, sin ser un entendido en la materia, podría recitar de carrera una decena de púgiles de renombre. Entre ellos Muhammad Ali. Cuando era pequeño y oía (o leía) algo sobre boxeo, siempre mencionaban a dos boxeadores: Cassius Clay y Muhammad Ali. Con el tiempo, me enteré de que eran la misma persona, de hecho, recuerdo que fue un proceso un poco lento, cuando leía algo sobre él, inmediatamente me surgían dudas sobre esa posibilidad, hasta que al final supe que se cambió el nombre para dejar de llevar, según él, su nombre de esclavo.
Nunca he sido un gran seguidor del boxeo, aunque sí presté algo de atención cuando aparecieron en escena Mike Tyson y sus puños, sin embargo, Muhammad Ali es una de esas leyendas del boxeo cuya fama va más allá de su disciplina. No sé cuál sería la infancia del bueno de Cassius, pero diría que no era el típico joven pandillero o medio analfabeto, a pesar de que no pudo entrar en el ejército por no aprobar unos exámenes. Me imagino que esas carencias las compensaba con su ingenio y lengua viperina, que se dice. Además, claro, estaba su calidad como boxeador, cuando daban por hecho que el campeón del mundo de los pesados, Sonny Liston le machacaría, acabo consiguiendo el cinturón y a partir de ahí, peleas y más peleas hasta que decide que no quiere ir a la guerra de Vietnam como soldado de los Estados Unidos. Bueno, la historia es bien conocida, le quitan el cinturón de campeón del mundo y está unos años sin pelear. Dicen que no pelea cuando está en sus mejores años, sin embargo, cuando vuelve, todavía le quedan grandes duelos contra Joe Frazier y George Foreman. Otra vez, contra pronóstico, vuelve a ser campeón del mundo al ganar a George Foreman.
Qué se puede decir, Muhammad Ali destaca entre los grandes del deporte en general y, como decía antes, es una leyenda, a pesar de que la vuelta a la vida del simple mortal nos hacer ver que también es un ser corriente cuando se le detecta la enfermedad de Parkinson, aunque, ni siquiera este mal parece poder con él.

Tuesday, February 10, 2009

DEFECTOS PERSONALES (II)

No me importa que me den consejos, de hecho los acepto bastante bien, creo, aunque, claro, después haga lo que me dé la gana. Sin embargo, esta mañana he llegado a la conclusión de que no doy consejos a nadie, no me gusta, aunque no sé ciertamente por qué. Escucho a la gente cuando me habla, o al menos, eso intento aparentar, aunque esté pensando en lo que voy a hacer en cuanto me dejen en paz. No es algo que haga aposta, simplemente, desconecto.
A lo que iba. El caso es que no suelo dar consejos y que creo que tiene que ver con el hecho de que no quiero que nadie se ofenda si doy una opinión totalmente contraria a la de mi interlocutor, de manera que hago lo que nos gusta que nos hagan: dar la razón. A ver, no siempre lo hago, pero muchas veces me muerdo la lengua y sigo la corriente. Exacto, como a los locos.
Esto me lleva a la conclusión de que, si hace dos años, uno de mis defectos era el de quedar bien con la gente, en todo este tiempo no he avanzado nada: sigo dando la razón sólo por no ofender. Malo, muy malo.

Thursday, February 05, 2009

GRANDES DEL DEPORTE (II): MICHAEL JORDAN

Mi jugador favorito siempre fue el gran “Magic” Johnson, bueno, era y será siempre él, sin embargo, debo reconocer que el más grande es, y si no cambian las cosas, será, Michael Jordan. Desde mi punto de vista, y aunque sé que no son comparables, creo que en deportes de equipo ha sido el mejor. Mejor que Maradona o Pelé, mejor que Estiarte, mejor que cualquiera. Sé que esta afirmación es más sentimental que otra cosa, no está fundamentada en algo racional, pero al menos, a mí me gusta creer que es el mejor.
Recuerdo que en los años 80, cuando la NBA empezaba a hacerse famosa en España gracias, sobre todo a “Magic” y Larry Bird, quien no era de los Lakers, era de los Celtics, hasta que apareció Jordan con sus mates y sus “Air” de Nike para revolucionar el baloncesto y llevarlo a cotas inimaginables. Lo bueno del caso es que, al principio de su carrera, se le veía simplemente como un jugador espectacular, pero afortunadamente, el tiempo le puso donde se merecía.
A mí siempre me habían gustado los deportistas que hacían las cosas bonitas, pero fue con Michael Jordan cuando empecé a fijarme en otra cosa que es más importante que el hacer las cosas bien o bonitas: su personalidad. Sin estar falto de condiciones para el baloncesto, todo lo contrario, lo que le llevó a conseguir todo lo que ganó fue su personalidad, ese carácter ganador y de superación que pocos deportistas tienen, si decían que no la pasaba, en la siguiente temporada aparecía en la lista de mejores pasadores; si decían que no defendía, venga, a defender hasta el punto de aparecer varias veces en el mejor quinteto defensivo. Ahora mismo, se me ocurren Nadal o Raúl (sí, sí, Raúl; sin ser santo de mi devoción, los números hablan por sí solos y el tiempo dirá que fue uno de los mejores de su época), deportistas que llegan donde llegan por su personalidad. Sin embargo, el caso de Michael Jordan es diferente, va más allá de aficionados al baloncesto, en más de un caso, deportistas de otras disciplinas lo señalan como gran ídolo de la infancia y es que, no es para menos, para los de mi generación, cuando la NBA se veía como algo de otro planeta, ver a ese tipo machacando desde la línea de tiro libre o metiendo 63 puntos a los Celtics de Boston, era algo del todo alucinante.
Sin embargo, los dos grandes recuerdos que me quedan son el tiro final que mete en una final contra Utah Jazz y su vuelta a las canchas después de su primera retirada. Respecto a su primera retirada, qué decir, que un tío se retire después de haber ganado tres campeonatos y vuelva después de un año y gane otros tres es, sencillamente, espectacular y respecto a la canasta contra Utah Jazz…, madre mía, se me cae la lagrimilla cada vez que veo la jugada: pelota para Jordan desde la línea de triple, al que cubre Byron Russell. Jordan sale en carrera para entrar a canasta; de repente, cerca de la línea de tiros libres, frena en seco, los tobillos de Russell saltan por los aires, mientras su cuerpo cae al suelo y, sin oposición, lanza a canasta. Victoria y puño en alto. Sin palabras.

Wednesday, February 04, 2009

ITALIA, QUÉ GRAN PAÍS

Parece que en los últimos meses, en Italia se están poniendo en contra de los inmigrantes (un día habrá que redefinir quién es inmigrante, pero eso es otra historia) que hay en el país, especialmente, de los gitanos rumanos. Ayer leí que en Facebook han aparecido grupos que se han creado para expresar este rechazo a lo que califican como basura extranjera o algo así.
Italia es un país que es conocido, sobre todo por Ferrari, que necesitó a un alemán para volver a ganar un mundial de Fórmula 1; la pasta, parece ser que traída por Marco Polo desde China; y la mafia, esto sí parece que fue creado y alimentado totalmente por italianos… Bueno, vale, es el país que tiene más monumentos (o lugares o lo que sea) declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO porque parece ser que tiene un pasado glorioso; estuvieron los romanos, los griegos, el rollo del Renacimiento…
Vamos, que se supone que es una sociedad con prestigio, con conocimiento y todo ese tipo de cosas, sin embargo, achacar todos los males del país a los inmigrantes me parece exagerado, al fin y al cabo, esos inmigrantes, diría que no votan, con lo cual, me imagino que la culpa de salir a un gobierno por año no es suya, ¿o sí…? Como siempre, se esconden los problemas detrás del más tonto, pero que tengan cuidado, a ver si van a hacer lo mismo en Inglaterra con los trabajadores italianos que han llegado para trabajar en empresas nucleares…

Friday, January 30, 2009

COMPACTOS Y VINILOS

Recuerdo que cuando era pequeño, mi padre tenía discos de vinilo, pero no los escuchaba. De hecho, yo me inicié en la música gracias a los discos compactos, toda mi colección de música está formada por discos compactos y unas cuantas cintas de cassette. Antes del disco compacto, como todo el mundo sabe, existían la cinta y el disco de vinilo, que era el formato preferido para escuchar música y el que se usaba (y se sigue usando) para pinchar en las discotecas. Con la llegada del compacto, la venta de vinilos bajó. Decían que sonaba mejor el compacto que el vinilo, a parte de ser más pequeño, con lo cual, se puede guardar más cantidad.
Hoy he leído un artículo sobre los discos compactos y los de vinilo, decía que estaban aumentando las ventas del disco de vinilo de manera exponencial, aunque claro, cuando pasas de no vender nada a vender un poco, claro, puedes doblar las ventas e incluso triplicarlas.
El caso es que, si no cambian muchos las cosas, yo seguiré comprando compactos, que es como he escuchado siempre música. Ahora parece que si no escuchas la música en vinilo no eres nadie, ya no hablo de que el sonido de uno u otro sea mejor o peor, que la carpeta del vinilo tenga una magia que no tiene el compacto, que dicen es frío; simplemente me da rabia esa posición: hay que escuchar música en vinilo si no quieres ser un despojo musical.
Pues desde aquí defiendo la música en discos compactos y como me ponga, defiendo hasta la de cassette…

Thursday, January 29, 2009

GRANDES DEL DEPORTE (I): JESSE OWENS

Recuerdo que cuando tenía unos 10 años dieron una serie en TVE sobre Jesse Owens, evidentemente, no lo conocía, pero me gustó. Me imagino que no era una gran serie, pero a esa edad, cualquier cosa impresiona y eso de que hubiese existido en la vida real me gustaba. Por aquella época, yo era un gran fan de Carl Lewis (y su corte de pelo, claro), quien colocó al atletismo en el mapa de los deportes, y, además, yo hacía carreras de 100 metros (madre mía, qué tiempos…) y supongo que eso ayudó a que me gustase la serie, de la cual, por cierto, no recuerdo nada, excepto la escena final en la que sale corriendo con un joven que, creo, le quería robar la cartera. Con el tiempo, y olvidándolo poco a poco, pensé que Jesse Owens nunca había existido y que, como dicen algunos flipados, todo había sido fruto de mi imaginación, pero no, no había sido fruto de mi imaginación, había existido y había ganado cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1936 que se celebraron en Berlín. Ni qué decir tiene que conseguir esa hazaña no hizo nada de gracia a nuestro amigo Adolfo, que se piró del estadio antes de entregarle una de las medallas, lo que supuso su primera decepción sobre la supuesta superioridad de la raza aria.
El caso es que, con el tiempo, Jesse Owens se convirtió en una especie de ídolo deportivo para mí, primero por cuestiones meramente deportivas y, después, por cuestiones, digamos extradeportivas… Además, fue un pionero que abrió el camino a otros que serían más conocidos, como el Hijo del Viento o la Bola de Cañón de Kansas.
La verdad es que no sé si ganó algo más después de Berlín, pero esas cuatro medallas siguen siendo una de las mayores gestas del deporte moderno por motivos meramente deportivos, pero también por otros que van más allá.

Monday, January 26, 2009

EL DÍA MÁS LARGO

Seguid, insensatos. Eso, o algo parecido suelta uno de los personajes de “El Señor de los Anillos” cuando huyen de algún sitio o alguien les persigue. Y eso, seguir, fue lo que hicimos el sábado durante un par de horas en una caminata de Queralbs a Núria. Me levanté a las 5:15h. y me puse en marcha junto a un par de amigos en dirección a los Pirineos. Habíamos decidido hacer la caminata antes mencionada, haciendo caso omiso de las advertencias que advertían de los fuertes vientos que habría durante el sábado. El caso es que, ya de camino hacia allí en el coche, pudimos comprobar que no era ninguna broma. La C-17 estaba llena de trampas; para empezar, no había una sola farola. Me parece increíble que una carretera tan transitada, no tenga nada de iluminación, pero bueno. Y por otro lado, debido al viento, pues había árboles y vallas en medio de la carretera. Buena combinación, poca luz y obstáculos en la carretera. Qué bien.
Llegamos a Queralbs y nos pusimos en marcha. La verdad es que no estaba del todo convencido, pero fui tirando hasta que me di cuenta de que era imposible, al menos, para mí seguir en esas condiciones; nevaba, hacía un fuerte viento y había placas de hielo. Creo que continuar hubiese sido, más bien, una lucha contra los elementos que no un día para disfrutar. No sé si fue prudencia, miedo, desconocimiento o una mezcla de todo, el caso es que sugerí dejarlo para otro día porque si seguíamos, era posible tener problemas serios. De hecho, mientras subíamos, me acordaba de toda esa gente que desaparece siempre por el mismo motivo: por haber pasado de las advertencias.
Afortunadamente, decidimos dar la vuelta y nos fuímos a comer al Salt del Grill, que es una cascada que hay antes de llegar a Queralbs. El sitio era bastante bonito, con una cascada de 20 ó 30 metros por la cual caía poco agua, pero que, de repente, empezó a soltarla como si hubiesen abierto la compuerta de una presa. Espectacular. De nuevo, mi prudencia, miedo, desconocimiento o una mezcla de todo, decidió que era momento de irnos de allí y, de nuevo, me hicieron caso.
La vuelta a casa en coche fue como la ida, con árboles en medio de la carretera. Eso sí, aún era de día, así que, no tuvimos que preocuparnos de la falta de luz…
Llegué al hogar, dulce hogar, a las 17h. y decidí echarme una siesta para recuperar las fuerzas que necesitaría para lo que quedaba de día, sin embargo, no tuve en cuenta la variable vecinos. Durante tres horas y media, me estuvieron machacando con el “Sing Star”, así que, no pude dormir muy bien. Me levanté y, como dice O’Funk’illo, una duchita fresquita y volvemos a empezar, que a las 21h., había quedado con los amigos para cenar y salir un rato.
Hacía tiempo que no nos juntábamos para salir y fue una gran noche, me lo pasé realmente bien, fuimos a cenar y después a tomar unas caipirinhas, que sólo me pude beber después de haber llenado medio vaso con azúcar. Alrededor de las 2h. decidimos ir a otro local y le dijimos a David, que hacía de guía: “queremos ir a otro local en el cual no tengamos que pagar entrada, no tengamos que gritar para oírnos y que no sea discoteca”. Al final, David nos llevó a una discoteca y todos nos preguntábamos qué parte de “queremos ir a otro local en el cual no tengamos que pagar entrada, no tengamos que gritar para oírnos y que no sea discoteca” no había entendido. De todas maneras, tampoco importó, lo seguimos pasando bien, fue una gran noche, nos pusimos al día de nuestras vidas y hablamos de todo, especialmente, de fútbol, esa gran pasión que compartimos; que Cruyff es el personaje más importante de los últimos 20 años del fútbol español, cuál era el problema de que el Madrid no sacase jugadores de la cantera para el primer equipo, etc. Finalmente, salimos de allí y nos marchamos a casa en un entretenido viaje en metro aderezado con unos cuantos chistes. Después de más de 24 horas dando vueltas, llegaba casa a las 6h. del domingo.
Como ya he dicho, una gran noche, me gustó ver que estamos todos bien y que si hay alguien que no se encuentra en su mejor momento, sabe que siempre tendrá a alguien a su lado que no le abandonará.

Wednesday, January 14, 2009

RIVALDO

Ha venido Rivaldo a Barcelona a hacer una serie de entrenamientos con su nuevo equipo y se ha reencontrado con viejos compañeros, a parte de dar un pequeño repaso a la actualidad del equipo. Parece ser que ha dicho que Messi es el mejor del mundo o algo así. Pero bueno, no quería hablar de Messi, si no del gran Rivaldo. He leído los comentarios que dejan los lectores en las páginas web de los diarios deportivos afines al Barça y le ponen por las nubes con cosas como que es el mejor extranjero que ha tenido el Barça junto a Kubala y el Gaúcho, que era un gran profesional, que era mejor que Zidane… La verdad, si tuviese que escoger un jugador favorito de todos los que he visto, creo que sería Rivaldo. Recuerdo que cuando jugó en el Barça la afición rajaba mucho de él y se consideraba a Figo como la gran estrella o, al menos, era, como se suele decir, el ojito derecho. Menos mal que quedaba un pequeño reducto de incondicionales de Rivaldo, entre los que yo me incluía, que le consideraba el mejor del mundo (sí, sí, por delante de Zidane). La pena era que tenía menos carisma que un mejillón, sin embargo, era el mejor y el tiempo, afortunadamente, acabará colocándole en la historia del Barça en el lugar que merece, por encima de Maradona, Cruyff (jugador, claro), Romário, Laudrup y tantos otros.

Thursday, January 08, 2009

ALÓ, PRESIDENTE

He escuchado en las noticias que los primeros nacimientos del año en España han sido de niños cuyos padres nacieron fuera. Dentro de unos años, esos niños pagarán nuestras pensiones, lo cual no está nada mal. Poco a poco, la uniformidad física que ha habido siempre en este país va cambiando. No insinúo nada, simplemente, constato una evidencia: las cosas cambian. Es curioso porque Estados Unidos siempre es visto, al menos aquí, como un país conservador, sin embargo, en las últimas elecciones escogieron como futuro presidente a un candidato de madre blanca nacida allí y padre negro nacido en Kenia (para quien no lo sepa, es un país que queda en la costa este de África), algo impensable hace unas décadas (y hace unos años también…) y, la verdad, no veo que en los próximos años ningún país europeo escoja a alguien de las llamadas minorías. Pongamos por caso, umm…, Ejpaña. ¿Hay alguien, de verdad, que crea que en los próximos 10 años puede haber un presidente gitano o de padres peruanos? La verdad, yo no, aunque parece ser que sí puede ser que tengamos presidenta. He leído (o escuchado, no sé) que hay algunos que ven a Carme Chacón como futura inquilina de la Moncloa, siempre y cuando no se le adelante Esperanza Aguirre, claro. Pues eso, que tanto criticar a Estados Unidos y mirad, Obama presidente. Eso sí, no ha gustado a todo el mundo, hay gente como Aznar que considera que su elección es un “exotismo histórico” (y que Bush es un gran estadista…). Está claro que, como dicen algunos, las opiniones son como los culos: todo el mundo tiene uno.

Monday, December 29, 2008

CADENA DE FAVORES

Realmente es de regalos, pero bueno. El caso es que el otro día hice eso del amigo invisible y quién me iba a decir a mí que mi regalo iría a parar a manos de Amparó Moreno. Sí, sí, Amparo Moreno, la actriz. A mí me tocó una ruleta de chupitos que aún no he estrenado, pero prometo hacerlo en cuanto pueda. Como decía, mi regalo fue para Amparo Moreno, con quien coincidí en una fiesta organizada por una amiga de mi pareja. Mi regalo era uno de esos aparatos que van a pilas y hacen masajes o, se supone, que hacen masajes, claro. Creo que a ella no le gustó mucho y, la verdad, tampoco me extraña, a mí tampoco me hubiese gustado. De hecho, en cuanto vi su cara, pensé “Dios mío, qué poco futuro te doy, pequeño aparato de masajes”. Sin embargo, unos días después, mientras pensaba en mi pequeño aparato de masajes, me dije, “ostras, ¿dónde estará?” y pensé que, probablemente, estaría perdido en algún lugar de su casa o en manos de otra persona, que es más “vaya mierda de regalo me han hecho esto no me sirva para nada”… No sé, a lo mejor, Amparo Moreno fue a otra fiesta de amigos invisibles, no tendría nada que regalar, se pondría a pensar y al final encontraría el pequeño aparato de masajes en algún lugar perdido de casa, lo empaquetó y, hala, para otra persona. No se lo reprocharía, yo lo haría.
Así que, a lo mejor, esto de los regalos de los amigos invisibles es como un circuito cerrado en el que siempre se hacen los mismos regalos y quién sabe si al cabo de unos años no me volveré a encontrar con el pequeño aparato de masajes.

Tuesday, December 16, 2008

TIEMPO

Tengo una imagen mía de pequeño diciendo a mi madre y a mi hermana que se diesen prisa porque perdíamos el autobús que iba al colegio. No hace falta que diga que no lo perdíamos, no por mi insistencia en darse prisa, si no, simplemente, porque siempre íbamos bien de tiempo, aunque a mí no me lo pareciese.
Creo que nunca he tenido ningún tipo de obsesión, sólo pequeñas manías que, eso sí, no hacen que mi vida quede afectada por ellas. Sin embargo, debo decir que la cuestión del tiempo empieza a preocuparme y, no es que sea una obsesión, pero sí me hace darle vueltas a la cabeza e, incluso, a veces, ponerme de mal humor. No mucho, ¿eh?
Nunca he escrito como método terapéutico, simplemente, por placer, pero esta vez sí lo estoy haciendo para ver si, escribiendo, consigo no comerme tanto la cabeza. Es una tontería, pero siempre estoy mirando el reloj para ver cuánto tiempo me queda antes de irme a la cama y poder hacer las cosas que me gustan. Ay, la cama, el dormir; un placer, pero a la vez, una especie de maldición que hace que un tercio de tu vida no dependa de ti, que estés, pero a la vez no estés. Dicen que existen los sueños lúcidos, esos que uno puede dirigir en mayor o menor medida, pero ya nos entendemos, no es lo mismo que la consciencia, el estar despierto y saber lo que haces en cada momento.
Como decía, (casi) me obsesiona el tiempo porque quiero dedicarlo a cosas que me gustan que, al final, hago de puntillas, como leer un librillo de no más de 100 páginas y que nunca acaba, una pequeña conexión a internet, ver un poco de televisión (de la buena, claro, o sea, basura), leer el periódico tranquilamente…
Hasta hace unas semanas llevaba el reloj avanzado 20 minutos y la verdad, no sé cuándo decidí hacerlo. Sé que una día lo adelanté unos minutos, creo que unos 10, y fue subiendo hasta los 20 minutos conforme mi (no) obsesión fue en aumento. Espero que haberlo puesta en hora y este escrito sirvan de algo, aunque sea, que sirvan de placebo.

Thursday, December 11, 2008

UNA SIESTECILLA

Hoy he ido a una sesión de relajación y he estado a punto de quedarme dormido, con lo cual, me imagino que ha funcionado. De hecho, la cabeza ha estado a punto de caérseme tres veces. Esperaba que me dijesen cosas como que me concentrase en un punto o algo así, pero me han sorprendido con “centraos en los pies, poned la energía en los pies”. Supongo que para los expertos en la materia no es difícil y simplemente se abstraen de todo lo exterior y se centran en los pies, sin embargo para mí, sí lo es. Cuando me dicen que focalice un punto en la mente o ponga toda la energía en alguna parte del cuerpo, empiezo a preguntarme cómo se hace eso y si hay alguien más como yo, que no tiene ni idea de lo que le están diciendo. El caso es que me he concentrado como he podido en los pies y, poco a poco, hemos ido subiendo hasta llegar a la cabeza. No sé cómo ha sido, pero ha llegado un momento en que oía una especie de susurro mientras respiraba lenta y profundamente intentando concentrarme en la respiración (ésta es otra…) e intentado que la cabeza no se me cayese.
Realmente, no sé si ha funcionado, pero teniendo en cuenta que ha sido a las 14:30h. y después de comer, pues me lo he tomado como una pequeña siesta, aunque claro, eso es trampa, cualquiera es capaz de dormir después de comer.

Wednesday, December 10, 2008

TRABAJO Y TELEVISIÓN

No sé si ya he escrito alguna vez sobre los horarios españoles, si ya lo hecho antes, esto sólo querrá decir dos cosas. La primera sería que todo sigue igual y la segunda, que realmente odio los horarios españoles.
Acabo de leer en el periódico algo sobre la conciliación de la vida laboral con la familiar y dice lo de siempre, que España es el país en el que más se trabaja (bueno, habría que decir que es el país en el que más horas se pasa en el puesto de trabajo y alrededores…) y que tiene la menor productividad de Europa y que se duerme poco. Como ya he dicho, nada nuevo. Dice una experta que habría que salir del trabajo a las 17h. para tener toda la tarde libre y dedicar ese tiempo al ocio o, simplemente, a no hacer nada. Bueno, ¿qué puedo decir?, estoy totalmente de acuerdo con salir a esa hora, salir más tarde me parece tirar el día a la basura. No puede ser que la gente se pase horas y horas en el trabajo. Además, siempre hay gente que no se va a su hora porque como en su empresa, la costumbre es quedarse un rato más, pues allí se quedan pasando el rato.
Otra cosa para, al menos, dormir un poco más, sería adelantar la hora de emisión de los informativos vespertinos y los programas de televisión que se emiten en la franja de máxima audiencia. De estos últimos, no entiendo por qué empiezan tan tarde, cerca de las 22:30h. Directamente, me pone de los nervios. Afortunadamente, como no veo muchos programas de televisión (no porque no me guste la televisión, todo lo contrario, pero eso es otra historia), pues tampoco me importa, pero pienso en toda esa gente que está enganchada a esas series de televisión y, la verdad, me da penilla. Eso, si no hablamos de esos programas que empiezan a partir de las 24h., esos de entrevistas y humor que en Estados Unidos se llaman “late night shows” o algo así. Como siempre, España copió el formato de este tipo de programas y, evidentemente, el horario; así, aparecieron el del Misisipi, el de Marte y muchos más. La verdad es que estos programas, a pesar de no haberlos visto nunca debido a la hora de emisión, siempre me han parecido interesantes, al menos en algunos casos, aunque, quizás, precisamente, debido a que no puedo verlos, me han parecido interesantes…
Sin embargo, mis ruegos han tenido respuesta. Parece que Jay Leno, uno de los presentadores más famosos de Estados Unidos va a cambiar la hora de inicio de su programa, pasando de las 24h. a las 22h. Evidentemente, no hace falta que diga que si tiene éxito (que lo tendrá), dentro de un tiempo (no sé cuánto, ¿un año?, ¿dos?) harán lo mismo en España. Si no, al tiempo.

Wednesday, December 03, 2008

D10S

Si Dios envió a su hijo Jesucristo para salvarnos, hace unas semanas, D10S no podía ser menos y decidió enviarse a sí mismo al banquillo de la selección argentina para intentar meterla en la Copa del Mundo. Me imagino que tanto él como la afición argentina llevaban tiempo esperando este momento y, la verdad, entiendo que el aficionado le quiera en ese puesto, sin embargo, no hay nada peor que alguien considere que está por encima del bien y del mal, como le ocurre a Maradona. Lo bueno de ser entrenador es que si la cosa no va como se espera, la gente suele olvidarse del dios y el entrenador pasa a ser un simple mortal, cosa que puede sucederle al Diego. Todos los entrenadores que han tenido una carrera más o menos larga han triunfado en un sitio y seguidamente, en otro equipo han fracasado o viceversa. De manera que mi consejo es que no crea estar por encima del bien y del mal porque, al final, los resultados decidirán si sigue siendo un dios o un mortal cualquiera.
Cambiando de tema, pero siguiendo en el mundillo de la pelota, debo reconocer que la cagué, sí la cagué, o al menos, eso parece. Hace un par de años escribí una entrada en la que hice un equipo de jugadores que para mí eran un bluff y puse en la delantera a CR7 y a Torres. No veas, ¿no?, qué ojo.

Monday, December 01, 2008

FACEBOOK, FENÓMENO SOCIAL

Sí, es un fenómeno social, probablemente, entre las llamadas redes sociales no ha habido nada igual desde que apareció el Messenger, lo que pasa es que esto es más bestia, diría yo. A pesar de no tener una cuenta, anoche estuve echando un vistazo y vi a gente de la cual no sabía nada desde hace 15 años en unos casos y desde hace 20 en otros. Iba mirando la lista de contactos de todos ellos y siempre aparecía uno nuevo. Debo reconocer que me ha impactado, pero de todos modos, no creo que me abra una cuenta. Me imagino que ahora, aquí, está en fase de expansión, diría que llegando a su máximo nivel de popularidad y dentro de unos meses, se verá como una herramienta más para estar en contacto con la gente, algo parecido a lo que se ha convertido el Messenger. Vamos, que no le va a pasar como a Second Life… Sin embargo, dos cosas me han causado curiosidad. La primera es que, da la impresión de que, cuantos más contactos tengas, parece que eres más guay, lo que se podría comparar con lo que sucede en la realidad, que cuantos más amigos te rodeen, mejor, aunque después, apenas sepas nada de nadie. La otra cosa que me ronda la cabeza es que en un aspecto me recuerda a cuando, en mi colegio, íbamos todos a la discoteca (la “mítica” Apoca…) los viernes. Cuando estabas allí, todo el mundo era muy amigo y se saludaba, sin embargo, al llegar el lunes, nadie se acordaba de la cara de la gente y, tengo la impresión de que, con el Facebook, pasa salgo parecido, la gente intenta agregar a muchos conocidos, aunque después no se digan nada… Afortunadamente, siempre hay alguien con un poco de lucidez que al ser invitado, contesta “para qué me invitas, si después me ves por la calle y no me dices nada…”. Gran frase sólo comparable a la pronunciada por mi nuevo ídolo. Vean, vean.


Sunday, November 30, 2008

CONVIVENCIA EN PAREJA

Ay, la convivencia en pareja es difícil, muy difícil. Cuando uno está en casa de papoya y de mamá todo es muy natural, uno hace todo sin importar quién hay. Bueno, algunas cosas no, evidentemente. El caso es que cuando uno inicia su vida en pareja, todo es muy bonito, pero hay cosas que uno deja de hacer. Un día hablaba con unos amigos sobre su vida desde que viven con sus respectivas parejas y decían que había cosas que no hacían y me decían que ya no podían tirarse pedos. Se lamentaban de que, durante toda su vida, al levantarse por la mañana, lo primero que hacían era orinar y soltar una buena traca y lo último del día era soltar otra salva mientras se tapaban con sus mantitas en una fría noche de invierno y, claro, ya no podían hacerlo. Es normal, queda muy mal que la pareja dé las buenas noches y uno, en lugar de responder de la misma manera, suelte un pedete… Chavales, un poco de respeto. Eso sí, cuando la pareja se rompe, se rompe por (venga, todos juntos) diferencias irreconciliables. Esas diferencias parece que sean algo abstracto, fuera del alcance de nuestro intelecto, algo que no se puede describir con palabras, sin embargo, seamos claros, se rompen por cosas más mundanas, cosas que se pueden ver, oír y, a veces, oler.

Wednesday, November 26, 2008

COMIENDO CUESTA ARRIBA

Seguro que todos habéis comido en restaurantes buenos, restaurantes malos, de pie, en el suelo, en una mesa aislada en una esquina, en una mesa en medio del restaurante, en un restaurante de la playa o en otro perdido en una montaña. Sin embargo, estoy seguro de que nunca habéis comido… cuesta arriba. Pues yo sí. El otro día fuimos a un restaurante recomendado por un amigo y en cuanto me senté noté algo raro; miré a mi alrededor y no vi nada especial, miré al suelo y también vi que mis pies tocaba en el suelo. Después de unos minutos noté que para ver la cara de mis compañeros de enfrente tenía que mirar hacia arriba y cuál fue mi sorpresa al comprobar que estaba comiendo… ¡cuesta arriba! Jolín, como ya he dicho, todos hemos comido en todo tipo de sitios, pero, ¿cuesta arriba…? Por un momento pensé que sería incapaz de llevarme los cubiertos a la boca, que necesitaría todo un equipo de montañismo para hacerlo, pero afortunadamente, no fue para tanto, pude coger bien la comida y después tragármela. Así que, ya sabéis, la próxima vez que salgáis a comer fuera y os pregunten que mesa queréis, simplemente contestad que queréis una que no haga cuesta arriba.

Tuesday, November 25, 2008

¿BATE BORISOV-REAL MADRID EN ANTENA-3...?

A cualquiera que le guste el fútbol sabrá que el partido interesante de esta noche es el Vila-Real – Manchester United, no el partido del Madrid en Bielorrusia, así que no entiendo la razón por la cual Antena-3 (de mierda) da este último partido… Y todavía hay gente que me pregunta por qué odio este canal.

Friday, November 21, 2008

TELAHINCO

Parece que Telecinco es bastante innovadora en sus programas y en la manera de tratarlos, quiero decir que hace cosas diferentes al resto de canales de televisión, pero esto no hay que entenderlo como un halago o una crítica, simplemente es mi opinión. Por ejemplo, aún le saca partido a “Gran Hermano” haciendo que cada año haya alguna novedad (lo último ha sido meter a una pareja casada y hacer creer al resto de concursantes que no lo son), cuando creo que ha dejado de emitirse en muchos países; se sacó de la manga “Salsa rosa”, que tuvo mucho éxito y, como no podía ser de otra manera, le apareció una copia en Antena-3 con eso de “¿Dónde estás, corazón?”; la Fórmula 1, un deporte que siempre habían dado en TVE con más pena que gloria, lo cogieron y lo convirtieron en el mayor espectáculo televisivo de los últimos años. También hay que decir que justo compraron los derechos cuando Fernando Alonso empezaba a despegar, pero sí es cierto que han sabido montárselo bien para conseguir grandes audiencias. A lo mejor me equivoco, pero diría que nunca antes habían dado los entrenamientos previos a las carreras y fueron ellos los que hicieron que hasta ver eso fuese interesante (al menos, para gran parte de la audiencia). Sin embargo, lo último que han hecho no sé cómo tomármelo, si como una gran jugada o algo cutre. Hasta ahora todos conocíamos los “spin off” (se creaba una película o serie a partir de otra ya existente) o las “precuelas” (creo que les llaman así. Básicamente es explicar algo anterior a lo ya contado), pero lo que han hecho con la serie de la Bea no sé cómo se llama. Para quién no lo sepa, esta serie es la versión española de una serie sudamericana que tuvo mucho éxito y que también emitieron por estas contrades. Todo el mundo sabe de qué va: chica fea, pero guapa se enamora de chico guapo (y con pasta claro) y aunque parezca imposible, al final, si no me equivoco, acaban juntos. Lo bueno que tenía esta serie era que podías estar semanas sin verla y cuando veías un episodio, inmediatamente, te ponías al corriente de las historias de Bulevard 21. Con el paso del tiempo, nuestros queridos protagonistas se enrollaron y desenrollaron alguna vez que otra, con lo cual, la historia de chica-fea-conoce-a-chico-guapo-y-se-enamoran-pero-su-amor-es-imposible dejó de funcionar, así que, Telecinco tuvo la magnífica idea de cargarse a los protagonistas, dejar a los secundarios y poner a otra pareja cuyo amor es imposible. Es decir, continúan la serie, pero, ¡es otra diferente! Dios mío, qué morro, qué jeta… Alucino, Telecinco no deja de sorprenderme…

Wednesday, November 19, 2008

OCHO DÍAS

Se suponía que hoy iba a hablar sobre Maradona, pero al final, no ha podido ser, tendrá que esperar a otro día.
Me he puesto a hablar con un compañero de trabajo sobre cubitos de hielo y el hecho de que no exista nada que evite que se deshagan en la bebida. El caso es que después de divagar un rato, me ha comentado que él, si pudiese, crearía las semanas de ocho días. Cinco días de trabajo y tres de descanso. Parece que lo tiene pensado, muy bien pensado, incluso ha decidido cómo ponerlo en práctica. Dice que para conseguirlo, se iría a un país pobre, me ha dicho que cualquiera de Sudamérica sería bueno (antes de que alguien se me eche encima, debo decir que él es argentino) y a través de la política acabaría instaurando la semana de ocho días. Según él, en Sudamérica cualquier cosa que le vendas a la población, ésta la acepta, con lo cual, por qué no una semana de ocho días. Le he dicho que conseguir semanas de ocho días es difícil, bastante difícil, ya que la semana de siete días está incrustada en el ADN de muchos países, por no decir, en el de casi todo los países del mundo. Sin embargo, no he querido desanimarle porque igual que un emperador romano metió con calzador dos meses más en el calendario, él también podría llegar a meter un día más en la semana. Y es en este punto donde entro yo: le he comentado que, si bien la vía política es una buena opción, hay otra que también podría funcionar. Ésta es la vía jamesbondiana, por la cual, sólo tienes que hacerte dueño del mundo y ya podrás hacer lo que quieras, incluido el instaurar semanas de ocho días. De hecho, yo le pediría mi gran sueño, nada más y nada menos que días con 25 horas.
Por cierto, ese octavo día, en el que descansaríamos todos ya tiene nombre: samingo.

Friday, November 14, 2008

THE JIMI HENDRIX EXPERIENCE vs. CREAM

Hace un tiempo, un amigo mío me dijo que le gustaba más Cream que la Jimi Hendrix Experience y eso me he hizo pasar por una nueva etapa hendrixiana. Volví a escuchar los discos que grabó Jimi Hendrix, especialmente “Band of Gypsys” y los comparé con los de Cream. Debo decir que no soy ningún fan de Eric Clapton, pero Cream me gusta, especialmente “Wheels of fire”. De hecho, me encanta este disco (ayer, precisamente lo escuché de nuevo), muchísimo más que el primero, “Fresh Cream”, y un poco más que “Disraeli Gears”, el segundo. Finalmente, llegué a la conclusión de siempre: creo que es mejor la Jimi Hendrix Experience que Cream. Lo único en lo que Cream podría ser mejor es en la base rítmica, por lo demás, la Experience es mejor, empezando por su guitarrista, Jimi Hendrix. No sé si ha sido el mejor o no, pero está claro que tenía un estilo único y original, mientras que el sonido de Clapton me recuerda al de muchas otras guitarras. Pero bueno, esto es sola la opinión de un aficionado, no entiendo de guitarra. Por otro lado, claro, están las canciones y ahí sí creo que la Experience se come con patatas a Cream. Me hace gracia que la imagen que tiene el público sobre Jimi Hendrix sea la de un tío que se dedicaba a tomar droga y rallar con la guitarra. Es una pena, compuso un montón de canciones increíbles, no solo dos o tres. Encima, las versiones mejoraban las originales, quién no ha escuchado “All along the watchtower”, al oír los primeros acordes te das cuenta de que algo grande te espera durante los próximos minutos.
El caso es que cuando estaba a punto de acabar esta enésima etapa hendrixiana, me enteré el otro día de que su batería, Mitch Mitchell había muerto en un hotel de Estados Unidos, con lo cual, ya no queda nadie de la Jimi Hendrix Experience. Es una pena, pero al menos siempre nos quedará su música, que no está nada mal.

Monday, October 27, 2008

THE GREATEST ROCK BAND EVER

Antes del "Thriller" de Michael Jackson ya se hacían vídeos musicales, éste es el primero de Sin más marmotas, la banda más grande de la historia.

Friday, October 24, 2008

AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA

Desde el punto de vista antropológico, incluso diría que las reuniones de vecinos podrían ser interesantes, siempre y cuando, uno no sea uno de esos vecinos. Lo malo es que lo que podría ser una especie de trabajo de campo se convierte en un odio casi irracional hacia todos lo que hay alrededor. Anoche me tuvieron dos horas y media en la calle hablando sobre esta, nuestra comunidad y hubo momentos de tensión, desmayos incluidos. Madre mía, la verdad es que lo pasé mal, bueno, lo pasamos mal, sólo espero que todo haya quedado en un susto.
Sin embargo, lo que me hizo gracia fue que, claro, como se supone que todos los vecinos son muy educados y no son unos garrulos, pues ni se insultan ni se pegan, sin embargo, de manera muy sibilina insinúan que si no se hace lo que ellos quieren, llamarán a sus abogados y, claro, nadie quiere llegar a eso.

Tuesday, October 14, 2008

FIN DE SEMANA Y LIGA

Dicen la felicidad se encuentra en las pequeñas cosas, cosas como ver una puesta de sol o tener una conversación interesante. La verdad es que tenía mis dudas, pero este fin de semana me he dado cuenta de que puede ser verdad. Me explico. Resulta que este fin de semana no ha habido Liga de fútbol y se me ha hecho raro; más, teniendo en cuenta que casi no he salido. Sí, ver un partido de fútbol por televisión es una de esas pequeñas cosas en las que se encuentra algo de felicidad.

Friday, September 19, 2008

ENTREVISTA

He adjuntado una entrevista que me pareció bastante interesante y como sé que entre mis 6 lectores habrá algún filósofo, pues me imagino que también le podrá interesar.

Raúl de la Rosa: "No veo la diferencia entre dormir y morir"

--¿Qué significa para usted evolucionar espiritualmente?
--Trascender las limitaciones que las sociedades modernas nos han supuesto. El famoso "conócete a ti mismo" griego, que ha sido el pilar de nuestra cultura, anda desaparecido, pero hay culturas antiguas que lo mantienen. No solo se trata de conocerte, sino de conocerte para destruir aquello que realmente no eres tú.

--¿...?
--Quiero decir aquello que es ficticio, lo programado por la sociedad, que nos lleva muchas veces por la dirección equivocada.

--¿Y qué somos?
--Yo creo que el ser humano tiene una esencia, una esencia vital que es lo que trasciende vida tras vida y que va conformándose con las experiencias vitales que vamos acumulando. Ese es el bagaje que nos llevamos de esta vida a la siguiente.

--Usted, por lo tanto, cree en la reencarnación.
--Sin duda, nunca he tenido dudas. Bueno, dudas siempre tiene uno porque nuestra cultura es la de la duda, pero yo creo que la reencarnación existe y, aunque no existiera, tampoco tendría demasiada importancia. Lo que uno tiene que hacer en esta vida es ser lo mejor que pueda ser, independientemente de que eso sirva para después o no. Uno se encuentra mejor cuando busca lo mejor de sí mismo y es capaz de ofrecerlo a los demás.

--El protagonista de su novela dice que la muerte no es la derrota del ser humano, sino la posibilidad de su victoria sobre la vida.
--Estoy convencido de ello. Morir es como decir que por la mañana me despierto. No veo ninguna diferencia entre morir y dormir. Hay un mañana, y el mañana siempre llega, sea para despertarte al día siguiente o sea para renacer en nuestra vida siguiente. Cuando morimos, la vida no cesa. Nuestro yo auténtico continúa viviendo, y eso creo que deberíamos prepararlo conscientemente, para que ese paso no sea un momento dramático, sino gozoso. Se trata de volver a vivir ese proceso de vida y de muerte. La muerte no existe como tal. Es una palabra que utilizamos y ya está.

--Qué lástima que en la siguiente vida ya no se acordará de quién era usted en esta.
--Hay procesos para acordarse, pero lo veo innecesario. Las experiencias pasadas siguen quedando en nuestro espíritu.

--¿Con qué objetivo?
--Seguir creciendo. Olvidamos lo intrascendente para volver a vivir unas experiencias que nos van a permitir seguir creciendo. Sería difícil que creciéramos si tuviésemos un recuerdo perenne. De alguna forma, vamos renovándonos entre vida y vida. Para empezar, renovamos nuestro cuerpo, que envejece y necesita morir para renacer en otro cuerpo joven y volver a tener experiencias vitales.

--¿Quién es su maestro?
--No creo en los maestros ni los discípulos. La maestra es la vida, lo que experimentamos y vivimos.

--Quizá su maestra sea la intuición.
--La intuición es la madre de la sabiduría. Gracias a la intuición nos despojamos del dogma, de aquello que nos limita. En las culturas chamánicas se utiliza mucho el camino intuitivo y también el camino onírico. Al fin y al cabo, mientras dormimos, el consciente deja estar activo, igual que cuando uno se encuentra en un proceso intuitivo. Son dos experiencias puras de nuestra consciencia a nuestra mente. Deberíamos potenciar la intuición.

--¿Qué más ha aprendido de los chamanes?
--Que todo tiene un espíritu. Todo está animado, desde una persona hasta un animal o una planta o una piedra. Y no hay espíritus superiores a otros.

--Todo cuando nos rodea está vivo en nosotros.
--Hemos ido separándonos de la naturaleza, y no hay más que echar un vistazo a nuestro alrededor para ver las catástrofes que están sucediendo. Y las que van a suceder. La ciencia reconoce que esto no tiene marcha atrás. La naturaleza es nuestra madre, y este concepto lo tienen todas las culturas antiguas. La madre naturaleza es algo sagrado, que se tiene que cuidar y mimar porque nos sustenta, nos da la vida. Retomar ese concepto sería un paso importantísimo para frenar las barbaridades que estamos haciendo en el planeta.

--Según usted, cada lugar de la tierra tiene su propio espíritu, una radiación telúrica particular.
--Cuando uno entra en un lugar, nota algo distinto. A poco que se fije, se da cuenta. Hay lugares que te atra- en, que te hacen estar bien, relajado, o que te ponen en tensión. Esas sensaciones tendríamos que cuidarlas más para saber qué lugares nos son favorables. Hay lugares que generan una energía que nos pueden enfermar y matar. Son procesos físicos. Ese conocimiento actualmente se ha perdido.

Wednesday, September 10, 2008

PRIMERA NORMA DE LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA DE MI CASA... ESO SÍ, DE PARTIDO ÚNICO

En mi casa no se ve Antena-3, especialmente los informativos. Será castigado con la retirada del mando a distancia.

Monday, September 08, 2008

PEKÍN 2008

Qué bien me lo he pasado este verano viendo las pruebas de los Juegos Olímpicos de Pekín (o Beijing, como parece que se debe llamar ahora en castellano a esa ciudad). He disfrutado especialmente viendo la final de básket masculino entre Estados Unidos y España y con las actuaciones del Rayo (el de Jamaica, claro, no el de Vallecas).
Qué partidazo fue la final. La verdad es que quería que ganasen los americanos para que demostrasen que siguen siendo los mejores en ese deporte, aunque los tiempos de Magic, Bird y Jordan ya no volverán, demostraron que si se lo toman en serio, poca cosa se pueden hacer contra ellos. Y bueno, qué se puede decir de Usain Bolt. He preguntado a varias personas qué les había gustado más, si la hazaña del Fenómeno de Baltimore o la del Rayo y ha habido división de opiniones. A mí me gusta el atletismo mucho más que la natación, bueno, de hecho, la natación no me gusta, con lo cual, me quedo con Bolt. No sé si una cosa cuesta más que la otra, pero me ha encantado lo que ha hecho Bolt porque me gusta el atletismo y porque, como decía un periodista deportivo, te deja con la boca abierta.
Sin embargo, otra cosa que me ha tenido enchufado a los Juegos era ver si aparecía algún positivo por dopaje y una ciclista española tiene la honra de haber sido la primera atleta en abandonar Pekín por ese motivo. Si ya había sospechas sobre el ciclismo español, esto era lo que faltaba, aunque bueno, como era una chica, quizás algunos no se han cebado mucho ni han generalizado. El caso es que, entre prueba y prueba, iba cambiando de canal hasta que di con el torneo de fútbol, en el que jugaban el New Team de Oliver Aton y el Mambo FC de Julian Ross. En una jugada, Oliver sale con el balón controlado desde su área, se regatea a todo aquel que se cruza en su camino y al llegar a la portería contraria, el gran Julian Ross le quita la pelota y le hace caer al suelo. La pelota va hacia un compañero del New Team, momento en el que se levanta para evitar el fuera juego, con la suerte de que al ir corriendo hacia su campo, ya no está en orsay, viene la pelota y acaba haciendo un chilenón que ni Hugo Sánchez. Viendo la jugada, me acordé de Ben Johnson; estoy seguro de que si Oliver Aton pasase un control, se convertiría en el mayor caso de dopaje desde el pobre Ben, que por menos, fue sancionado.

Monday, May 26, 2008

CINE

Me decía mi novia el otro día que una amiga suya había ido al cine con su recién estrenado novio y le pregunté si ya no tenían nada que decirse. Me gusta el cine, de hecho, me encanta, sin embargo, siempre he tenido la impresión de que el cine es el sitio perfecto para aquellas parejas que llevan mucho tiempo juntas y no tienen casa propia. Me explico. Primero, si tuviesen casa, probablemente, se quedarían en ella, a no ser que fuese una gran película la que fuesen a ver al cine y segundo, es perfecto para las parejas que llevan mucho tiempo juntas porque entre que vas al cine, ves la película y vuelves a casa, pueden haber pasado cuatro horas, de las cuales, dos han sido viendo la película, con lo cual, si no hay nada que decir, no se disimula intentando sacar conversaciones de donde no hay nada.
Ya sabéis, si vais al cine con vuestra pareja, primero aseguraos de que todo va bien y que no vais sólo a pasar el rato y no verle la cara.

Thursday, May 22, 2008

PERREA, PERREA

Ya falta menos para tu gran día, Rodolfo. Este próximo sábado se celebra el concurso de Eurovisión y allí estaré yo, enfrente de la televisión, para ver tu actuación y la cara de alucine del público. Dice un compañero de trabajo que sólo tendrás gracia para la gente de España porque entenderá la letra y, bueno, puede que tenga razón, no lo voy a negar, pero yo le digo que cuando aparezcas con tu guitarra de juguete colgada al cuello, va a dar a igual que se entienda o no la letra, todo el mundo flipará. Qué grande eres Rodolfo.
Desde que vi el clip en Youtube, sentí que estabas destinado a hacer algo grande, algo como acabar con Eurovisión, al menos en este país y cada vez tengo más claro que así va a ser, porque, tanto si quedas primero, como si quedas último, no vas a pasar desapercibido, serás recordado siempre. Sólo espero que si quedas último, sea sin puntos, para dar todavía más la nota, no valen términos medios, eso de quedar en la mitad de la tabla es para mediocres y tú no lo eres, eres el mesías, que ha bajado a la Tierra para acabar con una mierda de concurso. Por eso, te deseo toda la suerte del mundo, que en este caso, da igual que sea buena o mala…

Friday, May 16, 2008

MEDIOS DE COMUNICACIÓN, y II

Endogamia de colaboradores, así es como se podría llamar a lo que pasa en algunos medios de comunicación catalanes. ¿Y por qué endogamia? Pues porque si te encuentras a una misma persona en emisoras diferentes hablando de política; de deportes, bueno, del Barça; en programas de televisión y en periódicos. Lo único que se me ocurre es que siempre son los mismos colaboradores. Eso pasa, especialmente, en la radio. Si alguien escucha la típica tertulia de política en Catalunya Ràdio o RAC1, se dará cuenta de que siempre son las mismas personas las que aparecen en ellas. Hasta aquí, bueno, es más o menos aceptable, sin embargo, el problema aparece cuando muchos de estos analista políticos también ejercen de analistas deportivos, bueno analistas del Barça, entonces ya, me da la impresión de que nos quieren tomar el pelo. Y me pregunto si no hay más gente que pueda hablar de deporte, bueno, del Barça que no sean éstos. Es que siempre son los mismos.
El problema, sin embargo no es de ellos, los analistas, yo haría lo mismo, iría allá donde pagasen, el problema es de las emisoras de radio, que parecen estar dirigidas por las mismas cabezas (no) pensantes. Da la impresión de que haya un listado con el nombre de estos colaboradores y que tener a uno que no aparezca sea motivo de multa o de bajón en los índices de audiencia…

Wednesday, May 14, 2008

MEDIOS DE COMUNICACIÓN, I

Un amigo tiene el libro que hace poco publicó Risto Mejide y le pude echar un vistazo. El libro está formado por artículos que hablan sobre diferentes cuestiones y en una de ellas, el amigo Risto Mejide, decía que la radio llevaba 40 años haciendo el mismo tipo de programa y que eso era impensable en el mundo de la televisión.
Hace años que escucho la radio y me encanta, es genial. A veces me parece increíble que solamente escuchando a alguien hablar, una persona pueda quedar enganchada durante horas. Sin embargo, estoy con Risto Mejide, creo que tiene razón, hace años que se hace el mismo tipo de programa. Si uno pone cualquiera de las grandes emisoras generalistas catalanas o españolas por la mañana, probablemente se encuentre con un programa de duración entre las 4 y las 6 horas, que acaba a las 12h. y cuyo contenido es una tertulia política de media hora o tres cuartos, una entrevista o dos diarias y secciones fijas que pueden ser semanales o diarias. Por la tarde, mientras dan documentales de animales en La 2 y el típico telefilme de Antena 3 (no sé si aún los dan, pero ya nos entendemos…), en las radios dan otro programa bastante parecido al de la mañana, pero de menos duración, dos horas o así, puede que tres.
Finalmente, por la noche (o la medianoche): el programa deportivo de, como mínimo, una hora y media. De hecho, el deporte da para llenar horas y horas de programación, es más, en RAC1 hay un programa deportivo de 19h. a 21h. y otro de 23h. a 1h. Antes del típico programa nocturno de deportes, tenemos dos horas de repaso a lo que ha dado de sí el día, en lo referente a política. Se reúnen unos cuantos analistas y se dedican a hablar y hablar, eso sí, con total libertad, o al menos, la libertad que marca la emisora en cuestión…
No sé si Risto Mejide se refería a esto, pero sí es algo que desde hace tiempo me rondaba la cabeza.
Pues eso, que se coman un poco la cabeza y piensen en cómo tener programas diferentes al resto de emisoras.

Tuesday, April 29, 2008

ANDORRA, LA BOTIGA MÉS GRAN DEL MÓN

El sábado pasado estuve en Andorra, el país del Pirineo, el único estado del mundo que tiene como única lengua oficial el catalán, lo cual me llena de orgullo y satisfacción. Pero no quería hablar de eso, sino de las tiendas de Andorra la Vella, su capital. Si por algo es conocido ese país es por sus pistas de esquí y por las compras que se puede hacer allí, todo el mundo va allí siempre. Parece ser que antes los precios eran más bajos y quién no fue allí durante la maravillosa década de los 80 a comprar tabaco, azúcar, leche, productos electrónicos… De hecho, mi primer “walk-man” fue andorrano, bueno, se le llamaba “walk-man” por llamarlo de alguna manera porque por tamaño sí pasaba como tal, a pesar de que no volví a ver otro con altavoces… Qué tiempos de colas interminables en la aduana, de miedo a ser escogido y hacerte vaciar el coche entero para ver qué había dentro. Ahora, sin embargo, ya no es lo mismo, escogen a unos pocos y, mientras, el resto va pasando a Ejpaña.
Una curiosidad que tiene Andorra es que hay una carretera que te lleva a un pueblo español, pero al que sólo se puede acceder entrando en Andorra. Es curioso, no sé si sucede en algún otro sitio, pero pocos deben de ser.
Pero bueno, volviendo a las tiendas andorranas, debo decir que creo que si no compras allí, no compras en ningún otro sitio. Es el último reducto que le queda al capitalismo para conseguir que aquella gente que no es compradora habitual, compre algo. Y bueno, no hace falta que diga que si uno es comprador compulsivo, Andorra es su sitio (o no, según se mire…). Andorra es para el comprador compulsivo, lo que Las Vegas será para un ludópata. Afortunadamente, aún no he caído ni en la compra compulsiva ni en el juego.

Sunday, April 27, 2008

"DEATH PROOF"

No he visto “Death Proof”, pero parece ser que, como típica película de Tarantino, tiene buenos diálogos, en este caso, entre mujeres y de sexo. Me lo comentaba anoche un amigo mientras cenábamos, en relación a la conversación que mantenían las chicas que estaban con nosotros. Hay una leyenda urbana que dice que las mujeres cuando están juntas hablan de sexo como podría hacer cualquier grupo de chicos y es en esas conversaciones cuando hacen sus más profundas confesiones. Digo que es una leyenda urbana porque nadie, bueno, nadie no, ningún chico (vale, alguno sí, pero pocos) ha podido dar fe de que así sea. A diferencia de las chicas, los chicos podemos mantener conversaciones de sexo con los amigos, con chicas delante, con gente semidesconocida… El caso es que pensé “ostras, éstas se sueltan, a ver qué dicen…” y creo que mi amigo también pensó lo mismo porque no dejaba de lanzar puyazos a los cuales ellas replicaban, aunque de manera un poco tímida. Pensé que por fin podría asistir a una conversación entre chicas con el sexo como tema central, sin embargo, como reza el dicho, mi gozo en un pozo, creo que se quedó a medio camino. Quizás no se soltaron porque estábamos delante, no lo sé, fuese por esa razón u otra, el caso es que me ratifico, es una leyenda urbana.

Thursday, April 24, 2008

BARÇA, 0-MANCHESTER UNITED, 0

Pues ya se ha jugado la ida de las semifinales entre Barça y Manchester United y han empatado a cero… Algunos dirán que los ingleses no eran tan fieros como los pintaban y otros que el Barça jugó muy bien. Pues bien, desde mi punto de vista, ni una cosa ni otra. Es verdad que el United no hizo nada en todo el partido, exceptuando el penalti fallado al inicio del partido, pero como ya dijo el gran Ricard Torquemada, el Manchester que iba a jugar en el Camp Nou se iba a parecer al Manchester que jugó en Roma, es decir, no iba a lanzarse al ataque a lo loco, sino que iba a conceder la pelota al Barça e intentaría aprovechar las oportunidades que le pudiesen surgir. Por otro lado, para mí, el Barça no jugó especialmente bien, en defensa estuvieron muy concentrados y no dieron ninguna concesión a los delanteros ingleses, pero en ataque no estuvieron finos. Afortunadamente, tiraron de ganas y coraje y encerraron al Manchester United en su campo durante todo el partido. Lo que pasa es que, como dijo alguien en la radio anoche, si un Barça que estuvo, más o menos bien, no pudo con un Manchester United que estuvo mal, ¿qué pasará en el partido de vuelta? Bueno, como ya he dicho, creo que el Barça pasará, pero el partido del martes en Inglaterra va a ser duro, duro. Para empezar, Tévez, Cristiano Ronaldo y Rooney se dedicarán a atacar, combinarán entre ellos, se moverán mucho por toda la zona de ataque y se dejarán de rollos de esos de tapar al lateral y al pivote defensivo. También me imagino que adelantarán su defensa, hay que tener en cuenta que su campo no es el Camp Nou, es más pequeño, con lo cual, creo que se jugará en poco espacio y al máximo de intensidad. Madre mía, la que le espera al Barça… Esperemos que si tienen alguna ocasión de gol la aprovechen y, sobre todo, que las fuerzas aguanten todo el partido, eso sí, esto último es menos probable.

Wednesday, April 23, 2008

BARÇA-MANCHESTER UNITED

Hoy tenemos noche europea y de las buenas, juegan la ida de las semifinales de la Copa de Europa el Barça y el Manchester United. Hace semanas que estoy esperando este enfrentamiento doble, que promete ser interesante, muy interesante. Sin embargo, el aficionado “culé” no está muy seguro de pasar la eliminatoria, el United está haciendo una temporada muy buena y el Barça está mal, bastante mal, a pesar de haber llegado hasta esta ronda. Yo confío en el Barça, quizás me dejo llevar por el corazón, pero creo que va a llegar a la final. No es que haya muchos motivos para confiar, pero eso es lo que creo. Me imagino que el hecho de que el Manchester United no me caiga muy bien es uno de los motivos (toma uso de la razón). La verdad es que los ingleses llegan fuertes y el Barça está fatal, pero el de esta noche es uno de esos partidos que motivan: se enfrentan a un gran rival y por conseguir algo. Además, los jugadores del Barça tienen la oportunidad de demostrar de qué son capaces en un año en el que la afición ha dudado mucho de ellos; es más, si pasan, de todas maneras, habrá cambios, pero es que si no pasan, la afición va a empezar a pedir alguna cabeza, empezando por la de Laporta y Txiki.
Sólo espero que los jugadores tengan un poco de orgullo (y que sea algo diferente al que siempre se ha referido Rijkaard en las ruedas de prensa, claro…), jueguen bien y pasen, si no, puede ser ridículo.

Sunday, April 06, 2008

LA REVISIÓN DEL COCHE

El otro día fui a la revisión del coche y fue como ir a hacer una entrevista o como llevar a tu hijo a una prueba para hacer un anuncio. Estaba nervioso (yo, no el coche) por si no la pasaba, pero la pasé sin problemas, resulta que mi coche, por un motivo que desconozco, cuando no quiere arrancar, pues hace que te tires 20 minutos dándole a la llave y hace una gracia... Hubo un momento que me recordó a una de esas escenas de película en la que nuestros queridos protagonistas deben pasar una frontera, pero en la aduana les paran y les revisan todo, mirando todo con una linterna... Y es que eso hacen: con una linterna van mirando las partes del coche que están más escondidas para ver si hay algo que está mal y arruinarte el día. Por suerte no fue mi caso y podré pasar un año más intentado arrancarlo...

Monday, March 31, 2008

ME GUSTA LA "TELE-BASURA"

El otro día se abrió frente a mí un nuevo mundo en lo referente a la televisión: ¡he conocido los programas de la MTV! Fueron varios los programas que vi y debo reconocer que me parecieron entretenidos, sobre todo porque eran dinámicos y no muy largos, como mucho, 25 minutos. Los programas que vi fueron “Next”, “Room 401”, “La duda de Tila Tequila”, el programa original de “Esta casa es una ruina” y otro en el que se citaban un chico y las madres de sus pretendientes, al final y según lo que contaba la madre, el concursante debía escoger y quedarse con una chica. La gracia del programa es que debe escoger a partir de lo que explican las madres, con lo cual, si la madre vende bien a su hija, aunque sea un adefesio, pues puede acabar siendo la escogida. A pesar de no estar mal del todo, me pareció el más flojo, pero como ya he dicho, al no durar demasiado, pues no agobia.
El de Tila Tequila, de profesión famosa, es un “reality show” en el cual hay chicos heterosexuales y lesbianas que deben ligarse a Tila Tequila, quien es bisexual y debe escoger a una persona. Están durante un tiempo conviviendo juntos y cada cierto tiempo, Tila debe echar a alguien de la casa. Éste no deja de ser un típico “reality show”, pero con esa peculiaridad.
El de la casa es alucinante porque hacen unas casas increíbles, no como el cutre-programa de Antena 3 (de mierda).
El más sorprendente es “Room 401”, que es una especie de programa de cámara oculta en el que hacen bromas un tanto macabras: a una persona le cae nitrógeno líquido encima, otra ve la cara de una persona muerta al mirarse en el espejo, otro asusta a medio bar al atragantarse con donuts... La gracia es que todo está muy bien hecho y simplemente hacen la broma y ya está, no se sabe nada quién es el que la hace ni quién la recibe y cada broma dura unos 5 minutos, con lo cual, de nuevo, se hace muy ameno.
Y por último, el que me pareció más gracioso y me gustó más, “Next”: son 5 pretendientes que intentan ligar con una persona y van por turnos intentando aguantar con esta persona lo máximo posible. Por cada minuto que estén con esa persona se llevan un dólar, si no gustan, la persona “pretendida” dice “next”, el pretendiente queda eliminado y es el turno del siguiente. Si pasado cierto tiempo, la persona “pretendida” ve que hay química, le propone al pretendiente tener una cita otro día, si a éste le interesa, tendrán una cita y si pasa de quedar, se llevará el dinero acumulado durante el tiempo que han estado juntos. Es gracioso porque no se cortan un pelo y a la primera impresión, si la persona no gusta, puede que le digan “next” y se lleve un solo dólar. De nuevo, lo mejor es que dura poco, es muy dinámico y la gente no se corta un pelo y lo hace realmente bien.
La verdad es que molaría que algún programa de estos lo hiciesen aquí (exceptuando el de la casa, claro), pero sin intentar imitar al original. Pero por favor, que no lo hiciese Antena 3 (de mierda), ahí no saben hacer este tipo de programas. Como no, mi candidato número 1 sería Telecinco, todo un experto en programas de este tipo y ya que en este país sólo se emite "tele-basura", pues que sea de calidad, ¿no?

Friday, March 14, 2008

FÍSICA, QUÍMICA... O GEOGRAFÍA

Últimamente, me he dado cuenta de que estoy rodeado de cracks: ingenieros, gente que habla un porrón de idiomas, gente con buenos puestos de trabajo... Pero, si realmente son CRACKS, que lo demuestren: http://www.thecooler.info/travel/game1.html?f325=04ae

Monday, March 10, 2008

SALVEMOS EUROVISIÓN

Parafraseando al Gran Wyoming, siempre votáis para hacer daño, lo que pasa es que esta vez le ha tocado a TVE. Me imagino que todos sabéis qué ha pasado: con la intención de salvar Eurovisión, TVE organiza un concurso para elegir la canción que representará a España en el festival de Eurovisión; Buenafuente, desde laSexta, envía a un personaje llamado Rodolfo Chikilicuatre con la canción del “chikichiki”, quien es escogido para participar en la final, de la cual saldrá el futuro “eurovisivo”. Finalmente, es escogido democráticamente (tenía que decirlo) por los televidentes españoles para participar en Eurovisión.
Por una vez, una decisión bien tomada, claro que sí. Eurovisión es un circo y qué mejor manera de honrar a ese circo que enviando al bueno de Rodolfo. Lo malo es que la letra no podrá ser entendida en el resto de Europa, pero qué más da, los que la entendamos nos echaremos unas buenas risas viéndole cantar y viendo la cara de pasmo del público. De hecho, ya me la puedo imaginar… Además, si Irlanda envía a un muñeco, ¿por qué no enviar un personaje de televisión?
Parece ser que Uribarri, el que tantas veces lo retransmitió para TVE no se ha tomado muy bien esta elección. Y digo yo, señor, pero si Eurovisión ya no es más que una broma, antes tendría algo de seriedad, pero su tiempo ya ha pasado, ahora se defiende el honor de la patria en la Eurocopa de fútbol, que la gente se lo toma más en serio… Además, dicen que en los últimos años los países del este se votan entre sí, con lo cual, las opciones de clásicos como España, Francia o Inglaterra han bajado mucho; ahora podrán no votar a España, pero con razón. Aunque bueno, quién sabe, a lo mejor los europeos deciden votar también para hacer daño y gana don Rodolfo, de manera que se cargan este circo. Qué grande sería.

Thursday, March 06, 2008

COLÓN, AMÉRICA Y LAS ENCUESTAS

El otro día leí que uno de cada cuatro estudiantes de Estados Unidos pensaba que Colón había llegado a América por primera vez pasado el año 1750. De repente, me vinieron a la cabeza tres cosas: la primera fue preguntarme por qué siempre es en Estados Unidos donde suceden cosas así; después me pregunté cuál sería la respuesta de los otros tres y por último, me dije “eso en Ejpaña, no pasa”. A lo primero no tengo respuesta, habría que dedicarle horas y horas para averiguarlo, en lo referente a lo segundo, me dije que mejor es no saber la respuesta del resto y sobre Ejpaña, quise hacer una pequeña encuesta que tuve que abandonar a las primeras de cambio. Así que, yo, pobre inocente, inicio mi particular encuesta. Me imaginé que cualquier persona de aquí sabría que había sido en 1502… no hombre, en 1492, pero me sorprendió ver que no, que no toda la gente de aquí sabía cuando había llegado a América. Pero lo peor de todo es que se me quitaron las ganas de seguir al ver que la primera persona a la que había preguntado no lo sabía… Yo pensaba que eso era como si te preguntasen en qué día naciste, de qué equipo eres… Vaya, preguntas que tienen respuesta casi automática.

Wednesday, February 27, 2008

LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO

Como decía el Che Bakero (si no sabéis quién es, buscadlo en internet), “en esta vida hemos venido a sufrir” y, bueno, algo si se sufre en la vida, pero el amigo se dejó un pequeño detalle, se sufre más encima de una bicicleta… De hecho, la bicicleta es el único deporte en el que hay más sufrimiento que diversión, sobre todo porque para bajar, antes hay que subir. Bueno, eso si hay suerte, que a veces, hay que bajar y después subir, que es peor…
Y digo que hay más sufrimiento por experiencia propia, hace un par de semanas salí con unos amigos y estuve a punto de bajarme de la bicicleta y prenderle el fuego. Si no lo hice fue por dos razones; la primera por no volver andando y la segunda, por no quemar unas cuantas hectáreas de bosque de interés nacional, pero puedo asegurar que lo hubiese hecho con gusto. Empezamos a subir y no acabábamos nunca, kilómetros y kilómetros de subida inacabable. Me decían que era una subida progresiva, pero con ese adjetivo, lo único que conozco es el rock progresivo de finales de los 60 y principios de los 70. Encima, para redondear la salida, parece ser que mis músculos se quedaron sin potasio, con las consiguientes rampas (podría hacer un chiste fácil, pero mejor lo dejo para otra ocasión) en las piernas. Subir, lo que es subir, no subí una mierda, pero al menos me fui a la cama sabiendo que la falta de potasio provoca rampas. Pensaba: “¡Dios mío, que paren ya o los paro yo de un tiro!”. Creo que si hubiese habido una “Minioperación Puerto” se los hubiesen llevado por delante; los plátanos y las barras de cereales no pueden competir ante el hematocrito por las nubes. Además, en esos momentos, ni la primera norma del Decálogo del Buen Ciclista te salva, esa que dice que hay que salir meado y cagado de casa.
En definitiva, antes de montar en bicicleta, aseguraos de la ruta que vais a hacer y si alguien os dice que en esta vida hemos venido a sufrir, le decís que más sufriremos si encima vamos en bicicleta.

Monday, February 25, 2008

MI AÑO MUNDIAL DEL TRABAJO

Esta próxima primavera celebro 10 años en el mundo laboral. Qué gran efeméride, ¿verdad? Creo que debería convertir 2008 en Mi Año Mundial del Trabajo, igual que cualquier día es el Día Internacional de la Patata Frita y cualquiera año es el Año Internacional del Calçot.
La verdad es que el tiempo ha pasado de prisa, muy de prisa. No sé, parece que a partir de cierta edad, el tiempo pasa a velocidades vertiginosas, que decía un amigo. Me imagino que se debe a que uno empieza a tener conciencia del tiempo y lo valioso que es cada minuto. Como decía, el tiempo ha pasado muy de prisa y me parece que fue ayer cuando me metía de lleno en el mundo del trabajo. Pero, la pregunta que me hago y que quisiera responder(me) es, ¿el trabajo me ha dignificado? De hecho, ¿qué significa que el trabajo dignifique? Me imagino que en los albores de la era capitalista había que vender la moto de alguna manera y dijeron que el trabajo dignificaba y acercaba a Dios. Eso sí, esos trabajadores se lo creyeron. En mi caso, la verdad es que no he notado nada especial, sí es verdad que me ayudó a perder algo de timidez y conocer algo mejor al género humano, pero poco más. Sin echar de menos mi época de no hacer nada, me gustaba (y me gusta) levantarme y acostarme tarde, quedar con los amigos para no hacer nada. Sí, sí, no hacer nada, eso tan divertido que se hace cuando no se tiene nada que hacer… Afortunadamente, el próximo día 29 creo que viviré uno de esos días de hace años: he quedado con dos amigos para pasar el día juntos y será muy grande; creo que nos echaremos unas buenas risas. Va a ser una gran aventura, seguro.

Thursday, February 21, 2008

EL PROFETA DEL GOL

El otro día dieron por televisión una entrevista a Johan Cruyff, el personaje más importante de los últimos 20 años en el Barça y el hombre que lo hizo realmente grande y ganador. Aún así, desde que le echaron es uno de los protagonistas de lo que él llamó “entorno” y, queriendo o sin querer, dividió a los barcelonistas en “cruyffistas” y “nuñistas” y años más tarde, algunos consideran que es el asesor de Laporta, siendo de nuevo, uno de las partes en la división que hay entre los que apoyan a Laporta y los que apoyan a Rosell. Lo que sí puede decirse es que es un genio, y lo que pasa muchas veces con cualquier genio es eso, que divide a la gente entre los que le apoyan y los que están totalmente en desacuerdo con él. Sea lo que sea, como ya he dicho, es la figura más importante del Barça de los últimos años y probablemente, sea la más importante en España; hizo del Barça un equipo ganador, pero lo que es más importante, hizo que el juego del Barça fuese de una determinada manera: al ataque, al primer toque, con extremos, vistoso… Desde entonces, teniendo en cuenta las diferencias que tiene cada entrenador, se puede decir que el Barça siempre ha jugado igual, exceptuando la época de Bobby Robson (aunque bueno, es comprensible, estaba Ronaldo…). Y digo que también es importante en España porque, en su momento, creó escuela y muchos de los nuevos entrenadores que suben, han bebido directamente de él. Se dice que la liga en la que mejor fútbol se practica es la española y es por él. Además, se está intentado que la selección española sea una selección de técnica, toque y buen trato del balón y eso es por él también, estoy convencido. Se puede decir que es uno de los pocos casos en que la misma persona ha sido mejor entrenadora que futbolista.
Recuerdo que cuando llegó se le llamaba loco porque jugaba con 3 defensas, pero al final la idea le funcionó y algo que me hace gracia es que siempre circuló la leyenda de que era Rexach el que hacía las alineaciones y todo eso, en definitiva, que Rexach era el entrenador. Afortunadamente, sin embargo, el tiempo demostró que no, que el creador de ese gran Barça fue Johan Cruyff. Lo malo es que, igual que fue su creador, él mismo fue quien acabó con él: fichajes de dudosa calidad, supuesto favoritismo con la familia… Vaya, creyó que él era más grande que el Barça y, peor aún, que el fútbol. Pero bueno, como sucede siempre, el paso del tiempo crea mitos y él es uno de ellos, uno de los más grandes.

Sunday, February 17, 2008

MILESTONES

Recuerdo que cuando hace 15 años empecé a escuchar música, había un programa de rock que emitían en la radio y que seguía cada día. Al acabar, daban un programa de jazz cuya sintonía me gustaba, era muy alegre y animada. Sin embargo, el jazz lo veía a otro nivel, de gente mayor y muy puesta en el rollo musical. Vaya, de auténticos expertos musicales, por así decirlo. Nunca supe de quién era esa canción ni su título, pero como digo, me gustaba. Esos programa dejaron de emitirse (creo) y yo seguí haciendo mi particular investigación musical por otras partes, eso sí, siempre sin salir de parámetros, digamos, rockeros.
El tiempo ha ido pasando y después de mucho pensarlo, he intentado meterme un poco en el jazz y qué mejor manera de hacerlo que con Miles Davis, todo un clásico. Me compré "Kind of Blue" y me gustó muchísimo y en Navidad, mi hermana me regaló "Milestones", otro clásico en su discografía. Cuál fue mi sorpresa al escuchar la canción que da título al disco y ver que era la misma que utilizaban como sintonía para ese programa de radio. No sé, fue como si un ciclo se hubiese cerrado y otro estuviese a punto de abrirse y la verdad, me apasiona, igual que hace 15 años.

Wednesday, February 13, 2008

MÚSICA INTERGALÁCTICA

El otro día oí en la televisión que la NASA (o una agencia de ese tipo) había enviado una sonda (o algo de ese tipo) al espacio que tenía música. Si no me equivoco, eso ya se hizo antes, hace muchos años, aunque no recuerdo de qué artista era la música. Me hizo gracia el pseudoexperimento. El caso es que puse la oreja para ver de quién era la canción que nos iba representar en un hipotético Eurovisión intergaláctico y cuál fue mi sorpresa cuando dijeron que la canción era de The Beatles... Mi gozo en un pozo. ¿Por qué siempre es esa gente? Les tengo un asco... Quizás soy un hereje, pero no me gusta nada ese grupo. Ya sé que tienen canciones muy buenas y todo eso, pero no les soporto. Debo reconocer que es algo irracional, antes podía explicarlo, pero ahora me resulta imposible, simplemente, les odio. ¿Qué pasa?, ¿no podían poner música de otra gente? No sé, James Brown, Elvis, Bob Dylan, Sin Más Marmotas...
De todas maneras, en ese hipotético Eurovisión intergaláctico, desearía que ganasen, que al fin y al cabo son los nuestros, los de casa...

Thursday, January 24, 2008

AGUA

De pequeño, cuando iba al colegio, me dijeron que el agua no tenía sabor y yo me lo creí, sin embargo, hace poco me enteré de que existe el agua con sabor; es agua a la que se le añade no sé qué y sabe a algo, no sé, fresa y cosas de esas, no sé qué sabores hay. De hecho, hace unas semanas la probé y debo decir que no me gustó nada porque a diferencia del agua de toda la vida (habrá que empezar a llamarla así), este agua, al tener sabor, pues claro, puede ser que no guste. ¿Alguien conoce a alguna persona a la que no le guste el agua de toda la vida? Me imagino que no, al menos, yo nunca he oído “es que no me gusta el agua…”. O sea, a algo que gusta a todo el mundo, le añaden sabor… Me imagino que en el mundo del marketing es una idea perfecta, pero a mí no me acaba de convencer; por una vez que está todo el mundo de acuerdo en algo, van cuatro listos y se sacan esta chorrada de la manga.
De todas maneras, creo que esto del agua de sabores va más allá de eso, es algo que tiene que ver con la sociedad, con sus diferencias y paradojas. Quiero decir que, mientras unos nos podemos permitir el lujo de tomar agua con sabor, a otros les cuesta encontrar agua para beber. Es más, algunos nos podemos permitir el lujo de hacer catas de agua mineral… ¿No parece algo del todo surrealista? ¡Catas de agua! Es que la sola idea me parece ridícula: este agua tiene mucho hierro; ésta otra, no… Lo que quiero decir es que hay muchas desigualdades en la sociedad que quedan reflejadas en ridiculeces como ésta.
Bueno, como decía mi profesor de filosofía, no quiero que me deis la razón, sólo quiero que penséis sobre ello.

Saturday, January 12, 2008

NAVIDAD, NAVIDAD, DULCE NAVIDAD

Esta Navidad ha sido especial, diferente a lo que tenía por costumbre estos últimos años: tuve unos días de vacaciones, me fui a Madrid… La verdad es que me lo he pasado muy bien, a pesar de que el último par de meses ha sido bastante malo, pero bueno; sólo espero que ya haya pasado.
El caso es que, como ya he dicho, tuve unos días de vacaciones y me fui a Madrid a ver a mi familia y pasar con ella Nochebuena y de paso, aprovechar para ir de tapas con mi primo por Madrid y visitar el Cenicero, o sea, el Vicente Calderón. Y saliendo por Madrid, me he dado cuenta de que no se parece en nada a Barcelona. Mucha gente dice que Barcelona es más europea y yo me pregunto que qué quiere decir eso. Bueno, todos sabemos lo que quiere decir, para qué andarnos con rodeos: se supone que Barcelona es más moderna (¿qué significa que algo es más moderno que otra cosa?), más cosmopolita (¿cosmopolita?, ¿qué es eso?) y es más de todo. Todo lo bueno, claro. Antes de nada, debo decir que me encanta Barcelona y no la cambio por ninguna ciudad del mundo, pero creo, que por fin, pude comprobar algo que me rondaba por la cabeza desde hace tiempo y es que, creo que Barcelona ha perdido autenticidad. Cuando digo autenticidad, me refiero a que es una especie de pasarela de la moda en la cual siempre tienes que estar a la última (ropa, tecnología, pensamiento…) y me da la impresión de que Madrid es más espontánea y natural. Pero bueno, que nadie se ofenda, es una simple opinión.
También fui a ver el Atlético-Espanyol al Vicente Calderón esperando ver jugar a Agüero, pero no hizo nada y encima le expulsaron. Una pena. Al final ganó el Espanyol jugando bastante bien, creo yo. Eso sí, en el campo me di cuenta de que si algún día tengo un hijo, no lo llevaré a ninguno, creo que poco bueno podría aprender allí…



El viaje de vuelta fue en avión; la noche del 25 de diciembre y sólo puedo decir que da gusto estar en un aeropuerto cuando está vacío.
Pero claro, como todo no puede salir bien, al final tuvo que venir alguien a destrozarme los días de vacaciones. Y es que a ese personaje no se le ocurrió otra cosa que filmarme y no hay nada que odie más que me filmen sin permiso. Lo que pasó lo podéis ver en el vídeo que hay más abajo. Eso sí, él no ha podido contarlo...

Thursday, January 03, 2008

"MIRAD A ESE NIÑO, VAYA BORRACHERA LLEVA"

Recuerdo que un día estaba en las fiestas de Molins de Rei y me crucé con un niño de unos 11 años, que de repente, se puso a vomitar. Me quedé alucinado y no se me ocurrió otra cosa que decir algo así como: “Mirad a ese niño, vaya borrachera lleva”. Como eran las fiestas del pueblo y se supone que las nuevas generaciones le dan al alcohol bastante pronto, pues mira, eso fue lo que se me ocurrió. El caso es que una de las chicas que iba conmigo, haciendo un buen uso de su cabeza, pensó que no vomitaba debido al alcohol y se acercó a preguntarle qué le pasaba. Resultó que el niño estaba con sus amigos y cuando se fue a buscar a sus padres al sitio y hora acordada, pues éstos no aparecían, se puso nervioso y acabó, pues eso, echando la pota. Nos quedamos con él hasta que aparecieron sus padres y, mientras tanto, la cara del niño iba cambiando, afortunadamente, a mejor.
Bueno, pues aunque ese niño no lo sepa, se está cobrando su pequeña venganza sin saberlo. Llevo unas semanas de los nervios y, ahora mismo, me encuentro más cerca de echar la pota que de otra cosa.
Si algún día nos volvemos a ver, se lo diré…

Sunday, December 09, 2007

COMPARACIONES ODIOSAS

Desde que con el sudor de mi frente ayudo a aumentar la riqueza de este (bendito) país, debo decir que esta semana ha sido una de las más duras de mi vida. El domingo pasado volví a Inglaterra y después de casi 10 horas de viaje, conseguí llegar al hotel. Afortunadamente, el hotel, que estaba en Maidenhead, estaba muy bien, no era como el de Birmingham. Como decía, tardé cerca de 10 horas en llegar al hotel y es que, salí de casa a las 17:30h. y llegué a las 2h. de Inglaterra, o sea, una hora más en casa... Resulta que el vuelo salió con retraso de Barcelona, pero lo peor estaba por llegar en el aeropuerto de Heathrow, en Londres. Después de tardar unos cuantos minutos en bajar del avión, una gran cola nos estaba esperando. Era la cola en la que mostrábamos nuestros documentos de identidad, con el fin de que consigan que no se meta en el país algún indeseable. Lo malo es que te hacen sentir como un criminal, pero bueno... Después de unos 20 minutos de cola y una gran pateada por el aeropuerto, consigo llegar a la zona de entrega de maletas, pero cuál es mi sorpresa cuando en los monitores no aparece el número de mi vuelo. Nos hemos juntado unos ocho vuelos y nadie sabe por dónde saldrá su equipaje. Al cabo de un rato, una persona anuncia que puede tardar más de una hora en aparacer las maletas. ¿Más de una hora? Pensé que sería una broma, pero no, es cierto, tardo una hora y tres cuartos en tener mi maleta en las manos. Como dijo un chico que hablaba por teléfono, "this is a total disasater". Lo siguiente era conseguir un taxi que me llevase al hotel y como nos habían dado el equipaje casi a la vez a todos, pues las colas en los taxis fueron alucinantes. Más de media hora esperando y muriéndome de frío. Afortunadamente, el taxista es simpático y me deja en el hotel después de abonar las 69 libras de rigor.
Las comparaciones son odiosas, pero, evidentemente, no pude dejar de pensar en qué hubiese pasado si esa espera tan larga es en España y creo que, bueno, con sus muchos defectos, pues España tampoco está tan mal. De hecho, tres días después pude, de nuevo, hacer otra comparación después de tardar 3 horas en recorrer 20 kilómetros. No estoy exagerando, 3 horas. Parece ser que hubo un accidente en la autopista que provocó un colapso enorme. La verdad es que nunca había visto algo así; lo más parecido que había vivido fue una gran caravana saliendo de Madrid para ir a Benidorm. Voiviendo a la caravana inglesa, debo decir que la gente se comportó muy bien, estaba muy tranquila, nadie pitaba ni cambiaba de carril de manera compulsiva, sin embargo, ¡3 horas! No sé, me imagino que fue algo muy fuerte, pero de todas, maneras me parece exagerado, así que la única opción que me queda es pensar que quien gestiono la emergencia es un patán.
Así que, pues bueno, probablemente, ni España es tan cutre, aunque si un poco, ni Inglaterra es el paraíso.

Thursday, December 06, 2007

ME VOY A YEMEN

Como algunos ya sabréis, formo parte del servicio secreto de la República Independiente de mi Empresa y me han enviado, junto con otros compañeros, a Inglaterra en misión especial para ver cómo se las gastan otras repúblicas y reinos empresariales. Ahora mismo, estoy en Maidenhead, un pueblo cercano a Londres, pero la semana pasada estuve en Birmingham, ciudad de la que sólo conocía el Aston Villa y Black Sabbath.
Llegamos el martes de la semana pasada después de haber hecho escala en Bruselas y, bueno, la primera en la frente, pierden la maleta de uno de mis compañeros. No está mal… Cogimos el taxi para ir al hotel y resultó que no aceptaba tarjetas, con lo cual, tuvimos que ir a un cajero a sacar dinerito. Al final, 27 libras por la vueltecita… Bueno, finalmente, conseguimos salir del taxi y entramos en el hotel, el cual me parecía guapo. Por fuera era uno de esos típicos edificios ingleses del siglo XIX y la zona de recepción también me pareció bien, sin embargo, ¡cuál fue mi sorpresa al ver la mierda de habitación que tenía! Parece ser que según la página web en que aparezca, pues le otorgan 2 ó 3 estrellas. Bueno, yo puedo asegurar que en España hay hoteles de esa categoría que le dan cien patadas. Los pasillos que iban a las habitaciones eran muy estrechos y mi habitación, enana y con una cama más pequeña todavía; eso sin contar las ventanas, que no dejaban de hacer ruido por la noche debido al aire que soplaba. Pero lo peor fue cuando puse la televisión y comprobé que no tenían TVE Internacional (es que le tengo un cariño especial a este canal desde que estuve en Rumanía en otra misión…), bueno, de hecho no tenían un solo canal que no fuese inglés. Y es que, al menos yo, cuando estoy fuera, me gusta poner la televisión y entender todo sin tener que prestar mi atención al 100%. Parece una tontería, pero agota estar todo el día escuchando a la gente hablar en otro idioma distinto al tuyo. Al final supimos porqué era así el hotel y es que, antiguamente, había sido un reformatorio. La verdad es que del hotel poco más hay que decir, a parte de que era un gran pedazo de mierda.
La ciudad… Bueno, tampoco me gustó especialmente, aún conserva parte de su pasado industrial, lo que hace que no sea especialmente bonita. De hecho, las guías de viaje me hacen gracia porque, con tal de venderte el producto, o sea el país, ciudad o región de turno, pues te dicen que es una maravilla y te la pintan de tal manera que entran ganas de ir, cuando en realidad no hay nada. No digo que Birmingham no tenga sus cosas bonitas, que seguro que las tiene, pero no se las encontré. Debo decir que mi disposición no era la mejor, tenía unas ganas locas por volver a casa, o sea que puede ser que esté exagerando, aunque la verdad, lo dudo.
Bueno, al menos, eso sí, nuestros espiados eran buenas personas, se portaron muy bien con nosotros y encima, en su puesto de trabajo, tenían una ¡Wii! Eso es lo que yo digo, que los puestos de trabajo sean sitios en los que, por lo menos, estés bien, vas a pasar 8 horas al día, así que, mejor estar cómodo y que el tiempo se pase de la mejor manera posible.
Finalmente, llegó el viernes y tenía que volver a casa. Por fin. Llegué al aeropuerto con tiempo de sobra y veo que hay un retraso de una hora, con lo cual aún faltan 2 horas y 55 minutos para que abran las puertas del avión. Evidentemente, me cago en todo, pero me cargo de paciencia y me siento a esperar. Simplemente, esperar. Tenía tantas ganas de coger el avión y marcharme que no concebía otra casa que mirar el monitor que indicaba el tiempo que faltaba para la apertura de las puertas, nada de escuchar música, nada de leer y nada de comprar. Lo reconozco, a veces tengo reacciones un poco raras, pero es que no puedo evitarlo, sólo tengo una cosa en la cabeza y no puedo desviar mi atención.
Al final, no sé cómo, entablé conversación con una chica de Barcelona que tenía que coger mi vuelo y me dice que ha estado toda la semana en la ciudad y que lo ha pasado mal porque la ciudad no le gusta. Sigo escuchándola y veo que se le humedecen los ojos… Pienso: “¿Eh...?”. La miró fijamente y vuelvo a pensar: “¿Eh…?”. Al final, me digo: “Sí, sí, está llorando”. Bueno, fueron un par de lágrimas nada más, pero suficientes para que me dejase flipado. No le dije nada, pero me di cuenta de que, al menos en Birmingham, una persona lo había pasado peor que yo.