Realmente es de regalos, pero bueno. El caso es que el otro día hice eso del amigo invisible y quién me iba a decir a mí que mi regalo iría a parar a manos de Amparó Moreno. Sí, sí, Amparo Moreno, la actriz. A mí me tocó una ruleta de chupitos que aún no he estrenado, pero prometo hacerlo en cuanto pueda. Como decía, mi regalo fue para Amparo Moreno, con quien coincidí en una fiesta organizada por una amiga de mi pareja. Mi regalo era uno de esos aparatos que van a pilas y hacen masajes o, se supone, que hacen masajes, claro. Creo que a ella no le gustó mucho y, la verdad, tampoco me extraña, a mí tampoco me hubiese gustado. De hecho, en cuanto vi su cara, pensé “Dios mío, qué poco futuro te doy, pequeño aparato de masajes”. Sin embargo, unos días después, mientras pensaba en mi pequeño aparato de masajes, me dije, “ostras, ¿dónde estará?” y pensé que, probablemente, estaría perdido en algún lugar de su casa o en manos de otra persona, que es más “vaya mierda de regalo me han hecho esto no me sirva para nada”… No sé, a lo mejor, Amparo Moreno fue a otra fiesta de amigos invisibles, no tendría nada que regalar, se pondría a pensar y al final encontraría el pequeño aparato de masajes en algún lugar perdido de casa, lo empaquetó y, hala, para otra persona. No se lo reprocharía, yo lo haría.
Así que, a lo mejor, esto de los regalos de los amigos invisibles es como un circuito cerrado en el que siempre se hacen los mismos regalos y quién sabe si al cabo de unos años no me volveré a encontrar con el pequeño aparato de masajes.
Monday, December 29, 2008
CADENA DE FAVORES
Tuesday, December 16, 2008
TIEMPO
Tengo una imagen mía de pequeño diciendo a mi madre y a mi hermana que se diesen prisa porque perdíamos el autobús que iba al colegio. No hace falta que diga que no lo perdíamos, no por mi insistencia en darse prisa, si no, simplemente, porque siempre íbamos bien de tiempo, aunque a mí no me lo pareciese.
Creo que nunca he tenido ningún tipo de obsesión, sólo pequeñas manías que, eso sí, no hacen que mi vida quede afectada por ellas. Sin embargo, debo decir que la cuestión del tiempo empieza a preocuparme y, no es que sea una obsesión, pero sí me hace darle vueltas a la cabeza e, incluso, a veces, ponerme de mal humor. No mucho, ¿eh?
Nunca he escrito como método terapéutico, simplemente, por placer, pero esta vez sí lo estoy haciendo para ver si, escribiendo, consigo no comerme tanto la cabeza. Es una tontería, pero siempre estoy mirando el reloj para ver cuánto tiempo me queda antes de irme a la cama y poder hacer las cosas que me gustan. Ay, la cama, el dormir; un placer, pero a la vez, una especie de maldición que hace que un tercio de tu vida no dependa de ti, que estés, pero a la vez no estés. Dicen que existen los sueños lúcidos, esos que uno puede dirigir en mayor o menor medida, pero ya nos entendemos, no es lo mismo que la consciencia, el estar despierto y saber lo que haces en cada momento.
Como decía, (casi) me obsesiona el tiempo porque quiero dedicarlo a cosas que me gustan que, al final, hago de puntillas, como leer un librillo de no más de 100 páginas y que nunca acaba, una pequeña conexión a internet, ver un poco de televisión (de la buena, claro, o sea, basura), leer el periódico tranquilamente…
Hasta hace unas semanas llevaba el reloj avanzado 20 minutos y la verdad, no sé cuándo decidí hacerlo. Sé que una día lo adelanté unos minutos, creo que unos 10, y fue subiendo hasta los 20 minutos conforme mi (no) obsesión fue en aumento. Espero que haberlo puesta en hora y este escrito sirvan de algo, aunque sea, que sirvan de placebo.
Creo que nunca he tenido ningún tipo de obsesión, sólo pequeñas manías que, eso sí, no hacen que mi vida quede afectada por ellas. Sin embargo, debo decir que la cuestión del tiempo empieza a preocuparme y, no es que sea una obsesión, pero sí me hace darle vueltas a la cabeza e, incluso, a veces, ponerme de mal humor. No mucho, ¿eh?
Nunca he escrito como método terapéutico, simplemente, por placer, pero esta vez sí lo estoy haciendo para ver si, escribiendo, consigo no comerme tanto la cabeza. Es una tontería, pero siempre estoy mirando el reloj para ver cuánto tiempo me queda antes de irme a la cama y poder hacer las cosas que me gustan. Ay, la cama, el dormir; un placer, pero a la vez, una especie de maldición que hace que un tercio de tu vida no dependa de ti, que estés, pero a la vez no estés. Dicen que existen los sueños lúcidos, esos que uno puede dirigir en mayor o menor medida, pero ya nos entendemos, no es lo mismo que la consciencia, el estar despierto y saber lo que haces en cada momento.
Como decía, (casi) me obsesiona el tiempo porque quiero dedicarlo a cosas que me gustan que, al final, hago de puntillas, como leer un librillo de no más de 100 páginas y que nunca acaba, una pequeña conexión a internet, ver un poco de televisión (de la buena, claro, o sea, basura), leer el periódico tranquilamente…
Hasta hace unas semanas llevaba el reloj avanzado 20 minutos y la verdad, no sé cuándo decidí hacerlo. Sé que una día lo adelanté unos minutos, creo que unos 10, y fue subiendo hasta los 20 minutos conforme mi (no) obsesión fue en aumento. Espero que haberlo puesta en hora y este escrito sirvan de algo, aunque sea, que sirvan de placebo.
Thursday, December 11, 2008
UNA SIESTECILLA
Hoy he ido a una sesión de relajación y he estado a punto de quedarme dormido, con lo cual, me imagino que ha funcionado. De hecho, la cabeza ha estado a punto de caérseme tres veces. Esperaba que me dijesen cosas como que me concentrase en un punto o algo así, pero me han sorprendido con “centraos en los pies, poned la energía en los pies”. Supongo que para los expertos en la materia no es difícil y simplemente se abstraen de todo lo exterior y se centran en los pies, sin embargo para mí, sí lo es. Cuando me dicen que focalice un punto en la mente o ponga toda la energía en alguna parte del cuerpo, empiezo a preguntarme cómo se hace eso y si hay alguien más como yo, que no tiene ni idea de lo que le están diciendo. El caso es que me he concentrado como he podido en los pies y, poco a poco, hemos ido subiendo hasta llegar a la cabeza. No sé cómo ha sido, pero ha llegado un momento en que oía una especie de susurro mientras respiraba lenta y profundamente intentando concentrarme en la respiración (ésta es otra…) e intentado que la cabeza no se me cayese.
Realmente, no sé si ha funcionado, pero teniendo en cuenta que ha sido a las 14:30h. y después de comer, pues me lo he tomado como una pequeña siesta, aunque claro, eso es trampa, cualquiera es capaz de dormir después de comer.
Realmente, no sé si ha funcionado, pero teniendo en cuenta que ha sido a las 14:30h. y después de comer, pues me lo he tomado como una pequeña siesta, aunque claro, eso es trampa, cualquiera es capaz de dormir después de comer.
Wednesday, December 10, 2008
TRABAJO Y TELEVISIÓN
No sé si ya he escrito alguna vez sobre los horarios españoles, si ya lo hecho antes, esto sólo querrá decir dos cosas. La primera sería que todo sigue igual y la segunda, que realmente odio los horarios españoles.
Acabo de leer en el periódico algo sobre la conciliación de la vida laboral con la familiar y dice lo de siempre, que España es el país en el que más se trabaja (bueno, habría que decir que es el país en el que más horas se pasa en el puesto de trabajo y alrededores…) y que tiene la menor productividad de Europa y que se duerme poco. Como ya he dicho, nada nuevo. Dice una experta que habría que salir del trabajo a las 17h. para tener toda la tarde libre y dedicar ese tiempo al ocio o, simplemente, a no hacer nada. Bueno, ¿qué puedo decir?, estoy totalmente de acuerdo con salir a esa hora, salir más tarde me parece tirar el día a la basura. No puede ser que la gente se pase horas y horas en el trabajo. Además, siempre hay gente que no se va a su hora porque como en su empresa, la costumbre es quedarse un rato más, pues allí se quedan pasando el rato.
Otra cosa para, al menos, dormir un poco más, sería adelantar la hora de emisión de los informativos vespertinos y los programas de televisión que se emiten en la franja de máxima audiencia. De estos últimos, no entiendo por qué empiezan tan tarde, cerca de las 22:30h. Directamente, me pone de los nervios. Afortunadamente, como no veo muchos programas de televisión (no porque no me guste la televisión, todo lo contrario, pero eso es otra historia), pues tampoco me importa, pero pienso en toda esa gente que está enganchada a esas series de televisión y, la verdad, me da penilla. Eso, si no hablamos de esos programas que empiezan a partir de las 24h., esos de entrevistas y humor que en Estados Unidos se llaman “late night shows” o algo así. Como siempre, España copió el formato de este tipo de programas y, evidentemente, el horario; así, aparecieron el del Misisipi, el de Marte y muchos más. La verdad es que estos programas, a pesar de no haberlos visto nunca debido a la hora de emisión, siempre me han parecido interesantes, al menos en algunos casos, aunque, quizás, precisamente, debido a que no puedo verlos, me han parecido interesantes…
Sin embargo, mis ruegos han tenido respuesta. Parece que Jay Leno, uno de los presentadores más famosos de Estados Unidos va a cambiar la hora de inicio de su programa, pasando de las 24h. a las 22h. Evidentemente, no hace falta que diga que si tiene éxito (que lo tendrá), dentro de un tiempo (no sé cuánto, ¿un año?, ¿dos?) harán lo mismo en España. Si no, al tiempo.
Acabo de leer en el periódico algo sobre la conciliación de la vida laboral con la familiar y dice lo de siempre, que España es el país en el que más se trabaja (bueno, habría que decir que es el país en el que más horas se pasa en el puesto de trabajo y alrededores…) y que tiene la menor productividad de Europa y que se duerme poco. Como ya he dicho, nada nuevo. Dice una experta que habría que salir del trabajo a las 17h. para tener toda la tarde libre y dedicar ese tiempo al ocio o, simplemente, a no hacer nada. Bueno, ¿qué puedo decir?, estoy totalmente de acuerdo con salir a esa hora, salir más tarde me parece tirar el día a la basura. No puede ser que la gente se pase horas y horas en el trabajo. Además, siempre hay gente que no se va a su hora porque como en su empresa, la costumbre es quedarse un rato más, pues allí se quedan pasando el rato.
Otra cosa para, al menos, dormir un poco más, sería adelantar la hora de emisión de los informativos vespertinos y los programas de televisión que se emiten en la franja de máxima audiencia. De estos últimos, no entiendo por qué empiezan tan tarde, cerca de las 22:30h. Directamente, me pone de los nervios. Afortunadamente, como no veo muchos programas de televisión (no porque no me guste la televisión, todo lo contrario, pero eso es otra historia), pues tampoco me importa, pero pienso en toda esa gente que está enganchada a esas series de televisión y, la verdad, me da penilla. Eso, si no hablamos de esos programas que empiezan a partir de las 24h., esos de entrevistas y humor que en Estados Unidos se llaman “late night shows” o algo así. Como siempre, España copió el formato de este tipo de programas y, evidentemente, el horario; así, aparecieron el del Misisipi, el de Marte y muchos más. La verdad es que estos programas, a pesar de no haberlos visto nunca debido a la hora de emisión, siempre me han parecido interesantes, al menos en algunos casos, aunque, quizás, precisamente, debido a que no puedo verlos, me han parecido interesantes…
Sin embargo, mis ruegos han tenido respuesta. Parece que Jay Leno, uno de los presentadores más famosos de Estados Unidos va a cambiar la hora de inicio de su programa, pasando de las 24h. a las 22h. Evidentemente, no hace falta que diga que si tiene éxito (que lo tendrá), dentro de un tiempo (no sé cuánto, ¿un año?, ¿dos?) harán lo mismo en España. Si no, al tiempo.
Wednesday, December 03, 2008
D10S
Si Dios envió a su hijo Jesucristo para salvarnos, hace unas semanas, D10S no podía ser menos y decidió enviarse a sí mismo al banquillo de la selección argentina para intentar meterla en la Copa del Mundo. Me imagino que tanto él como la afición argentina llevaban tiempo esperando este momento y, la verdad, entiendo que el aficionado le quiera en ese puesto, sin embargo, no hay nada peor que alguien considere que está por encima del bien y del mal, como le ocurre a Maradona. Lo bueno de ser entrenador es que si la cosa no va como se espera, la gente suele olvidarse del dios y el entrenador pasa a ser un simple mortal, cosa que puede sucederle al Diego. Todos los entrenadores que han tenido una carrera más o menos larga han triunfado en un sitio y seguidamente, en otro equipo han fracasado o viceversa. De manera que mi consejo es que no crea estar por encima del bien y del mal porque, al final, los resultados decidirán si sigue siendo un dios o un mortal cualquiera.
Cambiando de tema, pero siguiendo en el mundillo de la pelota, debo reconocer que la cagué, sí la cagué, o al menos, eso parece. Hace un par de años escribí una entrada en la que hice un equipo de jugadores que para mí eran un bluff y puse en la delantera a CR7 y a Torres. No veas, ¿no?, qué ojo.
Cambiando de tema, pero siguiendo en el mundillo de la pelota, debo reconocer que la cagué, sí la cagué, o al menos, eso parece. Hace un par de años escribí una entrada en la que hice un equipo de jugadores que para mí eran un bluff y puse en la delantera a CR7 y a Torres. No veas, ¿no?, qué ojo.
Monday, December 01, 2008
FACEBOOK, FENÓMENO SOCIAL
Sí, es un fenómeno social, probablemente, entre las llamadas redes sociales no ha habido nada igual desde que apareció el Messenger, lo que pasa es que esto es más bestia, diría yo. A pesar de no tener una cuenta, anoche estuve echando un vistazo y vi a gente de la cual no sabía nada desde hace 15 años en unos casos y desde hace 20 en otros. Iba mirando la lista de contactos de todos ellos y siempre aparecía uno nuevo. Debo reconocer que me ha impactado, pero de todos modos, no creo que me abra una cuenta. Me imagino que ahora, aquí, está en fase de expansión, diría que llegando a su máximo nivel de popularidad y dentro de unos meses, se verá como una herramienta más para estar en contacto con la gente, algo parecido a lo que se ha convertido el Messenger. Vamos, que no le va a pasar como a Second Life… Sin embargo, dos cosas me han causado curiosidad. La primera es que, da la impresión de que, cuantos más contactos tengas, parece que eres más guay, lo que se podría comparar con lo que sucede en la realidad, que cuantos más amigos te rodeen, mejor, aunque después, apenas sepas nada de nadie. La otra cosa que me ronda la cabeza es que en un aspecto me recuerda a cuando, en mi colegio, íbamos todos a la discoteca (la “mítica” Apoca…) los viernes. Cuando estabas allí, todo el mundo era muy amigo y se saludaba, sin embargo, al llegar el lunes, nadie se acordaba de la cara de la gente y, tengo la impresión de que, con el Facebook, pasa salgo parecido, la gente intenta agregar a muchos conocidos, aunque después no se digan nada… Afortunadamente, siempre hay alguien con un poco de lucidez que al ser invitado, contesta “para qué me invitas, si después me ves por la calle y no me dices nada…”. Gran frase sólo comparable a la pronunciada por mi nuevo ídolo. Vean, vean.
Sunday, November 30, 2008
CONVIVENCIA EN PAREJA
Ay, la convivencia en pareja es difícil, muy difícil. Cuando uno está en casa de papoya y de mamá todo es muy natural, uno hace todo sin importar quién hay. Bueno, algunas cosas no, evidentemente. El caso es que cuando uno inicia su vida en pareja, todo es muy bonito, pero hay cosas que uno deja de hacer. Un día hablaba con unos amigos sobre su vida desde que viven con sus respectivas parejas y decían que había cosas que no hacían y me decían que ya no podían tirarse pedos. Se lamentaban de que, durante toda su vida, al levantarse por la mañana, lo primero que hacían era orinar y soltar una buena traca y lo último del día era soltar otra salva mientras se tapaban con sus mantitas en una fría noche de invierno y, claro, ya no podían hacerlo. Es normal, queda muy mal que la pareja dé las buenas noches y uno, en lugar de responder de la misma manera, suelte un pedete… Chavales, un poco de respeto. Eso sí, cuando la pareja se rompe, se rompe por (venga, todos juntos) diferencias irreconciliables. Esas diferencias parece que sean algo abstracto, fuera del alcance de nuestro intelecto, algo que no se puede describir con palabras, sin embargo, seamos claros, se rompen por cosas más mundanas, cosas que se pueden ver, oír y, a veces, oler.
Wednesday, November 26, 2008
COMIENDO CUESTA ARRIBA
Seguro que todos habéis comido en restaurantes buenos, restaurantes malos, de pie, en el suelo, en una mesa aislada en una esquina, en una mesa en medio del restaurante, en un restaurante de la playa o en otro perdido en una montaña. Sin embargo, estoy seguro de que nunca habéis comido… cuesta arriba. Pues yo sí. El otro día fuimos a un restaurante recomendado por un amigo y en cuanto me senté noté algo raro; miré a mi alrededor y no vi nada especial, miré al suelo y también vi que mis pies tocaba en el suelo. Después de unos minutos noté que para ver la cara de mis compañeros de enfrente tenía que mirar hacia arriba y cuál fue mi sorpresa al comprobar que estaba comiendo… ¡cuesta arriba! Jolín, como ya he dicho, todos hemos comido en todo tipo de sitios, pero, ¿cuesta arriba…? Por un momento pensé que sería incapaz de llevarme los cubiertos a la boca, que necesitaría todo un equipo de montañismo para hacerlo, pero afortunadamente, no fue para tanto, pude coger bien la comida y después tragármela. Así que, ya sabéis, la próxima vez que salgáis a comer fuera y os pregunten que mesa queréis, simplemente contestad que queréis una que no haga cuesta arriba.
Tuesday, November 25, 2008
¿BATE BORISOV-REAL MADRID EN ANTENA-3...?
A cualquiera que le guste el fútbol sabrá que el partido interesante de esta noche es el Vila-Real – Manchester United, no el partido del Madrid en Bielorrusia, así que no entiendo la razón por la cual Antena-3 (de mierda) da este último partido… Y todavía hay gente que me pregunta por qué odio este canal.
Friday, November 21, 2008
TELAHINCO
Parece que Telecinco es bastante innovadora en sus programas y en la manera de tratarlos, quiero decir que hace cosas diferentes al resto de canales de televisión, pero esto no hay que entenderlo como un halago o una crítica, simplemente es mi opinión. Por ejemplo, aún le saca partido a “Gran Hermano” haciendo que cada año haya alguna novedad (lo último ha sido meter a una pareja casada y hacer creer al resto de concursantes que no lo son), cuando creo que ha dejado de emitirse en muchos países; se sacó de la manga “Salsa rosa”, que tuvo mucho éxito y, como no podía ser de otra manera, le apareció una copia en Antena-3 con eso de “¿Dónde estás, corazón?”; la Fórmula 1, un deporte que siempre habían dado en TVE con más pena que gloria, lo cogieron y lo convirtieron en el mayor espectáculo televisivo de los últimos años. También hay que decir que justo compraron los derechos cuando Fernando Alonso empezaba a despegar, pero sí es cierto que han sabido montárselo bien para conseguir grandes audiencias. A lo mejor me equivoco, pero diría que nunca antes habían dado los entrenamientos previos a las carreras y fueron ellos los que hicieron que hasta ver eso fuese interesante (al menos, para gran parte de la audiencia). Sin embargo, lo último que han hecho no sé cómo tomármelo, si como una gran jugada o algo cutre. Hasta ahora todos conocíamos los “spin off” (se creaba una película o serie a partir de otra ya existente) o las “precuelas” (creo que les llaman así. Básicamente es explicar algo anterior a lo ya contado), pero lo que han hecho con la serie de la Bea no sé cómo se llama. Para quién no lo sepa, esta serie es la versión española de una serie sudamericana que tuvo mucho éxito y que también emitieron por estas contrades. Todo el mundo sabe de qué va: chica fea, pero guapa se enamora de chico guapo (y con pasta claro) y aunque parezca imposible, al final, si no me equivoco, acaban juntos. Lo bueno que tenía esta serie era que podías estar semanas sin verla y cuando veías un episodio, inmediatamente, te ponías al corriente de las historias de Bulevard 21. Con el paso del tiempo, nuestros queridos protagonistas se enrollaron y desenrollaron alguna vez que otra, con lo cual, la historia de chica-fea-conoce-a-chico-guapo-y-se-enamoran-pero-su-amor-es-imposible dejó de funcionar, así que, Telecinco tuvo la magnífica idea de cargarse a los protagonistas, dejar a los secundarios y poner a otra pareja cuyo amor es imposible. Es decir, continúan la serie, pero, ¡es otra diferente! Dios mío, qué morro, qué jeta… Alucino, Telecinco no deja de sorprenderme…
Wednesday, November 19, 2008
OCHO DÍAS
Se suponía que hoy iba a hablar sobre Maradona, pero al final, no ha podido ser, tendrá que esperar a otro día.
Me he puesto a hablar con un compañero de trabajo sobre cubitos de hielo y el hecho de que no exista nada que evite que se deshagan en la bebida. El caso es que después de divagar un rato, me ha comentado que él, si pudiese, crearía las semanas de ocho días. Cinco días de trabajo y tres de descanso. Parece que lo tiene pensado, muy bien pensado, incluso ha decidido cómo ponerlo en práctica. Dice que para conseguirlo, se iría a un país pobre, me ha dicho que cualquiera de Sudamérica sería bueno (antes de que alguien se me eche encima, debo decir que él es argentino) y a través de la política acabaría instaurando la semana de ocho días. Según él, en Sudamérica cualquier cosa que le vendas a la población, ésta la acepta, con lo cual, por qué no una semana de ocho días. Le he dicho que conseguir semanas de ocho días es difícil, bastante difícil, ya que la semana de siete días está incrustada en el ADN de muchos países, por no decir, en el de casi todo los países del mundo. Sin embargo, no he querido desanimarle porque igual que un emperador romano metió con calzador dos meses más en el calendario, él también podría llegar a meter un día más en la semana. Y es en este punto donde entro yo: le he comentado que, si bien la vía política es una buena opción, hay otra que también podría funcionar. Ésta es la vía jamesbondiana, por la cual, sólo tienes que hacerte dueño del mundo y ya podrás hacer lo que quieras, incluido el instaurar semanas de ocho días. De hecho, yo le pediría mi gran sueño, nada más y nada menos que días con 25 horas.
Por cierto, ese octavo día, en el que descansaríamos todos ya tiene nombre: samingo.
Me he puesto a hablar con un compañero de trabajo sobre cubitos de hielo y el hecho de que no exista nada que evite que se deshagan en la bebida. El caso es que después de divagar un rato, me ha comentado que él, si pudiese, crearía las semanas de ocho días. Cinco días de trabajo y tres de descanso. Parece que lo tiene pensado, muy bien pensado, incluso ha decidido cómo ponerlo en práctica. Dice que para conseguirlo, se iría a un país pobre, me ha dicho que cualquiera de Sudamérica sería bueno (antes de que alguien se me eche encima, debo decir que él es argentino) y a través de la política acabaría instaurando la semana de ocho días. Según él, en Sudamérica cualquier cosa que le vendas a la población, ésta la acepta, con lo cual, por qué no una semana de ocho días. Le he dicho que conseguir semanas de ocho días es difícil, bastante difícil, ya que la semana de siete días está incrustada en el ADN de muchos países, por no decir, en el de casi todo los países del mundo. Sin embargo, no he querido desanimarle porque igual que un emperador romano metió con calzador dos meses más en el calendario, él también podría llegar a meter un día más en la semana. Y es en este punto donde entro yo: le he comentado que, si bien la vía política es una buena opción, hay otra que también podría funcionar. Ésta es la vía jamesbondiana, por la cual, sólo tienes que hacerte dueño del mundo y ya podrás hacer lo que quieras, incluido el instaurar semanas de ocho días. De hecho, yo le pediría mi gran sueño, nada más y nada menos que días con 25 horas.
Por cierto, ese octavo día, en el que descansaríamos todos ya tiene nombre: samingo.
Friday, November 14, 2008
THE JIMI HENDRIX EXPERIENCE vs. CREAM
Hace un tiempo, un amigo mío me dijo que le gustaba más Cream que la Jimi Hendrix Experience y eso me he hizo pasar por una nueva etapa hendrixiana. Volví a escuchar los discos que grabó Jimi Hendrix, especialmente “Band of Gypsys” y los comparé con los de Cream. Debo decir que no soy ningún fan de Eric Clapton, pero Cream me gusta, especialmente “Wheels of fire”. De hecho, me encanta este disco (ayer, precisamente lo escuché de nuevo), muchísimo más que el primero, “Fresh Cream”, y un poco más que “Disraeli Gears”, el segundo. Finalmente, llegué a la conclusión de siempre: creo que es mejor la Jimi Hendrix Experience que Cream. Lo único en lo que Cream podría ser mejor es en la base rítmica, por lo demás, la Experience es mejor, empezando por su guitarrista, Jimi Hendrix. No sé si ha sido el mejor o no, pero está claro que tenía un estilo único y original, mientras que el sonido de Clapton me recuerda al de muchas otras guitarras. Pero bueno, esto es sola la opinión de un aficionado, no entiendo de guitarra. Por otro lado, claro, están las canciones y ahí sí creo que la Experience se come con patatas a Cream. Me hace gracia que la imagen que tiene el público sobre Jimi Hendrix sea la de un tío que se dedicaba a tomar droga y rallar con la guitarra. Es una pena, compuso un montón de canciones increíbles, no solo dos o tres. Encima, las versiones mejoraban las originales, quién no ha escuchado “All along the watchtower”, al oír los primeros acordes te das cuenta de que algo grande te espera durante los próximos minutos.
El caso es que cuando estaba a punto de acabar esta enésima etapa hendrixiana, me enteré el otro día de que su batería, Mitch Mitchell había muerto en un hotel de Estados Unidos, con lo cual, ya no queda nadie de la Jimi Hendrix Experience. Es una pena, pero al menos siempre nos quedará su música, que no está nada mal.
El caso es que cuando estaba a punto de acabar esta enésima etapa hendrixiana, me enteré el otro día de que su batería, Mitch Mitchell había muerto en un hotel de Estados Unidos, con lo cual, ya no queda nadie de la Jimi Hendrix Experience. Es una pena, pero al menos siempre nos quedará su música, que no está nada mal.
Monday, October 27, 2008
THE GREATEST ROCK BAND EVER
Antes del "Thriller" de Michael Jackson ya se hacían vídeos musicales, éste es el primero de Sin más marmotas, la banda más grande de la historia.
Friday, October 24, 2008
AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA
Desde el punto de vista antropológico, incluso diría que las reuniones de vecinos podrían ser interesantes, siempre y cuando, uno no sea uno de esos vecinos. Lo malo es que lo que podría ser una especie de trabajo de campo se convierte en un odio casi irracional hacia todos lo que hay alrededor. Anoche me tuvieron dos horas y media en la calle hablando sobre esta, nuestra comunidad y hubo momentos de tensión, desmayos incluidos. Madre mía, la verdad es que lo pasé mal, bueno, lo pasamos mal, sólo espero que todo haya quedado en un susto.
Sin embargo, lo que me hizo gracia fue que, claro, como se supone que todos los vecinos son muy educados y no son unos garrulos, pues ni se insultan ni se pegan, sin embargo, de manera muy sibilina insinúan que si no se hace lo que ellos quieren, llamarán a sus abogados y, claro, nadie quiere llegar a eso.
Sin embargo, lo que me hizo gracia fue que, claro, como se supone que todos los vecinos son muy educados y no son unos garrulos, pues ni se insultan ni se pegan, sin embargo, de manera muy sibilina insinúan que si no se hace lo que ellos quieren, llamarán a sus abogados y, claro, nadie quiere llegar a eso.
Tuesday, October 14, 2008
FIN DE SEMANA Y LIGA
Dicen la felicidad se encuentra en las pequeñas cosas, cosas como ver una puesta de sol o tener una conversación interesante. La verdad es que tenía mis dudas, pero este fin de semana me he dado cuenta de que puede ser verdad. Me explico. Resulta que este fin de semana no ha habido Liga de fútbol y se me ha hecho raro; más, teniendo en cuenta que casi no he salido. Sí, ver un partido de fútbol por televisión es una de esas pequeñas cosas en las que se encuentra algo de felicidad.
Friday, September 19, 2008
ENTREVISTA
He adjuntado una entrevista que me pareció bastante interesante y como sé que entre mis 6 lectores habrá algún filósofo, pues me imagino que también le podrá interesar.
Raúl de la Rosa: "No veo la diferencia entre dormir y morir"
--¿Qué significa para usted evolucionar espiritualmente?
--Trascender las limitaciones que las sociedades modernas nos han supuesto. El famoso "conócete a ti mismo" griego, que ha sido el pilar de nuestra cultura, anda desaparecido, pero hay culturas antiguas que lo mantienen. No solo se trata de conocerte, sino de conocerte para destruir aquello que realmente no eres tú.
--¿...?
--Quiero decir aquello que es ficticio, lo programado por la sociedad, que nos lleva muchas veces por la dirección equivocada.
--¿Y qué somos?
--Yo creo que el ser humano tiene una esencia, una esencia vital que es lo que trasciende vida tras vida y que va conformándose con las experiencias vitales que vamos acumulando. Ese es el bagaje que nos llevamos de esta vida a la siguiente.
--Usted, por lo tanto, cree en la reencarnación.
--Sin duda, nunca he tenido dudas. Bueno, dudas siempre tiene uno porque nuestra cultura es la de la duda, pero yo creo que la reencarnación existe y, aunque no existiera, tampoco tendría demasiada importancia. Lo que uno tiene que hacer en esta vida es ser lo mejor que pueda ser, independientemente de que eso sirva para después o no. Uno se encuentra mejor cuando busca lo mejor de sí mismo y es capaz de ofrecerlo a los demás.
--El protagonista de su novela dice que la muerte no es la derrota del ser humano, sino la posibilidad de su victoria sobre la vida.
--Estoy convencido de ello. Morir es como decir que por la mañana me despierto. No veo ninguna diferencia entre morir y dormir. Hay un mañana, y el mañana siempre llega, sea para despertarte al día siguiente o sea para renacer en nuestra vida siguiente. Cuando morimos, la vida no cesa. Nuestro yo auténtico continúa viviendo, y eso creo que deberíamos prepararlo conscientemente, para que ese paso no sea un momento dramático, sino gozoso. Se trata de volver a vivir ese proceso de vida y de muerte. La muerte no existe como tal. Es una palabra que utilizamos y ya está.
--Qué lástima que en la siguiente vida ya no se acordará de quién era usted en esta.
--Hay procesos para acordarse, pero lo veo innecesario. Las experiencias pasadas siguen quedando en nuestro espíritu.
--¿Con qué objetivo?
--Seguir creciendo. Olvidamos lo intrascendente para volver a vivir unas experiencias que nos van a permitir seguir creciendo. Sería difícil que creciéramos si tuviésemos un recuerdo perenne. De alguna forma, vamos renovándonos entre vida y vida. Para empezar, renovamos nuestro cuerpo, que envejece y necesita morir para renacer en otro cuerpo joven y volver a tener experiencias vitales.
--¿Quién es su maestro?
--No creo en los maestros ni los discípulos. La maestra es la vida, lo que experimentamos y vivimos.
--Quizá su maestra sea la intuición.
--La intuición es la madre de la sabiduría. Gracias a la intuición nos despojamos del dogma, de aquello que nos limita. En las culturas chamánicas se utiliza mucho el camino intuitivo y también el camino onírico. Al fin y al cabo, mientras dormimos, el consciente deja estar activo, igual que cuando uno se encuentra en un proceso intuitivo. Son dos experiencias puras de nuestra consciencia a nuestra mente. Deberíamos potenciar la intuición.
--¿Qué más ha aprendido de los chamanes?
--Que todo tiene un espíritu. Todo está animado, desde una persona hasta un animal o una planta o una piedra. Y no hay espíritus superiores a otros.
--Todo cuando nos rodea está vivo en nosotros.
--Hemos ido separándonos de la naturaleza, y no hay más que echar un vistazo a nuestro alrededor para ver las catástrofes que están sucediendo. Y las que van a suceder. La ciencia reconoce que esto no tiene marcha atrás. La naturaleza es nuestra madre, y este concepto lo tienen todas las culturas antiguas. La madre naturaleza es algo sagrado, que se tiene que cuidar y mimar porque nos sustenta, nos da la vida. Retomar ese concepto sería un paso importantísimo para frenar las barbaridades que estamos haciendo en el planeta.
--Según usted, cada lugar de la tierra tiene su propio espíritu, una radiación telúrica particular.
--Cuando uno entra en un lugar, nota algo distinto. A poco que se fije, se da cuenta. Hay lugares que te atra- en, que te hacen estar bien, relajado, o que te ponen en tensión. Esas sensaciones tendríamos que cuidarlas más para saber qué lugares nos son favorables. Hay lugares que generan una energía que nos pueden enfermar y matar. Son procesos físicos. Ese conocimiento actualmente se ha perdido.
Raúl de la Rosa: "No veo la diferencia entre dormir y morir"
--¿Qué significa para usted evolucionar espiritualmente?
--Trascender las limitaciones que las sociedades modernas nos han supuesto. El famoso "conócete a ti mismo" griego, que ha sido el pilar de nuestra cultura, anda desaparecido, pero hay culturas antiguas que lo mantienen. No solo se trata de conocerte, sino de conocerte para destruir aquello que realmente no eres tú.
--¿...?
--Quiero decir aquello que es ficticio, lo programado por la sociedad, que nos lleva muchas veces por la dirección equivocada.
--¿Y qué somos?
--Yo creo que el ser humano tiene una esencia, una esencia vital que es lo que trasciende vida tras vida y que va conformándose con las experiencias vitales que vamos acumulando. Ese es el bagaje que nos llevamos de esta vida a la siguiente.
--Usted, por lo tanto, cree en la reencarnación.
--Sin duda, nunca he tenido dudas. Bueno, dudas siempre tiene uno porque nuestra cultura es la de la duda, pero yo creo que la reencarnación existe y, aunque no existiera, tampoco tendría demasiada importancia. Lo que uno tiene que hacer en esta vida es ser lo mejor que pueda ser, independientemente de que eso sirva para después o no. Uno se encuentra mejor cuando busca lo mejor de sí mismo y es capaz de ofrecerlo a los demás.
--El protagonista de su novela dice que la muerte no es la derrota del ser humano, sino la posibilidad de su victoria sobre la vida.
--Estoy convencido de ello. Morir es como decir que por la mañana me despierto. No veo ninguna diferencia entre morir y dormir. Hay un mañana, y el mañana siempre llega, sea para despertarte al día siguiente o sea para renacer en nuestra vida siguiente. Cuando morimos, la vida no cesa. Nuestro yo auténtico continúa viviendo, y eso creo que deberíamos prepararlo conscientemente, para que ese paso no sea un momento dramático, sino gozoso. Se trata de volver a vivir ese proceso de vida y de muerte. La muerte no existe como tal. Es una palabra que utilizamos y ya está.
--Qué lástima que en la siguiente vida ya no se acordará de quién era usted en esta.
--Hay procesos para acordarse, pero lo veo innecesario. Las experiencias pasadas siguen quedando en nuestro espíritu.
--¿Con qué objetivo?
--Seguir creciendo. Olvidamos lo intrascendente para volver a vivir unas experiencias que nos van a permitir seguir creciendo. Sería difícil que creciéramos si tuviésemos un recuerdo perenne. De alguna forma, vamos renovándonos entre vida y vida. Para empezar, renovamos nuestro cuerpo, que envejece y necesita morir para renacer en otro cuerpo joven y volver a tener experiencias vitales.
--¿Quién es su maestro?
--No creo en los maestros ni los discípulos. La maestra es la vida, lo que experimentamos y vivimos.
--Quizá su maestra sea la intuición.
--La intuición es la madre de la sabiduría. Gracias a la intuición nos despojamos del dogma, de aquello que nos limita. En las culturas chamánicas se utiliza mucho el camino intuitivo y también el camino onírico. Al fin y al cabo, mientras dormimos, el consciente deja estar activo, igual que cuando uno se encuentra en un proceso intuitivo. Son dos experiencias puras de nuestra consciencia a nuestra mente. Deberíamos potenciar la intuición.
--¿Qué más ha aprendido de los chamanes?
--Que todo tiene un espíritu. Todo está animado, desde una persona hasta un animal o una planta o una piedra. Y no hay espíritus superiores a otros.
--Todo cuando nos rodea está vivo en nosotros.
--Hemos ido separándonos de la naturaleza, y no hay más que echar un vistazo a nuestro alrededor para ver las catástrofes que están sucediendo. Y las que van a suceder. La ciencia reconoce que esto no tiene marcha atrás. La naturaleza es nuestra madre, y este concepto lo tienen todas las culturas antiguas. La madre naturaleza es algo sagrado, que se tiene que cuidar y mimar porque nos sustenta, nos da la vida. Retomar ese concepto sería un paso importantísimo para frenar las barbaridades que estamos haciendo en el planeta.
--Según usted, cada lugar de la tierra tiene su propio espíritu, una radiación telúrica particular.
--Cuando uno entra en un lugar, nota algo distinto. A poco que se fije, se da cuenta. Hay lugares que te atra- en, que te hacen estar bien, relajado, o que te ponen en tensión. Esas sensaciones tendríamos que cuidarlas más para saber qué lugares nos son favorables. Hay lugares que generan una energía que nos pueden enfermar y matar. Son procesos físicos. Ese conocimiento actualmente se ha perdido.
Wednesday, September 10, 2008
PRIMERA NORMA DE LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA DE MI CASA... ESO SÍ, DE PARTIDO ÚNICO
En mi casa no se ve Antena-3, especialmente los informativos. Será castigado con la retirada del mando a distancia.
Monday, September 08, 2008
PEKÍN 2008
Qué bien me lo he pasado este verano viendo las pruebas de los Juegos Olímpicos de Pekín (o Beijing, como parece que se debe llamar ahora en castellano a esa ciudad). He disfrutado especialmente viendo la final de básket masculino entre Estados Unidos y España y con las actuaciones del Rayo (el de Jamaica, claro, no el de Vallecas).
Qué partidazo fue la final. La verdad es que quería que ganasen los americanos para que demostrasen que siguen siendo los mejores en ese deporte, aunque los tiempos de Magic, Bird y Jordan ya no volverán, demostraron que si se lo toman en serio, poca cosa se pueden hacer contra ellos. Y bueno, qué se puede decir de Usain Bolt. He preguntado a varias personas qué les había gustado más, si la hazaña del Fenómeno de Baltimore o la del Rayo y ha habido división de opiniones. A mí me gusta el atletismo mucho más que la natación, bueno, de hecho, la natación no me gusta, con lo cual, me quedo con Bolt. No sé si una cosa cuesta más que la otra, pero me ha encantado lo que ha hecho Bolt porque me gusta el atletismo y porque, como decía un periodista deportivo, te deja con la boca abierta.
Sin embargo, otra cosa que me ha tenido enchufado a los Juegos era ver si aparecía algún positivo por dopaje y una ciclista española tiene la honra de haber sido la primera atleta en abandonar Pekín por ese motivo. Si ya había sospechas sobre el ciclismo español, esto era lo que faltaba, aunque bueno, como era una chica, quizás algunos no se han cebado mucho ni han generalizado. El caso es que, entre prueba y prueba, iba cambiando de canal hasta que di con el torneo de fútbol, en el que jugaban el New Team de Oliver Aton y el Mambo FC de Julian Ross. En una jugada, Oliver sale con el balón controlado desde su área, se regatea a todo aquel que se cruza en su camino y al llegar a la portería contraria, el gran Julian Ross le quita la pelota y le hace caer al suelo. La pelota va hacia un compañero del New Team, momento en el que se levanta para evitar el fuera juego, con la suerte de que al ir corriendo hacia su campo, ya no está en orsay, viene la pelota y acaba haciendo un chilenón que ni Hugo Sánchez. Viendo la jugada, me acordé de Ben Johnson; estoy seguro de que si Oliver Aton pasase un control, se convertiría en el mayor caso de dopaje desde el pobre Ben, que por menos, fue sancionado.
Qué partidazo fue la final. La verdad es que quería que ganasen los americanos para que demostrasen que siguen siendo los mejores en ese deporte, aunque los tiempos de Magic, Bird y Jordan ya no volverán, demostraron que si se lo toman en serio, poca cosa se pueden hacer contra ellos. Y bueno, qué se puede decir de Usain Bolt. He preguntado a varias personas qué les había gustado más, si la hazaña del Fenómeno de Baltimore o la del Rayo y ha habido división de opiniones. A mí me gusta el atletismo mucho más que la natación, bueno, de hecho, la natación no me gusta, con lo cual, me quedo con Bolt. No sé si una cosa cuesta más que la otra, pero me ha encantado lo que ha hecho Bolt porque me gusta el atletismo y porque, como decía un periodista deportivo, te deja con la boca abierta.
Sin embargo, otra cosa que me ha tenido enchufado a los Juegos era ver si aparecía algún positivo por dopaje y una ciclista española tiene la honra de haber sido la primera atleta en abandonar Pekín por ese motivo. Si ya había sospechas sobre el ciclismo español, esto era lo que faltaba, aunque bueno, como era una chica, quizás algunos no se han cebado mucho ni han generalizado. El caso es que, entre prueba y prueba, iba cambiando de canal hasta que di con el torneo de fútbol, en el que jugaban el New Team de Oliver Aton y el Mambo FC de Julian Ross. En una jugada, Oliver sale con el balón controlado desde su área, se regatea a todo aquel que se cruza en su camino y al llegar a la portería contraria, el gran Julian Ross le quita la pelota y le hace caer al suelo. La pelota va hacia un compañero del New Team, momento en el que se levanta para evitar el fuera juego, con la suerte de que al ir corriendo hacia su campo, ya no está en orsay, viene la pelota y acaba haciendo un chilenón que ni Hugo Sánchez. Viendo la jugada, me acordé de Ben Johnson; estoy seguro de que si Oliver Aton pasase un control, se convertiría en el mayor caso de dopaje desde el pobre Ben, que por menos, fue sancionado.
Monday, May 26, 2008
CINE
Me decía mi novia el otro día que una amiga suya había ido al cine con su recién estrenado novio y le pregunté si ya no tenían nada que decirse. Me gusta el cine, de hecho, me encanta, sin embargo, siempre he tenido la impresión de que el cine es el sitio perfecto para aquellas parejas que llevan mucho tiempo juntas y no tienen casa propia. Me explico. Primero, si tuviesen casa, probablemente, se quedarían en ella, a no ser que fuese una gran película la que fuesen a ver al cine y segundo, es perfecto para las parejas que llevan mucho tiempo juntas porque entre que vas al cine, ves la película y vuelves a casa, pueden haber pasado cuatro horas, de las cuales, dos han sido viendo la película, con lo cual, si no hay nada que decir, no se disimula intentando sacar conversaciones de donde no hay nada.
Ya sabéis, si vais al cine con vuestra pareja, primero aseguraos de que todo va bien y que no vais sólo a pasar el rato y no verle la cara.
Ya sabéis, si vais al cine con vuestra pareja, primero aseguraos de que todo va bien y que no vais sólo a pasar el rato y no verle la cara.
Thursday, May 22, 2008
PERREA, PERREA
Ya falta menos para tu gran día, Rodolfo. Este próximo sábado se celebra el concurso de Eurovisión y allí estaré yo, enfrente de la televisión, para ver tu actuación y la cara de alucine del público. Dice un compañero de trabajo que sólo tendrás gracia para la gente de España porque entenderá la letra y, bueno, puede que tenga razón, no lo voy a negar, pero yo le digo que cuando aparezcas con tu guitarra de juguete colgada al cuello, va a dar a igual que se entienda o no la letra, todo el mundo flipará. Qué grande eres Rodolfo.
Desde que vi el clip en Youtube, sentí que estabas destinado a hacer algo grande, algo como acabar con Eurovisión, al menos en este país y cada vez tengo más claro que así va a ser, porque, tanto si quedas primero, como si quedas último, no vas a pasar desapercibido, serás recordado siempre. Sólo espero que si quedas último, sea sin puntos, para dar todavía más la nota, no valen términos medios, eso de quedar en la mitad de la tabla es para mediocres y tú no lo eres, eres el mesías, que ha bajado a la Tierra para acabar con una mierda de concurso. Por eso, te deseo toda la suerte del mundo, que en este caso, da igual que sea buena o mala…
Desde que vi el clip en Youtube, sentí que estabas destinado a hacer algo grande, algo como acabar con Eurovisión, al menos en este país y cada vez tengo más claro que así va a ser, porque, tanto si quedas primero, como si quedas último, no vas a pasar desapercibido, serás recordado siempre. Sólo espero que si quedas último, sea sin puntos, para dar todavía más la nota, no valen términos medios, eso de quedar en la mitad de la tabla es para mediocres y tú no lo eres, eres el mesías, que ha bajado a la Tierra para acabar con una mierda de concurso. Por eso, te deseo toda la suerte del mundo, que en este caso, da igual que sea buena o mala…
Friday, May 16, 2008
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, y II
Endogamia de colaboradores, así es como se podría llamar a lo que pasa en algunos medios de comunicación catalanes. ¿Y por qué endogamia? Pues porque si te encuentras a una misma persona en emisoras diferentes hablando de política; de deportes, bueno, del Barça; en programas de televisión y en periódicos. Lo único que se me ocurre es que siempre son los mismos colaboradores. Eso pasa, especialmente, en la radio. Si alguien escucha la típica tertulia de política en Catalunya Ràdio o RAC1, se dará cuenta de que siempre son las mismas personas las que aparecen en ellas. Hasta aquí, bueno, es más o menos aceptable, sin embargo, el problema aparece cuando muchos de estos analista políticos también ejercen de analistas deportivos, bueno analistas del Barça, entonces ya, me da la impresión de que nos quieren tomar el pelo. Y me pregunto si no hay más gente que pueda hablar de deporte, bueno, del Barça que no sean éstos. Es que siempre son los mismos.
El problema, sin embargo no es de ellos, los analistas, yo haría lo mismo, iría allá donde pagasen, el problema es de las emisoras de radio, que parecen estar dirigidas por las mismas cabezas (no) pensantes. Da la impresión de que haya un listado con el nombre de estos colaboradores y que tener a uno que no aparezca sea motivo de multa o de bajón en los índices de audiencia…
El problema, sin embargo no es de ellos, los analistas, yo haría lo mismo, iría allá donde pagasen, el problema es de las emisoras de radio, que parecen estar dirigidas por las mismas cabezas (no) pensantes. Da la impresión de que haya un listado con el nombre de estos colaboradores y que tener a uno que no aparezca sea motivo de multa o de bajón en los índices de audiencia…
Wednesday, May 14, 2008
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, I
Un amigo tiene el libro que hace poco publicó Risto Mejide y le pude echar un vistazo. El libro está formado por artículos que hablan sobre diferentes cuestiones y en una de ellas, el amigo Risto Mejide, decía que la radio llevaba 40 años haciendo el mismo tipo de programa y que eso era impensable en el mundo de la televisión.
Hace años que escucho la radio y me encanta, es genial. A veces me parece increíble que solamente escuchando a alguien hablar, una persona pueda quedar enganchada durante horas. Sin embargo, estoy con Risto Mejide, creo que tiene razón, hace años que se hace el mismo tipo de programa. Si uno pone cualquiera de las grandes emisoras generalistas catalanas o españolas por la mañana, probablemente se encuentre con un programa de duración entre las 4 y las 6 horas, que acaba a las 12h. y cuyo contenido es una tertulia política de media hora o tres cuartos, una entrevista o dos diarias y secciones fijas que pueden ser semanales o diarias. Por la tarde, mientras dan documentales de animales en La 2 y el típico telefilme de Antena 3 (no sé si aún los dan, pero ya nos entendemos…), en las radios dan otro programa bastante parecido al de la mañana, pero de menos duración, dos horas o así, puede que tres.
Finalmente, por la noche (o la medianoche): el programa deportivo de, como mínimo, una hora y media. De hecho, el deporte da para llenar horas y horas de programación, es más, en RAC1 hay un programa deportivo de 19h. a 21h. y otro de 23h. a 1h. Antes del típico programa nocturno de deportes, tenemos dos horas de repaso a lo que ha dado de sí el día, en lo referente a política. Se reúnen unos cuantos analistas y se dedican a hablar y hablar, eso sí, con total libertad, o al menos, la libertad que marca la emisora en cuestión…
No sé si Risto Mejide se refería a esto, pero sí es algo que desde hace tiempo me rondaba la cabeza.
Pues eso, que se coman un poco la cabeza y piensen en cómo tener programas diferentes al resto de emisoras.
Hace años que escucho la radio y me encanta, es genial. A veces me parece increíble que solamente escuchando a alguien hablar, una persona pueda quedar enganchada durante horas. Sin embargo, estoy con Risto Mejide, creo que tiene razón, hace años que se hace el mismo tipo de programa. Si uno pone cualquiera de las grandes emisoras generalistas catalanas o españolas por la mañana, probablemente se encuentre con un programa de duración entre las 4 y las 6 horas, que acaba a las 12h. y cuyo contenido es una tertulia política de media hora o tres cuartos, una entrevista o dos diarias y secciones fijas que pueden ser semanales o diarias. Por la tarde, mientras dan documentales de animales en La 2 y el típico telefilme de Antena 3 (no sé si aún los dan, pero ya nos entendemos…), en las radios dan otro programa bastante parecido al de la mañana, pero de menos duración, dos horas o así, puede que tres.
Finalmente, por la noche (o la medianoche): el programa deportivo de, como mínimo, una hora y media. De hecho, el deporte da para llenar horas y horas de programación, es más, en RAC1 hay un programa deportivo de 19h. a 21h. y otro de 23h. a 1h. Antes del típico programa nocturno de deportes, tenemos dos horas de repaso a lo que ha dado de sí el día, en lo referente a política. Se reúnen unos cuantos analistas y se dedican a hablar y hablar, eso sí, con total libertad, o al menos, la libertad que marca la emisora en cuestión…
No sé si Risto Mejide se refería a esto, pero sí es algo que desde hace tiempo me rondaba la cabeza.
Pues eso, que se coman un poco la cabeza y piensen en cómo tener programas diferentes al resto de emisoras.
Tuesday, April 29, 2008
ANDORRA, LA BOTIGA MÉS GRAN DEL MÓN
El sábado pasado estuve en Andorra, el país del Pirineo, el único estado del mundo que tiene como única lengua oficial el catalán, lo cual me llena de orgullo y satisfacción. Pero no quería hablar de eso, sino de las tiendas de Andorra la Vella, su capital. Si por algo es conocido ese país es por sus pistas de esquí y por las compras que se puede hacer allí, todo el mundo va allí siempre. Parece ser que antes los precios eran más bajos y quién no fue allí durante la maravillosa década de los 80 a comprar tabaco, azúcar, leche, productos electrónicos… De hecho, mi primer “walk-man” fue andorrano, bueno, se le llamaba “walk-man” por llamarlo de alguna manera porque por tamaño sí pasaba como tal, a pesar de que no volví a ver otro con altavoces… Qué tiempos de colas interminables en la aduana, de miedo a ser escogido y hacerte vaciar el coche entero para ver qué había dentro. Ahora, sin embargo, ya no es lo mismo, escogen a unos pocos y, mientras, el resto va pasando a Ejpaña.
Una curiosidad que tiene Andorra es que hay una carretera que te lleva a un pueblo español, pero al que sólo se puede acceder entrando en Andorra. Es curioso, no sé si sucede en algún otro sitio, pero pocos deben de ser.
Pero bueno, volviendo a las tiendas andorranas, debo decir que creo que si no compras allí, no compras en ningún otro sitio. Es el último reducto que le queda al capitalismo para conseguir que aquella gente que no es compradora habitual, compre algo. Y bueno, no hace falta que diga que si uno es comprador compulsivo, Andorra es su sitio (o no, según se mire…). Andorra es para el comprador compulsivo, lo que Las Vegas será para un ludópata. Afortunadamente, aún no he caído ni en la compra compulsiva ni en el juego.
Una curiosidad que tiene Andorra es que hay una carretera que te lleva a un pueblo español, pero al que sólo se puede acceder entrando en Andorra. Es curioso, no sé si sucede en algún otro sitio, pero pocos deben de ser.
Pero bueno, volviendo a las tiendas andorranas, debo decir que creo que si no compras allí, no compras en ningún otro sitio. Es el último reducto que le queda al capitalismo para conseguir que aquella gente que no es compradora habitual, compre algo. Y bueno, no hace falta que diga que si uno es comprador compulsivo, Andorra es su sitio (o no, según se mire…). Andorra es para el comprador compulsivo, lo que Las Vegas será para un ludópata. Afortunadamente, aún no he caído ni en la compra compulsiva ni en el juego.
Sunday, April 27, 2008
"DEATH PROOF"
No he visto “Death Proof”, pero parece ser que, como típica película de Tarantino, tiene buenos diálogos, en este caso, entre mujeres y de sexo. Me lo comentaba anoche un amigo mientras cenábamos, en relación a la conversación que mantenían las chicas que estaban con nosotros. Hay una leyenda urbana que dice que las mujeres cuando están juntas hablan de sexo como podría hacer cualquier grupo de chicos y es en esas conversaciones cuando hacen sus más profundas confesiones. Digo que es una leyenda urbana porque nadie, bueno, nadie no, ningún chico (vale, alguno sí, pero pocos) ha podido dar fe de que así sea. A diferencia de las chicas, los chicos podemos mantener conversaciones de sexo con los amigos, con chicas delante, con gente semidesconocida… El caso es que pensé “ostras, éstas se sueltan, a ver qué dicen…” y creo que mi amigo también pensó lo mismo porque no dejaba de lanzar puyazos a los cuales ellas replicaban, aunque de manera un poco tímida. Pensé que por fin podría asistir a una conversación entre chicas con el sexo como tema central, sin embargo, como reza el dicho, mi gozo en un pozo, creo que se quedó a medio camino. Quizás no se soltaron porque estábamos delante, no lo sé, fuese por esa razón u otra, el caso es que me ratifico, es una leyenda urbana.
Thursday, April 24, 2008
BARÇA, 0-MANCHESTER UNITED, 0
Pues ya se ha jugado la ida de las semifinales entre Barça y Manchester United y han empatado a cero… Algunos dirán que los ingleses no eran tan fieros como los pintaban y otros que el Barça jugó muy bien. Pues bien, desde mi punto de vista, ni una cosa ni otra. Es verdad que el United no hizo nada en todo el partido, exceptuando el penalti fallado al inicio del partido, pero como ya dijo el gran Ricard Torquemada, el Manchester que iba a jugar en el Camp Nou se iba a parecer al Manchester que jugó en Roma, es decir, no iba a lanzarse al ataque a lo loco, sino que iba a conceder la pelota al Barça e intentaría aprovechar las oportunidades que le pudiesen surgir. Por otro lado, para mí, el Barça no jugó especialmente bien, en defensa estuvieron muy concentrados y no dieron ninguna concesión a los delanteros ingleses, pero en ataque no estuvieron finos. Afortunadamente, tiraron de ganas y coraje y encerraron al Manchester United en su campo durante todo el partido. Lo que pasa es que, como dijo alguien en la radio anoche, si un Barça que estuvo, más o menos bien, no pudo con un Manchester United que estuvo mal, ¿qué pasará en el partido de vuelta? Bueno, como ya he dicho, creo que el Barça pasará, pero el partido del martes en Inglaterra va a ser duro, duro. Para empezar, Tévez, Cristiano Ronaldo y Rooney se dedicarán a atacar, combinarán entre ellos, se moverán mucho por toda la zona de ataque y se dejarán de rollos de esos de tapar al lateral y al pivote defensivo. También me imagino que adelantarán su defensa, hay que tener en cuenta que su campo no es el Camp Nou, es más pequeño, con lo cual, creo que se jugará en poco espacio y al máximo de intensidad. Madre mía, la que le espera al Barça… Esperemos que si tienen alguna ocasión de gol la aprovechen y, sobre todo, que las fuerzas aguanten todo el partido, eso sí, esto último es menos probable.
Wednesday, April 23, 2008
BARÇA-MANCHESTER UNITED
Hoy tenemos noche europea y de las buenas, juegan la ida de las semifinales de la Copa de Europa el Barça y el Manchester United. Hace semanas que estoy esperando este enfrentamiento doble, que promete ser interesante, muy interesante. Sin embargo, el aficionado “culé” no está muy seguro de pasar la eliminatoria, el United está haciendo una temporada muy buena y el Barça está mal, bastante mal, a pesar de haber llegado hasta esta ronda. Yo confío en el Barça, quizás me dejo llevar por el corazón, pero creo que va a llegar a la final. No es que haya muchos motivos para confiar, pero eso es lo que creo. Me imagino que el hecho de que el Manchester United no me caiga muy bien es uno de los motivos (toma uso de la razón). La verdad es que los ingleses llegan fuertes y el Barça está fatal, pero el de esta noche es uno de esos partidos que motivan: se enfrentan a un gran rival y por conseguir algo. Además, los jugadores del Barça tienen la oportunidad de demostrar de qué son capaces en un año en el que la afición ha dudado mucho de ellos; es más, si pasan, de todas maneras, habrá cambios, pero es que si no pasan, la afición va a empezar a pedir alguna cabeza, empezando por la de Laporta y Txiki.
Sólo espero que los jugadores tengan un poco de orgullo (y que sea algo diferente al que siempre se ha referido Rijkaard en las ruedas de prensa, claro…), jueguen bien y pasen, si no, puede ser ridículo.
Sólo espero que los jugadores tengan un poco de orgullo (y que sea algo diferente al que siempre se ha referido Rijkaard en las ruedas de prensa, claro…), jueguen bien y pasen, si no, puede ser ridículo.
Sunday, April 06, 2008
LA REVISIÓN DEL COCHE
El otro día fui a la revisión del coche y fue como ir a hacer una entrevista o como llevar a tu hijo a una prueba para hacer un anuncio. Estaba nervioso (yo, no el coche) por si no la pasaba, pero la pasé sin problemas, resulta que mi coche, por un motivo que desconozco, cuando no quiere arrancar, pues hace que te tires 20 minutos dándole a la llave y hace una gracia... Hubo un momento que me recordó a una de esas escenas de película en la que nuestros queridos protagonistas deben pasar una frontera, pero en la aduana les paran y les revisan todo, mirando todo con una linterna... Y es que eso hacen: con una linterna van mirando las partes del coche que están más escondidas para ver si hay algo que está mal y arruinarte el día. Por suerte no fue mi caso y podré pasar un año más intentado arrancarlo...
Monday, March 31, 2008
ME GUSTA LA "TELE-BASURA"
El otro día se abrió frente a mí un nuevo mundo en lo referente a la televisión: ¡he conocido los programas de la MTV! Fueron varios los programas que vi y debo reconocer que me parecieron entretenidos, sobre todo porque eran dinámicos y no muy largos, como mucho, 25 minutos. Los programas que vi fueron “Next”, “Room 401”, “La duda de Tila Tequila”, el programa original de “Esta casa es una ruina” y otro en el que se citaban un chico y las madres de sus pretendientes, al final y según lo que contaba la madre, el concursante debía escoger y quedarse con una chica. La gracia del programa es que debe escoger a partir de lo que explican las madres, con lo cual, si la madre vende bien a su hija, aunque sea un adefesio, pues puede acabar siendo la escogida. A pesar de no estar mal del todo, me pareció el más flojo, pero como ya he dicho, al no durar demasiado, pues no agobia.
El de Tila Tequila, de profesión famosa, es un “reality show” en el cual hay chicos heterosexuales y lesbianas que deben ligarse a Tila Tequila, quien es bisexual y debe escoger a una persona. Están durante un tiempo conviviendo juntos y cada cierto tiempo, Tila debe echar a alguien de la casa. Éste no deja de ser un típico “reality show”, pero con esa peculiaridad.
El de la casa es alucinante porque hacen unas casas increíbles, no como el cutre-programa de Antena 3 (de mierda).
El más sorprendente es “Room 401”, que es una especie de programa de cámara oculta en el que hacen bromas un tanto macabras: a una persona le cae nitrógeno líquido encima, otra ve la cara de una persona muerta al mirarse en el espejo, otro asusta a medio bar al atragantarse con donuts... La gracia es que todo está muy bien hecho y simplemente hacen la broma y ya está, no se sabe nada quién es el que la hace ni quién la recibe y cada broma dura unos 5 minutos, con lo cual, de nuevo, se hace muy ameno.
Y por último, el que me pareció más gracioso y me gustó más, “Next”: son 5 pretendientes que intentan ligar con una persona y van por turnos intentando aguantar con esta persona lo máximo posible. Por cada minuto que estén con esa persona se llevan un dólar, si no gustan, la persona “pretendida” dice “next”, el pretendiente queda eliminado y es el turno del siguiente. Si pasado cierto tiempo, la persona “pretendida” ve que hay química, le propone al pretendiente tener una cita otro día, si a éste le interesa, tendrán una cita y si pasa de quedar, se llevará el dinero acumulado durante el tiempo que han estado juntos. Es gracioso porque no se cortan un pelo y a la primera impresión, si la persona no gusta, puede que le digan “next” y se lleve un solo dólar. De nuevo, lo mejor es que dura poco, es muy dinámico y la gente no se corta un pelo y lo hace realmente bien.
La verdad es que molaría que algún programa de estos lo hiciesen aquí (exceptuando el de la casa, claro), pero sin intentar imitar al original. Pero por favor, que no lo hiciese Antena 3 (de mierda), ahí no saben hacer este tipo de programas. Como no, mi candidato número 1 sería Telecinco, todo un experto en programas de este tipo y ya que en este país sólo se emite "tele-basura", pues que sea de calidad, ¿no?
El de Tila Tequila, de profesión famosa, es un “reality show” en el cual hay chicos heterosexuales y lesbianas que deben ligarse a Tila Tequila, quien es bisexual y debe escoger a una persona. Están durante un tiempo conviviendo juntos y cada cierto tiempo, Tila debe echar a alguien de la casa. Éste no deja de ser un típico “reality show”, pero con esa peculiaridad.
El de la casa es alucinante porque hacen unas casas increíbles, no como el cutre-programa de Antena 3 (de mierda).
El más sorprendente es “Room 401”, que es una especie de programa de cámara oculta en el que hacen bromas un tanto macabras: a una persona le cae nitrógeno líquido encima, otra ve la cara de una persona muerta al mirarse en el espejo, otro asusta a medio bar al atragantarse con donuts... La gracia es que todo está muy bien hecho y simplemente hacen la broma y ya está, no se sabe nada quién es el que la hace ni quién la recibe y cada broma dura unos 5 minutos, con lo cual, de nuevo, se hace muy ameno.
Y por último, el que me pareció más gracioso y me gustó más, “Next”: son 5 pretendientes que intentan ligar con una persona y van por turnos intentando aguantar con esta persona lo máximo posible. Por cada minuto que estén con esa persona se llevan un dólar, si no gustan, la persona “pretendida” dice “next”, el pretendiente queda eliminado y es el turno del siguiente. Si pasado cierto tiempo, la persona “pretendida” ve que hay química, le propone al pretendiente tener una cita otro día, si a éste le interesa, tendrán una cita y si pasa de quedar, se llevará el dinero acumulado durante el tiempo que han estado juntos. Es gracioso porque no se cortan un pelo y a la primera impresión, si la persona no gusta, puede que le digan “next” y se lleve un solo dólar. De nuevo, lo mejor es que dura poco, es muy dinámico y la gente no se corta un pelo y lo hace realmente bien.
La verdad es que molaría que algún programa de estos lo hiciesen aquí (exceptuando el de la casa, claro), pero sin intentar imitar al original. Pero por favor, que no lo hiciese Antena 3 (de mierda), ahí no saben hacer este tipo de programas. Como no, mi candidato número 1 sería Telecinco, todo un experto en programas de este tipo y ya que en este país sólo se emite "tele-basura", pues que sea de calidad, ¿no?
Friday, March 14, 2008
FÍSICA, QUÍMICA... O GEOGRAFÍA
Últimamente, me he dado cuenta de que estoy rodeado de cracks: ingenieros, gente que habla un porrón de idiomas, gente con buenos puestos de trabajo... Pero, si realmente son CRACKS, que lo demuestren: http://www.thecooler.info/travel/game1.html?f325=04ae
Monday, March 10, 2008
SALVEMOS EUROVISIÓN
Parafraseando al Gran Wyoming, siempre votáis para hacer daño, lo que pasa es que esta vez le ha tocado a TVE. Me imagino que todos sabéis qué ha pasado: con la intención de salvar Eurovisión, TVE organiza un concurso para elegir la canción que representará a España en el festival de Eurovisión; Buenafuente, desde laSexta, envía a un personaje llamado Rodolfo Chikilicuatre con la canción del “chikichiki”, quien es escogido para participar en la final, de la cual saldrá el futuro “eurovisivo”. Finalmente, es escogido democráticamente (tenía que decirlo) por los televidentes españoles para participar en Eurovisión.
Por una vez, una decisión bien tomada, claro que sí. Eurovisión es un circo y qué mejor manera de honrar a ese circo que enviando al bueno de Rodolfo. Lo malo es que la letra no podrá ser entendida en el resto de Europa, pero qué más da, los que la entendamos nos echaremos unas buenas risas viéndole cantar y viendo la cara de pasmo del público. De hecho, ya me la puedo imaginar… Además, si Irlanda envía a un muñeco, ¿por qué no enviar un personaje de televisión?
Parece ser que Uribarri, el que tantas veces lo retransmitió para TVE no se ha tomado muy bien esta elección. Y digo yo, señor, pero si Eurovisión ya no es más que una broma, antes tendría algo de seriedad, pero su tiempo ya ha pasado, ahora se defiende el honor de la patria en la Eurocopa de fútbol, que la gente se lo toma más en serio… Además, dicen que en los últimos años los países del este se votan entre sí, con lo cual, las opciones de clásicos como España, Francia o Inglaterra han bajado mucho; ahora podrán no votar a España, pero con razón. Aunque bueno, quién sabe, a lo mejor los europeos deciden votar también para hacer daño y gana don Rodolfo, de manera que se cargan este circo. Qué grande sería.
Por una vez, una decisión bien tomada, claro que sí. Eurovisión es un circo y qué mejor manera de honrar a ese circo que enviando al bueno de Rodolfo. Lo malo es que la letra no podrá ser entendida en el resto de Europa, pero qué más da, los que la entendamos nos echaremos unas buenas risas viéndole cantar y viendo la cara de pasmo del público. De hecho, ya me la puedo imaginar… Además, si Irlanda envía a un muñeco, ¿por qué no enviar un personaje de televisión?
Parece ser que Uribarri, el que tantas veces lo retransmitió para TVE no se ha tomado muy bien esta elección. Y digo yo, señor, pero si Eurovisión ya no es más que una broma, antes tendría algo de seriedad, pero su tiempo ya ha pasado, ahora se defiende el honor de la patria en la Eurocopa de fútbol, que la gente se lo toma más en serio… Además, dicen que en los últimos años los países del este se votan entre sí, con lo cual, las opciones de clásicos como España, Francia o Inglaterra han bajado mucho; ahora podrán no votar a España, pero con razón. Aunque bueno, quién sabe, a lo mejor los europeos deciden votar también para hacer daño y gana don Rodolfo, de manera que se cargan este circo. Qué grande sería.
Thursday, March 06, 2008
COLÓN, AMÉRICA Y LAS ENCUESTAS
El otro día leí que uno de cada cuatro estudiantes de Estados Unidos pensaba que Colón había llegado a América por primera vez pasado el año 1750. De repente, me vinieron a la cabeza tres cosas: la primera fue preguntarme por qué siempre es en Estados Unidos donde suceden cosas así; después me pregunté cuál sería la respuesta de los otros tres y por último, me dije “eso en Ejpaña, no pasa”. A lo primero no tengo respuesta, habría que dedicarle horas y horas para averiguarlo, en lo referente a lo segundo, me dije que mejor es no saber la respuesta del resto y sobre Ejpaña, quise hacer una pequeña encuesta que tuve que abandonar a las primeras de cambio. Así que, yo, pobre inocente, inicio mi particular encuesta. Me imaginé que cualquier persona de aquí sabría que había sido en 1502… no hombre, en 1492, pero me sorprendió ver que no, que no toda la gente de aquí sabía cuando había llegado a América. Pero lo peor de todo es que se me quitaron las ganas de seguir al ver que la primera persona a la que había preguntado no lo sabía… Yo pensaba que eso era como si te preguntasen en qué día naciste, de qué equipo eres… Vaya, preguntas que tienen respuesta casi automática.
Wednesday, February 27, 2008
LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO
Como decía el Che Bakero (si no sabéis quién es, buscadlo en internet), “en esta vida hemos venido a sufrir” y, bueno, algo si se sufre en la vida, pero el amigo se dejó un pequeño detalle, se sufre más encima de una bicicleta… De hecho, la bicicleta es el único deporte en el que hay más sufrimiento que diversión, sobre todo porque para bajar, antes hay que subir. Bueno, eso si hay suerte, que a veces, hay que bajar y después subir, que es peor…
Y digo que hay más sufrimiento por experiencia propia, hace un par de semanas salí con unos amigos y estuve a punto de bajarme de la bicicleta y prenderle el fuego. Si no lo hice fue por dos razones; la primera por no volver andando y la segunda, por no quemar unas cuantas hectáreas de bosque de interés nacional, pero puedo asegurar que lo hubiese hecho con gusto. Empezamos a subir y no acabábamos nunca, kilómetros y kilómetros de subida inacabable. Me decían que era una subida progresiva, pero con ese adjetivo, lo único que conozco es el rock progresivo de finales de los 60 y principios de los 70. Encima, para redondear la salida, parece ser que mis músculos se quedaron sin potasio, con las consiguientes rampas (podría hacer un chiste fácil, pero mejor lo dejo para otra ocasión) en las piernas. Subir, lo que es subir, no subí una mierda, pero al menos me fui a la cama sabiendo que la falta de potasio provoca rampas. Pensaba: “¡Dios mío, que paren ya o los paro yo de un tiro!”. Creo que si hubiese habido una “Minioperación Puerto” se los hubiesen llevado por delante; los plátanos y las barras de cereales no pueden competir ante el hematocrito por las nubes. Además, en esos momentos, ni la primera norma del Decálogo del Buen Ciclista te salva, esa que dice que hay que salir meado y cagado de casa.
En definitiva, antes de montar en bicicleta, aseguraos de la ruta que vais a hacer y si alguien os dice que en esta vida hemos venido a sufrir, le decís que más sufriremos si encima vamos en bicicleta.
Y digo que hay más sufrimiento por experiencia propia, hace un par de semanas salí con unos amigos y estuve a punto de bajarme de la bicicleta y prenderle el fuego. Si no lo hice fue por dos razones; la primera por no volver andando y la segunda, por no quemar unas cuantas hectáreas de bosque de interés nacional, pero puedo asegurar que lo hubiese hecho con gusto. Empezamos a subir y no acabábamos nunca, kilómetros y kilómetros de subida inacabable. Me decían que era una subida progresiva, pero con ese adjetivo, lo único que conozco es el rock progresivo de finales de los 60 y principios de los 70. Encima, para redondear la salida, parece ser que mis músculos se quedaron sin potasio, con las consiguientes rampas (podría hacer un chiste fácil, pero mejor lo dejo para otra ocasión) en las piernas. Subir, lo que es subir, no subí una mierda, pero al menos me fui a la cama sabiendo que la falta de potasio provoca rampas. Pensaba: “¡Dios mío, que paren ya o los paro yo de un tiro!”. Creo que si hubiese habido una “Minioperación Puerto” se los hubiesen llevado por delante; los plátanos y las barras de cereales no pueden competir ante el hematocrito por las nubes. Además, en esos momentos, ni la primera norma del Decálogo del Buen Ciclista te salva, esa que dice que hay que salir meado y cagado de casa.
En definitiva, antes de montar en bicicleta, aseguraos de la ruta que vais a hacer y si alguien os dice que en esta vida hemos venido a sufrir, le decís que más sufriremos si encima vamos en bicicleta.
Monday, February 25, 2008
MI AÑO MUNDIAL DEL TRABAJO
Esta próxima primavera celebro 10 años en el mundo laboral. Qué gran efeméride, ¿verdad? Creo que debería convertir 2008 en Mi Año Mundial del Trabajo, igual que cualquier día es el Día Internacional de la Patata Frita y cualquiera año es el Año Internacional del Calçot.
La verdad es que el tiempo ha pasado de prisa, muy de prisa. No sé, parece que a partir de cierta edad, el tiempo pasa a velocidades vertiginosas, que decía un amigo. Me imagino que se debe a que uno empieza a tener conciencia del tiempo y lo valioso que es cada minuto. Como decía, el tiempo ha pasado muy de prisa y me parece que fue ayer cuando me metía de lleno en el mundo del trabajo. Pero, la pregunta que me hago y que quisiera responder(me) es, ¿el trabajo me ha dignificado? De hecho, ¿qué significa que el trabajo dignifique? Me imagino que en los albores de la era capitalista había que vender la moto de alguna manera y dijeron que el trabajo dignificaba y acercaba a Dios. Eso sí, esos trabajadores se lo creyeron. En mi caso, la verdad es que no he notado nada especial, sí es verdad que me ayudó a perder algo de timidez y conocer algo mejor al género humano, pero poco más. Sin echar de menos mi época de no hacer nada, me gustaba (y me gusta) levantarme y acostarme tarde, quedar con los amigos para no hacer nada. Sí, sí, no hacer nada, eso tan divertido que se hace cuando no se tiene nada que hacer… Afortunadamente, el próximo día 29 creo que viviré uno de esos días de hace años: he quedado con dos amigos para pasar el día juntos y será muy grande; creo que nos echaremos unas buenas risas. Va a ser una gran aventura, seguro.
La verdad es que el tiempo ha pasado de prisa, muy de prisa. No sé, parece que a partir de cierta edad, el tiempo pasa a velocidades vertiginosas, que decía un amigo. Me imagino que se debe a que uno empieza a tener conciencia del tiempo y lo valioso que es cada minuto. Como decía, el tiempo ha pasado muy de prisa y me parece que fue ayer cuando me metía de lleno en el mundo del trabajo. Pero, la pregunta que me hago y que quisiera responder(me) es, ¿el trabajo me ha dignificado? De hecho, ¿qué significa que el trabajo dignifique? Me imagino que en los albores de la era capitalista había que vender la moto de alguna manera y dijeron que el trabajo dignificaba y acercaba a Dios. Eso sí, esos trabajadores se lo creyeron. En mi caso, la verdad es que no he notado nada especial, sí es verdad que me ayudó a perder algo de timidez y conocer algo mejor al género humano, pero poco más. Sin echar de menos mi época de no hacer nada, me gustaba (y me gusta) levantarme y acostarme tarde, quedar con los amigos para no hacer nada. Sí, sí, no hacer nada, eso tan divertido que se hace cuando no se tiene nada que hacer… Afortunadamente, el próximo día 29 creo que viviré uno de esos días de hace años: he quedado con dos amigos para pasar el día juntos y será muy grande; creo que nos echaremos unas buenas risas. Va a ser una gran aventura, seguro.
Thursday, February 21, 2008
EL PROFETA DEL GOL
El otro día dieron por televisión una entrevista a Johan Cruyff, el personaje más importante de los últimos 20 años en el Barça y el hombre que lo hizo realmente grande y ganador. Aún así, desde que le echaron es uno de los protagonistas de lo que él llamó “entorno” y, queriendo o sin querer, dividió a los barcelonistas en “cruyffistas” y “nuñistas” y años más tarde, algunos consideran que es el asesor de Laporta, siendo de nuevo, uno de las partes en la división que hay entre los que apoyan a Laporta y los que apoyan a Rosell. Lo que sí puede decirse es que es un genio, y lo que pasa muchas veces con cualquier genio es eso, que divide a la gente entre los que le apoyan y los que están totalmente en desacuerdo con él. Sea lo que sea, como ya he dicho, es la figura más importante del Barça de los últimos años y probablemente, sea la más importante en España; hizo del Barça un equipo ganador, pero lo que es más importante, hizo que el juego del Barça fuese de una determinada manera: al ataque, al primer toque, con extremos, vistoso… Desde entonces, teniendo en cuenta las diferencias que tiene cada entrenador, se puede decir que el Barça siempre ha jugado igual, exceptuando la época de Bobby Robson (aunque bueno, es comprensible, estaba Ronaldo…). Y digo que también es importante en España porque, en su momento, creó escuela y muchos de los nuevos entrenadores que suben, han bebido directamente de él. Se dice que la liga en la que mejor fútbol se practica es la española y es por él. Además, se está intentado que la selección española sea una selección de técnica, toque y buen trato del balón y eso es por él también, estoy convencido. Se puede decir que es uno de los pocos casos en que la misma persona ha sido mejor entrenadora que futbolista.
Recuerdo que cuando llegó se le llamaba loco porque jugaba con 3 defensas, pero al final la idea le funcionó y algo que me hace gracia es que siempre circuló la leyenda de que era Rexach el que hacía las alineaciones y todo eso, en definitiva, que Rexach era el entrenador. Afortunadamente, sin embargo, el tiempo demostró que no, que el creador de ese gran Barça fue Johan Cruyff. Lo malo es que, igual que fue su creador, él mismo fue quien acabó con él: fichajes de dudosa calidad, supuesto favoritismo con la familia… Vaya, creyó que él era más grande que el Barça y, peor aún, que el fútbol. Pero bueno, como sucede siempre, el paso del tiempo crea mitos y él es uno de ellos, uno de los más grandes.
Recuerdo que cuando llegó se le llamaba loco porque jugaba con 3 defensas, pero al final la idea le funcionó y algo que me hace gracia es que siempre circuló la leyenda de que era Rexach el que hacía las alineaciones y todo eso, en definitiva, que Rexach era el entrenador. Afortunadamente, sin embargo, el tiempo demostró que no, que el creador de ese gran Barça fue Johan Cruyff. Lo malo es que, igual que fue su creador, él mismo fue quien acabó con él: fichajes de dudosa calidad, supuesto favoritismo con la familia… Vaya, creyó que él era más grande que el Barça y, peor aún, que el fútbol. Pero bueno, como sucede siempre, el paso del tiempo crea mitos y él es uno de ellos, uno de los más grandes.
Sunday, February 17, 2008
MILESTONES
Recuerdo que cuando hace 15 años empecé a escuchar música, había un programa de rock que emitían en la radio y que seguía cada día. Al acabar, daban un programa de jazz cuya sintonía me gustaba, era muy alegre y animada. Sin embargo, el jazz lo veía a otro nivel, de gente mayor y muy puesta en el rollo musical. Vaya, de auténticos expertos musicales, por así decirlo. Nunca supe de quién era esa canción ni su título, pero como digo, me gustaba. Esos programa dejaron de emitirse (creo) y yo seguí haciendo mi particular investigación musical por otras partes, eso sí, siempre sin salir de parámetros, digamos, rockeros.
El tiempo ha ido pasando y después de mucho pensarlo, he intentado meterme un poco en el jazz y qué mejor manera de hacerlo que con Miles Davis, todo un clásico. Me compré "Kind of Blue" y me gustó muchísimo y en Navidad, mi hermana me regaló "Milestones", otro clásico en su discografía. Cuál fue mi sorpresa al escuchar la canción que da título al disco y ver que era la misma que utilizaban como sintonía para ese programa de radio. No sé, fue como si un ciclo se hubiese cerrado y otro estuviese a punto de abrirse y la verdad, me apasiona, igual que hace 15 años.
El tiempo ha ido pasando y después de mucho pensarlo, he intentado meterme un poco en el jazz y qué mejor manera de hacerlo que con Miles Davis, todo un clásico. Me compré "Kind of Blue" y me gustó muchísimo y en Navidad, mi hermana me regaló "Milestones", otro clásico en su discografía. Cuál fue mi sorpresa al escuchar la canción que da título al disco y ver que era la misma que utilizaban como sintonía para ese programa de radio. No sé, fue como si un ciclo se hubiese cerrado y otro estuviese a punto de abrirse y la verdad, me apasiona, igual que hace 15 años.
Wednesday, February 13, 2008
MÚSICA INTERGALÁCTICA
El otro día oí en la televisión que la NASA (o una agencia de ese tipo) había enviado una sonda (o algo de ese tipo) al espacio que tenía música. Si no me equivoco, eso ya se hizo antes, hace muchos años, aunque no recuerdo de qué artista era la música. Me hizo gracia el pseudoexperimento. El caso es que puse la oreja para ver de quién era la canción que nos iba representar en un hipotético Eurovisión intergaláctico y cuál fue mi sorpresa cuando dijeron que la canción era de The Beatles... Mi gozo en un pozo. ¿Por qué siempre es esa gente? Les tengo un asco... Quizás soy un hereje, pero no me gusta nada ese grupo. Ya sé que tienen canciones muy buenas y todo eso, pero no les soporto. Debo reconocer que es algo irracional, antes podía explicarlo, pero ahora me resulta imposible, simplemente, les odio. ¿Qué pasa?, ¿no podían poner música de otra gente? No sé, James Brown, Elvis, Bob Dylan, Sin Más Marmotas...
De todas maneras, en ese hipotético Eurovisión intergaláctico, desearía que ganasen, que al fin y al cabo son los nuestros, los de casa...
De todas maneras, en ese hipotético Eurovisión intergaláctico, desearía que ganasen, que al fin y al cabo son los nuestros, los de casa...
Thursday, January 24, 2008
AGUA
De pequeño, cuando iba al colegio, me dijeron que el agua no tenía sabor y yo me lo creí, sin embargo, hace poco me enteré de que existe el agua con sabor; es agua a la que se le añade no sé qué y sabe a algo, no sé, fresa y cosas de esas, no sé qué sabores hay. De hecho, hace unas semanas la probé y debo decir que no me gustó nada porque a diferencia del agua de toda la vida (habrá que empezar a llamarla así), este agua, al tener sabor, pues claro, puede ser que no guste. ¿Alguien conoce a alguna persona a la que no le guste el agua de toda la vida? Me imagino que no, al menos, yo nunca he oído “es que no me gusta el agua…”. O sea, a algo que gusta a todo el mundo, le añaden sabor… Me imagino que en el mundo del marketing es una idea perfecta, pero a mí no me acaba de convencer; por una vez que está todo el mundo de acuerdo en algo, van cuatro listos y se sacan esta chorrada de la manga.
De todas maneras, creo que esto del agua de sabores va más allá de eso, es algo que tiene que ver con la sociedad, con sus diferencias y paradojas. Quiero decir que, mientras unos nos podemos permitir el lujo de tomar agua con sabor, a otros les cuesta encontrar agua para beber. Es más, algunos nos podemos permitir el lujo de hacer catas de agua mineral… ¿No parece algo del todo surrealista? ¡Catas de agua! Es que la sola idea me parece ridícula: este agua tiene mucho hierro; ésta otra, no… Lo que quiero decir es que hay muchas desigualdades en la sociedad que quedan reflejadas en ridiculeces como ésta.
Bueno, como decía mi profesor de filosofía, no quiero que me deis la razón, sólo quiero que penséis sobre ello.
De todas maneras, creo que esto del agua de sabores va más allá de eso, es algo que tiene que ver con la sociedad, con sus diferencias y paradojas. Quiero decir que, mientras unos nos podemos permitir el lujo de tomar agua con sabor, a otros les cuesta encontrar agua para beber. Es más, algunos nos podemos permitir el lujo de hacer catas de agua mineral… ¿No parece algo del todo surrealista? ¡Catas de agua! Es que la sola idea me parece ridícula: este agua tiene mucho hierro; ésta otra, no… Lo que quiero decir es que hay muchas desigualdades en la sociedad que quedan reflejadas en ridiculeces como ésta.
Bueno, como decía mi profesor de filosofía, no quiero que me deis la razón, sólo quiero que penséis sobre ello.
Saturday, January 12, 2008
NAVIDAD, NAVIDAD, DULCE NAVIDAD
Esta Navidad ha sido especial, diferente a lo que tenía por costumbre estos últimos años: tuve unos días de vacaciones, me fui a Madrid… La verdad es que me lo he pasado muy bien, a pesar de que el último par de meses ha sido bastante malo, pero bueno; sólo espero que ya haya pasado.

El viaje de vuelta fue en avión; la noche del 25 de diciembre y sólo puedo decir que da gusto estar en un aeropuerto cuando está vacío.
El caso es que, como ya he dicho, tuve unos días de vacaciones y me fui a Madrid a ver a mi familia y pasar con ella Nochebuena y de paso, aprovechar para ir de tapas con mi primo por Madrid y visitar el Cenicero, o sea, el Vicente Calderón. Y saliendo por Madrid, me he dado cuenta de que no se parece en nada a Barcelona. Mucha gente dice que Barcelona es más europea y yo me pregunto que qué quiere decir eso. Bueno, todos sabemos lo que quiere decir, para qué andarnos con rodeos: se supone que Barcelona es más moderna (¿qué significa que algo es más moderno que otra cosa?), más cosmopolita (¿cosmopolita?, ¿qué es eso?) y es más de todo. Todo lo bueno, claro. Antes de nada, debo decir que me encanta Barcelona y no la cambio por ninguna ciudad del mundo, pero creo, que por fin, pude comprobar algo que me rondaba por la cabeza desde hace tiempo y es que, creo que Barcelona ha perdido autenticidad. Cuando digo autenticidad, me refiero a que es una especie de pasarela de la moda en la cual siempre tienes que estar a la última (ropa, tecnología, pensamiento…) y me da la impresión de que Madrid es más espontánea y natural. Pero bueno, que nadie se ofenda, es una simple opinión.
También fui a ver el Atlético-Espanyol al Vicente Calderón esperando ver jugar a Agüero, pero no hizo nada y encima le expulsaron. Una pena. Al final ganó el Espanyol jugando bastante bien, creo yo. Eso sí, en el campo me di cuenta de que si algún día tengo un hijo, no lo llevaré a ninguno, creo que poco bueno podría aprender allí…



El viaje de vuelta fue en avión; la noche del 25 de diciembre y sólo puedo decir que da gusto estar en un aeropuerto cuando está vacío.
Pero claro, como todo no puede salir bien, al final tuvo que venir alguien a destrozarme los días de vacaciones. Y es que a ese personaje no se le ocurrió otra cosa que filmarme y no hay nada que odie más que me filmen sin permiso. Lo que pasó lo podéis ver en el vídeo que hay más abajo. Eso sí, él no ha podido contarlo...
Thursday, January 03, 2008
"MIRAD A ESE NIÑO, VAYA BORRACHERA LLEVA"
Recuerdo que un día estaba en las fiestas de Molins de Rei y me crucé con un niño de unos 11 años, que de repente, se puso a vomitar. Me quedé alucinado y no se me ocurrió otra cosa que decir algo así como: “Mirad a ese niño, vaya borrachera lleva”. Como eran las fiestas del pueblo y se supone que las nuevas generaciones le dan al alcohol bastante pronto, pues mira, eso fue lo que se me ocurrió. El caso es que una de las chicas que iba conmigo, haciendo un buen uso de su cabeza, pensó que no vomitaba debido al alcohol y se acercó a preguntarle qué le pasaba. Resultó que el niño estaba con sus amigos y cuando se fue a buscar a sus padres al sitio y hora acordada, pues éstos no aparecían, se puso nervioso y acabó, pues eso, echando la pota. Nos quedamos con él hasta que aparecieron sus padres y, mientras tanto, la cara del niño iba cambiando, afortunadamente, a mejor.
Bueno, pues aunque ese niño no lo sepa, se está cobrando su pequeña venganza sin saberlo. Llevo unas semanas de los nervios y, ahora mismo, me encuentro más cerca de echar la pota que de otra cosa.
Si algún día nos volvemos a ver, se lo diré…
Bueno, pues aunque ese niño no lo sepa, se está cobrando su pequeña venganza sin saberlo. Llevo unas semanas de los nervios y, ahora mismo, me encuentro más cerca de echar la pota que de otra cosa.
Si algún día nos volvemos a ver, se lo diré…
Sunday, December 09, 2007
COMPARACIONES ODIOSAS
Desde que con el sudor de mi frente ayudo a aumentar la riqueza de este (bendito) país, debo decir que esta semana ha sido una de las más duras de mi vida. El domingo pasado volví a Inglaterra y después de casi 10 horas de viaje, conseguí llegar al hotel. Afortunadamente, el hotel, que estaba en Maidenhead, estaba muy bien, no era como el de Birmingham. Como decía, tardé cerca de 10 horas en llegar al hotel y es que, salí de casa a las 17:30h. y llegué a las 2h. de Inglaterra, o sea, una hora más en casa... Resulta que el vuelo salió con retraso de Barcelona, pero lo peor estaba por llegar en el aeropuerto de Heathrow, en Londres. Después de tardar unos cuantos minutos en bajar del avión, una gran cola nos estaba esperando. Era la cola en la que mostrábamos nuestros documentos de identidad, con el fin de que consigan que no se meta en el país algún indeseable. Lo malo es que te hacen sentir como un criminal, pero bueno... Después de unos 20 minutos de cola y una gran pateada por el aeropuerto, consigo llegar a la zona de entrega de maletas, pero cuál es mi sorpresa cuando en los monitores no aparece el número de mi vuelo. Nos hemos juntado unos ocho vuelos y nadie sabe por dónde saldrá su equipaje. Al cabo de un rato, una persona anuncia que puede tardar más de una hora en aparacer las maletas. ¿Más de una hora? Pensé que sería una broma, pero no, es cierto, tardo una hora y tres cuartos en tener mi maleta en las manos. Como dijo un chico que hablaba por teléfono, "this is a total disasater". Lo siguiente era conseguir un taxi que me llevase al hotel y como nos habían dado el equipaje casi a la vez a todos, pues las colas en los taxis fueron alucinantes. Más de media hora esperando y muriéndome de frío. Afortunadamente, el taxista es simpático y me deja en el hotel después de abonar las 69 libras de rigor.
Las comparaciones son odiosas, pero, evidentemente, no pude dejar de pensar en qué hubiese pasado si esa espera tan larga es en España y creo que, bueno, con sus muchos defectos, pues España tampoco está tan mal. De hecho, tres días después pude, de nuevo, hacer otra comparación después de tardar 3 horas en recorrer 20 kilómetros. No estoy exagerando, 3 horas. Parece ser que hubo un accidente en la autopista que provocó un colapso enorme. La verdad es que nunca había visto algo así; lo más parecido que había vivido fue una gran caravana saliendo de Madrid para ir a Benidorm. Voiviendo a la caravana inglesa, debo decir que la gente se comportó muy bien, estaba muy tranquila, nadie pitaba ni cambiaba de carril de manera compulsiva, sin embargo, ¡3 horas! No sé, me imagino que fue algo muy fuerte, pero de todas, maneras me parece exagerado, así que la única opción que me queda es pensar que quien gestiono la emergencia es un patán.
Así que, pues bueno, probablemente, ni España es tan cutre, aunque si un poco, ni Inglaterra es el paraíso.
Las comparaciones son odiosas, pero, evidentemente, no pude dejar de pensar en qué hubiese pasado si esa espera tan larga es en España y creo que, bueno, con sus muchos defectos, pues España tampoco está tan mal. De hecho, tres días después pude, de nuevo, hacer otra comparación después de tardar 3 horas en recorrer 20 kilómetros. No estoy exagerando, 3 horas. Parece ser que hubo un accidente en la autopista que provocó un colapso enorme. La verdad es que nunca había visto algo así; lo más parecido que había vivido fue una gran caravana saliendo de Madrid para ir a Benidorm. Voiviendo a la caravana inglesa, debo decir que la gente se comportó muy bien, estaba muy tranquila, nadie pitaba ni cambiaba de carril de manera compulsiva, sin embargo, ¡3 horas! No sé, me imagino que fue algo muy fuerte, pero de todas, maneras me parece exagerado, así que la única opción que me queda es pensar que quien gestiono la emergencia es un patán.
Así que, pues bueno, probablemente, ni España es tan cutre, aunque si un poco, ni Inglaterra es el paraíso.
Thursday, December 06, 2007
ME VOY A YEMEN
Como algunos ya sabréis, formo parte del servicio secreto de la República Independiente de mi Empresa y me han enviado, junto con otros compañeros, a Inglaterra en misión especial para ver cómo se las gastan otras repúblicas y reinos empresariales. Ahora mismo, estoy en Maidenhead, un pueblo cercano a Londres, pero la semana pasada estuve en Birmingham, ciudad de la que sólo conocía el Aston Villa y Black Sabbath.
Llegamos el martes de la semana pasada después de haber hecho escala en Bruselas y, bueno, la primera en la frente, pierden la maleta de uno de mis compañeros. No está mal… Cogimos el taxi para ir al hotel y resultó que no aceptaba tarjetas, con lo cual, tuvimos que ir a un cajero a sacar dinerito. Al final, 27 libras por la vueltecita… Bueno, finalmente, conseguimos salir del taxi y entramos en el hotel, el cual me parecía guapo. Por fuera era uno de esos típicos edificios ingleses del siglo XIX y la zona de recepción también me pareció bien, sin embargo, ¡cuál fue mi sorpresa al ver la mierda de habitación que tenía! Parece ser que según la página web en que aparezca, pues le otorgan 2 ó 3 estrellas. Bueno, yo puedo asegurar que en España hay hoteles de esa categoría que le dan cien patadas. Los pasillos que iban a las habitaciones eran muy estrechos y mi habitación, enana y con una cama más pequeña todavía; eso sin contar las ventanas, que no dejaban de hacer ruido por la noche debido al aire que soplaba. Pero lo peor fue cuando puse la televisión y comprobé que no tenían TVE Internacional (es que le tengo un cariño especial a este canal desde que estuve en Rumanía en otra misión…), bueno, de hecho no tenían un solo canal que no fuese inglés. Y es que, al menos yo, cuando estoy fuera, me gusta poner la televisión y entender todo sin tener que prestar mi atención al 100%. Parece una tontería, pero agota estar todo el día escuchando a la gente hablar en otro idioma distinto al tuyo. Al final supimos porqué era así el hotel y es que, antiguamente, había sido un reformatorio. La verdad es que del hotel poco más hay que decir, a parte de que era un gran pedazo de mierda.
La ciudad… Bueno, tampoco me gustó especialmente, aún conserva parte de su pasado industrial, lo que hace que no sea especialmente bonita. De hecho, las guías de viaje me hacen gracia porque, con tal de venderte el producto, o sea el país, ciudad o región de turno, pues te dicen que es una maravilla y te la pintan de tal manera que entran ganas de ir, cuando en realidad no hay nada. No digo que Birmingham no tenga sus cosas bonitas, que seguro que las tiene, pero no se las encontré. Debo decir que mi disposición no era la mejor, tenía unas ganas locas por volver a casa, o sea que puede ser que esté exagerando, aunque la verdad, lo dudo.
Bueno, al menos, eso sí, nuestros espiados eran buenas personas, se portaron muy bien con nosotros y encima, en su puesto de trabajo, tenían una ¡Wii! Eso es lo que yo digo, que los puestos de trabajo sean sitios en los que, por lo menos, estés bien, vas a pasar 8 horas al día, así que, mejor estar cómodo y que el tiempo se pase de la mejor manera posible.
Finalmente, llegó el viernes y tenía que volver a casa. Por fin. Llegué al aeropuerto con tiempo de sobra y veo que hay un retraso de una hora, con lo cual aún faltan 2 horas y 55 minutos para que abran las puertas del avión. Evidentemente, me cago en todo, pero me cargo de paciencia y me siento a esperar. Simplemente, esperar. Tenía tantas ganas de coger el avión y marcharme que no concebía otra casa que mirar el monitor que indicaba el tiempo que faltaba para la apertura de las puertas, nada de escuchar música, nada de leer y nada de comprar. Lo reconozco, a veces tengo reacciones un poco raras, pero es que no puedo evitarlo, sólo tengo una cosa en la cabeza y no puedo desviar mi atención.
Al final, no sé cómo, entablé conversación con una chica de Barcelona que tenía que coger mi vuelo y me dice que ha estado toda la semana en la ciudad y que lo ha pasado mal porque la ciudad no le gusta. Sigo escuchándola y veo que se le humedecen los ojos… Pienso: “¿Eh...?”. La miró fijamente y vuelvo a pensar: “¿Eh…?”. Al final, me digo: “Sí, sí, está llorando”. Bueno, fueron un par de lágrimas nada más, pero suficientes para que me dejase flipado. No le dije nada, pero me di cuenta de que, al menos en Birmingham, una persona lo había pasado peor que yo.
Llegamos el martes de la semana pasada después de haber hecho escala en Bruselas y, bueno, la primera en la frente, pierden la maleta de uno de mis compañeros. No está mal… Cogimos el taxi para ir al hotel y resultó que no aceptaba tarjetas, con lo cual, tuvimos que ir a un cajero a sacar dinerito. Al final, 27 libras por la vueltecita… Bueno, finalmente, conseguimos salir del taxi y entramos en el hotel, el cual me parecía guapo. Por fuera era uno de esos típicos edificios ingleses del siglo XIX y la zona de recepción también me pareció bien, sin embargo, ¡cuál fue mi sorpresa al ver la mierda de habitación que tenía! Parece ser que según la página web en que aparezca, pues le otorgan 2 ó 3 estrellas. Bueno, yo puedo asegurar que en España hay hoteles de esa categoría que le dan cien patadas. Los pasillos que iban a las habitaciones eran muy estrechos y mi habitación, enana y con una cama más pequeña todavía; eso sin contar las ventanas, que no dejaban de hacer ruido por la noche debido al aire que soplaba. Pero lo peor fue cuando puse la televisión y comprobé que no tenían TVE Internacional (es que le tengo un cariño especial a este canal desde que estuve en Rumanía en otra misión…), bueno, de hecho no tenían un solo canal que no fuese inglés. Y es que, al menos yo, cuando estoy fuera, me gusta poner la televisión y entender todo sin tener que prestar mi atención al 100%. Parece una tontería, pero agota estar todo el día escuchando a la gente hablar en otro idioma distinto al tuyo. Al final supimos porqué era así el hotel y es que, antiguamente, había sido un reformatorio. La verdad es que del hotel poco más hay que decir, a parte de que era un gran pedazo de mierda.
La ciudad… Bueno, tampoco me gustó especialmente, aún conserva parte de su pasado industrial, lo que hace que no sea especialmente bonita. De hecho, las guías de viaje me hacen gracia porque, con tal de venderte el producto, o sea el país, ciudad o región de turno, pues te dicen que es una maravilla y te la pintan de tal manera que entran ganas de ir, cuando en realidad no hay nada. No digo que Birmingham no tenga sus cosas bonitas, que seguro que las tiene, pero no se las encontré. Debo decir que mi disposición no era la mejor, tenía unas ganas locas por volver a casa, o sea que puede ser que esté exagerando, aunque la verdad, lo dudo.
Bueno, al menos, eso sí, nuestros espiados eran buenas personas, se portaron muy bien con nosotros y encima, en su puesto de trabajo, tenían una ¡Wii! Eso es lo que yo digo, que los puestos de trabajo sean sitios en los que, por lo menos, estés bien, vas a pasar 8 horas al día, así que, mejor estar cómodo y que el tiempo se pase de la mejor manera posible.
Finalmente, llegó el viernes y tenía que volver a casa. Por fin. Llegué al aeropuerto con tiempo de sobra y veo que hay un retraso de una hora, con lo cual aún faltan 2 horas y 55 minutos para que abran las puertas del avión. Evidentemente, me cago en todo, pero me cargo de paciencia y me siento a esperar. Simplemente, esperar. Tenía tantas ganas de coger el avión y marcharme que no concebía otra casa que mirar el monitor que indicaba el tiempo que faltaba para la apertura de las puertas, nada de escuchar música, nada de leer y nada de comprar. Lo reconozco, a veces tengo reacciones un poco raras, pero es que no puedo evitarlo, sólo tengo una cosa en la cabeza y no puedo desviar mi atención.
Al final, no sé cómo, entablé conversación con una chica de Barcelona que tenía que coger mi vuelo y me dice que ha estado toda la semana en la ciudad y que lo ha pasado mal porque la ciudad no le gusta. Sigo escuchándola y veo que se le humedecen los ojos… Pienso: “¿Eh...?”. La miró fijamente y vuelvo a pensar: “¿Eh…?”. Al final, me digo: “Sí, sí, está llorando”. Bueno, fueron un par de lágrimas nada más, pero suficientes para que me dejase flipado. No le dije nada, pero me di cuenta de que, al menos en Birmingham, una persona lo había pasado peor que yo.
Friday, November 16, 2007
BARES
El otro día pasé por delante de un típico bar español y me puse a pensar en ese gran clásico de la cultura española que está en vías de extinción. Sí, ese bar pequeño, mal decorado, con un par de mesas y unas cuantas sillas, cuyo dueño lleva una camisa a cuadros y está sudoroso y cuyos clientes borrachuzos no paran de tomar vinitos mientras dejan pasar las horas.
Recuerdo que cuando era pequeño había un montón de esos bares en Barcelona y cuando nos cansábamos de correr por la calle íbamos y pedíamos un vaso de agua porque teníamos la boca seca, aunque diría que es una cosa que ya no hacen los niños ahora, la verdad.
Ahora, y desde hace unos años, más de 10, veo que los bares que se han ido abriendo son de diseño, bueno, diseño, diseño, tampoco, pero sí se ve, almenos, una intención por decorarlo con gusto para que cuando vayas a tomar algo (la expresión “tomar algo” da para mucho…), pues estés a gusto, de manera que si antes pasaban las horas muertas los borrachuzos que comentaba antes, ahora son grupos de personas que se piden una Coca-cola y se tiran tres horas allí dentro fortaleciendo lazos sociales.
Pues mientras pasaba por delante de ese bar y pensaba en que su futuro era el mismo que el del lince ibérico (aunque la última noticia que tengo es que ha aumentado su número o algo así), me di cuenta de que, quizás, estaba equivocado. Y como la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, y estamos en la era de la globalización, pues han llegado los chinos parasalvar al típico bar español de la desaparición. Y hay que decir que lo hacen con (poco) gusto y con conocimiento porque uno no diría que es llevado por chinos si no fuese porque su fisonomía les delata: bar cutre, maldecorado, tíos borrachos que intentan ligarse a una mujer con aspecto descuidado, pinchos de tortilla, platos de callos… En definitiva, se dan todas las condiciones para decir que es un clásico y típico bar español y que, por fortuna para la cultura hispánica, éste no desaparecerá, al menos, a corto plazo.
Recuerdo que cuando era pequeño había un montón de esos bares en Barcelona y cuando nos cansábamos de correr por la calle íbamos y pedíamos un vaso de agua porque teníamos la boca seca, aunque diría que es una cosa que ya no hacen los niños ahora, la verdad.
Ahora, y desde hace unos años, más de 10, veo que los bares que se han ido abriendo son de diseño, bueno, diseño, diseño, tampoco, pero sí se ve, almenos, una intención por decorarlo con gusto para que cuando vayas a tomar algo (la expresión “tomar algo” da para mucho…), pues estés a gusto, de manera que si antes pasaban las horas muertas los borrachuzos que comentaba antes, ahora son grupos de personas que se piden una Coca-cola y se tiran tres horas allí dentro fortaleciendo lazos sociales.
Pues mientras pasaba por delante de ese bar y pensaba en que su futuro era el mismo que el del lince ibérico (aunque la última noticia que tengo es que ha aumentado su número o algo así), me di cuenta de que, quizás, estaba equivocado. Y como la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, y estamos en la era de la globalización, pues han llegado los chinos parasalvar al típico bar español de la desaparición. Y hay que decir que lo hacen con (poco) gusto y con conocimiento porque uno no diría que es llevado por chinos si no fuese porque su fisonomía les delata: bar cutre, maldecorado, tíos borrachos que intentan ligarse a una mujer con aspecto descuidado, pinchos de tortilla, platos de callos… En definitiva, se dan todas las condiciones para decir que es un clásico y típico bar español y que, por fortuna para la cultura hispánica, éste no desaparecerá, al menos, a corto plazo.
Monday, October 22, 2007
IN FROM THE STORM
Sí, ya he vuelto de la tormenta. Dios mío, como llovió la semana pasada en Valencia… Visité el Museo de las Ciencias y l’Oceanogràfic, bueno, están bien. La verdad, no matan, pero están bien. Los principales problemas que vi fueron dos. El primero fue que había muchas cosas que no funcionaban; se supone que vas allí a tocar las cosas y resulta que cuando lo intentas, no funcionan. Y el segundo fue que mola más el envoltorio que lo que hay dentro. Quiero decir que molan más los edificios que lo que uno pueda encontrar en su interior: por un lado, el museo de la ciencia no es muy diferente al de Barcelona (éste no lo recuerdo muy bien, pero no parece que sea peor que el de Valencia) y lo otro es un acuario. A mí, la verdad, nunca me han gustado los zoológicos, o sea que eso es lo mismo pero en el agua. La diferencia es que es más difícil mantener en buen estado un acuario que un zoológico de los de toda la vida. De todas maneras, vale la pena, o sea que si alguien está interesado en ir, que vaya, no quiero aguarle la fiesta. Ah, por otro lado, algo que me tiene intrigado es que los que decidieron cambiar el cauce del río están convencidos de que no volverá a su cauce original, ¿no? Es que, como pase algo, el río se llevará todo eso por delante…
De allí a Tarragona, a un hotel que está en El Perelló que estaba muy bien (no haré publicidad, que no me pagan) y con buffet libre en el desayuno y la cena. Allí me he dado cuenta de dos cosas, la primera es que los niños son unos pesados (allí me he acordado de lo que me decía mi amigo Roberto en Valencia: “no tengas hijos”) y la segunda es que el buffet libre está bien, pero tiene un problema. El problema es que si hay mucha gente, el comedor se convierte en un campo de batalla, en el cual se produce una especie de selección natural, y es que si no te das prisa en coger la comida, alguien lo hará por ti. Sobre todo pasa en los postres, aunque si tienes suerte, volverán a poner otra bandeja de ese postre que tanto te gusta.
Por otro lado, el sábado me di cuenta de lo largo que puede ser un día si decides no comer. No lo digo porque me aburriese y se me hiciese pesado el día, no, todo lo contrario, fue porque no tuve que ponerme a pensar qué comer y dónde. Quizás pueda parecer una tontería, pero algo que odio cuando estoy fuera es la hora de comer (o cenar) y tener que decidir dónde. Uno porque es caro, otro porque tiene mala pinta, otro… Al final han pasado 2 ó 3 horas y te has comido unos simples macarrones de primero y lomo de segundo. Con su correspondiente helado de postre, claro. Así que, como habíamos desayunado bastante bien, decidimos quedarnos en la piscina y tomar algo y después fuímos a jugar a petanca. Madre mía, hacía años que no cogía una bola de esas. La verdad es que pensaba hacerlo mejor de lo que lo hice. Quizás soy muy creído y pienso que hago las cosas bien y después soy un chapuzas, pero bueno, eso es otra historia. El caso es que, a pesar de que jugué fatal, me lo pasé bien y de allí fuímos a jugar a pádel. De nuevo, como ya dije hace un tiempo, debo decir que es un juego muy divertido y fácil de aprender, aunque me parece un pelín caro, la verdad.
De allí a Tarragona, a un hotel que está en El Perelló que estaba muy bien (no haré publicidad, que no me pagan) y con buffet libre en el desayuno y la cena. Allí me he dado cuenta de dos cosas, la primera es que los niños son unos pesados (allí me he acordado de lo que me decía mi amigo Roberto en Valencia: “no tengas hijos”) y la segunda es que el buffet libre está bien, pero tiene un problema. El problema es que si hay mucha gente, el comedor se convierte en un campo de batalla, en el cual se produce una especie de selección natural, y es que si no te das prisa en coger la comida, alguien lo hará por ti. Sobre todo pasa en los postres, aunque si tienes suerte, volverán a poner otra bandeja de ese postre que tanto te gusta.
Por otro lado, el sábado me di cuenta de lo largo que puede ser un día si decides no comer. No lo digo porque me aburriese y se me hiciese pesado el día, no, todo lo contrario, fue porque no tuve que ponerme a pensar qué comer y dónde. Quizás pueda parecer una tontería, pero algo que odio cuando estoy fuera es la hora de comer (o cenar) y tener que decidir dónde. Uno porque es caro, otro porque tiene mala pinta, otro… Al final han pasado 2 ó 3 horas y te has comido unos simples macarrones de primero y lomo de segundo. Con su correspondiente helado de postre, claro. Así que, como habíamos desayunado bastante bien, decidimos quedarnos en la piscina y tomar algo y después fuímos a jugar a petanca. Madre mía, hacía años que no cogía una bola de esas. La verdad es que pensaba hacerlo mejor de lo que lo hice. Quizás soy muy creído y pienso que hago las cosas bien y después soy un chapuzas, pero bueno, eso es otra historia. El caso es que, a pesar de que jugué fatal, me lo pasé bien y de allí fuímos a jugar a pádel. De nuevo, como ya dije hace un tiempo, debo decir que es un juego muy divertido y fácil de aprender, aunque me parece un pelín caro, la verdad.
Tuesday, October 16, 2007
EN LA LUNA DE VALENCIA
Pues aquí estamos, en Valencia, en la capital del País Valenciano, o Comunidad Valenciana como algunos dirán. Hemos llegado esta mañana y justo se ha puesto a llover. Ha estado lloviendo toda la tarde y sólo espero que pare y no nos fastidie este par de días que estaremos aquí.
Nunca antes había estado aquí, excepto un par de veces en que pasé cuando iba a otro sitio y la primera impresión que me he llevado de la gente no ha sido muy buena... Dos taxistas antipáticos, nada más. Al final, después de dar unas vueltas hemos dado con el hotel, que está en al lado de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, sitio que parece espectacular, aunque no hemos podido verlo bien. Mañana haremos una visita y podremos comprobar cómo es, aunque sí puedo decir que el Palau de les Arts Reina Sofía es como una gigantesca pelota de rugby preparada para ser pateada por Jonny Wilkinson.
Esto es todo desde Valencia.
Nunca antes había estado aquí, excepto un par de veces en que pasé cuando iba a otro sitio y la primera impresión que me he llevado de la gente no ha sido muy buena... Dos taxistas antipáticos, nada más. Al final, después de dar unas vueltas hemos dado con el hotel, que está en al lado de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, sitio que parece espectacular, aunque no hemos podido verlo bien. Mañana haremos una visita y podremos comprobar cómo es, aunque sí puedo decir que el Palau de les Arts Reina Sofía es como una gigantesca pelota de rugby preparada para ser pateada por Jonny Wilkinson.
Esto es todo desde Valencia.
Tuesday, October 09, 2007
MY FRIEND
Me acaba de llamar un amigo diciendo que estaba embarazado, bueno, que su pareja estaba embarazada. Una gran noticia, sí. Pero no quiero hablar sobre fetos y cosas de (futuros) padres. Éste es un chico que fue muy amigo mío, de hecho, si tuviese que hacer una lista con los mejores amigos que he tenido (me encanta eso de hacer listas, sobre lo que sea, me da igual), probablemente estaría entre los cinco primeros, sin embargo, hace unos años nos distanciamos, bueno, de hecho fui yo el que decidió distanciarse, consideré que él y otros me habían fallado y decidí cortar la relación. Hace muchos años de eso, ya. Dios mío, parezco un viejo, pero es verdad, parece que fue ayer cuando pasó todo aquello. Con el paso del tiempo, he seguido pensando que la razón la tenía yo, aunque lo sucedido no acabó de aclararse, pero bueno. Simplemente, me alejé y ya está. De todas maneras, la química siempre ha existido y las veces que hemos coincidido, a pesar de que las cosas dejaron de ser igual, nos lo hemos pasado muy bien. Una pena, la verdad, una pena.
Y es que, la mayor parte de la gente es capaz de soportar cualquier cosa excepto el engaño. ¿Por qué? No sé, me imagino que depositas tu confianza en alguien; pondrías la mano en el fuego por esa persona y cuando te das cuenta, la tienes chamuscada. Dicen algunos amigos míos que soy rencoroso, pero no creo que sea así, simplemente, si me hacen algo que me fastidia, pues no lo olvido, de eso a estar esperando para devolvérsela o desearle la muerte, pues hay una gran diferencia, diría yo. Lo que yo creo es que la vida da muchas vueltas y si alguna vez hiciste daño a alguien, no te extrañes si alguien te lo hace a ti.
Y es que, la mayor parte de la gente es capaz de soportar cualquier cosa excepto el engaño. ¿Por qué? No sé, me imagino que depositas tu confianza en alguien; pondrías la mano en el fuego por esa persona y cuando te das cuenta, la tienes chamuscada. Dicen algunos amigos míos que soy rencoroso, pero no creo que sea así, simplemente, si me hacen algo que me fastidia, pues no lo olvido, de eso a estar esperando para devolvérsela o desearle la muerte, pues hay una gran diferencia, diría yo. Lo que yo creo es que la vida da muchas vueltas y si alguna vez hiciste daño a alguien, no te extrañes si alguien te lo hace a ti.
Tuesday, October 02, 2007
NO HACER NADA
Me gusta apalancarme en el sofá y estar horas y horas frente al televisor, aunque después no vea nada porque me he pasado el rato cambiando de canal. También me gusta escuchar música: me pongo tres discos en el reproductor y cuando acaban, pues otros tres. También me gusta echarme una siestecilla los sábados y los domingos y despertarme con cara de “no sé dónde estoy ni qué hago aquí”. En definitiva, me gusta no hacer nada. Es divertido. No entiendo a esa gente que va todo el día de culo, bueno, o dice ir todo el día de culo y que se queja de que le falta tiempo para hacer cosas que se supone que le gusta. Durante una temporada, un amigo y yo intentamos convencer a dos chicas para que después de comer se echasen una cabecita, pero decían que se sentían mal porque habían perdido el tiempo o les decíamos que, simplemente, no hiciesen nada, que se sentasen a ver la televisión o a leer y dejasen pasar el tiempo, pero tampoco. Con lo que mola estar en casa y eso, no hacer nada. Digo esto porque empiezo a cansarme de esa gente que parece ser la más trabajadora, que cuando llega el fin de semana tiene que hacer algo (por chorra que sea), que se levanta temprano por el simple hecho de levantarse… Si no tienes nada que hacer, no fuerces las cosas, hombre. Es como el silencio, si no tienes nada interesante que decir, cállate y nos ahorramos comentarios estúpidos (a lo mejor éste es uno de ellos).
Monday, October 01, 2007
¿A QUÉ HUELEN LAS NUBES? ¿Y LA PIEL...?
Sujeto A: Me gustaría ser negra.
Sujeto B: ¿Por qué?
Sujeto A: Porque me gusta el color, etc.
Sujeto B: Sí, pero huele...
El otro día estaba cenando con un grupo de gente y dos de esas personas mantenían una conversación y oí que decían eso. Me imagino que es lo que tiene el alcohol, que uno dice lo que piensa, sea para bien o para mal, o que esa persona creyó que no estaba escuchando. Tuve dos opciones; la primera era hacer mi pequeño comentario y crear, probablemente, una situación de tensión, las cuales no me gustan nada o callarme y hacer como no que no he oído nada, cosa que suelo hacer cuando oigo algo que no me gusta, sea lo que sea. Por otro lado, quién sabe, a lo mejor se piensa que cada mañana, cuando me levanto, me pinto la cara con un rotulador marrón. Ostras, por surrealista que parezca, a lo mejor eso creyó. O también, por qué no, como me conoce, pues a mí no me pasa eso.
El caso es que flipé e hizo que empezase a darle vueltas a la cabeza y llegué a la conclusión de que nada cambia en este mundo, todo sigue igual, con los mismos prejuicios de siempre: los negros apestan, bueno, y los moros también; los chinos ocultan algo porque nunca se sabe qué hacen, los gitanos no se adaptan y sólo siguen sus normas… ah, y ahora el que haya venido del este de Europa es para dedicarse al robo, es su variante silenciosa, claro.
Esto hace que me piense cómo debo actuar en según qué situaciones. Como ya he dicho, intento evitar los momentos de tensión porque pasas un mal rato, haces pasar un mal rato a la gente que está alrededor y, además, no suelen conducir a nada positivo porque cada uno seguirá pensando lo mismo que pensaba. Pero aún y así, se acabo, cada vez que tenga que decir algo, lo haré, más que nada para que no se piensen que el que escribe esto es tonto o algo así, que como decía mi amigo Alessandro, soy italiano, pero no tonto.
Sujeto B: ¿Por qué?
Sujeto A: Porque me gusta el color, etc.
Sujeto B: Sí, pero huele...
El otro día estaba cenando con un grupo de gente y dos de esas personas mantenían una conversación y oí que decían eso. Me imagino que es lo que tiene el alcohol, que uno dice lo que piensa, sea para bien o para mal, o que esa persona creyó que no estaba escuchando. Tuve dos opciones; la primera era hacer mi pequeño comentario y crear, probablemente, una situación de tensión, las cuales no me gustan nada o callarme y hacer como no que no he oído nada, cosa que suelo hacer cuando oigo algo que no me gusta, sea lo que sea. Por otro lado, quién sabe, a lo mejor se piensa que cada mañana, cuando me levanto, me pinto la cara con un rotulador marrón. Ostras, por surrealista que parezca, a lo mejor eso creyó. O también, por qué no, como me conoce, pues a mí no me pasa eso.
El caso es que flipé e hizo que empezase a darle vueltas a la cabeza y llegué a la conclusión de que nada cambia en este mundo, todo sigue igual, con los mismos prejuicios de siempre: los negros apestan, bueno, y los moros también; los chinos ocultan algo porque nunca se sabe qué hacen, los gitanos no se adaptan y sólo siguen sus normas… ah, y ahora el que haya venido del este de Europa es para dedicarse al robo, es su variante silenciosa, claro.
Esto hace que me piense cómo debo actuar en según qué situaciones. Como ya he dicho, intento evitar los momentos de tensión porque pasas un mal rato, haces pasar un mal rato a la gente que está alrededor y, además, no suelen conducir a nada positivo porque cada uno seguirá pensando lo mismo que pensaba. Pero aún y así, se acabo, cada vez que tenga que decir algo, lo haré, más que nada para que no se piensen que el que escribe esto es tonto o algo así, que como decía mi amigo Alessandro, soy italiano, pero no tonto.
Friday, September 21, 2007
SESIÓN DOBLE: BAMBÚ
Cuando hace unos meses salió a la venta el último disco de Miguel Bosé, dos cosas me vinieron a la cabeza. La primera fue que el título me parecía bastante cutre: si yo fuese músico, nunca titularía “Papito” a un disco mío. Y la segunda fue: ¿alguien comprará este disco? Es más, pensé que poca gente seguiría su carrera musical. Pero me equivoqué y lo primero que me hizo pensar que estaba equivocado fue ver que en las listas de ventas de Italia estaba entre los diez más vendidos. Pero la prueba definitiva la tuve anoche, en el concierto que dio en el Palau Sant Jordi. Estaba completamente lleno y la gente desbocada. Madre mía.
La verdad es que ayer, cuando me levanté por la mañana, no pensaba que por la noche acabaría en el concierto de Miguel Bosé, pero ahí estuve, en un concierto de Miguel Bosé. No me gusta su música, pero bueno, la música en directo suele gustar a todo el mundo y si encima vas gratis, pues mejor que mejor.
Allí me presenté yo, en mi cochecito, después de tragarme una gran caravana para subir hasta Montjuïc, deseando que, bueno, ya que estaba allí, pues me lo pasase bien y tocase alguna canción que conociese, como la del amante bandido y esa de Sevilla. Al principio estuvo bien, pero se me hizo un poco pesada la parte de sus grandes clásicos. Después salieron cuatro invitados, entre los que había uno que sale en la televisión. La gente estaba animadísima y no paraba de bailar. Flipaba.
Algo que me resultó curioso fue que Miguel Bosé baila mal. Bueno, a mí no me gusta nada, se mueve con poca gracia, desde mi punto de vista. Lo que pasa es que cuando llevas 30 años bailando cada día, pues las carencias se pueden llegar a medio ocultar. Pero eso, que parece un pato por muy Miguel Bosé que sea.
Al final estuvo bien la noche y bueno, ya puedo decir que he visto en directo a Miguel Bosé… Es verdad, no es motivo de orgullo.
La verdad es que ayer, cuando me levanté por la mañana, no pensaba que por la noche acabaría en el concierto de Miguel Bosé, pero ahí estuve, en un concierto de Miguel Bosé. No me gusta su música, pero bueno, la música en directo suele gustar a todo el mundo y si encima vas gratis, pues mejor que mejor.
Allí me presenté yo, en mi cochecito, después de tragarme una gran caravana para subir hasta Montjuïc, deseando que, bueno, ya que estaba allí, pues me lo pasase bien y tocase alguna canción que conociese, como la del amante bandido y esa de Sevilla. Al principio estuvo bien, pero se me hizo un poco pesada la parte de sus grandes clásicos. Después salieron cuatro invitados, entre los que había uno que sale en la televisión. La gente estaba animadísima y no paraba de bailar. Flipaba.
Algo que me resultó curioso fue que Miguel Bosé baila mal. Bueno, a mí no me gusta nada, se mueve con poca gracia, desde mi punto de vista. Lo que pasa es que cuando llevas 30 años bailando cada día, pues las carencias se pueden llegar a medio ocultar. Pero eso, que parece un pato por muy Miguel Bosé que sea.
Al final estuvo bien la noche y bueno, ya puedo decir que he visto en directo a Miguel Bosé… Es verdad, no es motivo de orgullo.
SESIÓN DOBLE: MOURINHO SE VA
Jose Mourinho se ha ido del Chelsea y me da pena porque me gusta mucho como entrenador. Lo del Chelsea y Mourinho es, (o ha sido, mejor dicho) una relación curiosa. Desde mi punto de vista, él ha triunfado y ha convertido al Chelsea en un grande de Europa y sinceramente, sin él, no sé hacia dónde irá un equipo que ya parece a la deriva. Decía que me parece una relación curiosa porque desde dentro del propio club tenía a gente en su contra, sin ir más lejos, parece ser que la relación con Roman Abramovich no era del todo buena. Sin embargo, antes de la llegada de Mourinho, el Chelsea no dejaba de ser en Inglaterra un equipo que estaba por detrás de Manchester United y Arsenal y que hacía unos cuantos años había ganado una Recopa. Era un equipo fuerte, pero no era temido en Europa. A esto hay que sumar que en toda su historia sólo había ganado una Liga. Pues bien, en las tres temporadas y este par de meses que ha estado Mourinho en el equipo, el Chelsea ha ganado dos Ligas. O sea, en 2 años el doble que en toda su historia. Algunos le han echado en cara que ha tenido todo el dinero del mundo para fichar a los mejores jugadores del mundo, pero si hacemos un repaso a la lista de equipos hechos a base de talonario, éste es uno de los pocos casos en los que se ve han ganado algo, por poco fuera, que como ya he dicho, no me lo parece.
Mucha gente le ha echado en cara que ha fracasado en la Copa de Europa, pero desde mi punto de vista, lo ha hecho muy bien. En la primera y tercera temporadas se tropezó con el Liverpool, que al final se ha convertido en su bestia negra en Europa, siendo para mí, en esas dos temporadas, un equipo totalmente inferior, pero claro, lo que cuenta es el resultado final. También hay que decir que, probablemente, Mourinho no tomó las mejores decisiones en las dos eliminatorias. Y en la segunda temporada se cruzó con uno de los mejores Barça de la historia, comparable al de Cruyff y al de las Cinc Copes.
Yo tengo claro que armó un equipazo durante tres temporadas y seguro que lo volverá a hacer en el equipo al que vaya.
Mucha gente le ha echado en cara que ha fracasado en la Copa de Europa, pero desde mi punto de vista, lo ha hecho muy bien. En la primera y tercera temporadas se tropezó con el Liverpool, que al final se ha convertido en su bestia negra en Europa, siendo para mí, en esas dos temporadas, un equipo totalmente inferior, pero claro, lo que cuenta es el resultado final. También hay que decir que, probablemente, Mourinho no tomó las mejores decisiones en las dos eliminatorias. Y en la segunda temporada se cruzó con uno de los mejores Barça de la historia, comparable al de Cruyff y al de las Cinc Copes.
Yo tengo claro que armó un equipazo durante tres temporadas y seguro que lo volverá a hacer en el equipo al que vaya.
Monday, September 17, 2007
SAMOA, 15-TONGA, 19
Ya estoy de vuelta de Francia. Fue un viaje relámpago a Montpellier para ver el Samoa-Tonga de la Copa del Mundo de Rugby. Llegamos cansados, al menos yo, vaya. Nos levantamos a las 7h. y a las 8h. ya estábamos de camino. La ida fue sin mayores problemas, a excepción de una retención que había en un peaje. Fue algo extraño porque de 30 cabinas que había, sólo 5 ó 6 estaban disponibles. Pero bueno, como digo, no fue nada.
Llegamos a Montpellier y pude poner en práctica mis pocos conocimientos de francés; dado que no sabíamos como llegar hasta el campo, optamos por preguntar. Creo que cada vez que hablé me entendieron más o menos bien, sin embargo, me hablaban muy deprisa y cuando les pedía que me lo repitiesen, volvían a hablar igual de deprisa (¡¿no os dais cuenta de que no os entiendo?!, hablad más despacio). Ni siquiera hacían como aquí, que cuando alguien no nos entiende, en vez de hablar más despacio, gritamos, de ese modo, las ondas entran más adentro y sólo hay dos posibilidades: que te entiendan o sordera traumática. Sin embargo, suele acabar en sordera…
A lo que iba, más o menos pudimos entendernos y llegar hasta La Mosson (campo en el que se celebraba el partido) y allí aparcamos. Esperamos hasta las 12h. para que se abriesen las taquillas y conseguir las entradas y nos fuimos a dar una vuelta por los alrededores. Bueno, debo decir que la vuelta por los alrededores no existió, simplemente, fuimos y volvimos por la avenida en la que está ubicado el campo; el barrio no invitaba a conocerlo…
Mientras esperamos, nos sentamos en una terraza a tomar algo y vimos algo alucinante: ¡un niño tocando la pistola de un policía! Flipamos, el niño se puso al lado del policía y con toda su chulería, cogió la pistola por la empuñadora. Yo creo que por la cabeza del policía pasaron dos cosas: nervios, al menos un poco, y tortas, por las ganas de que le dieron de meterle dos galletas al niñato. Bueno, a partir de entonces no dejamos de mirar lo que hacía esa panda de niñatos que no levantaba ni un palmo del suelo.
Bueno, comimos y entramos en el campo. Los asientos eran muy estrechos e incómodos y no tenían respaldo, lo cual hacía que estar dos horas allí fuese un suplicio. Afortunadamente, estábamos sentados arriba del todo y pudimos apoyarnos en el muro que separaba el campo de una caída de 30 metros.
En referencia al partido, yo diría que fue interesante, aunque bueno, eso lo podría decir mejor un experto, aunque lo mejor, para mí, y creo que para mucha gente más, fueron las Haka que hicieron antes de empezar el partido. Es, simplemente, espectacular ver a 15 tíos como armarios bailando y cantando a la vez. Hay que reconocer que, ahora, es simple folclore, pero mola un montón. Me encantó.
Acabó el partido con la victoria de Tonga sobre Samoa y nos fuimos con media cara torrada por las 3 horas en las que el sol estuvo machacándonos sin piedad el lado izquierdo de la cabeza. ¡Uauh!, todo había salido a la perfección, no nos lo podíamos creer. Pero como dice el refrán, no diguis blat fins que no sigui al sac i ben lligat... Llegamos al coche y nos lo habían rayado. Desgraciados. Y para colmo, tardamos más de una hora en coger la autopista de vuelta a casa, no había manera de dar con ella. Encima, las calles en las que había indicaciones para cogerla, estaban cortadas y cuando ya estábamos a punto de entrar en ella, caravanón. Finalmente, llegamos a nuestra primera meta volante, Torroella de Montgrí, y nos despedimos del coche a lo grande, poniéndolo a 220 km/hora. De allí a Barcelona mientras escuchábamos el partido número 41 del Barça en la Liga 2006-2007 y oíamos como España perdía frente a Rusia en la final del Eurobasket.
Llegamos a Montpellier y pude poner en práctica mis pocos conocimientos de francés; dado que no sabíamos como llegar hasta el campo, optamos por preguntar. Creo que cada vez que hablé me entendieron más o menos bien, sin embargo, me hablaban muy deprisa y cuando les pedía que me lo repitiesen, volvían a hablar igual de deprisa (¡¿no os dais cuenta de que no os entiendo?!, hablad más despacio). Ni siquiera hacían como aquí, que cuando alguien no nos entiende, en vez de hablar más despacio, gritamos, de ese modo, las ondas entran más adentro y sólo hay dos posibilidades: que te entiendan o sordera traumática. Sin embargo, suele acabar en sordera…
A lo que iba, más o menos pudimos entendernos y llegar hasta La Mosson (campo en el que se celebraba el partido) y allí aparcamos. Esperamos hasta las 12h. para que se abriesen las taquillas y conseguir las entradas y nos fuimos a dar una vuelta por los alrededores. Bueno, debo decir que la vuelta por los alrededores no existió, simplemente, fuimos y volvimos por la avenida en la que está ubicado el campo; el barrio no invitaba a conocerlo…
Mientras esperamos, nos sentamos en una terraza a tomar algo y vimos algo alucinante: ¡un niño tocando la pistola de un policía! Flipamos, el niño se puso al lado del policía y con toda su chulería, cogió la pistola por la empuñadora. Yo creo que por la cabeza del policía pasaron dos cosas: nervios, al menos un poco, y tortas, por las ganas de que le dieron de meterle dos galletas al niñato. Bueno, a partir de entonces no dejamos de mirar lo que hacía esa panda de niñatos que no levantaba ni un palmo del suelo.
Bueno, comimos y entramos en el campo. Los asientos eran muy estrechos e incómodos y no tenían respaldo, lo cual hacía que estar dos horas allí fuese un suplicio. Afortunadamente, estábamos sentados arriba del todo y pudimos apoyarnos en el muro que separaba el campo de una caída de 30 metros.
En referencia al partido, yo diría que fue interesante, aunque bueno, eso lo podría decir mejor un experto, aunque lo mejor, para mí, y creo que para mucha gente más, fueron las Haka que hicieron antes de empezar el partido. Es, simplemente, espectacular ver a 15 tíos como armarios bailando y cantando a la vez. Hay que reconocer que, ahora, es simple folclore, pero mola un montón. Me encantó.
Acabó el partido con la victoria de Tonga sobre Samoa y nos fuimos con media cara torrada por las 3 horas en las que el sol estuvo machacándonos sin piedad el lado izquierdo de la cabeza. ¡Uauh!, todo había salido a la perfección, no nos lo podíamos creer. Pero como dice el refrán, no diguis blat fins que no sigui al sac i ben lligat... Llegamos al coche y nos lo habían rayado. Desgraciados. Y para colmo, tardamos más de una hora en coger la autopista de vuelta a casa, no había manera de dar con ella. Encima, las calles en las que había indicaciones para cogerla, estaban cortadas y cuando ya estábamos a punto de entrar en ella, caravanón. Finalmente, llegamos a nuestra primera meta volante, Torroella de Montgrí, y nos despedimos del coche a lo grande, poniéndolo a 220 km/hora. De allí a Barcelona mientras escuchábamos el partido número 41 del Barça en la Liga 2006-2007 y oíamos como España perdía frente a Rusia en la final del Eurobasket.
Thursday, September 13, 2007
ARGENTINA-GEORGIA
Se está celebrando en Francia el Mundial de rugby y anteayer, por primera vez, vi un partido. Antes, siempre que daban uno por televisión, directamente, cambiaba de canal y pasaba de verlo, no me atraía nada. Sin embargo, el próximo domingo voy a Montpellier a ver un partido de la primera fase que enfrenta a Samoa contra Tonga y tenía que saber de qué iba este deporte y la verdad, me ha gustado. El partido que vi por televisión fue entre Argentina y Georgia, bueno, sólo vi la primera parte y fue muy emocionante. Yo no tengo ni idea, pero me gustó. Al llegar el descanso, ganaba Argentina por 6-3, aunque según los comentaristas, con más problemas de los esperados. En la segunda parte, sin embargo, parece ser que Argentina le pasó por encima a Georgia y le ganó 33 a 3.
Pues eso, que el domingo voy a Montpellier; una ciudad que me gusta mucho, bueno, me gusta mucho el centro, para ser exactos; y estoy deseando que empiece el partido. Además, creo que Samoa hace un baile tradicional maorí al inicio del partido, igual que Nueva Zelanda, lo cual hace que tenga más ganas, si cabe, de ver el partido.
La semana que viene os cuento.
Pues eso, que el domingo voy a Montpellier; una ciudad que me gusta mucho, bueno, me gusta mucho el centro, para ser exactos; y estoy deseando que empiece el partido. Además, creo que Samoa hace un baile tradicional maorí al inicio del partido, igual que Nueva Zelanda, lo cual hace que tenga más ganas, si cabe, de ver el partido.
La semana que viene os cuento.
Friday, September 07, 2007
GHETTO BLASTER
La de los 80 fue una gran década que nos dejó un gran legado cultural. Cuando hablo de legado cultural, me refiero, claro está, a culturilla basura: esas series de televisión, esas películas, esa ropa… ¿Y quién no se acuerda de esa gente que iba con la megaradio encima del hombro? Es verdad que por aquí no se veía mucho, pero en Estados Unidos sí. Ay, qué tiempos… Como cualquier cosa en la vida, todo cambia y claro, lo que en su momento fue novedad, pues en la actualidad está desaparecido o se ha renovado. Como se suele decir, renovarse o morir.
Ahora se ha puesto de moda llevar el móvil con la música a tope. Es un poco cutre eso de llevarlo encima de la palma de la mano y orientado hacia la cabeza para oírlo bien. Donde esté la megaradio encima del hombro, que se quiten esos cutre-móviles. Además, la música suena fatal, como si estuviese enlatada. No, no me convence nada.
Sin embargo, para todos aquéllos a los que les pueda parecer ridículo escuchar música desde el móvil o no tengan suficiente fuerza para llevar una megaradio encima del hombro, el otro día vi la solución: un ordenador portátil.
Si antes era una megaradio, ahora es un portátil y si antes era rap, ahora es reaggeton, ese maravilloso estilo musical que nos enamora con sus dulces melodías.
Iba yo por la calle y pasé junto a un grupo de chicos que escuchaba música y me di cuenta de que la música salía de un portátil y alrededor estaban todos bailando. Qué pasada, bienvenidos al s. XXI.
Un portátil es relativamente pequeño, de poco peso y además, se pueden almacenar horas y horas de reggaeton para deleite de nuestros oídos. ¿No es maravilloso?
Ahora se ha puesto de moda llevar el móvil con la música a tope. Es un poco cutre eso de llevarlo encima de la palma de la mano y orientado hacia la cabeza para oírlo bien. Donde esté la megaradio encima del hombro, que se quiten esos cutre-móviles. Además, la música suena fatal, como si estuviese enlatada. No, no me convence nada.
Sin embargo, para todos aquéllos a los que les pueda parecer ridículo escuchar música desde el móvil o no tengan suficiente fuerza para llevar una megaradio encima del hombro, el otro día vi la solución: un ordenador portátil.
Si antes era una megaradio, ahora es un portátil y si antes era rap, ahora es reaggeton, ese maravilloso estilo musical que nos enamora con sus dulces melodías.
Iba yo por la calle y pasé junto a un grupo de chicos que escuchaba música y me di cuenta de que la música salía de un portátil y alrededor estaban todos bailando. Qué pasada, bienvenidos al s. XXI.
Un portátil es relativamente pequeño, de poco peso y además, se pueden almacenar horas y horas de reggaeton para deleite de nuestros oídos. ¿No es maravilloso?
Tuesday, September 04, 2007
HAY "OVERBOOKING"
El otro día estaba en la playa y oí como una mujer decía que había “overbooking” en las duchas, me giré y vi que la señora tenía unos 70 años. Me resultó curioso que alguien de esa edad utilizase esa palabra, primero por la edad, quizás pensé que esa palabras sólo la conocen los más jóvenes y segundo porque durante un instante pensé qué palabra podría haber utilizado años atrás para referirse a lo mismo. De hecho, esa mujer sólo quería decir que había muy pocas duchas para tanta gente, lo cual me hace pensar que muchas personas, al ver mucha gente, simplemente dicen que hay “overbooking”.
Haciendo de cutre-traductor, diría que esta palabra se podría traducir por algo así como “exceso de reserva”, con lo cual, utilizada para referirse al caso de las duchas de la playa no tiene demasiado sentido, ya que nadie reserva nada. Y digo yo, en casos como éste, ¿no podríamos decir, simplemente, que hay mucha gente? Y vuelvo a una de las dudas que tenía al principio: ¿antes de “overbooking” qué había? Bueno, a lo mejor es que antes no había aglomeraciones de gente y por eso no existía ninguna palabra para referirse a ello, pero desde que sí hay, pues podemos usar “overbooking”, aunque en su acepción inicial sólo significase exceso de reserva.
Haciendo de cutre-traductor, diría que esta palabra se podría traducir por algo así como “exceso de reserva”, con lo cual, utilizada para referirse al caso de las duchas de la playa no tiene demasiado sentido, ya que nadie reserva nada. Y digo yo, en casos como éste, ¿no podríamos decir, simplemente, que hay mucha gente? Y vuelvo a una de las dudas que tenía al principio: ¿antes de “overbooking” qué había? Bueno, a lo mejor es que antes no había aglomeraciones de gente y por eso no existía ninguna palabra para referirse a ello, pero desde que sí hay, pues podemos usar “overbooking”, aunque en su acepción inicial sólo significase exceso de reserva.
Tuesday, August 28, 2007
ARQUEOLOGÍA FICCIÓN
Estoy convencido de que dentro de unos años, bueno, dentro de unos centenares de años, haremos procesión para visitar las ruinas de los actuales campos de fútbol, igual que ahora vamos a ver cualquier castillo o, lo que probablemente se le parece más, el clásico anfiteatro romano.
Dicen que igual que en la época de los romanos había pan y circo, ahora hay pan y fútbol y yo me pregunto: ¿qué mejor que la analogía continúe por los siglos de los siglos? Esta idea (o como se le quiera llamar) me surgió cuando hace unos años fui a Roma y visité el Coliseo, que hace unos meses fue escogido una de las siete nuevas maravillas del mundo. Durante unos instantes tuve la impresión de estar en el Camp Nou de hace 2000 años: son igual de grandes e impresionan lo mismo. Es curioso como algo que en su tiempo es visto como lo peor, con el paso del tiempo, acaba mitificado y pasa a ser algo grandioso.
A mí que, siempre me ha gustado el fútbol, cada vez que he estado en una ciudad, he visitado el campo de fútbol del equipo de esa ciudad y suelo encontrarme con masas de cemento y ladrillo nada agraciadas estéticamente, pero aún así, me gusta. Sin embargo, desde hace unos años, todos los equipos se están construyendo unos campos guapísimos, alucinantes, o como dicen algunos, auténticas joyas arquitectónicas, que así parece que sepas hablar. Esto me lleva a pensar que dentro de estos centenares de años, a parte de hacer turismo viendo los campos de fútbol, el Camp Nou (u otro campo, no seamos quisquillosos) será, también, escogido maravilla del mundo.
Dicen que igual que en la época de los romanos había pan y circo, ahora hay pan y fútbol y yo me pregunto: ¿qué mejor que la analogía continúe por los siglos de los siglos? Esta idea (o como se le quiera llamar) me surgió cuando hace unos años fui a Roma y visité el Coliseo, que hace unos meses fue escogido una de las siete nuevas maravillas del mundo. Durante unos instantes tuve la impresión de estar en el Camp Nou de hace 2000 años: son igual de grandes e impresionan lo mismo. Es curioso como algo que en su tiempo es visto como lo peor, con el paso del tiempo, acaba mitificado y pasa a ser algo grandioso.
A mí que, siempre me ha gustado el fútbol, cada vez que he estado en una ciudad, he visitado el campo de fútbol del equipo de esa ciudad y suelo encontrarme con masas de cemento y ladrillo nada agraciadas estéticamente, pero aún así, me gusta. Sin embargo, desde hace unos años, todos los equipos se están construyendo unos campos guapísimos, alucinantes, o como dicen algunos, auténticas joyas arquitectónicas, que así parece que sepas hablar. Esto me lleva a pensar que dentro de estos centenares de años, a parte de hacer turismo viendo los campos de fútbol, el Camp Nou (u otro campo, no seamos quisquillosos) será, también, escogido maravilla del mundo.
Sunday, August 26, 2007
EL ESPECTÁCULO MÁS GRANDE DEL MUNDO
Y no es el circo, que más bien me da asco, es la carrera de 100 metros lisos. Hoy era la final del mundial de atletismo y allí estaba yo, frente al televisor, preparado, igual que los corredores, para ver la carrera. Los favoritos eran Asafa Powell y Tyson Gay y en ellos me quería fijar. El caso es que, como dice Antonio Lobato en las carreras de Fórmula 1, si parpadeas, te lo pierdes, y eso, en una carrera de 100 metros lisos, está claro que pasa. Doy fe.
Se da la salida y no sé por qué me pongo a mirar a Derrick Atkins (quien al final ha sido segundo) y no observo ni a Powell ni a Gay... Finalmente, y cuando faltan 20 ó 30 metros reacciono y miro a Powell, quien en ese momento parece derrumbarse (perdona, Asafa). Al final, gana Tyson Gay y por haber pestañeado me he perdido la carrera porque no recuerdo nada de ella.
Se da la salida y no sé por qué me pongo a mirar a Derrick Atkins (quien al final ha sido segundo) y no observo ni a Powell ni a Gay... Finalmente, y cuando faltan 20 ó 30 metros reacciono y miro a Powell, quien en ese momento parece derrumbarse (perdona, Asafa). Al final, gana Tyson Gay y por haber pestañeado me he perdido la carrera porque no recuerdo nada de ella.
Thursday, August 23, 2007
VUELVE LA LIGA
Sí, sí, vuelve la Liga. Cómo mola ver los partidos el sábado por la noche ysi el partido es guay, yo paso el día nervioso esperando a que empiece. Aunque bueno, si todo sigue el curso de la normalidad, que me imagino que no será así, el Barça debe ganar la Liga y así espero que sea, claro. Espero que podamos ver jugar juntos al Gaúcho, Eto'o, Messi y Henry porque sí sale bien, puede ser espectacular.
Si esto lo hubiese escrito la semana pasada, debería decir que el Madrid iba a dar pena, pero ahora, después de los fichajes que ha hecho tengo dudas. En los partidos que le he visto ha estado fatal, pero no sé cómo responderán los fichajes: Heinze y Drenthe me parecen normalitos, Sneijder me imagino que es bueno, pero le he vistopoco y Robben es uno de los mejores extremos izquierdos del mundo. A ver si no se lesiona mucho y podemos disfrutar viéndole jugar.
El Sevilla es candidato a ganar la Liga y a ver qué hace en la Copa de Europa (si pasa la fase previa), donde creo que será la sorpresa. Si gana la Supercopa de Europa contra el Milan se le conocerá un poco más en Europa e incluso puede que se gane algo de respeto entre los más grandes.
Creo el Valencia ha fichado bien y hará un buen papel en la Liga y del Atlético no sé qué decir, la verdad. Con la salida de The Kid y el fichaje de Forlán han ganado tanto Torres como el equipo, pero no sé qué harán, siempre fichan un montón de jugadores y después se comen los mocos. venga, me voy a mojar: van a pringar como siempre.
Del resto de equipos, creo que el Zaragoza hará un buen papel y si va del todo bien, incluso podría acabar luchando por entrar en la Copa de Europa y del resto poco más que decir.
Si esto lo hubiese escrito la semana pasada, debería decir que el Madrid iba a dar pena, pero ahora, después de los fichajes que ha hecho tengo dudas. En los partidos que le he visto ha estado fatal, pero no sé cómo responderán los fichajes: Heinze y Drenthe me parecen normalitos, Sneijder me imagino que es bueno, pero le he vistopoco y Robben es uno de los mejores extremos izquierdos del mundo. A ver si no se lesiona mucho y podemos disfrutar viéndole jugar.
El Sevilla es candidato a ganar la Liga y a ver qué hace en la Copa de Europa (si pasa la fase previa), donde creo que será la sorpresa. Si gana la Supercopa de Europa contra el Milan se le conocerá un poco más en Europa e incluso puede que se gane algo de respeto entre los más grandes.
Creo el Valencia ha fichado bien y hará un buen papel en la Liga y del Atlético no sé qué decir, la verdad. Con la salida de The Kid y el fichaje de Forlán han ganado tanto Torres como el equipo, pero no sé qué harán, siempre fichan un montón de jugadores y después se comen los mocos. venga, me voy a mojar: van a pringar como siempre.
Del resto de equipos, creo que el Zaragoza hará un buen papel y si va del todo bien, incluso podría acabar luchando por entrar en la Copa de Europa y del resto poco más que decir.
Monday, August 20, 2007
DESDE SORIA CON AMOR*
Después de varias semanas sin escribir nada, parece que, por fin, me volvió el mojo. Lo había perdido, igual que Austin Powers. Ya sé que recuperar el mojo para contar mis historietas tampoco es gran cosa, lo siento, no tengo talento.
Resulta que estoy de vacaciones y, aunque se supone que debería estar en Madrid, pues al final he acabado en Soria y como siempre que voy a algún sitio, pues pongo la televisión para ver que dan y cuál ha sido mi sorpresa al ver que ¡"Grand Prix" aún existe! No me lo pude creer, pensé que este programa estaba como el lince ibérico, casi extinguido. Pero no, este clásico de la televisión española y de Televisión Española es emitido ahora por los canales autonómicos, aunque por suerte, no en todos (al menos en TV3 tenemos la suerte de no verlo). Sin embargo, el presentador ya no es Ramón García, sino Bertín Osborne. El amigo García se ha pasado a mi querida Antena-3 y allí presenta un concurso en el que compiten niños de primaria contra adultos. Sólo vi diez minutos, en los cuales, una mujer de unos 40 años acababa reconociendo que sabía menos que un niño de primaria... Sólo vi diez minutos porque, a esa misma hora, en Telecinco emitían "Nadie es perfecto". Me habían hablado de ese programa, pero la verdad, no acabo de creer que los guapos sean tan tontos e inútiles, es un montaje, bueno, eso quiero pensar, porque no me creo que una tía vea una foto de Evo Morales y diga que es Maradona.
Otro concurso del cual sólo he visto algún trozo es ese de la ruleta de la fortuna de Antena-3. ¿De verdad la gente llama a ese programa para participar? Por cierto, me olvidaba otro concurso del La Primera que deberíamos poner en el saco del programa de las cajas de Telecinco, es decir, concursos en los que no sabes qué hacen y, al menos, por mi parte, no quieres ni saberlo...
Finalmente, y para acabar de redondearlo todo, durante una pausa publicitaria, veo como una empresa utiliza, para anunciar su producto, una famosa canción de ese gran DJ que era (¿es?) Chimo Bayo. Sólo hay que cambiar pastillas verdes, rojas y amarillas por atún claro...
Afortunadamente, y a pesar de que no me gusta especialmente, veo los entrenamientos y la carrera de Fórmula 1 llego a la conclusión de que la televisión se ha creado para retransmisiones deportivas en directo, es así como más se disfruta de ella.
*Estas líneas deberían haber sido colgadas cualquier día de hace dos semanas, pero debido a problemas ajenos a la empresa, pues lo hago ahora...
Resulta que estoy de vacaciones y, aunque se supone que debería estar en Madrid, pues al final he acabado en Soria y como siempre que voy a algún sitio, pues pongo la televisión para ver que dan y cuál ha sido mi sorpresa al ver que ¡"Grand Prix" aún existe! No me lo pude creer, pensé que este programa estaba como el lince ibérico, casi extinguido. Pero no, este clásico de la televisión española y de Televisión Española es emitido ahora por los canales autonómicos, aunque por suerte, no en todos (al menos en TV3 tenemos la suerte de no verlo). Sin embargo, el presentador ya no es Ramón García, sino Bertín Osborne. El amigo García se ha pasado a mi querida Antena-3 y allí presenta un concurso en el que compiten niños de primaria contra adultos. Sólo vi diez minutos, en los cuales, una mujer de unos 40 años acababa reconociendo que sabía menos que un niño de primaria... Sólo vi diez minutos porque, a esa misma hora, en Telecinco emitían "Nadie es perfecto". Me habían hablado de ese programa, pero la verdad, no acabo de creer que los guapos sean tan tontos e inútiles, es un montaje, bueno, eso quiero pensar, porque no me creo que una tía vea una foto de Evo Morales y diga que es Maradona.
Otro concurso del cual sólo he visto algún trozo es ese de la ruleta de la fortuna de Antena-3. ¿De verdad la gente llama a ese programa para participar? Por cierto, me olvidaba otro concurso del La Primera que deberíamos poner en el saco del programa de las cajas de Telecinco, es decir, concursos en los que no sabes qué hacen y, al menos, por mi parte, no quieres ni saberlo...
Finalmente, y para acabar de redondearlo todo, durante una pausa publicitaria, veo como una empresa utiliza, para anunciar su producto, una famosa canción de ese gran DJ que era (¿es?) Chimo Bayo. Sólo hay que cambiar pastillas verdes, rojas y amarillas por atún claro...
Afortunadamente, y a pesar de que no me gusta especialmente, veo los entrenamientos y la carrera de Fórmula 1 llego a la conclusión de que la televisión se ha creado para retransmisiones deportivas en directo, es así como más se disfruta de ella.
*Estas líneas deberían haber sido colgadas cualquier día de hace dos semanas, pero debido a problemas ajenos a la empresa, pues lo hago ahora...
Subscribe to:
Posts (Atom)